SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Efecto del fraccionamiento del nitrógeno en las características agronómicas del trigoCaracterísticas agronómicas del maíz inoculado condiferentes dosis de Azospirillum brasiliense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista de la Sociedad Científica del Paraguay

versión impresa ISSN 0379-9123versión On-line ISSN 2617-4731

Resumen

SUCARI, Wilson et al. ¿Se aprende mejor en la modalidad virtual o en la modalidad presencial? Percepciones de estudiantes de una universidad pública peruana. Rev. Soc. cient. Parag. [online]. 2024, vol.29, n.1, pp.43-70. ISSN 2617-4731.  https://doi.org/10.32480/rscp.2024.29.1.43.

El objetivo fue determinar las diferencias sobre las percepciones del aprendizaje en la modalidad virtual y presencial experimentadas durante y después de la pandemia por COVID-19 en un grupo de profesores en formación de la Universidad Nacional del Altiplano (Puno - Perú).

El método empleado fue el hipotético deductivo, de tipo descriptivo, de diseño comparativo intrínseco y su forma de obtención de datos fue la transversal. La muestra estuvo conformada por 116 estudiantes del quinto al décimo ciclo correspondientes al periodo académico de 2022-II. Se empleó un instrumento validado con una consistencia interna de 0.978 en el alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó mediante pruebas de estadística descriptiva y pruebas t de Student para determinar si existen diferencias significativas. Los resultados indican la presencia de diferencias significativas en la percepción del aprendizaje entre las modalidades virtual y presencial, con una puntuación media de 3.20 y 2.88, respectivamente, en una escala del 1 al 4. En conclusión, estos hallazgos sugieren que, al menos durante el periodo académico de 2022-II en esta institución, los estudiantes experimentaron un aprendizaje más efectivo y satisfactorio en la modalidad presencial. Esto podría deberse a una serie de factores, como la interacción directa con profesores y compañeros, la accesibilidad a recursos físicos en el campus universitario y una mayor estructura en las clases presenciales.

Palabras clave : aprendizaje virtual; aprendizaje presencial; covid-19; estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )