SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Científica de la UCSA

On-line version ISSN 2409-8752

Rev. ciente. UCSA vol.10 no.1 Asunción Apr. 2023

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.01.019 

Artículo Original

Ejercicio de la Práctica Docente en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa. Diagnóstico de la realidad, año 2018- 2019

Teaching Practice Exercise at the Postgraduate School of the National University of Itapúa. Diagnosis of reality, year 2018- 2019

Sandra Raquel Fedoruk-Hubar1 
http://orcid.org/0000-0002-7848-4100

Rosa Elizabeth Pérez-Colmán1 
http://orcid.org/0000-0003-3577-1246

1Universidad Católica de Itapúa, Encarnación, Paraguay


RESUMEN

La investigación se centra en el ejercicio de la práctica docente en la escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa, diagnóstico de la realidad 2018 - 2019, cuyo objetivo fue identificar el grado de satisfacción de los estudiantes respecto al desempeño profesional de los docentes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa, año 2018 - 2019. Metodológicamente, se trata de un Estudio de Caso, de tipo intrínseco por su finalidad; con un enfoque mixto (cualitativo - cuantitativo), en el cual se analiza el comportamiento de una serie de causas y efectos, a partir de datos numéricos en base a estudios probabilísticos. Los resultados más relevantes demuestran que la metodología de enseñanza - aprendizaje que el docente aplica en sus horas de clases son buenas, y que las estrategias de evaluación en el aprendizaje aplicadas a los alumnos en su mayoría han respondido que están de acuerdo. Entre los principales hallazgos, se concluye que, el cuerpo docente está realizando un buen trabajo, y que van innovando en la metodología aplicada en el Proceso Enseñanza Aprendizaje (PEA).

Palabras clave: Ejercicio de la práctica docente; metodología en el ejercicio de la práctica docente; evaluación del desempeño docente; estrategias de evaluación de la práctica docente

ABSTRACT

The research focuses on the Performance of the teaching practice in a graduate school in Itapúa, reality diagnosis 2018 - 2019, which objective was to determine the strengths and opportunities for improvement of the teaching practice in a graduate school in Itapúa. Methodologically, it dealt with a Case Study, of an intrinsic type due to its purpose; with a mixed approach (qualitative - quantitative), in which the behavior of a series of causes and effects was analyzed, based on numerical data based on probabilistic studies. The data sources are material of a legal and doctrinal nature and its sampling system was named within the line of investigation "educational quality" according to its approach. The most relevant results show that the teaching-learning methodology that the teacher applies in their class hours are good, and that the learning assessment strategies applied to the students were mostly answered with agreement. It is concluded that, as a consequence of these results, the teacher is doing a good job but there are many opportunities to continue improving not only in its methodology but also by using and innovating other teaching-learning strategies in such a way that not only the student could feel satisfied.

Keywords: Teaching practice performance; teaching practice methodology; teaching performance evaluation; teaching practice evaluation strategy

INTRODUCCIÓN

Los mecanismos de seguimiento y evaluación del desempeño docente se conectan con cuestiones de estrategias políticas, que en definitiva deben estar formuladas “con el objetivo de promover la calidad de la enseñanza en todos los niveles, que debe estar reflejada sobre contextos de la educación” (OEI, 2018).

La evaluación de los profesores tiene su espacio en la agenda política de un país y en los estudios que buscan captar, a partir de diversos instrumentos metodológicos, lo que sería el perfil de un buen profesor y cuál sería la mejor forma de medir y reproducir las buenas prácticas docentes. “Así, por medio de una revisión de literatura, se pretende evidenciar algunas tendencias y estrategias de evaluación docente, sus posibilidades y obstáculos” (Villa Sanchez, 2000).

La profesión educativa está conformada por tres grandes pilares, el primero refiere a que enseñar, el segundo a cómo enseñar y, el tercero, para qué enseñar. La respuesta que se da este último, determina el contenido del primero y la metodología del segundo porque hace referencia al tipo de personas que se quiere formar para la vida en sociedad (Sánchez & Pirotto, 2018).

Desde otro punto de vista, se afirma que el Estado debe garantizar que todos los docentes sean eficaces en la producción del aprendizaje de los alumnos evaluando su desempeño con regularidad, desde la certificación inicial hasta la supervisión de su trabajo en las salas de aula.

De esta forma, las políticas educacionales no son puestas en práctica de la misma forma en instituciones educativas diferentes, considerando que “las realidades vivenciadas por una institución, en relación a los recursos humanos, financieros o técnicos que poseen, son diferenciados y, por lo tanto, determinarán una actuación o traducción diferenciada de tales políticas por los profesores en sala de aula (prácticas)” (MEC Paraguay, 2019).

Los resultados de las investigaciones internacionales que analizan el impacto de las acciones pedagógicas o de las políticas educacionales referentes al desempeño del alumno, son de gran importancia para el fomento o debate acerca de la calidad de la enseñanza. ”Siendo así, contribuyen para la discusión y posterior delineamiento de soluciones que permitan enfrentar el desafío de superación del déficit de aprendizaje presentado por los alumnos de las instituciones de enseñanza de un país” (OEI, 2018).

Existen varios dilemas de la educación, y en esas contradicciones se implantan las demandas por la educación, fenómeno y práctica que son complejos, porque están situados en la historia. Se necesita formar seres humanos capaces de crear y ofrecer respuestas a los desafíos que diferentes contextos políticos y sociales producen. “La educación, en cuanto reflejo, retrata y reproduce la sociedad; pero, igualmente, proyecta la sociedad que se anhela” (Beech, 2005), aun así, la adquisición del conocimiento no es la que resuelve las problemáticas sino más bien el uso direccionado y especificado de ese conocimiento el que podrá llevar las soluciones finales, en éste sentido la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad o la transdisciplinariedad se hacen imprescindibles en todo proceso (Torres & Ramírez, 2019).

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa, en dos diferentes programas ofrecidos por dicha escuela.

Tabla 1: Duración de los Programas. 

PROGRAMA DURACIÓN
Didáctica en docencia e investigación Universitaria 12 meses
Maestría en Docencia e Investigación Universitaria 12 meses

Enfoque de la Investigación

La presente investigación se llevó a cabo dentro de la línea de investigación denominada calidad educativa, por tanto, se ha optado por el enfoque cuantitativo que:

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir estos pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones (American Psychological Association - APA, 2011).

Diseño de Investigación

Teniendo en cuenta que tiene un enfoque cuantitativo, se optó por el diseño denominado No experimental, “teniendo en cuenta que los datos cuantitativos fueron recabados y analizados en un mismo tiempo (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

Tipo de Investigación

El tipo de investigación adoptado fue el denominado transeccional o transversal con el alcance de estudio descriptivo, ya que son estudios que recolectan datos en un solo momento. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

Nivel de Conocimiento Esperado

El alcance de la investigación es de carácter descriptivo. Los estudios descriptivos consisten en:

Describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

Teniendo en cuenta esta conceptualización se busca describir cuales son las estrategias metodológicas utilizadas para el desarrollo y evaluación de contenidos en los diferentes módulos de las especializaciones en la escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa.

Población y Muestra

La población con la que se trabajó en la Escuela de Postgrado de Itapúa es de 126 estudiantes en el programa de didáctica en docencia e investigación universitaria y maestría en docencia e investigación universitaria desarrollada entre el periodo 2018 y 2019.

El tamaño de la muestra se halló aplicando la siguiente fórmula:

Tamaño de la muestra N =

N = tamaño de la población • e = margen de error (porcentaje expresado con decimales) • z = puntuación z

La puntuación z es la cantidad de desviaciones estándar que una proporción determinada se aleja de la media. Para encontrar la puntuación z adecuada, se presenta a continuación:

Nivel de confianza deseado: 95 %

Puntuación: 1.96

Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos

Para la obtención de datos cuantitativos fueron utilizados instrumentos de recolección de datos provenientes de fuentes primarias, a través de la aplicación de cuestionarios con preguntas cerradas y con escala tipo Likert, los cuales fueron administrados a alumnos y docentes. Dentro de las encuestas aplicadas a los estudiantes fueron utilizadas escalas de tipo Likert de cinco niveles de respuesta, una con cuatro niveles, y una con tres niveles que se detallan a continuación:

La validación de los instrumentos de recolección de datos se realizó a través de la aplicación de pruebas piloto a estudiantes consistente en la aplicación de 54 encuestas a los cursantes de la Especialización en Docencia Universitaria en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa, que no forman parte de la población objeto de estudio. El resultado de esta prueba piloto ha corroborado que la encuesta a ser aplicada a los estudiantes, es de fácil comprensión y mide las variables estudiadas. A partir de la prueba piloto se ha ajustado una de las escalas de tipo Likert referida satisfacción, a fin de unificar la gradación de la misma.

A partir de la prueba piloto se ajustó unificando la escala de respuesta según el grado de acuerdo, satisfacción, aprobación y frecuencia quedando de la siguiente manera:

Tabla 2: Escala 1 de tipo Likert (grado de acuerdo) utilizada en los instrumentos de recolección de datos.  

Escala de respuesta Vamérica Interpretación para los fin
Totalmente de acuerdo 5 Satisfacción plena con el enunciado
De acuerdo 4 Satisfacción intermedia con el enunciado.
Neutral 3 El enunciado ha permanecido invariable.
En desacuerdo 2 Insatisfacción con el enunciado.
Totalmente en desacuerdo. 1 Insatisfacción plena con el enunciado.

Nota: Elaboración propia basada en la Escala de Likert

Tabla 3: Escala 2 de tipo Likert (grado de satisfacción) utilizada en los instrumentos de recolección de datos. 

Escala de respuesta Valoración numérica Interpretación para los fines de la investigación.
Totalmente satisfecho 5 Satisfacción Plena con el enunciado
Satisfecho 4 Satisfacción intermedia con el enunciado
Neutral 3 El enunciado ha permanecido invariable
Poco Satisfecho 2 Escasa satisfacción con el enunciado
Nada satisfecho 1 Nula satisfacción con el enunciado

Nota: Elaboración propia basada en la Escala de Likert.

Tabla 4: Escala 3 de tipo Likert (grado de aprobación) utilizada en los instrumentos de recolección de datos. 

Escala de respuesta Valoración numérica Interpretación para los fines de la investigación.
Muy apropiado 4 Satisfacción Plena con el enunciado
Buena 3 Satisfacción intermedia con el enunciado
Regular 2 El enunciado ha permanecido invariable
Inapropiada 1 Escasa satisfacción con el enunciado

Nota: Elaboración propia basada en la Escala de Likert.

Tabla 5: Escala 4 de tipo Likert (grado de frecuencia) utilizada en los instrumentos de recolección de datos. 

Escala de respuesta Interpretación para los fines de la investigación
Siempre Nivel máximo de logro
A veces Nivel intermedio de logro
Nunca Nivel nulo de logro

Nota: Elaboración propia basada en la Escala de Likert.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Dentro de la población de estudiantes que fueron en total 126 encuestados, el 55 % fueron de género femenino y el 45 % género masculino, teniendo el 19 % menos de 24 años, el 44 % entre 24 y 29 años, el 20 % entre 30 y 40 años y el 17 % de los encuestados más de 40 años de edad. Teniendo como título de grado el 22 % de los alumnos son Abogados, el 17 % Licenciados en Ciencias de la Educación, el 13 % Psicólogo/a, como también entre los encuestados son Contadores Públicos, Bioquímicos, Ing. Civiles, Ing. Ambientales, Ing. Agrónomos, Lic. en Relaciones Internacionales entre otros. Dentro de los alumnos encuestados hubo los que ya ejercen la docencia, los cuales el 64% de los estudiantes tienen menos de 5 años de ejercicio en la docencia, el 24 % entre 6 y 10 años de ejercicio, el 6 % entre 11 y 15 años y el 6 % restante más de 15 años de ejercicio en la docencia.

Se evidencia que en la Figura 1, el 55,47% de los alumnos encuestados dicen que los docentes siempre comparten la planificación del módulo que enseñan, mientras que el 44, 53% afirman que no comparten o no reciben la planificación del módulo que enseña.

Nota: Elaboración de la tesista en base a datos recabados, 2020

Figura 1: Consideración de alumnos respecto a ¿Los docentes comparten la planificación del módulo de la disciplina que enseñan con los cursantes a fin de que tomen conocimiento del mismo?. 

Figura 2: ¿La conducción de las clases y los trabajos que plantean los docentes denotan una planificación apropiada a los objetivos que se desea?. 

El 67,19 % de los alumnos encuestados, indica que durante las clases existe una planificación apropiada a los objetivos que desea, mientras que el resto opina que, a veces.

Nota: Elaboración de la tesista en base a datos recabados, 2020.

Figura 3: Consideración de alumnos respecto a ¿La metodología utilizada por los docentes durante el desarrollo de las clases y trabajos autónomos, consideras apropiada para el logro de aprendizajes significativos?. 

En la distribución de las respuestas de la Figura 3, se evidencia que, el 27,34% de los alumnos encuestados opinan o dicen ser muy apropiada la metodología utilizada durante el desarrollo de las clases, mientras que el 44,53% consideran buena o apropiada, en tanto que un 25% respondieron que es regular la metodología utilizada por los docentes.

De la misma manera en éste caso, se puede comparar y mejorar éste aspecto con el estudio realizado por (Giudicessi, Martínez, Saavedra, Cascone, & Camperi, 2016) una metodología utilizada en ese caso consistió en la aplicación de un simulador de enseñanza con criterios para determinar si cumplen con los criterios de aplicación de ciertos parámetros básicos de enseñanza, la cual tuvo una buena aceptación.

Nota: Elaboración de la tesista en base a datos recabados, 2020.

Figura 4: ¿La metodología que aplica el docente favorece el aprendizaje colaborativo?. 

En la Figura 4 predomina la opinión de que los alumnos están de acuerdo, en un 54,69%, a la metodología aplicada por el docente el cual favorece el aprendizaje colaborativo, mientras un 29,69% está totalmente de acuerdo. Esto indica claramente que uno de los aspectos más resaltantes son el logro de la competencia aprendizaje colaborativo.

Nota: Elaboración de la tesista en base a datos recabados, 2020.

Figura 5: ¿Los docentes demuestran aptitudes didácticas - pedagógicas en la conducción del proceso enseñanza - aprendizaje?. 

Se evidencia que en la Figura 5, el 50,78% de los alumnos respondieron que, si demuestran o están de acuerdo con las aptitudes didácticas por parte del docente durante las clases, mientras que el 47,66% opina estar totalmente de acuerdo con ellas.

Nota: Elaboración de la tesista en base a datos recabados, 2020.

Figura 6: ¿Las estrategias de evaluación que aplica el docente permite a los cursantes demostrar los diferentes niveles de aprendizajes adquiridos?. 

La Figura 6 evidencia la distribución de las respuestas de alumnos encuestados sobre si las estrategias de evaluación aplicada por el docente demuestran diferentes niveles de aprendizajes lo cual el 57,03% indica estar de acuerdo con las estrategias que aplican, mientras que el 32,03% manifiesta estar totalmente de acuerdo con dichas estrategias de evaluación, esto demuestra que el cursante está conforme y comprende las estrategias evaluativas durante las clases. Estos dos niveles suman 89,06 %.

Nota: Elaboración propia en base a datos recabados, 2020.

Figura 7: ¿La escuela de postgrado aplica un mecanismo que permite evaluar el desempeño de los docentes?. 

En la Figura 7, se evidencia que el 75,00% de los alumnos encuestados manifiestan que la escuela de postgrado siempre aplica un mecanismo de evaluación a los docentes, mientras que el 25,00% dice que a veces aplican una evaluación para describir el desempeño docente.

Nota: Elaboración de la tesista en base a datos recabados, 2020.

Figura 8: ¿Los docentes incorporan mejoras en su desempeño a partir de los resultados de la evaluación que reciben? 

Se evidencia claramente en la Figura 8 que el 70,31% de los alumnos afirman que siempre se incorpora mejoras en el desempeño docente después de los resultados de evaluación, en tanto que un 29,69% opina que a veces o pocas veces se evidencias las mejoras en el desempeño docente.

Nota: Elaboración propia en base a datos recabados, 2020.

Figura 9: Con respecto al desempeño profesional del docente. ¿Cuál sería tu grado de satisfacción?. 

En la Figura 9, se evidencia la conformidad o la satisfacción del 69,53% de los alumnos encuestados en el desempeño profesional del docente, mientras que el 22,66% dicen estar totalmente satisfechos al desempeño profesional por parte del docente. Estos dos niveles suman 92,19%. De la misma manera se señalan en el estudio realizado por (Cañedo, Figueroa, Villalpando, & Zavala, 2008) Que muestran que para el estudiante es satisfactorio lo que el profesor fomenta con ciertas condiciones y que usa estrategias de enseñanza y de aprendizaje que reflejan una planeación, que orientan su forma de aprender, y que son útiles para su formación profesional y actividad laboral.

CONCLUSIÓN

Se constata que, la respuesta de la mayoría de los alumnos en el instrumento aplicado, que es apropiada y que favorece el logro y el aprendizaje significativo y colaborativo de los mismos, lo cual quiere decir que, el docente aplica o utiliza distintas metodologías como ser, prueba diagnóstica, taller, rúbricas, ensayos, mapas conceptuales entre otros, que son aplicadas en el proceso enseñanza - aprendizaje y, que motiva al alumno al logro del objetivo del docente.

En lo concerniente a las estrategias de evaluación aplicadas en el Ejercicio de la Práctica Docente se puede constatar que las respuestas en el instrumento aplicado fueron favorables en cómo, con qué, y en qué momento el docente aplica las distintas estrategias de evaluación durante el desarrollo de sus clases y que para los docentes es un proceso muy importante, porque mediante ellas observan constantemente los aspectos a ser mejorados para poder continuar con el desarrollo de sus clases.

La evaluación del desempeño docente, si bien es un mecanismo aún incipiente, el mismo es muy importante para detectar aspectos que los docentes pueden ir mejorando, por tanto, requiere seguir aplicándose y estableciéndose planes de mejora y seguimiento a la gestión del docente.

Así mismo, como el mundo está en constante cambio, la ciencia y la tecnología avanzan de manera vertiginosa, por tanto, los docentes deben necesariamente incorporar en su quehacer la formación continua, a fin de que su práctica pedagógica y su preparación académica respondan con eficacia a las exigencias del siglo XXI.

Por su parte la Escuela de Postgrado debe ofrecer en forma permanente espacios de formación y reflexión sobre la práctica docente, de manera a estimular en los mismos la actualización permanente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychological Association - APA. (2011). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ra ed.). México: El Manual Moderno. [ Links ]

Beech, J. (2005). Cambio social y educación: algunas reflexiones acerca del rol de la Escuela en la actualidad. Obtenido de www.igualdadycalidadcba.gov.ar: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/documentos/Jason_Beech-Cambio_social_y_educacion.pdfLinks ]

Cañedo, T., Figueroa, A., Villalpando, D., & Zavala, C. (2008). Evaluando la enseñanza en el posgrado. Obtenido de: https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/675/675Links ]

Giudicessi, S., Martínez, M., Saavedra, S., Cascone, O., & Camperi, S. (2016). Las Tecnologías y la Enseñanza en la Educación Superior. Un Simulador Aplicado a la Integración de Conceptos Enseñados en Cursos de Posgrado. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/676788/RIEE_9_2_2.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México: Mc Graw Hill. [ Links ]

MEC Paraguay. (2019). Políticas Educativas y Evaluación. Obtenido de www.mec.gov.py: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/15545?1574441607Links ]

OEI. (23 de octubre de 2018). Mecanismo de evaluación de desempeño docente para la mejora en la Educación. Obtenido de oei.org.py/Oei: https://oei.org.py/Oei/Noticia/mecanismo-de-evaluacion-de-desempeno-docente-para-la-mejora-enLinks ]

Sánchez, V., & Pirotto, P. (2018). El ejercicio docente en la realidad actual. Obtenido de: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/22503/1/XVII%20JICS_Sanchez_Pirotto.pdfLinks ]

Torres, S., & Ramírez, J. (2019). La práctica docente en la formación de posgrado en educación. Obtenido de https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/54/54-articulo-05.pdfLinks ]

Villa Sanchez, A. (2000). Evaluación del Profesor: Perspectivas y Resultados. Obtenido de https://www.educacionyfp.gob.es/portada.html http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:061eb3fd-ac79-4687-bab9-71d1fe52c014/re2770400503-pdf.pdfLinks ]

CONTRIBUCIÓN DE AUTORES: Las autoras contribuyeron de manera equitativa en todas etapas del estudio y en la elaboración del manuscrito.

CONFLICTO DE INTERES: Las autoras declaran que no existe conflicto de interés.

FINANCIACIÓN: Financiamiento propia.

Recibido: 01 de Septiembre de 2022; Aprobado: 01 de Noviembre de 2022

Autor de correspondencia: Sandra Raquel Fedoruk-Hubar. Universidad Católica de Itapúa. Paraguay. Email: sanydoradoexpress@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons