Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)
versión impresa ISSN 1816-8949
Resumen
PARQUET V, Guido; ORTIZ B, Silvia; SAMANIEGO A³, Castor y GIMENEZ V4, Alejandro. Drenaje Biliar Percutáneo: Técnica, indicaciones y resultados. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [online]. 2005, vol.38, n.3, pp.61-67. ISSN 1816-8949.
Antecedentes: La descompresión de la vía biliar puede lograrse empleando métodos quirúrgicos, endoscópicos o percutáneos; los procedimientos de drenaje percutáneo (DP) aplicados a la ictericia obstructiva brindan resultados muy alentadores. Pacientes y método: Diez y nueve pacientes con ictericia obstructiva tratados con DP fueron seleccionados para este estudio retrospectivo que tiene por objetivo estudiar las indicaciones, técnica y resultados. El procedimiento fue realizado con guía imagenológica (ecografía, radioscopía y tomografía axial computarizada) y se colocó un catéter pigtail con técnica de Seldinger. Resultados: La ictericia se debía a una enfermedad neoplásica inoperable en 18 casos; el restante corresponde a una estenosis benigna postoperatoria. En 12 casos las lesiones afectaban la vía biliar proximal (arriba del cístico) y en los 7 restantes en la porción distal (infracística). En el 84% de los casos el drenaje fue exitoso (16% resultó fallido en el primer intento). Se comprobaron 4 complicaciones, relacionadas al mal estado del paciente. La mortalidad fue del 21%. Conclusión: los pacientes con obstrucción biliar neoplásica inoperable pueden ser tratados mediante un DP; los resultados preliminares son buenos, pero pueden ser mejorados.
Palabras clave : Drenaje biliar percutáneo.