SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Científica de la UCSA

versión On-line ISSN 2409-8752

Rev. ciente. UCSA vol.5 no.1 Asunción abr. 2018

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(01)025-040 

ARTICULO DE REVISIÓN

El quehacer lexicográfico bilingüe español-guaraní: estado del arte en el Paraguay

The bilingual Spanish-Guarani lexicographical: its practice in Paraguay

E Peralta1 

1Universidad del Cono Sur de las Américas. Asunción, Paraguay


RESUMEN

Desde declaración del guaraní como lengua oficial (1992) y desde la implementación de la educación bilingüe en el sistema educativo paraguayo ha habido un aumento notable incremento de la producción de diccionarios bilingües guaraní-español/español-guaraní; sin embargo, hasta la fecha no se ha indagado sobre ellos. Se examinan cinco diccionarios bilingües, editados en la década del 2000 al 2010 y se los analiza desde la metalexicografía, exploramos la superestructura, macro y microestructura de estos. Constatamos que no se señalan las fuentes y el tipo de los materiales colectados ni el destinatario; así como el empleo de una metodología anticuada que no permite contar con una visión actualizada y completa del uso lingüístico.

Palabras clave: lexicografía bilingüe; diccionarios bilingües paraguayos

ABSTRACT

Since declaration of Guarani as an official language (1992) and implementation of bilingual education in the Paraguayan educational system, there has been a marked increase in the production of Guarani-Spanish/Spanish-Guarani bilingual dictionaries; however, to date it has not inquired into them. We examined five bilingual dictionaries, published in the decade from 2000 to 2014 and analyzed from the metalexicography, we explore the superstructure, macro and microstructure of these. We neither note that nor sources, nor type of materials collected nor the recipient is not indicated; also the use of an outdated methodology that does not allow a complete and current view of language use.

Keywords: Bilingual lexicography; bilingual dictionaries; macrostructure and microstructure.

INTRODUCCIÓN

La lexicografía es uno de los campos de la lingüística poco estudiados en el Paraguay. La bilingüe no escapa a esa afirmación, si bien existen ciertos estudios sobre la obra primigenia bilingüe del español-guaraní: el «Tesoro de la lengua guaraní» de Antonio Ruiz de Montoya, no obstante, resultan exiguos en el momento de estudiar la producción diccionarística paraguaya. Desde la nueva constitución, 19921, en que la lengua guaraní fue designada como lengua oficial junto con el español y, en consecuencia, introducida en el sistema educativo2 con la implementación de la educación bilingüe, este hito ha incrementado la producción de diccionarios bilingües en el Paraguay, en las últimas décadas han visto la luz múltiples diccionarios bilingües español-guaraní /guaraní-español, la mayoría de estos son de carácter bidireccional. Sin embargo, aún no se espulgado su práctica.

La recopilación de las voces guaraníes es de larga data, ha sido una tarea iniciada por los padres de la Compañía de Jesús, quienes en la época colonial se dedicaron a la reducción de los indígenas en América, en el siglo xvi. La primera obra que estudia al guaraní es el Arte de Grammatica da Lingoa mais usada na costa do Brasil, producto del padre José de Anchieta, emergido en 1595 (Dietrich, 1994). Posteriormente, Antonio Ruiz de Montoya produjo, en territorio paraguayo, el Tesoro de la lengua guaraní en 1639, seguido posteriormente por el Arte y vocabulario de la lengua guaraní (1640).

Asimismo, es destacable que la lexicografía monolingüe guaraní tampoco ha sido profusa, la lengua guaraní aún se encuentra en un proceso de normativización3 y normalización, aunque ya está incluida en el sistema educativo padece de ciertas grietas en cuanto a sus procesos de gramatización y diccionarización.

Aún no se cuenta con un diccionario monolingüe a modo de tesoro que reúna la mayor cantidad de voces fijadas en el guaraní y sirva de parámetro para todo aventurado a la elaboración de diccionarios. Este hecho sitúa al guaraní en una posición desventajosa frente al español, que sí posee una tradición lexicográfica monolingüe, además de corpus lingüísticos que permiten realizar trabajos más exhaustivos.

La pesquisa realizada se nutre de la idea de indagar qué informaciones poseen estos diccionarios, los cuales, por su tamaño reducido, son utilizados por alumnos en las escuelas y colegios paraguayos, algunas de los diccionarios son versiones abreviadas de otros más profusos como el de Antonio Guasch, Diccionario guaraní-castellano /castellano-guaraní: sintáctico, fraseológico e ideológico (1961) y Lino Trinidad Sanabria, que deriva del Gran Diccionario avañe’ẽ ilustrado (1997).

No proponemos indagar la conformación de estas obras desde la hiperestructura; la macroestructura, así como la microestructura, destacamos aquí solo presentamos un exiguo acercamiento a la microestructura la revisión de sección guaraní-castellano.

Fue Shcherba quien diseñó la primera teoría del diccionario bilingüe (Werner, 1997)., sin embargo, la lexicografía bilingüe general ha sido poco estudiada, por lo tanto, los puntales para una teorización son escasos y las dificultades teóricas a las que se enfrenta son múltiples, las causas de estas dificultades pueden ser de diversa índole, entre las cuales, Werner (1997, 2006) destaca que los inconvenientes metodológicos que se presentan en la lexicografía bilingüe son mayores que en la lexicografía monolingüe, debido a que se pretende producir un diccionario que debe tener en cuenta los sistemas lingüísticos de dos lenguas disímiles; además, los diccionarios bilingües que se elaboran desde perspectivas científicas, más bien parten de otras obras lexicográficas monolingües y por último subraya que la calidad de los diccionarios bilingües existentes puede ser cuestionada, ya que distan de ser útiles en todos los sentidos, porque no siempre se adaptan para todos los usuarios, tampoco cumplen con su función codificadora o decodificadora, ni seleccionan ni ordenan la información de la forma más apropiada. De la misma forma, tampoco se añaden claramente las informaciones e indicaciones paradigmáticas, sintagmáticas, los valores sintácticos entre otros aspectos.

Sumado a lo anterior Werner (1997, p. 114) recalca también el hecho de que los autores de los diccionarios «raras veces tienen como un autor a un renombrado lingüista y no suele ser fruto de trabajo de un instituto universitario o una academia de la lengua».

Lo expuesto denota la falta de teorización sobre la elaboración de la producción de diccionarios bilingües, el no tener un norte o una hoja de ruta propicia la aparición de creaciones de las más diversas características.

Teniendo en cuenta la lengua materna del usuario, bilingüe puede ser clasificado según la finalidad que persigue, en un diccionario pasivo o activo, según esté diseñado para la recepción o para la producción de textos de la otra lengua puesta en contraste. Sobre ese aspecto fundamenta Haensch:

Debería haber dos tipos de diccionarios bilingües pasivos: uno para la comprensión de textos, el otro para la traducción de éstos. Y, asimismo, dos tipos de diccionarios bilingües activos: el primero para producir enunciados lingüísticos, el segundo para traducirlos. El diccionario de producción, o diccionario activo, en cambio, [...] sirve para generar textos. [...] En este tipo de diccionarios las indicaciones sobre el uso contextual de las palabras, sobre construcción y régimen, restricciones de uso, etc., son esenciales. (Haensch y Omeñaca, 2004: 244).

Fuentes Morán (1997) señala que un diccionario pasivo puede ser útil al usuario para dos situaciones, primero, para la recepción de textos en la lengua extranjera y, segundo, para la traducción de un texto de la lengua extranjera a la lengua materna. Por un lado, un diccionario activo puede ser empleado para la traducción de un texto de la lengua materna a la lengua extranjera, o bien para la producción de un texto en la lengua extranjera, independientemente de la traducción.

Según Farias (2011), en la elaboración de los diccionarios bilingües deben considerarse cuatro variables: las lenguas, la direccionalidad, el usuario y la función. Sobre las lenguas, la decisión estará ajustada a cuáles son las que desean ponerse en puntos de equivalencias; la direccionalidad está altamente vinculada si la lengua materna del usuario se toma como punto de partida o de llegada. Tal es así que un diccionario bilingüe es activo si está destinado para la codificación de la lengua extranjera, segunda lengua...; o bien pasivo, si lo es para la decodificación de la lengua extranjera, segunda lengua...Por último, la función se vincula con el tipo de actividad que el usuario realizará al consultar el diccionario, esto es, si lo empleará para la decodificación y codificación.

En un diccionario bilingüe se contempla una lengua de partida, aquella utilizada en la nomenclatura, y una lengua de llegada, en la que se dan los equivalentes de la traducción.

MATERIALES Y METODOLOGÍA

En este trabajo, de carácter exploratorio y descriptivo, nos abocamos a visualizar la conformación de diccionarios, a los que llamaremos de nueva época, nacidos después de la Constitución Nacional de 1992 y desde la implementación de la reforma educativa paraguaya. Para el efecto, tomamos como fuentes de análisis los siguientes diccionarios: Ñe’ẽryru. Avañe'ẽ-karaiñe'ẽ / karaiñe'ẽ-avañe'ẽ (ÑE), elaborado por Feliciano Acosta y Natalia Krivoshein de Canese, producido en 1997 y reeditado en el 2002; el diccionario Mi pequeño avañe’de mochila. Diccionario bilingüe: guaraní-castellano-castellano/guaraní (MPAM)(2007), de Lino Trinidad Sanabria, editado en el 2013; el Diccionario Ñe’ẽryruguaraní-castellano /castellano-guaraní (DÑ), compilado por Félix de Guarania, editado en el 2010; el Diccionario avañe’ẽ poty guaraní-castellano/castellano-guaraní(DAP), de Félix de Guarania, editado en el 2013 y el Diccionario básico guaraní-castellano/castellano-guaraní (DB), de Antonio Guasch, nueva edición por Bartomeu Melià, edición 2014. En adelante, nos referiremos a ellos por medio de las abreviaciones presentadas en este parágrafo.

Espulgamos la direccionalidad, hiperestructura, macroestructura y microestructura de los diccionarios. Destinatarios de los diccionarios bilingües del español/guaraní - guaraní/ español

RESULTADOS

Los resultados de las indagaciones realizadas alas iremos describiendo por ítems,

La direccionalidad de las obras bilingües guaraní-español

La direccionalidad se relaciona con la posición de la lengua materna del usuario en la obra, esto es, con el hecho de tomarla como lengua de partida o como lengua de llegada. Según la finalidad, el diccionario puede ser pasivo (destinado para decodificar otra lengua, sea una segunda lengua o una extranjera) o activo (destinado para la codificación de la segunda lengua o una extranjera). Estas vertientes permiten conformar, por lo menos cuatro diccionarios para cada par de lenguas, lo que proyectamos para las lenguas española y guaraní:

Tabla 1. Tipos de diccionarios bilingües para hablantes de español y guaraní 

Para hablantes de la lengua guaraní Para hablantes de la lengua española
Diccionario español-guaraní para la decodificación (pasivo, para la decodificación) Diccionario guaraní-español para la codificación (pasivo, para la decodificación)
Diccionario guaraní-español para la codificación (activo, para la codificación) Diccionario español-guaraní para la decodificación (activo, para la codificación)

Cada par se conforma por un diccionario monodireccional y estos se reducen a dos en caso de que sean bidireccionales4, Carvalho (2001); por consiguiente, podrían ser utilizados por los hablantes de ambas lenguas. Ahora bien, para que un diccionario satisfaga las necesidades del usuario debe reunir las informaciones necesarias de las dos lenguas en estudio en los procesos de codificación y decodificación.

Las obras analizadas son bidireccionales para hablantes del español, porque se componen de dos secciones: guaraní-castellano y castellano-guaraní, con esta disposición apuntan para coadyuvar en los procesos de codificación y decodificación.

El ÑEes bidireccional, guaraní-español y español-guaraní, en la primera parte abarca desde la página 11 a la 125, un total de 114 páginas; mientras que la segunda se extiende desde la 127 hasta la 256, un total de 132 páginas, casi 20 páginas más que la primera parte.

MPAM también se estructura en dos secciones, se destaca que sus páginas no están numeradas. En las instrucciones de uso, se expone que el diccionario colecta unas 25 000 voces y 75 000 acepciones.

El DÑ desde la página 9 hasta al 113 abarca la sección guaraní-castellano y de la del castellano-guaraní desde la 117 a la 258, unas 141 páginas. En el prólogo se manifiesta que se recogen 10 000 entradas.

En el AP no se explicita el número de entradas, la primera parte abarca desde la página 9 hasta la 96, un total de 87 páginas, mientras que la segunda se extiende desde la 99 hasta la 236, un total de 137 páginas, unas 50 páginas más que la primera parte.

El DB divide la sección guaraní-castellano desde la página 13 hasta 150, 137 páginas y la castellano-guaraní desde la 153 hasta 366, lo que suman 213 páginas, claro está que la más profusa es la segunda.

Superestructura de los diccionarios bilingües paraguayos

La superestructura5 o hiperestructura se compone de tres secciones6: la parte inicial, el cuerpo del diccionario, conformado por la nomenclatura, y la parte final o anexos, las dos primeras son secciones fijas, mientras que la última puede estar o no presente.

La conformación de la hiperestructura detallada más arriba puede corresponder a una hiperestructura monodireccional7. Según Fuentes Morán (1997), cuando se trata de diccionarios bidireccionales estos pueden contar con una doble hiperestructura monodireccional, ambas independientes, pero integradas a una mayor. Cada dirección monoestructural puede contener una sección preliminar y con informaciones pertinentes para cada uno de los diccionarios. Mientras que en la hiperestructura global podría contener la portada general, el prólogo, entre otros elementos más generales.

Los diccionarios poseen los siguientes elementos, resumidos en la siguiente Tabla 2:

Tabla 2. Conformación de la hiperestructura de diccionarios bilingües paraguayos. 

Partes del diccionario ÑE MPAM DAP DB
Parte preliminar Portada Ficha técnica Abreviaturas Instrucciones de uso Lista de partículas prefijas y sufijas Portada Ficha técnica Informaciones básicas para el uso de este diccionario El jopara Tabla de abreviaturas Portada Ficha técnica Prólogo al nuevo diccionario Portada Ficha técnica Portada Ficha técnica Presentación Abreviaturas Fuente de ilustraciones
Cuerpo Sección Guaraní-castellano Sección Castellano-guaraní Sección Guaraní-castellano Sección Castellano-guaraní Sección Guaraní-castellano Sección Castellano-guaraní Sección Guaraní-castellano Sección Castellano-guaraní Sección Guaraní-castellano Sección Castellano-guaraní

Por tanto, podemos generalizar que se componen de las dos primeras secciones, las preliminares y el cuerpo del diccionario de cada dirección monodireccional alojadas en una hiperestructura general. Las partes preliminares son más profusas en ÑE, MPAM y el DB. Un punto en común es que todos contienen una ficha técnica en que se designa el autor, compilador, editorial o imprenta encargada de la edición, el ISBN, en algunos se incluye quién ha sido el diagramador, diseñador de la tapa, como en el DÑ y el DB. Asimismo, recalcamos que el DB es el único que incluye en la ficha a un revisor y corrector. La paginación es análoga entre las obras, se sigue una numeración de página única, en números arábigos.

Ninguna contiene un índice de contenido, tampoco un índice alfabético en el borde del diccionario. Hemos detectado que sí contienen las palabras guías, salvo MPAM.En el cuerpo del diccionario, todos están divididos en dos columnas, el tamaño de letra es legible, menos en MPAM que ha optado por una extremadamente pequeña.

Constituyentes de las partes preliminares

En las preliminares, generalmente, se incluye un prólogo en que se expone la finalidad de la obra, las fuentes de obtención de los materiales, los autores y el equipo que se encargó de la elaboración de la obra. Seguidamente, se presentan algunas instrucciones para el uso del diccionario.

Al revisar la parte preliminar preliminares hallamos (Tabla 3):

Tabla 3. Componentes de las preliminares de los diccionarios bilingües. 

ÑE MPAM DAP DB
*Portada *Ficha técnica * Abreviaturas *Instrucciones de uso *Lista de partículas prefijas y sufijas *Portada *Ficha técnica *Informaciones básicas para el uso de este diccionario *El jopara *Tabla de abreviaturas *Portada *Ficha técnica *Prólogo al nuevo diccionario *Portada *Ficha técnica *Portada *Ficha técnica *Presentación *Abreviaturas *Fuente de ilustraciones

El cuadro evidencia los puntos de convergencia y divergencia en las preliminares. El ÑE, MPAM y el DB contienen prácticamente la misma cantidad de elementos, difieren en la inclusión la lista de partículas prefijas y sufijas en el ÑE, el Jopara, de MPAM y la fuente de ilustraciones que asignó el DB. La cantidad de páginas destinada a la sección inicial aproximadamente oscilan de 7 a 17 páginas, el más que más páginas ha invertido en esta sección es MPAM.

Los discursos de las preliminares

En los prólogos, los autores expresan sus intenciones y la finalidad perseguida al elaborar el diccionario, además de la razón de la recolección o inserción de un determinado sector del léxico, el empleo o no de ciertos procedimientos estilográficos, entre otros temas.

Las obras de análisis exponen sus prólogos con diferentes denominaciones: el ÑE lo tituló: «instrucciones de uso»; MPAM: «informaciones básicas para el uso de este diccionario»; el DÑ: «prólogo al nuevo diccionario», firmado por el autor, y el DB: «presentación». Solo el DAP no contiene esta sección introductoria en las páginas iniciales, posee la particularidad de haber escrito una especie de prólogo en la contratapa del diccionario, que aparece firmado por la editorial. Subrayamos que en todos están redactados en español y ninguno tradujo o redactó un prólogo en guaraní.

Los diccionarios en estudio ofrecen datos sobre de organización del diccionario, la ordenación alfabética y la estructuración de la lengua guaraní, la ubicación del acento gráfico, la tilde nasal, el empleo del /’/ (pusó), en empleo de la lista de prefijos y sufijos, ubicación de las palabras compuestas.

Las abreviaturas

Teniendo en cuenta que los diccionarios bilingües deben proveer informaciones para aclarar el código de la lengua, el ÑE, MPAM y el DB presentan la lista de abreviaturas empleadas. Solamente se utilizan las del español. En tanto que el DÑ y DAP no utilizan ningún tipo de abreviaturas. El ÑE emplea 66 abreviaciones. El DB Tan solo incluye ocho abreviaturas y dos signos y MPAM registra 96, que resulta ser el más profuso en la presentación de este apartado.

Macroestructura de diccionarios bilingües paraguayos

Se entiende como macroestructura del diccionario como el conjunto de las entradas que conforman su nomenclatura, o sea, el conjunto de palabras que recoge, incluye tanto la selección y la ordenación8 de las entradas que aparecen.

Destinatarios delos diccionarios bilingües del español/guaraní -guaraní/ español

El público o destinatario al que se dirige la obra desde la concepción misma del diccionario, incluso se deben perfilar las características del usuario final. En el ÑE, no se insinúa en ninguna línea a quién va destinada la obra; MPAM lo trae implícito en su denominación al tener el complemento argumental “de mochila”, sin embargo, en las secciones preliminares no se describe nada más, igualmente, su tamaño reducido y al incluir la palabra mochila habrá de suponer que se destinaría para los alumnos de la Educación Escolar Básica, es decir, del 1.° al 9.° grado.

El DÑ no expone su público destinatario. Por su parte, el DAP menciona a los alumnos de las instituciones educativas paraguayas, pero sin determinar qué nivel escolar específico «[…] un diccionario comprensible[…]que ayude a los alumnos de las asignaturas en las instituciones educativas del país[…]». (Guarania-Editorial Servilibro, 2013. Contratapa).

En el DB (2014:7), no se explicita el destinatario, tan solo dice: «en este diccionario están los términos suficientes para expresarnos con propiedad y elegancia».

Fuente de recolección del léxico

El material colectado puede proceder de fuentes primarias, escritas y orales o de fuentes secundarias, que convergen a obras de estudio del material léxico. En la actualidad, se destaca el uso de corpus lingüísticos informatizados, los cuales, por medios informáticos, procesan las fuentes colectadas y brindan un índice estadístico la frecuencia de uso.

Los diccionarios examinados no indican las fuentes de recolección de la nomenclatura registrada en cada uno de ellos. Tanto MPAM como el DB son productos abreviados de obras mayores, podríamos determinar que se han nutrido de ellas para la confección de los nuevos productos; no obstante, no se esclarece el criterio de selección de esta edición resumida y cuáles han sido los parámetros para determinarlo como básico.

Criterio de selección de las entradas9

Las unidades léxicas contenidas en el cuerpo del diccionario, se acopian siguiendo determinados criterios, estos pueden ser extralingüísticos o lingüísticos. Los primeros tienen que ver con el volumen y la finalidad del diccionario. Los segundos se centran en la frecuencia de uso, que se toma a partir de un análisis estadístico por medio del cual se establece una escala de frecuencia de las palabras y se calcula un número mínimo de ocurrencias; para ello, se debería contar con un corpus lexicográfico; la contrastividad o diferenciabilidad con otro sistema lingüístico y con la concepción conservadora (purista) o de corrección lingüística (Porto Dapena, 2002).

La selección del tipo de entradas de los diccionarios no se manifiesta de manera palmaria, podemos intuir que el ÑE, ha tenido un criterio de apertura ante el caso de los hispanismos.

Lo mismo sucede en el DB, se recogen hispanismos, neologismos. En tanto, MPAM, «[…] sostengo que la enseñanza del guaraní debía hacerse a partir de su forma estandarizada y utilizando solo el vocabulario propio de este idioma, aunque sea transfonetizado, evitando el uso indiscriminado de hispanismos tanto al hablar como al escribir». (Trinidad Sanabria 2007, p. 11).

El DAP manifiesta:

Queríamos un diccionario de uso directo, sencillo, práctico, con significados directos, sin complicaciones, natural, sin bastardí as (sic), sin “invasión de vocablos extranjeros más o menos disfrazados de guaraní” no “neologismos” que alteren la esencia de los vocablos de nuestro idioma vernáculo. (Guarania-Editorial Servilibro, 2013. Contratapa).

En el DÑE, tampoco está latente la tipología de entradas, sin embargo, inferimos la misma idea contenida DAP «Este nuevo diccionario procuramos que no sea como aquellos. Muchas veces acudimos a la etimología para una completa descripción de los significados del vocablo». (Guarania, 2010, p. 6).

Ordenación de las entradas

Las entradas pueden ordenarse de diversas maneras, la más recurrente es la alfabética, pero también existen otros tipos como el ideológico, etimológico y el estadístico. La elección de uno de ellos dependerá de la finalidad del diccionario (Porto Dapena, 2002).

En cuanto al ordenamiento de sus entradas, ÑE los autores indican la ordenación alfabética10:

El alfabeto que usamos para ordenar este diccionario es el latino en su variedad del español. Para la lengua guaraní tenemos las siguientes letras a, a, ã, ch, e, ẽ, h, i, ĩ, g, j, k, l m. n, ñ, o, õ, p, r, rr, s, t, u, ũ, v, y, ỹ, /’/ (pusó o interrupción glotal). En hispanismos se usan las letras d, f, y ll. Las consonantes mb, nd, ng, nt, y rr son digramas como la ch, ll y la rr del español y se las usa de la misma manera que él en la ordenación del diccionario. Krivoshein de Canese y Acosta (2002, p.6).

En mi MPAM no se informa de manera específica la ordenación, pero se refiere a la utilización de los grafemas que no son empleados de forma independiente en el guaraní:

En guaraní no se usan los morfemas (sic) «B» - «D» - «F» - «LL» - «Q» - «W» - «X» - «Z». Sin embargo, hay digramas que contienen algunos de ellos como /ch/, /mb/, /nd/. Estos digramas junto con /ng/, nt, y /rr/, son inseparables y constituyen, cada uno, una unidad dentro del alfabeto guaraní».Trinidad Sanabria (2013, s. p.).

Las obras DÑ y DAP no insinúan la ordenación y en la sección castellano-guaraní se percibe en la ordenación alfabética, las letras ã, ẽ,ĩ, õ, ũ, ỹ,’(pusó) no van en entradas independientes, en caso de que alguna de ellas esté en posición inicial de palabra van dentro de las a, e, i, o, u, y. En la sección del castellano-guaraní, la ordenación también es alfabética, no obstante, es notoria la inclusión de la “c” y la “ll” como letras separadas, no dentro de la “c” y “l” respectivamente, tal como se practica el Congreso de Academias de la Lengua Española de1994. No se registra ninguna palabra con “ch” inicial. En la sección castellano-guaraní no se incluyen palabras con las letras w, x, y.

En tanto, el DB expone:

Los vocablos están cuidadosamente ordenados por orden alfabético. Ambos alfabetos guaraní y castellano siguen el mismo orden. Los vocablos comenzados por una letra doble o digrama, se ordena por su letra inicial. Por ejemplo: ch como c+h; mb como m+b; nd, ng, nt, en su lugar propio dentro de la n.(Guasch -Melià, 2014, p.8).

La nomenclatura de los diccionarios guaraní/castellano

Unidad léxica

Los tipos de unidades léxicas compilados en los diccionarios bilingües, por lo general, son unidades léxicas simples, compuestas, afijos, siglas, abreviaturas, unidades pluriverbales. También se colectan sustantivos propios como antropónimos y topónimos.

En el ÑE, las entradas, en ambas secciones, aparecen resaltadas en negrita y están escritas en minúsculas seguidas de un punto. La nomenclatura colectada es sencilla, encontramos las siguientes acciones cotidianas: yvyjo’o‘labranza, excavación, cavar, arar, labrar’; actividades laborales: chokokue‘ trabajador agrícola, labrador’; nombres de la flora: avati‘maíz’;kokũ‘arbusto’; nombres de la fauna: aguara‘zorro’, japeusa‘cangrejo, alacrán’; tabuismos: japiro‘replegar el prepucio/masturbarse’; nombres propios: Paraguái‘nombre del país/paraguayo’, Parana ‘Nombre de un río’.

Asimismo, hemosdetectado algunos lexemas pluriverbales, que van insertados como sublemas.

En MPAM, se incluye léxico común, elementos y situaciones de la vida cotidiana como angata‘preocupación, cuidado, desvelo’,angirũ ‘amigo’. Nombres propios: aguaity, nombre de una localidad.

El DÑ y DAP registran el léxico cotidianoeitama‘panal’; chipape‘juego de niños’, voces onomatopéyicas, nombres de la flora fauna: ano‘tordo’.

El DB recoge el léxico común: apyke‘cúspide’; aoao‘ser mitológico’voces onomatopéyicas, interjecciones, elementos de la flora y la fauna.

Lematización de las unidades léxicas

La lematización en el español se da mediante una forma canónica. Empero, el guaraní al no ser una lengua flexiva, posee otras variables. Los sustantivos van lematizados en singular. Los sustantivos oscilantes11 o multiformesvan en su forma canónica y las demás concreciones se indican en paréntesis antes del equivalente o la explicación.

Coincidentemente, los demás diccionarios lematizan en sus diversas formas y en entradas independientes; pero, no es una constante, ya que en otros sustantivos se emplea la remisión.

Los adjetivos van lematizados en singular, los oscilantes reciben un tratamiento similar a los sustantivos de este tipo. Con respecto a los adjetivos, destacamos que el MPAM difiere de lo presentado por ÑE, puesto que la misma palabra -además de otras que hemos advertido en el diccionario- presentan la marca mf, o sea, masculino y femenino, la lengua fuente, el guaraní, no posee flexión; por tanto, no hace falta indicarla, así si define con un equivalente adjetival, el lema habrá de suponer que sea de la misma categoría. La categorización de los adjetivos oscilantes seguiría lo sostenido por Krivoshein de Canese (1983, p. 50) «para los adjetivos cuyas raíces son triformes se usa la forma con h inicial».

Los verbos van lematizados en la forma absoluta, los oscilantes, no obstante, se incluyen en el DB en la mayoría de las entradas verbales incluye el pronombre personal, delimitado por paréntesis. Los diccionarios que traen marcación gramatical, ÑE y MPAM, la indicación de las características del verbo solo se remite a indicar si es areal, aireal, chendal, términos acuñados por el padre Antonio Guasch.

También se lematizan elementos compositivo, preposiciones, expresiones, interjecciones,

Tabla 4. Lematización de unidades léxicas. 

La microestructura de la dirección pasiva de los diccionarios bilingües guaraní-español /español- guaraní

La microestructura del diccionario es la ordenación u organización de la unidad léxica en estudio y las informaciones que componen el artículo lexicográfico. Generalmente, las partes de un artículo son: entrada + información sobre la pronunciación+categoría gramatical + información sintáctica+información semántica + ejemplificaciones + unidades fraseológicas; además puede contener la información de contexto, sinónimos, información adicional, palabras derivadas, cambios de clase de palabras, subentradas, etc.

Cuerpo de los artículos

Elementos compositivos

En cuanto a la distribución física del artículo, todos los diccionarios analizados van resaltados por medio de las negritas, el ÑE, va escrito en minúsculas, MPAM en versales, ÑE y DAP en mayúsculas iniciales y el DB en minúsculas. Los lemas compuestos y locuciones también van en negritas, los cuales son escritos con la primera letra del lema, seguida de punto, y el otro formante en el ÑE, por ejemplo: apiru’a. s. Ampolla de la piel. a.atã. Callo. Los demás diccionarios escriben íntegramentelos sublemas.

En los diccionarios bilingües, posteriormente a la palabra entrada, se emplean una serie de abreviaturas y signos o símbolos12 gráficos. Estos últimos solo son empleados en el DB, pero solamente < para la indicación de procedencia o etimología y los paréntesis para indicar «un sinónimo análogo; explicativo», (Guasch- Melià, 2014, p. 9).

Se destaca que ninguno de los diccionarios incluye la transcripción fonética.

El ÑE, de forma más o menos regular, se compone de: lema + información gramatical + equivalente. Según las características del lema incluye además de estos: lema + información etimológica + información gramatical + explicación perifrástica + equivalente segundo equivalente + subentrada + remisiones.

  • añarekoadj. diabólico. (ÑE, p. 114.).

  • mbovu. v. pr. Inflar, aventar batir, hinchar. 2. Fig. Enorgullecer. m. kamisa lomo. Huir.

  • yvyutu. s. Viento, aire, ventilación. y. jepyvu. Viento remolinado. y. pochy. Tormenta, borrasca. y. rape. Corriente de aire. y. yvate. Viento norte.

MPAM incluye regularmente el lema + la información gramatical +equivalente/s.

  • GYYRAPYTÃ. s. Pájaro rojo. Churrinche. (MPAM, s. p.).

También es constante la presentación de traducciones, a modo de ejemplificación de uso y la traducción correspondiente en español.

  • GUAPY. v. ar. Sentarse (Aguapyndeapykápe = Me siento en tu silla). (MPAM, s, p.).

En otros, el lema +información de transición semántica + información gramatical + explicación perifrástica +equivalente +segundo equivalente + subentrada +remisiones.

El DÑ y el DAP mantiene una estructura idéntica, la conformación más patente es: lema+ equivalente.

  • Jukysy: caldo, sopa. (DÑ, p. 31)

  • Kacha: bambolearse, tambalearse/sacudirse. (DAP, p.39)

El DB se conforma por el lema+ equivalente. En otros casos, lema+ equivalente+ 2.° equivalente + explicación perifrástica + subentrada. Asimismo, se perciben casos en queincluye el lema + información gramatical + equivalentes +ejemplificación+ subentradas.

  • akãpo. Urraca. (DB, p. 14)

  • ay. 1. Insípido, aguachento; (ijay pe merō: este melón es todo agua). |2. Semen, calostro; clara de huevo. (DB, P. 23).

  • apysa: oído: che apysaoñembotyhína: mi oído está obstruído | apysakuára: conducto del oído | apysaky’a: cerumen, suciedad del oído | apysarasy: otitis, dolor de oído | apysarúvazumbido como de insecto que se introduce en el oído | apysa’ỹ: carencia de oído, sordera. (DB, p. 20).

Categorización gramatical

Posterior al lema, se incluye la indicación de la categoría gramatical que corresponden al lema que pueden ser categoriales y subcategoriales. De los cinco diccionarios analizados, destacamos que el ÑE y MPAM señalan la categoría gramatical. El DBsolo indica las marcas: intrans. (intransitivo), pron. (pronombre), trans. (transitivo), v. (verbo). DÑ y el DAP no indican las categorías gramaticales, pero hemos detectado que en algunos lemas se han incluido dentro de la definición en algunos verbos y en otros se les han escapado algunas abreviaturas.

Las marcaciones

Las marcas corresponden a las informaciones diatópicas, diafásicas, diastráticas diacrónicas, connotativas entre otras. El diccionario ÑE contiene marcas diacrónicas de arcaísmo, neologismo y la diatópicaparag. de paraguayismo.

  • apiryta.arc., s. Yugo. (ÑE, p. 15).

  • ani.h., s. Anís. (ÑE, p. 14).

  • apykahai.nel., s. Pupitre. (ÑE, p. 16).

  • arhél. h. adj. Antipático, desagradable.

MPAM incluye marcas diafásicas, familiar, connotativas: despectivo, las de diatécnicas o de especialidad, las de transición semánticaylas diacrónicas.

  • APYTESO’O. fig. Que contiene algo insólito adentro […]. (MPAM, s.p.).

  • AJÚRA.s.Anat. Cuello, pescuezo (Ñandeajúrapo’i).

Cabe aclarar que la marcación diatécnica es innecesaria cuando el lema pertenece a la lengua común, como se aprecia en el ejemplo anterior ajúra, ya que usado por cualquier hablante. El autor ha inserido de manera irregular estas marcas en nombre aves, partes del cuerpo, árboles, sin criterio fijo.

El DÑ y el DAP no incluyen este tipo de marcación. Por su parte, el DB inserta la marcación diacrónica.

háse: [hisp.] (<haz, haces): gavilla, manojo; jepe’aháse: un haz de leña. (DB, p. 32.).

arhél: [neol.] antipático, sosos, ijahél(=ijoha, ndaijukýiri): es antipático. (DB, p. 21).

Los equivalentes

En los diccionarios bilingües, las definiciones son sustituidas por los equivalentes en la otra lengua puesta en contraste. Haensch (1997, p. 187) manifiesta que «el diccionario bilingüe ofrece equivalentes de unidades léxicas de la lengua de partida en la lengua de llegada (o lengua meta)».Las equivalencias pueden ser plenas; parciales y nulas13 o cero.

En los diccionarios espulgados hallamos equivalentes plenos y nulos. Hemos descubierto que las definiciones mediante equivalentes son más recurrentes que los nulos, estos últimos se dan en los lemas de orden cultural, nombres propios. En la Tabla 5, a modo de ejemplo, reúne el tipo de equivalencias empleadas en las obras.

Tabla 5. Equivalencias empleadas en diccionarios bilingües guaraní- español. 

Tipos de equivalentes ÑE MPAM DAP DB
Plenas aju’y. s. Laurel. machu. Abuela, cocinera… AJAKA.s. Canasto IPY. Anagaipa. Pecado/culpa. ahy’o: garganta. ague: vello, pelo
Nulas guaraní. s. Indígenas que hablaban el avañe’ẽ. AGUARA v. ch. f. Sentir amor o inclinación hacia una persona. Kose: dícese de los animales que causan daño a los sembrados. Etamboéra: “Registro de cuentas al cual agregan un año más al día del exhorto helíaco en Las Pléyades (en mayo)”- Moisés Bertoni. chamame: […] aire musical de la Provincia de Corrientes y Litoral argentino.

Destacamos que por la finalidad del trabajo solo nos remitimos a presentar los elementos componentes de la microestructura, queda pendiente analizar la pertinencia de las equivalencias presentadas.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

La producción de diccionarios bilingües guaraní-español y español-guaraní son bidireccionales. Podemos inferir que las obras escrutadas aún no se perfilan dentro de una metalexicografía, por tanto, coincide con los presupuestos de Werner (1997; 2006), no son obras propiamente científicas.

La hiperestructura en todos los diccionarios espulgados es similar en cuanto a los componentes. Asimismo, sobre el contenido de estos, más bien se plantean someras descripciones sobre la conformación del diccionario con muy poca información metalexicográfica. Las características físicas de los diccionarios son similares, distribución a doble columna, inserción de palabras guías. Salvo MPAM, que no emplea este sistema, tampoco numera las páginas.

Los destinatarios de las obras observadas no están especificados, si bien se emplean en las instituciones educativas, no están delimitadas las franjas etarias, el nivel de conocimiento de la lengua materna de los alumnos que los utilizan. Si estos diccionarios apuntan ser instrumentos de apoyo para los alumnos, consideramos que deberían ajustarse a ese público, es más, prestar atención a las diferencias de los ciclos escolares. En el primer ciclo, e incluso en el segundo, el conocimiento del guaraní de los niños hispanohablantes es mínimo, por consiguiente, la cantidad de palabras tendría que ser más elevada por esa razón. Zanata (2010), citando a Bejoint (2002), expresa que el diccionario bilingüe en la sección para la comprensión debe ser abundante e incluir la mayor cantidad de palabras raras, nombres propios, los alomorfos, formas conjugadas, entre otros.

Con respecto a la macroestructura, insistimos que al ser obras de nueva cohorte se percibe la falta de indicación de las fuentes, de los criterios de selección de entradas. Concordamos con Haensch (1982) en que los diccionarios serían más útiles si las necesidades de los usuarios fueran consideradas en la selección y presentación de la macro y microestructura.

El léxico compilado representa a una variedad sincrónica, los campos léxicos son diversos. De igual manera, hemos detectado la tendencia mayoritaria del purismo, aunque se recojan hispanismos y neologismos, los más abiertos a la inserción de estos son el ÑE y DB.

Con relación a la microestructura, se lematizan unidades léxicas simples y pluriverbales. Se permea una tendencia mayoritaria de incluir las formas variantes en entradas independientes lo cual incrementa estérilmente la nomenclatura. Consideramos que la lematización en una sola entrada o la inserción de notas al final al respecto de ellas serían más útiles, así se evitará la circularidad innecesaria y permitiría al usuario tener una información completa en una sola búsqueda, específicamente en aquellas unidades léxicas oscilantes.

Se percibe una falta de criterios en cuanto a la indicación categorial en MPAM, así como las de especialidad.

La inserción de la categoría gramatical es imprescindible (Haensch, 2004) en todo diccionario. Se destacan ÑE y MPAM por introducir esta marca en el cuerpo delos artículos. Las obras de Guarania, DÑ y DAP resaltan por la carencia. Por su parte, el diccionario DB de Guasch (Meliá) solo dan nota en los verbos.

En resumen, la práctica aún se realiza bajo el manto de la intuición, la funcionalidad del diccionario no es el derrotero de elaboración. A veinticinco de la implementación de la Reforma Educativa, aún no se han evaluado estos productos, lo que nos lleva proseguir con lo que ha quedado en el tintero de esta somera aproximación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carvalho, O.L. de Sabói (2001). «Lexicografia bilíngüe português/alemão: Teoria e aplicação à categoria das preposições ». Thesaurus, Brasília. [ Links ]

Dietrich, W. (1994-95). «La importancia de los diccionarios guaraníes de Montoya (1640) para el estudio comparativo de las lenguas tupí-guaraníes de hoy». Em Amerindia, 95, 19-20. [ Links ]

Farias, V.S. (2009). «Análise de alguns aspectos microestruturais em quatro dicionários bilíngües espanhol-português/português-espanhol». Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, São Paulo, 19, 175-192. [ Links ]

Farias, V.S. (2010). «Análise do macro e da microestrutura de dicionários bilíngues português-alemão/alemão-português». Contingentia5(1), 76-98. [ Links ]

Fuentes Morán, M.T. (1997). Gramática en la lexicografía bilingüe. Morfología y sintaxis en diccionarios español/alemán desde el punto de vista del germano hablante. Tubingen, Max Niemeyer. [ Links ]

de Guarania, F (2010). Diccionario ne’ẽryruguaraní-castellano/castellano-guaraní. Servilibro, Asunción. [ Links ]

de Guarania, F. (2013). Diccionario avañe’ẽ poty guaraní-castellano/castellano-guaraní. Asunción: Servilibro. [ Links ]

Guash, A.; Meliá, B. (2014). Diccionario básico. Guaraní-castellano/castellano guaraní. Asunción, Cepag. [ Links ]

Haensch, G. y Omeñaca, C. (2004). Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Salamanca: Universidad de Salamanca. [ Links ]

Haensch, G., Lothar, W., Stefan, E., y Werner, R. (1982). La lexicografía: de la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid: Gredos. [ Links ]

Krivoshein de Canese, N. y Acosta, F. (2002): Ñe’ẽryru. Avañe'ẽ-Karaiñe'ẽ / Karaiñe'ẽ-Avañe'ẽ. Asunción: Ediciones y Arte. [ Links ]

Krivoshein de Canese, N. (1983). Gramática de la lengua guaraní. Asunción, Ñemity. [ Links ]

Melià, B. (2004). «Vitalidad y dolencias de la lengua guaraní del Paraguay». En: Lluís A., Folch V, y Palacios Alcaine A. (eds.). Lenguas vivas en América Latina, ICCI-UAM, Barcelona-Madrid, ICCI-UAM, 269-282. [ Links ]

Porto Dapena, J. Á. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco/Libros. [ Links ]

Trinidad Sanabria, L. (2007). Mi pequeño avañe’de mochila. Diccionario bilingüe: guaraní-castellano-castellano/guaraní. Buenos Aires: Editorial Ruiz Díaz. [ Links ]

Werner, R. (1997). «Algunos elementos de una teoría del diccionario bilingüe». En: Cabré, M.T., Llorente, M. (eds.), Lèxic, corpus i diccionaris. Cicle de conférences 95-96, Barcelona: Universidad Pompeu Fabra, 113-131. [ Links ]

Werner, R. (2006). El diccionario bilingüe y la enseñanza del español como lengua extranjera. Londrina: SIGNUM: Estud. Ling., 9/1, 207-240. [ Links ]

Zanatta, F. (2010). «Análise de alguns aspectos macroestruturais da direção passiva de dois dicionários bilíngues italiano-português/português-italiano». Revista de Letras. UTFPR-Curitiba, 1-16. [ Links ]

1El Artículo 140 - De los idiomas, establece: «El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní».

2Anterior a esta normativa el guaraní empezó a introducirse en las instituciones educativas, en 1983, mediante el Decreto N.º 38.454 del Gobierno de Paraguay, en su artículo 2, hablaba de la educación primaria, menciona que “el niño [...] desarrolle sus facultades básicas de escuchar, hablar, leer y escribir en lengua española; escuchar y hablar en lengua guaraní”. En 1992, la Ley 28/92 estipuló «Declárase obligatoria la enseñanza de los idiomas nacionales: el español y el guaraní, en el Currículum Educativo del nivel Primario, Secundario y Universitario». En 1994, se puso en marcha la Reforma Educativa en que se implementó el Programa de Educación Bilingüe.

3La Academia de la Lengua Guaraní recién ha sido conformada en el 2012 y en el 2014 completó su cupo de académicos.

4Carvalho (2001) plantea que muchos diccionarios, si bien parecen bidireccionales no lo son, pues no auxilian al usuario debido a que las informaciones que contienen son exiguas para la codificación y decodificación. Estos diccionarios bidireccionales se comportan como dos diccionarios diferentes, puesto que poseen dos fines y dos funciones bien diferenciados.

5Fuentes Morán (1997) manifiesta que la superestructura o hiperestructura es un término acuñado por Wiegand, 1988, que se refiere la estructura global del diccionario.

6La parte inicial contiene la portada, prefacio, el índice, la guía de uso y los datos metalingüísticos (explicación de las abreviaturas y símbolos empleados). En parte final o anexos, se incluye un listado de numerales, conjugación verbal, unidades de peso y medidas, nombres propios, información gramatical, etc. Algunas veces, los elementos de la sección final puedan estar en la inicial o viceversa

7Fuentes Morán (1997) denomina diccionario monofocal al monodireccional y bifocal al bidireccional.

8Según Haensch, son cuatro los criterios que determinan de manera decisiva la selección de entradas de un diccionario:

9A tres de ellos podríamos llamar ‘externos’: su finalidad (descriptiva, normativa, etc.), el grupo de usuarios al que va destinado (especialistas, traductores, alumnos de bachillerato, público culto, etcétera) y su extensión. El cuarto, de índole ‘interna’, es el método de selección de unidades léxicas según principios lingüísticos, pero siempre de acuerdo con los otros tres criterios. (Haensch, 1982, p. 396).

10La selección del material léxico contenido en un diccionario se vincula estrechamente con la función y el destinatario de la obra. En cada sección, pasiva o activa se tiene un objetivo. En la pasiva, se pretende auxiliar al usuario en las tareas de decodificación, por ende, debe ceñirse al principio del diccionario bilingüe contar con una profusa macroestructura y una sucinta microestructura. (Zanatta, 2010).

11El alfabeto guaraní consta de 33 grafemas, fue aprobado por el Primer Congreso sobre Lengua Guaraní-Tupí celebrado en Montevideo, Uruguay en 1950. Durante el año 2016, la Academia de la Lengua Guaraní presentó Las reglas ortográficas del guaraní, en que se ratificó el sistema alfabético de los 33 grafemas y la admisión de la incorporación de la “d”, “f” y “ll” para la escritura de préstamos del provenientes del español.

12Guasch acuñó el término para aquellos sustantivos o verbos de más de una conformación: túva, ru (padre) sustantivo biforme; to’o, so’o,ro’o, ho’o (carne) sustantivo cuatriforme.

13Haencsh (2002). Presenta un listado de símbolos y signos utilizados convencionalmente.

14Haensch (2003) propone que se repita en la lengua meta la voz de la lengua de partida entre comillas o en letra cursiva y dar entre paréntesis una definición de tipo enciclopédico en la lengua meta.

Recibido: 01 de Octubre de 2017; Aprobado: 01 de Diciembre de 2018

Autor Correspondiente: *Estela Peralta. Universidad del Cono Sur de las Américas, Asunción, Paraguay. E-mail: eperalta@ucsa.edu.py

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons