SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista científica en ciencias sociales

On-line version ISSN 2708-0412

Rev. cient. cienc. soc. vol.3 no.2 Asunción Dec. 2021

https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.9 

Artículo Original

Frecuencia y factores de riesgo de ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay

Frequency and risk factors for anxiety and depression in medical interns during the COVID-19 pandemic in two private universities in Paraguay

Cristhian Silva-Jara1 
http://orcid.org/0000-0002-4599-0672

Melissa Beatriz Sosa-Ruiz1 
http://orcid.org/0000-0002-1000-625X

Jorge Daniel Pérez-Méndez1 
http://orcid.org/0000-0002-3899-2047

Margarita Samudio1 
http://orcid.org/0000-0003-2813-218X

1Universidad del Pacífico, Facultad de Ciencias Médicas. Asunción, Paraguay


RESUMEN

El internado médico es una etapa con mucha predisposición a desarrollar ansiedad y depresión. Las medidas de seguridad por la pandemia por el coronavirus han contribuido con el riesgo de desarrollar estos trastornos mentales. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y factores asociados del riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 de dos universidades privadas del Paraguay. Estudio observacional, descriptivo, transversal en el que se incluyeron a los internos de medicina que aceptaron participar del estudio. La ansiedad y depresión se midieron mediante el test de Beck y de Zung enviados por las redes sociales. De 101 participantes, 77,2 % fueron mujeres, 39,5% mayores de 24 años, 84,2 % de zona urbana, 68,3 % con dependencia económica, 67,3 % tenían actividades recreativas, y 96 % amigos en la facultad. La predisposición de desarrollar ansiedad fue del 73,2 % y de depresión 31,6 %. Los estudiantes del sexo femenino tuvieron mayor probabilidad de desarrollar tanto ansiedad como depresión. Se evidenció una importante asociación entre ansiedad y depresión. La alta probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión en los internos requiere de protocolos que garanticen el apoyo necesario para mejorar su bienestar.

PALABRAS CLAVE: Internado médico; medicina; ansiedad; depresión; pandemia; COVID-19

ABSTRACT

Medical internship is a stage with a great predisposition to develop anxiety and depression. Security measures for the coronavirus pandemic have contributed to the risk of developing these mental disorders. The objective of the study was to determine the frequency and associated factors of the risk of developing anxiety and depression in medical interns during the COVID-19 pandemic at two private universities in Paraguay. Observational, descriptive, cross-sectional study in which medical interns who agreed to participate in the study were included. Anxiety and depression were measured using the Beck and Zung tests sent by social networks. Of 101 participants, 77.2% were women, 39.5% older than 24 years, 84.2% were from urban areas, 68.3% were economically dependent, 67.3% had recreational activities, and 96% were friends at the university. The predisposition to develop anxiety was 73.2% and depression 31.6%. Female students were more likely to develop both anxiety and depression. An important association between anxiety and depression was evidenced. The high probability of developing anxiety and depression in inmates requires protocols that guarantee the necessary support to improve their well-being.

KEYWORDS: Medical internship, medicine, anxiety, depression; pandemic; COVID-19

INTRODUCCIÓN

El internado médico es la etapa final de la carrera de medicina humana, constituye una etapa importante de mayor contacto y responsabilidad con el paciente, por lo que es una etapa de cambios y conflictos con mucha más predisposición a desarrollar ansiedad o depresión, por la exigencia académica, partiendo de la premisa que los estudiantes de medicina se desempeñan en un ambiente saturado de situaciones estresantes (Albitres-Flores et al., 2020; Sánchez et al., 2019).

La pandemia por el coronavirus y su rápida expansión ha provocado un desborde en los sistemas de salud del mundo. La necesidad de tomar medidas de seguridad como distanciamiento social y otras han limitado la actividad social y las prácticas de estudiantes de la carrera de medicina en los hospitales, lo cual ha contribuido con el aumento de los niveles de ansiedad, y la probabilidad de desarrollar depresión en la población general (Arias et al., 2020) y en los estudiantes universitarios (Huarcaya, 2020).

La depresión y los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales más frecuentes, a nivel mundial. Por su alta prevalencia, se considera un problema de salud pública emergente a nivel mundial. La depresión es un trastorno afectivo que se caracteriza por la presencia de tristeza, perdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración, afecta las actividades diarias ya que manifiestan sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza y desesperanza. Por su lado, la ansiedad se caracteriza por un intenso malestar interior que la persona no es capaz de controlar, que suele aparecer en algunos casos como síntoma de la depresión. La persistencia de sentimientos o episodios de ansiedad es perjudicial para el desempeño académico, conllevando a falta de concentración y memoria a corto y largo plazo (Saldívar et al., 2014; Amador & Amaya, 2017). Este problema de salud mental no solo puede afectar la calidad de atención que pueda brindar el personal de salud, su capacidad de comprensión clínica o sus habilidades prácticas, sino que también pueden tener un impacto significativo en su bienestar y en su calidad de vida. Por tanto, es muy importante proteger la salud mental del personal de salud.

Varias investigaciones han estudiado la presencia de síntomas ansiosos y depresivos en estudiantes universitarios (Torales et al., 2013; Molina-Correa et al, 2018). En un estudio realizado en los estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), el 18,7% presentó depresión y el 46,6 % ansiedad (Torales et al., 2013). En médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mexicali, Baja California, la frecuencia de rasgos de depresión fue de 28,6 % (Palmer-Morales et al., 2017) y en los médicos no familiares del Hospital de Gineco-Pediatría y Medicina Familiar Nº 31 (HGP/MF 31) del mismo instituto, la depresión se presentó en el 10,81% (Lobatón, Morales et al., 2020). En Colombia en un estudio realizado en estudiantes de segundo a séptimo/onceavo semestre de instrumentación quirúrgica y medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, el 30,15 % presentó algún síntoma de depresión, mientras que el 26,5 % describió alta ansiedad (Caro et al., 2019). Así mismo, en el 22,7 % de los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas, Colombia se informó sintomatología depresiva (Molina-Correa et al., 2018). En Brasil, el 34,3 % de los estudiantes presentaron sintomatología de ansiedad y 19,7 % de depresión.

Teniendo en cuenta que las practicas hospitalarias somete al estudiante a un proceso de estrés que posteriormente puede llevar al desarrollo de ansiedad y depresión y por la alta prevalencia que existe en la presentación de estos trastornos en los internos de medicina, es relevante la realización de este trabajo, para determinar la predisposición de desarrollar ansiedad y depresión. Estos trastornos generan discapacidad y en algunos casos se han visto relacionados con mayor riesgo de suicidio.

METODOLOGÍA

El diseño de la investigación fue observacional, descriptivo y analítico de corte transversal en dos universidades privadas de la carrera de medicina de Asunción, Paraguay. La población del estudio consistió en internos de medicina de dos universidades privadas que accedieron voluntariamente a participar del estudio en el año 2020. En cuanto a la recolección de datos, una vez aprobado el protocolo se procedió a contactar a los delegados de curso, a quienes se les envió una invitación vía WhatsApp y correo electrónico para participar del proyecto, seguida de un enlace de consentimiento informado en el cual se detalló el propósito del trabajo, y datos de los investigadores, una vez que aceptaron participar pudieron acceder y completar la encuesta a través de la plataforma de Google Forms, dicho enlace fue remitido a los demás integrantes del curso a través del delegado/a. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estado civil, procedencia, dependencia económica, actividad recreativa, apoyo de amigos en la facultad, predisposición de desarrollar depresión y ansiedad. Y en cuanto a los instrumentos de recolección de datos, se utilizaron la escala de depresión de Zung (1965) y Beck Anxiety Inventory (BAI). La escala de Zung consta de 20 preguntas que exploran síntomas relacionados con episodios depresivos (estado de ánimo y síntomas cognitivos y somáticos). Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta que van de 1 (muy pocas veces) a 4 (la mayoría de las veces); la suma de las 20 preguntas produce una puntuación que posteriormente permite identificar el nivel de depresión: < 50 puntos para personas que se encuentran en un rango normal, es decir, sin depresión; 50-59 puntos para personas que experimentan depresión mínima; 60-69 puntos para personas que experimentan depresión moderada y > 70 puntos para personas que experimentan depresión severa. La interpretación de las puntuaciones del Beck Anxiety Inventory (BAI) se basa en unas puntuaciones de corte que definen diferentes niveles de gravedad de sintomatología ansiosa. La última edición del manual original del BAI propone las siguientes: 0-7 indica ansiedad mínima, 8-15 ansiedad leve, 16-25 ansiedad moderada y 26-63 ansiedad grave (Bardhoshi et al., 2016).

Con respecto al análisis de datos, una vez recolectados fueron cargados en una hoja de cálculo del programa Excel, que posteriormente fueron analizados en el programa SPSS v. 21. Se calcularon el coeficiente alfa de Cronbach para establecer la fiabilidad de los instrumentos utilizados, además de la correlación entre ellos. Se utilizó estadística descriptiva calculando las frecuencias absolutas y relativas porcentual. Para establecer asociación entre las variables se utilizó la prueba de chi cuadrado, con corrección de Yates o exacta de Fisher según corresponda a un nivel de significancia de 0,05.

El protocolo fue aprobado por el comité de ética institucional. Se solicitó consentimiento informado a todos los participantes y se respetaron los principios éticos de autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, para todos los participantes de la investigación.

RESULTADOS

La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes universitarios del sexto año de la carrera de medicina de dos universidades privadas del departamento central del Paraguay, 78 (77,2 %) fueron mujeres, 40 (39,5 %) mayor de 24 años, 88 (87,7 %) eran de estado civil soltero y 85 (84,2 %) residen en zona urbana, 69 (68,3 %) tenían dependencia económica, 68 (67,3 %) informaron tener actividades recreativas y 97 (96 %) que cuentan con amigos en la facultad. Ver Tabla 1.

Tabla 1.  Características sociodemográficas de los internos de medicina durante la pandemia de LA COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay 

Características n %
Sexo
Masculino 23 22,7
Femenino 78 77,2
Edad
Menor de 24 años 25 24,7
24 años 36 35,6
Mayor de 24 años 40 39,6
Estado Civil
Soltero 88 87,7
Casado 7 6,9
Unión libre 6 5,9
Procedencia
Rural 16 15,8
Urbana 85 84,2
Dependencia económica 69 68,3
Actividad recreativa 68 67,3
Amigos en la facultad 97 96

Fuente: Elaboración propia

Ambos instrumentos mostraron buena fiabilidad con un coeficiente alfa de Cronbach superior a 0,7. Ver Tabla 2.

Tabla 2.  Estadísticos de fiabilidad de los instrumentos Beckman y Zung 

Instrumento Nº de ítems Alfa de Cronbach Fiabilidad
Beckman 21 0,937 Excelente
Zung 20 0,769 Buena

Fuente: Elaboración propia

Se encontró muy buena correlación entre ambos instrumentos (Correlación de Pearson = 0,750, Valor p <0,001). Ver Figura 1.

Fuente: Elaboración propia

Figura 1.  Correlación entre los puntajes obtenidos por el cuestionario de Beck y Zung. Correlación de Pearson = 0,750, Valor p = <0,001 

En cuanto al nivel de ansiedad y depresión, se encontró que 30 % de los estudiantes universitarios encuestados tenían síntomas relacionados con ansiedad moderada y 21% severa; el 29 % mostró predisposición de desarrollar depresión leve. Ver Figura 2.

Fuente: Elaboración propia

Figura 2.  Frecuencia de los niveles de ansiedad y depresión de los internos de medicina durante la pandemia de LA COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay. 

En cuanto al nivel de ansiedad se encontró que 66 (65,4 %) estudiantes encuestados tenían predisposición de desarrollar ansiedad. En cuanto al nivel de depresión se encontró que 32 (31,6 %) de los estudiantes encuestados tenían predisposición de desarrollar depresión. Se observó una fuerte asociación (valor p <0,001) entre el tener predisposición de desarrollar ansiedad con la predisposición de desarrollar depresión. Ver Tabla 3.

Tabla 3.  Asociación entre ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay 

Ansiedad Depresión Total
Presencia Ausencia
Presencia 30 (45,5%) 36 (54,5%) 66 (65,4%)
Ausencia 2 (5,7%) 33 (94,3%) 35 (34,6%)
Total 32 (31,6%) 69 (68,3) 101

Valor p <0,001

Fuente: Elaboración propia

Factores asociados a la predisposición de desarrollar ansiedad:

En relación a los factores de riesgo para desarrollar ansiedad, se encontró relación entre el rango edad y el riesgo de desarrollar ansiedad, los estudiantes de 24 años o menos tuvieron significativamente (valor p = 0,028) mayor riesgo de desarrollar ansiedad que los mayores de 24 años (73,6 % vs 52,5%). Los estudiantes del sexo femenino (71,8 %) tenían mayor predisposición (valor p = 0,012) de desarrollar ansiedad que el masculino (43,5%) y aquellos que informaron no realizar ninguna actividad recreativa tenían mayor predisposición (valor p = 0,004) de desarrollar ansiedad (84,8 % vs 55,9). Los otros factores estudiados como estado civil, procedencia, dependencia económica y tener amigos en la facultad no se asociaron con el riesgo de desarrollar ansiedad.

Factores asociados a la predisposición de desarrollar depresión:

Con respecto a los factores de riesgo para desarrollar depresión se encontró relación entre el sexo y riesgo para desarrollar depresión, los estudiantes del sexo femenino (41%) tenían mayor predisposición (valor p < 0,001) de desarrollar depresión que el masculino (0%). Se encontró que los estudiantes con dependencia económica tenían mayor predisposición (valor p = 0,018) de desarrollar depresión (39,1% vs 15,6). Los otros factores estudiados como edad, estado civil, procedencia, actividades recreativas y amigos en la facultad no se asociaron con el riesgo de desarrollar depresión. Tabla 4

Tabla 4.  Factores de riesgo para desarrollar ansiedad y depresión  

Variables Total (n=101) Ansiedad (Beck) n (%) Depresión (Zung) n (%)
Edad*
≤24 61 45 (73,6) 20 (28)
>24 40 21 (52,5) 12 (30)
Valor p 0,028 0,768
Sexo
Femenino 78 56 (71,8) 32 (41)
Masculino 23 10 (43,5) 0
Valor p 0,012 <0,001
Estado civil
Soltero 88 58 (87,9) 29 (32,9)
Casado/Unión libre 13 8 (61,5) 3 (28,6)
Valor p 0,348 0,475
Procedencia
Rural 16 13 (81,3) 6 (37,5)
Urbana 85 53 (62,4) 26 (30,6)
Valor p 0,145 0,586
Dependencia económica
Si 69 48 (69,6) 27 (39,1)
No 32 18 (56,3) 5 (15,6)
Valor p 0,191 0,018
Actividades recreativas
Si 68 38 (55,9) 19 (27,9)
No 33 28 (84,8) 13 (39,4)
Valor p 0,004 0,246
Amistades en la facultad
Si 97 62 (63,9) 29 (29,9)
No 4 4 (100) 3 (75)
Valor p 0,342 0,176

Fuente: Elaboración propia

DISCUSIÓN

En la presente investigación se demostró que el 65,4 % de los estudiantes de medicina de dos universidades privadas de Asunción tienen predisposición de desarrollar ansiedad y 31,6 % predisposición de desarrollar depresión. Estos hallazgos fueron mayores a los encontrados en la investigación realizada en la Universidad Nacional de Asunción en donde en 637 estudiantes universitarios de la carrera de medicina y cirugía de la FCM-UNA, el 46,6 % tenía riesgo de desarrollar ansiedad y el 18,7 % depresión (Torales et al., 2013). Sin embargo, fue similar al estudio realizado en Perú, en el año 2018, por el test de screening de ansiedad ASQ-15, en 70 internos de medicina, en donde se halló una prevalencia de trastorno de ansiedad de 70 % y una prevalencia de 60 % para trastornos de depresión (Ato & Esther, 2018). En general se reportan prevalencias altas en Paraguay, así Samaniego et al. (2020) informó para ansiedad y depresión en el personal de salud de 41,3 % y 32,2 %, respectivamente para el inicio de la cuarentena obligatoria en nuestro país y el estudio de Villalba-Arías et al. (2020), encontró 48,8 % de sintomatología depresiva y 54,4 % de ansiedad en el personal de salud en cinco hospitales de tercer nivel en Paraguay. El apoyo de colegas y supervisores y una comunicación clara de directivos y medidas preventivas pueden reducir los síntomas psicológicos (Villalba-Arias et al., 2020). En los estudios realizados en China se mencionan una serie de medidas de apoyo implementadas en el hospital (Zhu et al., 2020). En nuestro estudio, la edad mayor a 24 años estuvo asociada al riesgo de desarrollar ansiedad, resultado similar a un estudio realizado en el norte del Perú acerca del trastorno de ansiedad en internos de medicina (Ato & Esther, 2018). Sin embargo, no se evidenció relación entre el rango de edad con el riesgo de desarrollar depresión, a diferencia del trabajo realizado en la Universidad Nacional de Asunción, donde los casos de depresión se diagnosticaron en mayor porcentaje en universitarios entre 20 a 22 años de edad (Torales et al., 2013). Las mujeres tuvieron mayor probabilidad tanto de desarrollar ansiedad (71,8 % vs 43,5 %) como de depresión (41 % vs 0 %) que los hombres, lo cual coincide con lo expuesto en la literatura. En la mayoría de los estudios se reporta que la prevalencia de cualquier trastorno afectivo es mayor en las mujeres. Según la encuesta nacional de México la prevalencia en mujeres fue de 11,2 % y en los hombres de 6,7 % para los trastornos de ansiedad (Medina, 2003), en otro estudio realizado en Colombia, también se demostró que las mujeres tenían mayor riesgo de desarrollar depresión, esto puede atribuirse a factores sociales o psicológicos. Una de las hipótesis al respecto es que las mujeres generalmente buscan ayuda o tratamiento clínico y están más dispuestas a reportar su depresión, además pueden estar más propensas por causas situacionales biológicas como el síndrome premenstrual, cambios hormonales, estrés, problemas de funcionamiento de la tiroides, entre otros (Quintero et al., 2004). Con respecto al estado civil, no se encontró asociación con el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión. A diferencia de un estudio realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Piura, donde se encontró que vivir solo si se encuentra asociado a la presencia de trastornos de ansiedad y depresión en los internos de medicina (Ato & Esther, 2018).

En este estudio no se encontró asociación entre la procedencia y riesgo de desarrollar ansiedad y depresión, lo cual coincide con un estudio realizado en Colombia en estudiantes de medicina (Molina-Correa et al., 2018).

Los estudiantes universitarios con dependencia económica tuvieron mayor probabilidad (valor p = 0,018) de desarrollar depresión (39,1 % vs 15,6). Lo cual está de acuerdo con el trabajo realizado en la Universidad Nacional de Asunción en las que se afirma que los casos de depresión fueron mayores en los alumnos cuyas familias se encargan de sus gastos en un 98,3 % (Torales, et al., 2013). Sin embargo, no se encontró asociación entre dependencia económica y probabilidad de desarrollar ansiedad, a diferencia del estudio en la Universidad Nacional de Asunción, donde el 97,6% de los estudiantes cuyas familias se encargan de sus gastos, tuvieron riesgo de desarrollar ansiedad (Torales, et al., 2013).

En nuestro trabajo se evidenció que aquellos estudiantes que no realizaban ninguna actividad recreativa presentaron mayor probabilidad (valor p = 0,004) de desarrollar ansiedad (84,8 % vs 55,9), al igual que el estudio realizado en Colombia que señala que los estudiantes que no realizan actividad extracurricular y que tienden a un afrontamiento pasivo tienen mayor riesgo de presentar trastornos de ansiedad. En cuanto a actividades recreativas y probabilidad de desarrollar depresión no se encontró ninguna asociación, lo que difiere con los trabajos que señalan que los estudiantes que no realizan ninguna actividad recreativa tienen mayor riesgo de padecer trastornos emocionales como la depresión (Lemos et al., 2018).

En nuestro trabajo no se encontró relación entre tener amigos en la facultad y probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión, hallazgo que difiere del estudio realizado en la Universidad de Cartagena, Colombia que demostró que los estudiantes universitarios que no tenían buenas relaciones de amistad en la carrera, tenían mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión (Arrieta et al., 2013).

La limitación más importante de esta investigación, fue el muestreo por conveniencia, que no permite que los resultados sean extrapolables a la población de internos de Asunción.

Como era de esperarse se ha encontrado una importante asociación entre ansiedad y depresión, la mayoría de los estudiantes con predisposición a desarrollar ansiedad también tuvieron una tendencia al desarrollo de depresión, por lo que la identificación de este subgrupo de personas es crucial de manera a proveer el apoyo necesario para mejorar su bienestar.

Entre los instrumentos que se utilizan con mayor frecuencia para identificar la presencia de síntomas depresivos están la escala de depresión de Beck, y la escala de Zung. Esta última se emplea como un instrumento de tamización o diagnóstico en diferentes poblaciones con relativa validez y fiabilidad, que permite detectar síntomas de depresión con importancia clínica. En nuestro estudio se encontró una muy buena fiabilidad y correlación entre los instrumentos de Beck y Zung.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albitres-Flores, L., Pisfil-Farroñay, Y., Guillen-Macedo, K., Niño-García, R. y Alarcón-Ruiz, C. (2020). Percepción de los internos de medicina sobre el internado durante la pandemia por COVID-19 en Perú. [Preprint]. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.301Links ]

Amador, V. y Amaya, D. (2017). Prevalencia y factores asociados a signos y síntomas del trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico en estudiantes de medicina de II a VI año de UNAN-León de abril-junio del año 2016 [Tesis de grado]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/6993Links ]

Arias, Y., Herrero, Y., Cabrera, Y., Chibás, D. y García, Y. (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 19. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3350Links ]

Arrieta, K., Díaz, S. y González, F. (2013). Síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología: prevalencia y factores relacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(2), 173-181. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S003474502013000200004&script=sci_abstract&tlng=esLinks ]

Ato, P. y Esther, C. (2018). Depresión y Trastornos de Ansiedad en Internos de Medicina de dos Hospitales del Norte del Perú. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Piura. http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1196Links ]

Bardhoshi, G., Duncan, K. y Erford, B. (2016). Metaanálisis psicométrico de la versión en inglés del inventario de ansiedad de Beck. Revista de asesoramiento y desarrollo, 94(3), 356-373. https://doi.org/10.1002/jcad.12090Links ]

Caro, Y., Trujillo, S. y Trujillo, N. (2019). Prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios del área de la salud. Psychol, 13(1), 41-52. https://doi.org/10.21500/19002386.3726Links ]

Huarcaya, V. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 327-334. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419Links ]

Lemos, M., Henao-Pérez, M. y López-Medina, D. (2018). Estrés y Salud Mental en Estudiantes de Medicina: Relación con Afrontamiento y Actividades Extracurriculares. Archivos de medicina, 14(2), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6499267Links ]

Lobatón, A., Morales, L., Montelongo, K., Ramírez, M. y López, D. (2020). Frecuencia de depresión en médicos no familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 18(1). http://www.revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/9/8Links ]

Medina, M., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., Villatoro Velázquez, J., Rojas Guiot, E., Zambrano Ruiz, J., Casanova Rodas, L. y Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58242601Links ]

Molina-Correa, Y., Gómez-Puentes, O., Bonilla-Pabón, J., Ropero-Gutiérrez, U., Vélez-Ríos, D. & Salazar-Espinosa, J. (2018). Prevalence of depression symptoms in medical students of the medical program from the University of Caldas, Manizales-Colombia. Revista Médica de Risaralda, 24(1), 23-28. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100004Links ]

Quintero, M., García, C., Jiménez, V. y Ortiz, T. (2004). Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios. Universitas Psychologica, 3(1), 17-26. https://www.redalyc.org/pdf/647/64730103.pdfLinks ]

Palmer-Morales, Y., Prince-Vélez, R., Medina-Ramírez, M. y López-Palmer, D. (2017). Frecuencia de rasgos de depresión en médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California. Investigación en Educación Médica, 6(22), 75-79. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.08.001Links ]

Saldívar, M., Cabral, A. y Robles, M. (2014). Comparación entre la prevalencia de ansiedad y depresión en las estudiantes del último año de medicina de dos universidades de México. Lux Médica, 9(28), 15-3. https://doi.org/10.33064/28lm2014837Links ]

Samaniego, A., Urzúa, A., Buenahora, M. y Vera-Villarroel, P. (2020). Sintomatología asociada a trastornos de salud mental en trabajadores sanitarios en Paraguay: Efecto COVID-19. Revista Interamericana de Psicología, 54(1). https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u454/Sintomatologia-Salud-Mental-COVID-19.pdfLinks ]

Sánchez, A., Osornio, L. y Ríos, M. (2019). Habilidades sociales básicas y su relación con la ansiedad y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de medicina. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(2). http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70134Links ]

Torales, J., Girala, N., Moreno, M., Arce, A., Trinidad, S., Estigarribia, E., Vera, J. J., Mogelós, D., Cáceres, M., Velázquez, F., Benítez, D., Ocampos, S., y Saua, A. (2013). Depresión y ansiedad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Revista Paraguaya de Psiquiatría, 1(1),7-23. https://www.researchgate.net/publication/303921316_Depresion_y_ansiedad_en_estudiantes_de_medicina_de_la_Universidad_Nacional_de_AsuncionLinks ]

Villalba-Arias, J., Estigarribia, G., Bogado, J., Méndez, J., Toledo, S., González, I., Castaldelli-Maia, J. M., Ventriglio, A. & Torales, J. (2020). Psychol ogical impact of COVID-19 pandemic among healthcare workers in Paraguay: A descriptive and preliminary study. Medicina Clínica y Social, 4(3), 93-97. https://medicinaclinicaysocial.org/index.php/MCS/article/view/156/169Links ]

Zhu, Z., Xu, S., Wang, H., Liu, Z., Wu, J., Li. G., Miao, J. Zhang, C., Yang, Y., Sun, W., Zhu, S., Fan, Y., Chen, Y., Hu, J., Liu, J. y Wang, W. (2020). COVID-19 en Wuhan: características sociodemográficas y medidas de apoyo hospitalario asociadas con el impacto psicológico inmediato en los trabajadores de la salud. EClinicalMedicine, 24. https://www.thelancet.com/journals/eclinm/article/PIIS2589-5370(20)30187-5/abstractLinks ]

Zung, W. (1965). Escala de autoevaluación de la depresión en una consulta externa: mayor validación de la sds. Arch Gen Psychiatry, 13(6), 508. 10.1001/archpsyc.1965.01730060026004 [ Links ]

1Declaración de los autores: Los autores aprueban la versión final del artículo.

2Conflicto de interés: Los autores declaran no tener conflicto de interés.

3Contribución de los autores: Cristhian Silva Jara: Participación importante en la idea y en el diseño de la investigación, selección de la muestra, elaboración del instrumento de medición, redacción del borrador del trabajo y versión final. Melissa Beatriz Sosa Ruiz: Participación importante en la idea y en el diseño de la investigación, selección de la muestra selección de la muestra, procesamiento estadístico, análisis y discusión de los resultados. Jorge Daniel Pérez Méndez: Participación importante en la selección de la muestra, procesamiento estadístico, análisis y discusión de los resultados, redacción del borrador del trabajo y versión final. Margarita Samudio: Elaboración en el procesamiento estadístico, análisis y discusión de los resultados, y revisión del manuscrito en su versión final.

4Financiación: Con financiación propia.

Recibido: 01 de Mayo de 2021; Aprobado: 01 de Junio de 2021

Autor correspondiente: Margarita Samudio email:margarita.samudio@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons