SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Científica de la UCSA

On-line version ISSN 2409-8752

Rev. ciente. UCSA vol.8 no.1 Asunción Apr. 2021

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.01.035 

Artículo Original

Enfoques paradigmáticos en la epistemología de las ciencias contables en Paraguay

Paradigmatic approaches in the epistemology of accounting sciences in Paraguay

Miguel Ángel Alegre Brítez1 
http://orcid.org/0000-0003-4265-9391

Chap Kau Kwan Chung2 
http://orcid.org/0000-0002-5478-3659

1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas. San Lorenzo, Paraguay

2Universidad del Pacífico, Facultad de Ciencias Empresariales. Asunción, Paraguay


RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar los enfoques paradigmáticos en la epistemología de las ciencias contables en Paraguay. Se basó en el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico con alcance exploratorio y descriptivo, analizando la vinculación entre documentaciones que sustentan a la contabilidad (Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF) y la fundamentación de su conocimiento científico. Además, una meta-análisis fue realizado desde las teorías de Mario Bunge y Bertrand Russell. Como resultado principal se estableció que las ciencias contables deben ser reevaluadas desde su estatus epistemológico con la creación de las teorías que sustenten a las normativas contables. Se llegó a la conclusión principal que el análisis epistemológico y paradigmático en la redacción de las normas contables debe ser sustento inherente en su aplicabilidad y convergencia teórica, como así sus efectos en las ciencias contables en Paraguay.

Palabras clave: Epistemología; ciencias contables; enfoques paradigmáticos; teoría fundamentada; Normas Internacionales de Información Financiera

ABSTRACT

The general objective of this research work is to analyze the paradigmatic approaches in the epistemology of accounting sciences in Paraguay. It was based on a qualitative approach, a phenomenological design with an exploratory and descriptive scope, analyzing the link between documentation that supports accounting (International Financial Reporting Standards - IFRS) and the foundation of its scientific knowledge. Furthermore, a meta-analysis was carried out from the theories of Mario Bunge and Bertrand Russell. As a main result, it was established that accounting sciences must be re-evaluated from their epistemological status with the creation of theories that support accounting regulations. The main conclusion was reached that the epistemological and paradigmatic analysis in the writing of accounting standards should be inherent support in their applicability and theoretical convergence, as well as their effects in accounting sciences in Paraguay.

Keywords: Epistemology; accounting sciences; paradigmatic approaches; grounded theory; International Financial Reporting Standards

INTRODUCCIÓN

Bunge (2015) menciona que la epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Este conocimiento científico se adquiere por diversas vías, a través de la experiencia y su contrastación con el método científico, también por la academia, en escuelas, universidades, institutos, entre otros. Lo relevante del análisis de dicha ciencia es que producto del conocimiento está validado científicamente y si este conocimiento es verificable por algún medio o en algunos casos es falsable, como lo mencionaba Kuhn (1912) en su obra La Lógica de la Investigación Científica, que todo conocimiento debe ser contrastado empíricamente o de otro modo, mediante la contrastación de las teorías o hipótesis. Además, según Solano (2010) la ciencia versada en la epistemología, empieza gnoseológicamente, de la deliberación filosófica hacia la razón del ser humano, el menciona que Platón se ocupaba de la diferenciación primordial entre doxa y episteme, por lo cual reflexionaba sobre la disimilitud entre el conocimiento vulgar o común, o de lo perecedero lo físico, lo vulgar y lo manual con respecto al saber a qué se apuntaban en el logos. Platón no tenía fronteras epistemológicas como lo hacía Aristóteles, pues tenía otro conocimiento de su época sobre la ciencia en general.

Actualmente, en este siglo XXI se vive una incertidumbre en los límites del conocimiento y en las fronteras de la ciencia, en todos sus aspectos, pero especialmente las ciencias contables que están contenidas en un grupo grande de ciencias denominadas empresariales, que a su vez pertenecen a las ciencias sociales. Las ciencias contables, tiene como propósito general el análisis de la información financiera en todos sus aspectos, que son generadas por hechos económicos, como es la compra de un artículo, la venta de bienes, el pago de salarios, la depreciación de diversos bienes por el transcurso del tiempo, esto conlleva en que sus aplicaciones estén circunscriptas o unidas a diversas ciencias como las ciencias administrativas o las ciencias económicas. La reflexión en este trabajo surge, en cuanto se ha avanzado en Paraguay sobre el estatus epistemológico de las ciencias contables, lo cual, en esta investigación principalmente documental, no se ha encontrado dicho análisis por otros autores.

Esto supondría que la epistemología no es conocida por la mayoría de los profesionales contables, quizá porque no esté en las mallas curriculares de las universidades, o porque no se vincula la utilidad de la epistemología en el análisis paradigmático de las ciencias contables, para su avance científico en la consolidación de leyes y teorías que la sustenten.

Como otro aspecto de la realidad científica, se puede mencionar el concepto de Paradigma que según Kuhn (2004) en su obra La Estructura de las Revoluciones Científicas menciona que el mismo es un modelo o patrón aceptado por la comunidad científica, un modelo de investigación que tiene vigencia por un lapso variable; está vigencia está dada, por su capacidad en la resolución de problemas dentro del campo de la investigación científica; y además, está inmersa por a la inteligencia del pensamiento con la cual se entiende de manera nueva y creativa los diferentes interrogantes que se presentaban reacios a su conocimiento por el anterior paradigma de pensamiento científico.

Las ciencias contables son requeridas en su formulación teórica que exista la trasversalidad de los paradigmas científicos, esto generalmente no se ve con mucha particularidad por parte de los profesionales contables, pues las estructuras o normas que sustentan a las ciencias contables deben ser analizados epistemológicamente. Se tienen como ejemplos a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, denominado (IASB) por sus siglas en inglés, esta institución es una de las principales que emite normas para las ciencias contables, a efectos de que la información financiera sea entendida en diversos contextos a nivel mundial. La emisión de estas normas es realizada cada año, por lo cual el profesional contable debe estar actualizado siempre. Las ciencias contables tienen varios problemas científicos que son analizados, y que son partes de paradigmas científicos de mayor envergadura, como, por ejemplo, el problema de la medición contable, pues en cada registración contable se tienen dos momentos decisivos para la realización de asientos contables, el momento de la medición inicial o registración inicial y el momento de la valoración posterior al reconocimiento. El problema, surge en cómo se realizarán las registraciones en estas etapas, si el usuario de la información financiera necesita cierto tipo de información que a veces es distorsionada por la normativa aplicable, en el sentido de que tienen ciertos tecnicismos como el de la estimación contable el de la actualización de ciertas partidas a fecha de la registración, pues son aspectos que deben ser abordados por la contabilidad.

Como puntualización de lo anterior, Russell (1912) en su obra Los Problemas de la Filosofía trata diversos temas tales como Los Limites del Conocimiento Filosófico, Conocimiento Directo y Conocimiento por Referencia, además de la Verdad y Falsedad en el conocimiento, todos estos puntos tratados por el lógico y matemático inglés, son adaptables a las ciencias contables, y en especial al problema de la medición.

En este trabajo se tuvo una indagación o búsqueda bibliográfica preliminar y no se encontró trabajos que aborden esta temática de los paradigmas o la epistemológica aplicables a las Ciencias Contables en Paraguay, quizá haya trabajos de investigación en proceso a los cuales este sirva de sustento o complemento. Ante lo expuesto surge la pregunta de investigación general ¿Cuáles son los Enfoques Paradigmáticos en la Epistemología de las Ciencias Contables en Paraguay?, por lo tanto se enuncia el objetivo general de esta investigación como “Establecer los Enfoques Paradigmáticos en la Epistemología de las Ciencias Contables en Paraguay”, la hipótesis que ese establece en este trabajo es “Los Enfoques Paradigmáticos en la Epistemológica de las Ciencias Contables afectan al establecimiento de los criterios fundamentados en las Normas Internacionales de Información Financiera”.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo fue de enfoque cualitativo meta-analítico, diseño fenomenológico, con alcance exploratorio y descriptivo. Se utilizó el método de investigación denominado análisis, pues desde el Marco Conceptual de la Información Financiera correspondiente a las Normas Internacionales de Información Financiera se realizó una revisión epistemológica con las obras de Bertrand Russell; Los Problemas de la Filosofía y Mario Bunge con su obra Epistemología, se internalizó en dichas obras los aportes que son aplicables a las Normas Internacionales de Información Financiera, para el desglose de su estatus epistemológico. El diseño de la investigación fue no experimental, de corte trasversal prospectivo, puesto que se analizó al Marco Conceptual de la Información Financiera en su versión 2019, el cual es redactado en el año 2018. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental de los textos mencionados y el instrumento la ficha bibliográfica sistematizada por cada uno de los autores físicos y jurídicos cuyas obras sustentan este trabajo. En cuanto al procesamiento de los textos, se utilizó el Microsoft Word (versión 2019) para analizar las variables de estudio o categorías y, Microsoft Excel (versión 2019) para la realización de las vinculaciones entre las palabras clave analizadas.

RESULTADOS

Este trabajo de investigación se basó principalmente en los nuevos enfoques epistemológicos aplicables paradigmáticamente a las ciencias contables en Paraguay, por lo cual se analizó al Marco Conceptual de la Información Financiera, en cuanto a conceptos que, generalmente en la práctica contable tienen algún conflicto en su estatus epistemológico y pertenecen a paradigmas científicos aplicables a las ciencias contables, como la medición, por lo tanto, el análisis se presenta a continuación:

Tabla 1: Análisis Epistemológico y Paradigmático del Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Ingresos, Egresos 

Rubro Definición según las NIIF Relación con las teorías de:
Bunge (2015) Russell (1912)
Activo Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. El activo está sustentado en parte por el patrimonio que tiene la entidad (persona física o jurídica) el cual debe ser conocido y valorado como producto, pues en las ciencias contables existe el paradigma del tiempo, ya que los estados financieros son un reflejo de la situación financiera de la entidad a un corte dado, esto genera paradojas del movimiento temporal, el cual es una realidad que debe ser estudiada epistemológicamente. Manifiesta que no podemos estar seguros del conocimiento con la percepción de nuestros sentidos, pues cada individuo percibe las cosas de manera diferente, e inclusive la estructura de las cosas son manifestadas en nuestros cerebros de acuerdo a lo que tenemos como recuerdo, esto también es aplicable a las Ciencias Contables, y en especial a la definición de Activo, pues el mismo requiere de cada individuo su percepción para darle el sentido de mayor o menor importancia, por ejemplo para los directivos de una empresa es importante el control financiero diario, a efectos de estar seguros del ingreso percibido, esto podría igualmente ser importante para un empleado, pero no tanto, ya que no dependería la utilidad a ser distribuida en su beneficio.
Pasivo Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. El producto del conocimiento científico viene a ser dado desde que la obligación de la entidad es adquirida, la misma tiene un vencimiento que al trascurrir el tiempo genera transacciones de provisión o previsión según el manejo contable que tenga la entidad. Aquí es importante que se establezca una caracterización de los componentes que afectan al paradigma de la deuda, pues las Normas Internacionales de Información Financiera establecen que se debe actualizar el pasivo a una fecha dada, de acuerdo al periodo de elaboración de los estados financieros. La verdad se establece en base a normas o criterios en convención de los científicos, esto cuando se habla de conocimiento científico, el pasivo es uno de los rubros que constantemente crea una contingencia, pues depende de los activos para su pago, este conocimiento de dualidad, debe ser analizado paradigmáticamente desde el punto de vista de la medición, en cuanto influye el activo sobre la cancelación de un pasivo.
Patrimonio Neto Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. El conocimiento de lo que es el patrimonio podría ser establecido como una función (X) en que depende del movimiento de en el activo con sus incrementos y decrementos, y el pasivo con sus movimientos de cancelaciones. Bunge (2014) establece en su obra Epistemología que una ciencia debe ser analizada matemáticamente, y se debe establecer el razonamiento lógico que vincula las partes que la sustentan. El patrimonio de una entidad desde el análisis filosófico-epistemológico representa un conocimiento basado en la interacción de dos rubros, el activo y el pasivo, esta dualidad está manifiesta constantemente, por ello cuando se hace un análisis del patrimonio neto con el uso de los ratios, esto solo da una visión temporal de esa dualidad afectada a dicho patrimonio.
Ingresos Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. La dificultad que surge en los ingresos es cuando se deben valorizarlos, ya que no necesariamente la cobranza significa ingreso, puesto que el Marco Conceptual de la Información Financiera establece los pasos o etapas del ingreso, a veces, esto crea discordancias al momento de su reconocimiento o valoración posterior, que generalmente está unido al aspecto tributario que genera dicha transacción, aquí se aplicaría el razonamiento de Bunge, en que los ingresos provienen de un conjunto de partidas que conforman los devengamientos o en todo caso, la percepción del cobro, el cual pertenece a su vez a un conjunto de mayores características denominado en forma contable como “Estado de Resultados”. Los ingresos de una entidad, representan el paradigma de aquello que beneficia a la empresa, la función de ingresos siempre está correlacionada con las ventas y las cobranzas, el paradigma de la convertibilidad de activos en ingresos está siempre subyacente.
Gastos Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio. Los gastos son erogaciones tangibles e intangibles que se producen en un periodo de tiempo, por ejemplo, la depreciación es una erogación intangible, ya que constitución la desvaloración económica de un activo fijo por el paso del tiempo, obsolescencia, desgaste u otro motivo. El hecho de conocer la desvalorización crea una incertidumbre por los tipos de valorización que existen a nivel mundial, la paradoja de que sucede con los importes no contabilizados o registrados incrementalmente, de acuerdo a cada método es lo que estaría dentro del gran paradigma de la medición contable. El paradigma de los gastos tiene vinculación con su tiempo de realización, el cual está en concordancia generalmente con la salida de efectivo, ya que los gastos van contra los ingresos, a excepción de estimaciones contables con un porcentaje sobre algún activo o pasivo, por ejemplo, las estimaciones de cuentas incobrables, el análisis epistemológico que se debe realizar es si está afectación de egresos en cuanto incide en el patrimonio desde el enfoque cuantitativo y cualitativo.

Fuente: Elaboración propia

DISCUSIÓN

En este trabajo de investigación según los análisis realizados con el Marco Conceptual de la Información financiera, el cual es parte integrante de las Normas Internacionales de Información Financiera, mediante su comparabilidad con las teorías epistemológicas y de paradigmas de los autores Russell (1912) en su obra los Problemas de la Filosofía y de Bunge (2014) con su obra Epistemología, se mencionan los siguientes aspectos:

En Paraguay, se estima que los profesionales contables no analizan las normativas contables epistemológicamente ni tampoco con las teorías de paradigmas, la ciencia contable necesita ser revisada en su análisis para que de este modo se llegue a lo que menciona Kuhn (2004) sobre lo que es ciencia y como se la analiza. Se ha tomado al Marco Conceptual de la Información Financiera, porque es la parte esencial de las Normas Internacionales de Información Financiera, allí convergen las definiciones básicas de Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Ingresos y Gastos que son la base de las ciencias contables.

Por lo cual, estas definiciones crean controversias en sus descripciones y uso en la práctica contable, por las diversas maneras en que la medición puede realizarse, esto conllevaría a un paradigma epistemológico, que se debería analizar más en investigaciones posteriores, la ciencia contable está consolidada, ya que tienen más de 500 años de sistematizaciones, y a pesar de ello, como dice Solano (2010) la epistemología tiene sus pasos o características que conllevan a que se establezca si algo es conocimiento científico o si no lo es.

Según lo mencionado, esta caracterización fue puesta a prueba con el análisis realizado en la sección de resultados, con las definiciones de los cinco elementos de la contabilidad mencionados anteriormente, y en todos los casos desde la visión de las teorías de Russell (1912) y Bunge (2014) existen discrepancias en sus análisis, por lo cual se concluye que falta bastante el análisis completo epistemológico de los paradigmas que afectan a las ciencias contables en Paraguay y se acepta la hipótesis del trabajo, ya que existen varios autores a los cuales se los debería analizar en sus escritos epistemológicos, por lo cual, es tarea de la academia paraguaya este análisis para que de este modo se tenga una bien fundamentada “Ciencia Contable”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bunge, M. (2015). Epistemología. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. [ Links ]

IASB. (2019). El Marco Conceptual para la Información Financiera. Londres, Reino Unido: Autor. Obtenido de: http://eifrs.ifrs.org/eifrs/bnstandards/es/2019/framework.pdfLinks ]

Kuhn, T. (2004). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de: https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/kuhn_thomas_-_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas_0.docLinks ]

Popper, K. (1980). La Lógica de la Investigación Científica. Madrid, España: Editorial Tecnos S.A. [ Links ]

Russell, B. (1912). Los Problemas de la Filosofía. Nueva York, EE. UU.: Henry Holt and Company. Obtenido de: http://www.enxarxa.com/biblioteca/RUSSELL%20Los%20problemas%20de%20la%20filosofia.pdfLinks ]

Solano, J. (2010). Fundamentos de Epistemología . Una Visión desde el Caribe Colombiano. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolivar. Obtenido de https://doctoradousbcienciaseducacion.files.wordpress.com/2013/01/epistemologc3ada_final_ok-in-dd-1.pdfLinks ]

Recibido: 01 de Enero de 2021; Aprobado: 01 de Febrero de 2021

Autor correspondiente: Miguel Ángel Alegre Brítez. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas, San Lorenzo - Paraguay. Correo electrónico: malegre333@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons