SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista científica en ciencias sociales

On-line version ISSN 2708-0412

Rev. cient. cienc. soc. vol.4 no.1 Asunción June 2022

https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.01.2022.23 

Artículo Original

Incidencias de las pasantías o prácticas profesionales en la formación universitaria de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay

Incidences of internships or professional practices in the university education of the National University of Asunción, Paraguay

Víctor Benjamín Espinoza-Riveros1 
http://orcid.org/0000-0001-5554-9031

1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. San Lorenzo, Paraguay


RESUMEN

El objetivo es analizar las incidencias de las pasantías en la formación universitaria de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Se basó en un análisis cuantitativo de corte transversal y descriptivo. Se obtuvo a 150 estudiantes de población, 109 muestra y 88% tasa de respuesta (92 participaciones) en la encuesta por conveniencia y se realizó cinco entrevistas por juicio. Un cuestionario de 12 preguntas fue enviado a los estudiantes remitido vía email y WhatsApp, más una guía de cinco preguntas para la entrevista, entre octubre-diciembre, 2018. Los criterios de inclusión para la encuesta fueron pertenecer a la institución, estar registrado en la coordinación de pasantías, ser alumno regular del 6to semestre en adelante y participación voluntaria. Y para las entrevistas pertenecer a la institución, tener un cargo relacionado con las pasantías y participación voluntaria. Un 46,7% opinaron que la duración de la pasantía no es adecuada, 51,1% lo consideran como medio para aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad al campo laboral y 82,6% afirmaron que es una experiencia de carácter formativo para su carrera. Los estudiantes consideran que las pasantías son relevantes para su carrera y su aplicación da lugar a experiencias previas antes de lanzarse al mundo laboral.

PALABRAS CLAVE: Universidad; formación; enseñanza; enseñanza superior; educación; Paraguay

ABSTRACT

The objective is to analyze the incidences of internships in university education at the National University of Asunción, Paraguay. It was based on a quantitative cross-sectional and descriptive analysis. 150 students were obtained from the population, 109 samples and 88% response rate (92 participations) in the convenience survey and five interviews were conducted by trial. A 12-question questionnaire was sent to the students via email and WhatsApp, plus a five-question guide for the interview, between October-December 2018. The inclusion criteria for the survey were belonging to the institution, being registered in the coordination of internships, being a regular student from the 6th semester onwards and voluntary participation. And for the interviews, belong to the institution, have a position related to internships and voluntary participation, 46,7% thought that the duration of the internship is not adequate, 51,1% consider it as a means to apply the knowledge acquired at the university to the labor field and 82,6% affirmed that it is an experience of a formative nature for their career. Students consider internships to be relevant to their career and their application leads to previous experiences before launching into the labour’s world.

KEYWORDS: University; training; teaching; higher education; education; Paraguay

INTRODUCCIÓN

Actualmente, las pasantías forman parte de las extensiones universitarias, uno de los pilares fundamentales dentro de las instituciones de educación superior. Aunque el tema de la vinculación de la universidad con el entorno no es nada nuevo (Castillo et al., 2013), su importancia radica en la complementación de los conocimientos académicos junto con lo práctico. La pasantía es conocida también como práctica profesional que realiza un estudiante para la aplicación de sus conocimientos y facultades dentro del mundo laboral, es decir, un proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito empresarial u organismos públicos y/o privados en los cuales los interesados desempeñan funciones por un tiempo determinado (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción [FIUNA], 2012). Asimismo, la práctica profesional dentro de la vida universitaria es considerada como la primera experiencia laboral del estudiante con el mundo exterior (Pérez Porto y Gardey, 2015; Montoya Díaz, 2019), además de ser un requisito fundamental para obtener el título a que aspira el candidato en su institución (Peña et al., 2016). No obstante, el pasante es llamado aprendiz que lleva adelante la práctica con la intención de obtener experiencia de campo (Rueda Rodríguez, 2001) y el tutor, el guía dentro de dicho proceso. En el transcurso de dicha fase, el pasante puede identificar las falencias y/o debilidades en temas que no haya podido desarrollar con profundidad durante su preparación académica universitaria. De igual manera, las universidades se convierten en un medio estratégico, uniendo organizaciones (con fines o sin fines de lucro) con pasantes, que acogen el desarrollo de estas prácticas profesionales. Por lo tanto, se entiende a las prácticas profesionales como la conjunción de funciones realizadas por el estudiante universitario de manera temporal dentro de una empresa, permitiendo de este modo ganar experiencias en el campo profesional, crear red de contactos, lograr capacidades y competencias (Ledezma Torres, 2021), entre otros. Algunos estudios relacionados con el tema son: saberes y competencias adquiridas a través de las pasantías (San Martín, 2005), sistema de pasantías como vínculo entre empresa y universidad (Panaia, 2009), pasantías en la construcción de la profesionalidad (Serrano, 2015; Domínguez Pachón, 2006), incidencia de las pasantías en el perfil del profesional (Ledezma Torres, 2021), incidencia de las prácticas en el futuro laboral (Villao Ramírez, 2015), etc. Finalmente, el trabajo pretende analizar las incidencias de las pasantías o prácticas profesionales en la formación universitaria de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

METODOLOGÍA

Se realizó una investigación cuantitativa apoyado de complementos cualitativo, con un diseño no experimental tipo descriptivo de corte transversal. La población estuvo compuesta por 150 estudiantes que se encontraban registrados en la coordinación de pasantía de la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay. Se realizó encuestas cuyo tamaño de la muestra fue de 109 participantes computado sobre un 95% de nivel de confianza, 5% de margen de error y 50% de grado de heterogeneidad. La tasa de respuesta fue del 88% equivalente a 92 participaciones por conveniencia. En cuanto a la recolección de datos, se utilizó un cuestionario compuesto por tres preguntas de información básica y nueve preguntas cerradas a través del Google forms que fue remitido vía email y WhatsApp a la población estudiantil (ver cuadro 1 ). Además, se realizó cinco entrevistas de forma personal (tres coordinadores de pasantías y dos jefes de RRHH) por juicio de 40 minutos aproximadamente cada una en sus propias oficinas. Se utilizó como instrumento una guía de cinco preguntas (ver cuadro 2) más la grabadora y cámara fotográfica a través del celular para las evidencias, como también las transcripciones para su posterior análisis. El proceso de la recolección de datos duró entre los meses de octubre a diciembre del 2018. No obstante, los criterios de inclusión para la encuesta fueron pertenecer a la institución analizada, estar registrado en la coordinación de pasantías, ser alumno regular del 6to semestre en adelante y querer participar voluntariamente del llenado del cuestionario. Y para las entrevistas fueron de pertenecer a la institución, tener un cargo relacionado con el tema de las pasantías y querer participar voluntariamente de la investigación.

Cuadro 1.  Cuestionario utilizado en la encuesta para la población estudiantil. 

# Pregunta Respuesta
Información básica
Sexo
Facultad
Carrera
1 ¿Es usted estudiante o egresado (carrera)? Estudiante/Egresado
2 ¿La pasantía o práctica profesional forma parte del requisito de egreso de su carrera? Si/No
3 ¿Cree usted que el tiempo de duración de la pasantía haya sido la más adecuada para un primer acercamiento con el campo laboral? Si/Parcial/No
4 ¿Ha sido la pasantía un medio para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera dentro del campo laboral? Si/Parcial/No
5 ¿Ha podido usted ampliar los conocimientos, habilidades y/o destrezas adquiridas durante su carrera universitaria a través de la pasantía? Si/Parcial/No
6 ¿Considera usted que la pasantía ha sido de carácter formativa para su carrera? Si/Parcial/No
7 ¿Ha podido responder a sus expectativas iniciales? Si/Parcial/No
8 ¿Cree usted que con la experiencia adquirida mediante la pasantía sea de utilidad para su futuro profesional? Si/Parcial/No
9 ¿Podría calificar la experiencia vivida mediante la pasantía según el orden de importancia? Alto/Medio/Bajo

Fuente: Elaboración propia (2018).

Cuadro 2.  Guía de preguntas para las entrevistas. 

# Pregunta
1 ¿Es importante las pasantías o prácticas profesionales según su parecer?
2 ¿Qué sería lo más importante que aporta las pasantías o prácticas profesionales a los estudiantes?
3 Desde su perspectiva ¿Qué relevancia tienen las pasantías o prácticas profesionales en la formación de los estudiantes?
4 Según su criterio ¿Cree usted que la figura de pasantía es relevante para las empresas?
5 ¿Cuenta las empresas con un programa de pasantías?

Fuente: Elaboración propia (2018)

RESULTADOS

Solo 92 de los 109 estudiantes han participado de la encuesta, equivalente al 88% de tasa de respuesta. Entre los encuestados el 54% fueron del sexo masculino y 46% femenino. Los participantes pertenecían a 9 facultades de 21 carreras, donde la mayor concentración se encuentra en las carreras de Ciencias Veterinarias (23,9%), Contaduría Pública (20,7%) y Nutrición (10,9%) (Ver tabla 1).

Tabla 1.  Facultades y carreras de los estudiantes participantes (n=92). 

Facultad Carrera Cantidad %
Facultad de Ingeniería Civil 4 4,3
Industrial 2 2,2
Electrónica 2 2,2
Electromecánica 4 4,3
Facultad de Ciencias Económicas Contaduría Pública 19 20,7
Economía 1 1,1
Administración 4 4,3
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales* Derecho 1 1,1
Notariado 1 1,1
Facultad de Ciencias Sociales Ciencias Sociales 1 1,1
Facultad de Ciencias Agrarias Agronomía 2 2,2
Ing. Ambiental 2 2,2
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Arquitectura 1 1,1
Educación Artística 2 2,2
Diseño Industrial 3 3,3
Facultad Politécnica Ciencias Informáticas PC 7 7,6
Ciencias de la Información 2 2,2
Ing. en Marketing 1 1,1
C.I Análisis de Sistemas Informático 1 1,1
Facultad de Ciencias Químicas Nutrición 10 10,9
Facultad de Ciencias Veterinarias Ciencias Veterinarias 22 23,9
TOTAL 92 100

*Carreras cuyas pasantías no son obligatorias.

Fuente: Elaboración propia (2018).

En la tabla 2 se observó que el 97,8% confirman que las pasantías o prácticas profesionales forman parte del requisito curricular para poder culminar la carrera universitaria, mientras que el 2,2% afirma que no es necesaria ni obligatoria dicho proceso dentro de su malla curricular. No obstante, un 46,7% opinan que la duración de la pasantía no es la más adecuada, mientras que 27,2% aseguran que sí lo es. Asimismo, 51,1% consideran que la práctica profesional es un medio para aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad al campo laboral y 37% solo lo valoran de forma parcial. Con respecto a la ampliación de conocimientos, habilidades y/o destrezas adquiridas durante la carrera universitaria a través de la pasantía, un 66,3% lo afirman positivamente y 27,2% parcialmente. Para un 82,6% de los estudiantes, la pasantía es una experiencia de carácter formativo para su carrera y sobre las expectativas iniciales, un 41,3% lo confirman de forma afirmativa y un 44,6% solo de forma parcial. Igualmente, un 77,2% afirman que es sumamente relevante la experiencia adquirida durante la pasantía y su importancia es calificada como nivel alto 43,5% y nivel medio 42,4%.

Tabla 2.  Frecuencia de respuestas de los estudiantes sobre aspectos relacionados a las pasantías o práctica profesional (n=92). 

Cantidad %
1. ¿La pasantía o práctica profesional forma parte del requisito de egreso de su carrera?
Si 76 82,6
No 16 17,4
2. ¿Cree usted que el tiempo de duración de la pasantía haya sido la más adecuada para un primer acercamiento con el campo laboral?
Si 25 27,2
Parcial 43 46,7
No 21 22,8
N/C 3 3,3
3. ¿Ha sido la pasantía un medio para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera dentro del campo laboral?
Si 47 51,1
Parcial 34 37
No 10 10,9
N/C 1 1
4. ¿Ha podido usted ampliar los conocimientos, habilidades y/o destrezas adquiridas durante su carrera universitaria a través de la pasantía?
Si 61 66,3
Parcial 25 27,2
No 5 5
N/C 1 1,5
5. ¿Considera usted que la pasantía haya sido una experiencia de carácter formativo para su carrera?
Si 76 82,6
Parcial 12 13
No 3 3
N/C 1 1,4
6. ¿Ha podido responder a sus expectativas iniciales?
Si 38 41,3
Parcial 41 44,6
No 12 13
N/C 1 1,1
7. ¿Cree usted que con la experiencia adquirida mediante la pasantía sea de utilidad para su futuro profesional?
Si 71 77,2
Parcial 17 18,5
No 3 3,3
N/C 1 1
8. Califique la importancia que ha tenido mediante dicha experiencia
Alto 40 43,5
Medio 39 42,4
Bajo 11 12
N/C 2 2,1

Fuente: Elaboración propia (2018)

En cuanto a los resultados de las entrevistas, todos de forma unánime han afirmado que las pasantías o prácticas profesionales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje son de suma importancia dentro de la vida académica de los estudiantes.

Aunque uno de los coordinadores de pasantías expresó lo siguiente:

En el tiempo que pude observar, puedo decir que más allá del objetivo general establecido por el reglamento académico, la mayoría de los estudiantes realiza dicha pasantía a fin de cumplir con el requisito curricular exigido por la carrera. No van, por lo general, por la experiencia o la aplicación de la teoría a la práctica laboral, por que el 90% de ellos ya está realizando tareas y actividades laborales en alguna entidad u organización.

Asimismo, dichos coordinadores también afirmaron que los aspectos de la ética en el trabajo y la capacidad de adaptarse a nuevas reglas son consideradas como el aporte principal de estas prácticas, donde las simulaciones ya no se realizan dentro de un aula de cuatro paredes o un laboratorio, más bien, dentro de una organización donde existen o pueden existir inconvenientes en cuanto a recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos. Y, enfrentarse a todos estos factores (internos o externos) se convierte en una nueva forma de pulir al futuro profesional.

Igualmente, los jefes de RRHH dieron su parecer sobre la relevancia de realizar prácticas dentro de una organización, donde uno de ellos opinó sobre lo siguiente:

Sirve y mucho, son la base o prueba por el que pasan los futuros profesionales que después pueden quedar en nuestras instituciones, en ese tiempo de prueba se logra realizar con ellos labores que con personal permanente muchas veces es difícil lograr.

No obstante, existen pocas organizaciones que cuentan con un programa de pasantías de antemano, más bien, las funciones de los pasantes son originados desde las necesidades de las empresas. Y finalmente, un coordinador de pasantías ha dicho que:

Mi opinión, es que la pasantía o prácticas profesionales deberían ser como un laboratorio experimental de las teorías en algún semestre de la carrera con Empresas o Instituciones y llevarla como una asignatura más, para poder medir, según sus prácticas, la formación que van adquiriendo.

DISCUSIÓN

La pasantía o práctica profesional es esencial para desarrollar habilidades que los estudiantes han aprendido en la vida académica al mundo laboral. Los programas de estudios de las diversas universidades en el mundo incluyen las prácticas profesionales guiadas, donde los tutores son designados para ayudar al joven a enfrentar proyectos y tareas inherentes al cargo que le fue asignado. Dependiendo de la reglamentación de cada facultad, estas prácticas pueden ser obligatorias y/o voluntarias para el estudiante. Y por tal razón, solo se han encontrado alumnos de 9 Facultades (Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Facultad Politécnica, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Veterinarias) de las 14 Facultades pertenecientes a la Universidad Nacional de Asunción dentro del estudio. Según resultados de éste estudio, el 97,8% de los estudiantes afirma que las pasantías forman parte del requisito curricular de su malla curricular, especialmente estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ingeniería (Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica) y Facultad de Ciencias Económicas (Contaduría Pública, Administración y Economía) mientras que el 2,2% afirmaron de no ser necesaria ni obligatoria dicho proceso, y en dicha situación se encuentran alumnos de la Facultad de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Derecho y Notariado). A pesar de que las pasantías no sean obligatorias siempre se recomienda realizarlo cuando uno se encuentra en la etapa académica. La razón principal de poseer pocos estudiantes de una facultad u otra, se ve reflejada en las políticas de obligatoriedad de realizar las prácticas profesionales en las mallas curriculares de cada carrera, mientras no sea una exigencia para su egreso universitario, existirá menos practicantes en el proceso.

De las prácticas ofrecidas, algunas son remuneradas y otras no. Si bien, lo ideal sería conseguir una primera práctica con paga, lo más importante quizás sea de evaluar la experiencia que brinda el cargo en cuanto a las tareas y responsabilidades a desarrollar, más allá de lo monetario.

En cuanto a la carga horaria de estas prácticas, del 27,2% de los estudiantes que afirmaron tener una duración adecuada, corresponde mayormente a algunas de las carreras de Ingeniería (casi el 80%). Definitivamente, cada carrera debe definir el tiempo de duración de sus pasantías, puesto que eso debería de originarse desde las necesidades de cada malla curricular. Ej.: estudiantes de Turismo y Hotelería pueden tener prácticas desde varias perspectivas como ser: alimentos y bebidas, recepción, gobernancia, agencias de viajes, operadoras y/o empresas de transporte, eventos, etc. y todas son obligatorias con sus respectivas cantidades de horas y lugares de trabajo.

Cabe recalcar que para alcanzar la efectividad y logro de los objetivos propuestos en las pasantías, el tiempo de permanencia debe ser lo suficientemente prudente, con el fin de cumplir al menos con el plan de trabajo exigido por cada plan curricular. Asimismo, 3% de estudiantes que afirmaron que la pasantía no ha sido una experiencia de carácter formativo para su carrera, pertenecen al 22,8% de los que admitieron que la carga horaria es insuficiente para acercarse a la realidad laboral.

Según Universia (2012), la pasantía es una excelente oportunidad para entrar al mercado laboral y comenzar a aprender sobre el sector profesional que uno ha elegido como carrera. Prácticamente, es una experiencia significativa para conocer cómo funcionan las dinámicas laborales, qué se valora o no de la profesión y, qué nuevos aportes puede ser entregado al sector, o bien, un medio para desarrollar competencias profesionales y aprender sobre los hábitos de trabajo relacionados al área. De igual forma, su realización se torna a un valor agregado al currículum vitae profesional, sumando puntos para la postulación a concursos públicos. Y desde la perspectiva de Andreozzi (2011), la práctica profesional se caracteriza por estar organizada en torno a la realización de acciones profesionales concretas y situadas, que son punto de partida y llegada de los procesos de formación que allí se desarrollan. A partir de lo teórico, se observa que 77,2% de los estudiantes sostienen que las pasantías realizadas les serán útiles en su vida profesional y que podrán aplicar en un futuro cercano todo lo aprendido durante el proceso. Sin mencionar que un 43,5% lo valoran como una experiencia con alta importancia para su formación y otros 42,4% que lo calificaron como medianamente provechosas.

En comparación con el estudio de Villao Ramírez (2015), un 38% afirmaron realizar las prácticas universitarias como cumplimiento de un requisito académico, mientras que en nuestro estudio este porcentaje alcanzó a 82,6%. Con respecto a los saberes y competencias adquiridos durante el periodo de pasantías, el análisis de San Martín (2005) demostró que un 82% de los estudiantes obtuvo una experiencia positiva durante el proceso, en contraste con los resultados de este estudio donde solo el 43,5% afirmó tener una experiencia positiva. Otro dato relevante del mismo estudio trata sobre los aportes de las prácticas en el desenvolvimiento profesional, el 39% lo consideran de forma positiva mientras que el 51,1% lo confirman en nuestro análisis. Según los autores Frías Serrano et al., (2014), un 56,19% no efectuaron actividades acordes a la profesión durante la pasantía, resultando de esta manera una percepción negativa en el desarrollo de competencias y habilidades, en comparación con el 5% en la presente investigación. Por último, un 38% de los estudiantes manifestó que las prácticas contribuyeron mucho en su formación profesional contra un 82,6% del presente estudio.

De esta forma, se observa que las pasantías o prácticas profesionales dentro de la población universitaria paraguaya se tornan necesarias para los estudiantes, como lo demuestra el alto porcentaje 77,2% del estudio.

La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) afirma que las pasantías como una excelente manera para adquirir experiencia laboral y afianzarse en el mercado de trabajo (O.I.T., 2018). Actualmente, el sector empresarial, no solo busca personas competentes en la profesión, sino más bien, que tenga la capacidad de trabajar en equipo y llevar la ética en el mundo laboral.

Finalmente, las instituciones de educación superior deben abocarse en la formación continua de sus estudiantes, garantizando la aplicación práctica de sus conocimientos en el mundo laboral y, la mejor manera de conseguirlo sería a través de las prácticas profesional y/o pasantías curriculares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andreozzi, M. (2011). Las prácticas profesionales de formación como experiencias de pasaje y tránsito identitario. Memoria Academica, (5). 99-115. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5431/pr.5431.pdfLinks ]

Castillo, J., Álvarez, N., y Torres, A. (2013). La vinculación de las universidades mexicanas con el entorno: expresión de responsabilidad social. Transformación, 9(2), 1-13. https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1634/1613Links ]

Domínguez Pachón, M. J. (2006). La Formación para la práctica profesional del Trabajador Social. Acciones e Investigaciones Sociales. (1). 418. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2002396Links ]

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. (2012). Reglamento de Pasantias. FIUNA. [ Links ]

Frías Serrano, L. F., Pilco Yance, B. C., y Torres Pineda, R. A. (2014). Diagnóstico del modelo de práctica y pasantía pre - profesional de la carrera de Ingeniería en Contaduría Pública y Auditoría de la UNEMI y su incidencia en el desempeño de los pasantes durante el periodo 2011 - 2013. [Tesis de grado, Universidad Estatal de Milagro). Repositorio Digital de la Universidad Estatal de Milagro. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/852Links ]

Pérez Porto, J., y Gardey, A. (2015). Definición de práctica profesional. http://definicion.de/practica-profesional/Links ]

Ledezma Torres, D. R. (2021). Incidencia de las pasantías en el perfil del profesional contable. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4626-4639. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.645Links ]

Montoya Díaz, E. P. (2019). Importancia de prácticas profesionales en la carrera de Contaduría Pública y Finanzas. Revista Multi-Ensayos, 5(9). https://doi.org/10.5377/multiensayos.v5i9.9432Links ]

Organización Internacional del Trabajo. (2018, 13 de julio). Pasantías de calidad: Experiencias que cambian la vida. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_634481/lang--es/index.htmLinks ]

Panaia, M. (2009). Demandas empresarias en las Estrategias de Formación de los Ingenieros en dos zonas Argentinas. CAICyT. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20160216044437/14.pdfLinks ]

Peña, T., Castellano, Y., Díaz, D., y Padrón, W. (2016). Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso: Escuela de Biblioteccología y Archivología de la Universidad del Zulia. Paradigma, 37(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1011-22512016000100011&lng=pt&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Rueda Rodríguez, A. E. (2001). La noción de prácticas profesionales y pasantías en América Latina. https://www.bollettinoadapt.it/le-parole-del-lavoro-un-glossario-internazionale16-la-nocion-de-practicas-profesionales-y-pasantias-en-america-latina/Links ]

San Martín, M. E. (2005, del 10 al 12 de agosto). Saberes y competencias adquiridas a través del sistema de pasantías. VII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Universidad de Buenos Aires. [ Links ]

Serrano, M. A. (2015). La incidencia de la participación en el sistema de pasantías universitarias en la construcción de la profesionalidad: su implementación en carreras del área tecnológica y del área social. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Quilmes]. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/93/Tesis%20Alejandra%20Serrano.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Universia. (2012). ¿Qué son las prácticas profesionales y por qué es importante realizarlas?. https://www.uv.mx/bolsadetrabajo/files/2012/12/Que-son-las-practicas-profesionales.pdfLinks ]

Villao Ramírez, J. G. (2015). La incidencia de las prácticas pre profesionales en el futuro laboral de los estudiantes de 4to.año de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Guayaquil. [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/8227Links ]

1Declaración del autor: El autor aprueba la versión final del artículo.

2Conflicto de interés: El autor declara no tener conflicto de interés.

3Financiación: Con financiación propia

4Contribución de del autor: Víctor Benjamín Espinoza Riveros: Participación importante en la idea y en el diseño de la investigación, selección de la muestra, elaboración del instrumento de medición, procesamiento estadístico, análisis y discusión de los resultados, redacción del borrador del trabajo y versión final.

Recibido: 17 de Diciembre de 2021; Aprobado: 27 de Febrero de 2022

Autor correspondiente: Víctor Benjamín Espinoza Riveros email: vespinoza@eco.una.py

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons