SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2School virtues perceived by Ecuadorian students and teachers: differences according to sex, establishment and rolesProtocol of care for indigenous people deprived of liberty. A look from the Principle of Equality and Non-Discrimination índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Academo (Asunción)

versão On-line ISSN 2414-8938

Resumo

REVILLA BUELOTH, Maritza; MORANTE DAVILA, Manuel Antonio; CHAVEZ ESPINOZA, William  e  QUIJANO QUILO, Ada Marina. Alfarería como expresión cultural en el distrito de Huancas, región Amazonas. Acad. (Asunción) [online]. 2024, vol.11, n.2, pp.125-135. ISSN 2414-8938.  https://doi.org/10.30545/academo.2024.may-ago.3.

Este estudio tiene como objetivo analizar la alfarería como manifestación cultural de la comunidad de Huancas. Se recogieron datos in situ sobre las características de la cerámica Huancas: formas, técnicas y motivos ornamentales, destacando la tradición y la identidad cultural que expresan. Se trata de una investigación básica de tipo descriptivo, que empleó el cuestionario como instrumento de recolección de información a una muestra de 35 personas vinculadas a la actividad alfarera en la comunidad de Huancas. Los resultados revelaron que la alfarería en esta comunidad constituye un elemento fundamental del patrimonio cultural femenino, transmitido de generación en generación. Notablemente, el 59% de las artesanas adquieren sus conocimientos de sus progenitoras, mientras que un 13% los heredan de sus abuelas, destacando la relevante contribución del género femenino a la continuidad de esta tradición artesanal. Los objetos cerámicos producidos son mayormente utilitarios, incluyendo ollas, macetas y floreros, así como los denominados "chochos", grandes vasijas para almacenar agua o guarapo. Más allá de su función en la afirmación de la identidad cultural, la alfarería de Huancas también actúa como un impulsor del turismo, fomentando el desarrollo económico local y la preservación del patrimonio cultural. Este estudio subraya la necesidad de una gestión integral para garantizar la preservación y promoción sostenible de la actividad alfarera en Huancas, posicionándola como un atractivo destino turístico en beneficio de la comunidad.

Palavras-chave : Alfarería; expresión cultural; tradición; Huancas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )