SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Científica de la UCSA

On-line version ISSN 2409-8752

Rev. ciente. UCSA vol.4 no.2 Asunción Aug. 2017

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(02)024-034 

ARTICULO ORIGINAL

Resúmenes de Artículos de revistas colombianas de educación(*)

Research abstracts of education journals from colombia

C.E. Blanco 1  

1Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela


RESUMEN

La necesidad de caracterizarla investigación en cualquier disciplina tiene que ver con analizar los textos que se publican. El estudio de estructuras y funciones del discurso puede develar fenómenos para comprender y actuar sobre diversas esferas de la realidad. Los resúmenes son géneros que suelen representar a los artículos, los textos de educación son epistemológicamente relevantes y la presentación de resultados es el principal indicador del valor científico de los trabajos. Este estudio empírico con textos fue de naturaleza exploratoria y su objetivo fue analizar la estructuración de 96resúmenes de diez revistas colombianas de educación, su provisión de resultados y la posible relación con los trabajos publicados. Las unidades de análisis fueron los resúmenes y las categorías los movimientos retóricos que se evidenciaran en ellos. Los resultados indicaron que los resúmenes más comunes fueron los de solo introducción, propios de trabajos ensayísticos. Los resúmenes bien estructurados y aquellos que mostraban resultados fueron minoría. En solamente dos revistas predominaron los resúmenes que evidenciaran un mínimo de tres estructuras. Estos resultados han sugerido un importante componente de ensayismo en los textos, propio de tradiciones histórico-filosóficas, así como necesidad de trabajar no solo en los resúmenes sino probablemente también en la investigación.

Palabras claves: Resúmenes; artículos; revistas; educación superior; Colombia

ABSTRACT

The need to characterize research in any discipline has to do with analyzing published articles in journals. Also, the study of structures and functions of discourse can reveal phenomena that help to understand and act upon various spheres of reality. Abstracts are genres that usually represent articles, education texts are epistemologically relevant and the presentation of results is usually the main indicator of the scientific value of papers. This empirical study using texts was exploratory in nature and its objective was to analyze the structuring of 96 research abstracts from ten education journals from Colombia, the presence of results in the abstracts and their possible relationship with articles. The units of analysis were the abstracts and the categories the rhetorical movements evidenced in them. Results showed that the most common abstracts were those with only an introduction, typical of essays. Well-structured abstracts and also those which provided results were a minority. In only two of the ten journals studied their abstracts evidenced a minimum of three rhetorical structures. These results have suggested an important component of essayist prose typical of historical-philosophical traditions in the texts. Also, the need to work not only on abstract writing but also on research.

Key words: Abstracts; articles; journals; higher education; Colombia

INTRODUCCIÓN

Este estudio tiene como propósito iniciar una caracterización de la investigación en educación en Colombia y conocer los trabajos que se están publicando. Un texto corto y aparentemente fácil como el resumen de artículo de revista puede “hablar” acerca de comunidades y disciplinas del conocimiento, además de que es todavía un texto problemático (Blanco, 2015). El análisis de textos y discursos ayuda a develar rasgos de la retórica de las disciplinas, así como aspectos epistemológicos, ontológicos e ideológicos de ellas (Stagnaro, 2015; van Dijk, 2014). Así se pueden mostrar variaciones no solamente entre disciplinas sino también hacia el interior de ellas y, por otra parte, debido a las complejas relaciones entre texto y contexto, distintos medios y géneros de la comunicación pueden expresar sus mensajes de manera diferenciada (Masterman, 2010). En lo que refiere a géneros académicos, de la investigación, es aceptado que los textos de las disciplinas tenidas por científicas tienden a ser los más estructurados, esto es, suelen presentar mayor cantidad de estructuras retóricas canónicas (Gnutzmann y Oldenburg, 1991). También, Titscher, Meyer, Wodak y Vetter (2000) afirman que los textos que no explicitan sus procedimientos metodológicos pertenecen al campo de la filosofía.

Como textos centrales en la investigación, los resúmenes pueden dar luces acerca de algunos de tales procesos (Blanco, 2013) y, por su cercana relación con los artículos, también acerca de los tipos de texto que se publican en las revistas o la idea que de su disciplina o la investigación tengan autores y editores (Blanco, 2015; Stagnaro, 2015). El resumen es un texto válido para tales estudios pues es aceptado que suelen representar a los artículos a los cuales acompañan (Mosteller, Nave y Miech, 2004; Swales, 2004) y, hacia el interior de los resúmenes, se pueden abordar categorías más específicas, segmentos funcionales que suelen definirlos, comolos movimientos discursivos que evidencien (Sabaj, Toro y Fuentes, 2011; Hyland, 2000). Por ello, de esos análisis pueden extraerse conocimientos no solamente acerca de los resúmenes, sino acerca de los artículos y rasgos retóricos en una disciplina en específico, como la educación (Vallejos y García, 2006) así como posibles diferencias entre revistas de una misma disciplina. Esto pues la educación es un campo interdisciplinario tan vasto que es poco probable que haya monolitismo en lo epistemológico y en lo retórico. Lo importante es conocer cuáles serían esas diferencias que pudieran existir en el plano retórico y a qué pudieran deberse. Se sabe que la educación es el área de conocimientos que tiene que ver fundamentalmente con la enseñanza y el aprendizaje, pero puede decirse que abarca todos los intentos deliberados por formar y transformar al ser humano y la sociedad ((Bowen y Hobson, 2012). No obstante, por razones metodológicas en este estudio se considerarán textos de educación aquellos de revistas indizadas dentro de tal clasificación temática.

Por otra parte, posiblemente al resumen se le haya secundarizado, considerado apenas una representación, un pequeño texto vicario de otro mayor y más complejo, el artículo de investigación. No obstante, preguntamos ¿no es acaso el artículo una representación de un proceso mayor y más complejo como la investigación? Y, además, por lo menos desde el punto de vista del lector que busca información, si los resúmenes representan a los artículos, entonces no se necesitaría de texto alguno más: ¿para qué ir más allá?. Además, el resumen, un género breve y de no reciente aparición, sigue siendo necesario de investigar, pues continúa siendo problemático. Por ejemplo, Piqué-Angordans, Camaño-Puig y Piqué Noguera (2011) señalan que no siempre se es claro respecto del resumen que se pide, ni de cómo redactarlo. Sánchez-Upegui (2009) afirma que hay duda en cuanto a qué incluir en los resúmenes, variación entre revistas con referencia a dicho texto y convencionalización en algunas áreas del conocimiento y no en otras. Según Diez (2007) en los resúmenes frecuentemente no se da suficiente información, son o muy cortos o muy largos, no se guarda un debido orden ni estructuración y es frecuente la falta de conclusiones, así como de propósitos y objetivos.

Así, la revisión de la literatura muestra que lo que resalta en la crítica especializada es que los resúmenes deberían estar mejor estructurados, ser más informativos. Que se debería pensar en un destinatario que va a procesarlos y aplicar el producto de las investigaciones, por lo que tiene mucho sentido que estos textos sean lo más completos posibles (Hartley, 2014, 2009) y mostrar lo que probablemente más buscan los interesados, los resultados. Por tanto, estudiar la estructuración de los resúmenes es una tarea justificada e importante pues dicho atributo es uno de los indicadores de la calidad de los textos (Renkema, 1999) además de que el resumen ha recibido tratamiento desigual en la literatura especializada, pues en unos dominios se ha estudiado extensivamente y en otros, como la educación, ha recibido en español escasa atención con fines de comparación.

Según Piqué-Noguera y Camaño-Puig (2015) la gran importancia del resumen debería ser razón y motivo para que se le dote de mayor información y fuerza persuasiva, resaltando, por ejemplo, los resultados, exigencia muy válida para la educación, una disciplina de enorme significación social. Pero no se conocen estudios que aborden resúmenes de educación de varias revistas de algún país iberoamericano, con énfasis en la provisión de resultados e interés por posibles diferencias entre revistas. Un estudio así es muy pertinente pues la gran mayoría de las revistas de la sub-región son editadas por las universidades, casi siempre con escasos recursos públicos y artículos escritos por sus profesores (Delgado, 2014; Palamidessi, Gorostiaga y Suasnábar, 2014) con declarados propósitos de transformación de la sociedad (Daza, 2010; Guarga, 2001). Por otra parte, específicamente en cuanto al componente de los resultados en los textos de investigación, Gutiérrez Rodilla (2005) ha señalado quela presentación de resultados es uno de los principales rasgos del trabajo científico. Evidencia de la importancia de que estos textos presenten dicho componente es la siguiente:

Las revistas especializadas de carácter científico son el instrumento más utilizado por la comunidad científica para divulgar los resultados de sus investigaciones. Así mismo, se constituyen en el reflejo del funcionamiento general de las ciencias, de sus instituciones, de sus investigadores y de la relación que cada disciplina mantiene consigo misma, con las demás disciplinas y con la sociedad (mi énfasis) http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/politica-publindex-colciencias.pdf (COLCIENCIAS, 2010)

También, según el mismo organismo las revistas acreditadas ante él deberán:

“Tener como función esencial la publicación de resultados de investigación” (mi énfasis)https://publicacionesfaciso.uniandes.edu.co/.../64-instructivo-de-ind.

Los cuales son textos donde se percibe que el principal organismo promotor de la investigación en Colombia declara la preeminencia de la presentación de resultados en los trabajos.

Por otro lado, Stagnaro (2015) ha enfatizado la cercanía entre los resúmenes y los artículos, mientras que Sabaj et al (2011) evidenciaron que los resúmenes del estudio que realizaron desarrollaban una docena de segmentos funcionales, como por ejemplo “proponer una pregunta no resuelta en otras investigaciones” (p.268), segmentos de los cuales más de la mitad se pueden clasificar como introductorios, mientras que el resto de dichas categorías textuales son más propias de un discurso o bien del método, de los resultados o de las conclusiones y recomendaciones.

Adicionalmente, otro aspecto a tener en cuenta es que los resúmenes parecen representar la evolución de los saberes hacia su especialización. Si una marcha hacia el resumen es una hacia la especialización, ello implicaría que, ante el aumento de la producción de conocimientos se haya hecho necesaria una decantación no solamente de los saberes, sino de los textos (Blanco, 2015; 2013). Así, existen comunidades académicas donde los asuntos están aún en discusión, con tentatividad, en el sentido de que hay menos procedimientos establecidos, donde los discursos son frecuentemente preliminares, lo que puede ser un factor que dé forma y caracterice la composición de algunos textos (Hyland, 2000). Con relación a esto, veamos a continuación dos ejemplos de resúmenes, los cuales podrían considerarse extremos en cuanto a su configuración textual. El primero, con cuatro movimientos o movidas retóricas, de introducción, método, resultados y conclusiones, representa una “retórica de la ciencia”. El segundo, con solamente una movida, introductoria, a una “retórica de las humanidades o la literatura”. Veamos:

Formación de docentes en Guinea Ecuatorial. Historias de vida de maestras en prospectiva al 2020.

Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada en Malabo-Guinea Ecuatorial- sobre historias de vida, a un grupo de maestras, cuyo objetivo se centró en la formación y desempeño docente. El método se sustentó en el histórico-social de la educación y se utilizó en las narrativas la técnica denarrative inquiry. El análisis de contenido de las mismas, se realizó con el programa AtlasTi, en triangulación con expertos, y se profundizó en los hechos que las afectan, su relevancia y el proceso de compartirlas para comprender los múltiples cambios de las prácticas docentes y los escenarios formativos que se presentan en la actualidad y la prospectiva con el imaginario de las mismas. Los resultados muestran que el grupo de maestras implicadas en la investigación presentan diversas actuaciones formativas, desde la época colonial hasta nuestros días, que han tenido gran impacto en su vida profesional y personal. Se evidencia la proyección educativa hacia 2020 con la necesaria apertura del encuentro y diálogo, con los ideales y una aspiración en construcción en contextos con problemáticas socio-culturales diversas, centradas en la necesidad de la integración de las etnias y recuperación de identidades culturales.

Resumen No 19 Revista HEL

Mito y Pedagogía

En estas primeras décadas del siglo XXI poner en relación los vocablos «mito» y «pedagogía» no es ningún despropósito, especialmente si se parte de la base que el mito fundamentalmente es narración en acto. Ha de subrayarse el hecho de que, desde el nacimiento hasta la muerte, el narrar es -debería ser- un factor constituyente en todas las etapas por las que atraviesa la progresiva y no siempre exitosa edificación del ser humano en este mundo. A pesar de disponer de los sentidos corporales y de los atributos inherentes a la condición humana, sin narración no hay posibilidad de que el hombre o la mujer concretos alcancen en plenitud el estatuto de humanos. Este consiste sobre todo en la capacidad de empalabrarse a sí mismo y de construir y empalabrar la realidad a partir de los lenguajes que le son transmitidos por las que se designan con la expresión «estructuras de acogida» (codescendencia, corresidencia, cotrascendencia y comediación), cuya misión fundamental consiste en ofrecer lenguajes al ser humano en todas las estaciones de su periplo biográfico desde el nacimiento hasta la muerte.

Resumen Nº85 Revista PRA

Donde el primer resumen refiere a un artículo científico propiamente y el segundo a uno literario, un ensayo. Así, el carácter de género de los artículos tendrá su correlato en la estructuración de los resúmenes y viceversa, ello si nos basamos en la función de representación y destilación de los textos (Swales, 1990). De tal manera, establecer cómo se estructuran los resúmenes atendiendo a, por ejemplo, qué incluyen y qué omiten, es un propósito que puede conducirnos a la posibilidad de formular diferencias entre los textos y tratar de explicar a qué se deben (Eggins y Martin, 2000).

En consecuencia, este estudio tuvo como objetivo general analizar la estructuración de 96resúmenes de artículos publicados en diez revistas especializadas colombianas de educación. Se tomó como unidad de análisis el resumen y como categorías los movimientos retóricos que se evidenciaran. Los objetivos específicos fueron: 1. Determinar la estructura interna de 96 resúmenes de artículos de revistas colombianas de educación. 2. Analizar el comportamiento del componente de los resultados en tales resúmenes 3. Establecer diferencias entre las revistas con relación a sus resúmenes. 4. Señalar el tipo de artículo más probable en las revistas.

MÉTODO

Estudio empírico con textos (Titscher et al, 2000) con método analítico de evaluación (Johnstone, 2000) en el nivel pragmático de la comunicación lingüística. Este nivel atiende a relaciones entre signos y usuarios en el contexto de uso como fenómenos discursivos, comunicativos y sociales (Akmajian, Demers, Farmer y Harnisch, 1997). Se examinan relaciones entre etapas textuales con sentido cognitivo de las divisiones en vez de únicamente lingüístico (Blanco, 2013). El corpus consta de 96resúmenesdeartículos, en diez revistas. Se estudian estos textos pues pertenecen a todas las publicaciones colombianas acreditadas en el indizador gratuito de libre acceso escogido para el estudio (www.Redalyc.org). Estas revistas son: Educación y Educadores (E y E), Zona Próxima (ZP), Historia de la Educación Latinoamericana (HEL), Latinoamericana de Estudios Educativos (REL), Profile Issues in Teacher’s Professional Development (PRO), Latinoamericana de Etno matemática (RLE), Magis (MAG), Folios (FO), Sophia (SO), Praxis y Saber (PRA). Seis son de universidades estatales y cuatro de privadas. El corte sincrónico obedece a la búsqueda de información actualizada para un estudio exploratorio de corpus pequeño (14.656 palabras) útil para estudios de mayor amplitud y profundidad (Banks, 2005).

Por otra parte, los movimientos retóricos son segmentos de texto que expresan un propósito comunicativo particular y contribuyen al logro del propósito global del género (Sabaj et al, 2011). Para el análisis se tomó como marco de referencia la cuatríada de categorías de Introducción (I), Método (M), Resultados (R) y Conclusiones/Recomendaciones (C), esquema frecuentemente aceptado el cual es adecuado si se utiliza con flexibilidad (Blanco, 2013; Hyland, 2000). Se utiliza dicho esquema no tanto para evaluar si se cumple o no con él sino para recoger los tipos de organización textual existentes. El análisis de los resúmenes atiende a su organización en unidades como las siguientes (los ejemplos de categorías son tomados de un mismo resumen):

El propósito de esta investigación es caracterizar las necesidades de apoyo técnico y capacitación de docentes universitarios en manejo de Moodle.

Resumen No 82, Revista SOPHIA

A dicha categoría, en la que se expresa el propósito del trabajo, se le consideró un discurso atinente a la Introducción (I) y como tal se acreditó a tal estructura. Se identifica así pues allí se expresan aspectos de lo que con frecuencia introduce al lector en el área a cubrir (Hyland, 2000; Paltridge, 1994).

La siguiente categoría:

Se encuestaron 65 docentes para identificar su percepción de habilidad y necesidades de formación; analizando la influencia de género, edad y tipo de contratación.

Refiere a procedimientos y participantes. Se consideró un discurso atinente a metodología y, como tal, se le acreditó a la estructura (M) pues la función de suministrar información acerca de los procedimientos son propios del movimiento del método (Hyland, 2000; Paltridge, 1994).

Y la tercera categoría:

Se encontró bajo conocimiento sobre manejo de Moodle por parte de los docentes, bajo nivel de habilidad y baja participación en programas de formación, sin diferencia entre sexo, edad o género. Los docentes jóvenes tienen mayor uso de Moodle en la docencia (p<0,05). Los hombres utilizan más las redes sociales en la enseñanza (p<0,05). Las mujeres argumentan mayor falta de apoyo técnico (p<0,05). Los profesores de planta tienen mayor conocimiento de herramientas de Moodle (p<0,05).

Se consideró como un discurso atinente a resultados y, como tal, le fue acreditado a la estructura (R) en razón de que en ella se expresan los logros (Hyland, 2000; Paltridge, 1994).

Y, cuarta,

Los resultados permiten concluir que para mejorar la integración de Moodle a la docencia se requiere formación básica de Moodle y aspectos pedagógicos para su incorporación en la enseñanza.

Fue identificada como de Conclusiones (C) pues en ella se presentan interpretaciones, reflexiones e inferencias con las cuales el autor extiende resultados más allá del estudio en particular (Hyland, 2000; Paltridge, 1994).

Para la recolección de la información se tomaron los resúmenes del número más reciente de cada revista disponible en el portal (www.redalyc.uaemex.mx). Los resúmenes fueron numerados consecutivamente y se leyeron cuidadosamente para identificar su estructura. Luego se imprimieron y colocaron en una carpeta. En ellos se identificaron las secciones de Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones. Cada estructura se identificó así: en la Introducción (I) se dejó el texto sin marca; la Metodología (M) se subrayó con resaltador verde; los Resultados (R) en fucsia; y las Conclusiones (C) amarillo. Así quedó establecido un código ‘IMRC’ cuyas categorías fueron incorporadas en una matriz. Este instrumento fue elaborado siguiendo lineamientos aceptados para el análisis de textos escritos en cuanto a fijación de objetivos, elección de clases de textos y tipos de discurso, escogencia del corpus y de unidades para propósitos del análisis (Blanco, 2013; Bolívar, 2005).

A la matriz, con entradas para las estructuras retóricas I, M, R, y C se trasladaron las categorías, en caso de que estuvieren manifiestas. Cuando no lo estuvieron, el espacio se dejó en blanco y se le asignó la letra ‘X’. Por ejemplo, un resumen que sólo evidenciara el movimiento de la Introducción (I), texto que usualmente explicita el objetivo, hace generalizaciones acerca del tema, da antecedentes, identifica un vacío teórico o metodológico, propone una pregunta no resuelta por otras investigaciones o presenta las partes temáticas del artículo (Sabaj et al, 2011, p. 268) quedaría codificado como IXXX, pues las otras tres estructuras estaban vacías. Para acreditar las categorías, tal como se ejemplificó más arriba, se mantuvo el criterio flexible de que hubiera evidencia, aunque poca, de la estructura, atendiendo al contenido de las expresiones en su contexto. Se contabilizaron las estructuras de los resúmenes, los tipos más frecuentes, los que expresaban resultados y los que evidenciaban tres o más estructuras. Se agregaron datos formales de los resúmenes y de las revistas, tales como la extensión en palabras exigida, el promedio real que tenían y la clasificación en Publindex Colciencias según la página web de cada revista. Se integraron los datos y se produjeron dos tablas con resultados, los cuales se presentan y discuten en la siguiente sección.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se presentan los datos de los 96 resúmenes. En la tabla 1, de izquierda a derecha, la lista de diez revistas (Rev), los códigos de estructuración de sus resúmenes (Est), la cantidad de cada tipo de resumen (No), la extensión exigida (Ee), extensión promedio que tienen (Ep) y la clasificación en Colciencias Publindex (Cla) según la página web de la revista. Un resumen IXXX representa a uno no estructurado, por lo usual referente a artículos ensayísticos y los resúmenes IMRX o IMRC, suficientemente estructurados, representan a artículos más cercanos a una prosa científica (ver Tabla 1).

Tabla 1. Datos de los 96 resúmenes  

En la Tabla 1 puede verse que los resúmenes más comunes son los de solo introducción (IXXX) con un tercio del total. Los mejor estructurados (IMRX y IMRC) sumados son minoría, cuatro de cada diez. Los resúmenes que muestran resultados también son minoría (cuatro de cada diez) lo cual no avala la declarada primacía hacia el componente de resultados. Cuatro revistas no cumplen con sus normas de extensión del resumen. Cuatro no exigen límite mínimo de palabras. En solamente dos revistas (PRO, MAG) predominan los resúmenes con un mínimo de tres estructuras pero únicamente una de ellas (PRO) está evaluada en el más alto nivel (A1). Cuatro revistas estructuran poco sus resúmenes y están bien evaluadas (A2). No parece haber relación entre la calidad de los resúmenes y la clasificación de las revistas. Según teorías contemporáneas de la retórica (Gnutzmann y Oldenburg, 1991) hay probablemente, primero, un importante componente de ensayismo, emparentado con tradiciones histórico-filosóficas en los textos y, segundo, coexistencia de tradiciones epistemológicas y metodológicas (Vallejos y García, 2006).

Veamos ahora la Tabla 2 en la cual se decanta la información correspondiente a los resúmenes que expresan resultados, aquellos con por lo menos tres estructuras retóricas y la cantidad de revistas con sus resúmenes mejor estructurados.

Tabla 2. Resúmenes con resultados y mejor estructurados en las revistas 

Resúmenes con resultados 41/96 4/10 aproximadamente
Resúmenes bien estructurados 41/96 4/10 aproximadamente
Revistas con mejores resúmenes 2 2/10

En dicha Tabla 2 se nota que los resúmenes que muestran resultados son 41, aproximadamente cuatro de cada diez. Los resúmenes bien estructurados, esto es, con tres o cuatro estructuraciones son igualmente unos cuatro de cada diez. Esto sugiere que la mayoría de los resúmenes presentan fallas de estructuración, así como una alta publicación de textos ensayísticos. Por último, las revistas en las cuales predominan los resúmenes bien estructurados son apenas dos del total de diez.

Entonces, y en síntesis, de acuerdo con la estructuración de los resúmenes, si estos tienden a representar a los trabajos a los cuales acompañan, se puede sostener que la mayoría de los artículos publicados son de corte ensayístico, textos cercanos al logos poético aristotélico, determinación que no tiene finalidad de veridicción, ni pretende hacer algo sobre el estado de cosas del mundo (Gaitano, 2001). Estos hallazgos contradicen la opinión de que la educación está colonizada por las ciencias experimentales, por el positivismo (Bigott, 2011) y hacen pensar acerca de los declarados propósitos de transformación social de las investigaciones (Daza, 2010; Guarga, 2001).Los resultados sugieren que probablemente haya trabajo por hacer no solamente con la escritura de los resúmenes sino también con la investigación. El estudio reportado pudiera efectuarse con textos de otras disciplinas, países y con artículos completos. Finalmente, en cuanto a la relación entre textos, epistemología e investigación en el campo de la educación, este estudio avala la teoría de que en dicho campo coexisten explicaciones comprensivas, proclives a la crítica social, además de una orientación técnica, inclinada a la resolución de problemas (Pérez Gómez, 2007; Vallejo y García, 2006) con frecuente dualidad discursiva entre reflexión y productos de investigación (Albornoz, 2006) relacionada con factores de poder, no solamente académico, epistémico, sino también político, ideológico, comunes en las universidades latinoamericanas (Palamidessi et al, 2014) como instituciones en alguna medida discursivas (van Dijk, 2014).

REFERENCIAS

Akmajian, A., Demers, R., Farmer, A., & Harnisch, R. (1997). Linguistics. An introduction to language and communication. Cambridge, Mass: MIT Press. [ Links ]

Albornoz, O. (2006). La universidad latinoamericana. Entre Davos y Portoalegre. Caracas: Libros de El Nacional. [ Links ]

Bigott, L. (2011). Orígenes de la Revista de Pedagogía. Revista de Pedagogía.32 (91): 37-49. [ Links ]

Blanco, C.E. (2013). Géneros textuales en las disciplinas: Resúmenes de la Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela 1996-2008. Lexis. 37 (2) 305-339. [ Links ]

Blanco, C.E. (2015). Los resúmenes de artículos de revistas especializadas ¿género problemático? Ciencia y Sociedad. 40 (1) 11-46. [ Links ]

Bolívar, A. (2005). Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela. [ Links ]

Bowen, J. & Hobson, P. (2012). Teorías de la educación. Innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. México, D.F.: Limusa. [ Links ]

COLCIENCIAS. (2010). Documento Guía Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas. Disponible en: Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/politica-publindex-colciencias.pdf (Consultado el 3 de enero de 2017) [ Links ]

Daza, J. (2010). Desafíos y recomendaciones a la planeación estratégica en universidades. Revista Iberoamericana de Educación. 54 (2) 1-16. [ Links ]

Delgado, J. (2014). Revistas científicas de universidades de Chile, Colombia y Venezuela: Actores y roles. Education Policy Analysis Archives. 22:1-23. Disponible en http://www.redalyc.org/html/2750/275031898056/ (Consultado el 23 de mayo de 2016) [ Links ]

Diez, M.B. (2007). El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería. 25 (1): 4-17. [ Links ]

Eggins, S. & Martin, J. (2000). Géneros y registros del discurso. En: Van Dijk, T. (ed.) El discurso como estructura y proceso. (pp.335-371). Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Gaitano, N. (2001). Comunicación e información. Clarificaciones conceptuales. En: Galdón, G. (Coord.) Introducción a la comunicación y la información. (pp.16-26) Barcelona: Ariel. [ Links ]

Guarga, R. (2001). La investigación científica en las universidades de América Latina. En: La universidad en la sociedad del siglo XXI. (pp. 99-123). Madrid: Fundación Santander Central Hispano y Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Gnutzmann, C. & Oldenburg, H. (1991). Contrastive text linguistics in LSP-research: Theoretical considerations and some preliminary findings. In: Schröder, H. (ed.) Subject-oriented texts. (pp.103-137). Berlin: Walter de Gruyter. [ Links ]

Gutiérrez Rodilla, B. (2005). El lenguaje de las ciencias.Madrid: Gredos. [ Links ]

Hartley, J. (2009). Common weaknesses in traditional abstracts in the social sciences. Journal of the American Society for Information Science and Technology.60 (10)2010-2018. [ Links ]

Hartley, J. (2014). Current findings from research on structured abstracts: an update. Journal of the Medical Library Association.102 (3)146-148. [ Links ]

Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses. Singapur: Longman-Pearson. [ Links ]

Johnstone, B. (2000). Qualitative methods in sociolinguistics. New York: Oxford University Press. [ Links ]

Masterman, L. (2010). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: La Torre. [ Links ]

Mosteller, F., Nave, B. & Miech, E.J. (2004). Why we need a structured abstract in Education Research. Educational Researcher, 33(1)29-34. [ Links ]

Palamidessi, M., Gorostiaga, J. & Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina.Perfiles Educativos, 36 (143) 49-66. Disponible en Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100004&lng=es&tlng=es . (Consultado el 4 de octubre de 2016) [ Links ]

Paltridge, B. (1994). Genre analysis and the identification of textual boundaries. Applied Linguistics, 15 (3)288-299. [ Links ]

Pérez Gómez, A. (2007). Producir conocimientos en el campo de la educación. En: Experiencias metodológicas en educación. (pp. 25-70) Caracas: Santillana. [ Links ]

Piqué-Angordans, J., Camaño-Puig, R. & Piqué-Noguera, C. (2011). Escribir y publicar en Enfermería: Del trabajo escrito universitario al artículo de investigación. Valencia, España. Tirant lo Blanch Humanidades. [ Links ]

Piqué-Noguera, C. & Camaño-Puig, R. (2015). El resumen de artículo de investigación: análisis del género en un corpus de textos de enfermería. Disponible en Signos. 48(87): 77-94 DOI: 10.4067/S0718-09342015000100004. 48(87) 77-94 Consultado el 18 de diciembre de 2016 [ Links ]

REDALYC.ORG. (2016). http://www.redalyc.org/pais.oa?id=30&tipo=coleccionLinks ]

Renkema, J. (1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Revista Educación y Educadores. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=834&numero=48566 Consultado el 4 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Folios. (2016). Disponible en: http://www.redalyc.org/toc.oa?id=3459&numero=45922 Consultado el 4 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Historia de la Educación Latinoamericana. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=869&numero=48470 Consultado el 4 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=1341&numero=46842 Consultado el 4 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Latinoamericana de Etno matemática. (2016). Disponible en http://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RLE Consultado el 4 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Magis. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=2810&numero=49122 Consultado el 8 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Praxis y Saber. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=4772&numero=47216 Consultado el 8 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Profile Issues in Teacher’s Development. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=1692&numero=46288Consultado el 8 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Sophia. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=4137&numero=46578 Consultado el 8 de enero de 2017 [ Links ]

Revista Zona Próxima. (2016). Disponible en http://www.redalyc.org/toc.oa?id=853&numero=46806 Consultado el 8 de enero de 2017 [ Links ]

Sabaj, O., Toro, P., & Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomázein 24 (2) 245-271. Disponible en: Disponible en: http://www.onomazein.net/Articulos/24/11_Sabaj.pdf (Consultado el 11 de marzo de 2016). [ Links ]

Sánchez Upegui, A. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación. Disponible en Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte . (26) 1-9. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/107/213(Consultado el 28 de noviembre de 2016) [ Links ]

Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-linguisticas del resumen en artículos científicos en economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Disponible en Signos. 48 (89): 425-444. DOI: 10.4067/S0718-09342015000300007 (Consultado el 20 de diciembre de 2016) [ Links ]

Swales, J. (1990). Genre analysis. Melbourne, Australia: Cambridge University Press. [ Links ]

Swales, J. (2004). Research genres. Explorations and Applications. New York: Cambridge University Press. [ Links ]

Titscher, S., Meyer, M., Wodak, R., & Vetter, E. (2000). Methods of text and discourse analysis. London: Sage. [ Links ]

Vallejos, P. & García, M. (2006). Lo epistemológico en lo retórico: una mirada al discurso de las ciencias de la educación desde la lingüística sistémico-funcional. En: Actas del 33º Congreso de LSF. (pp.471-488) PUCSP, Sao Paulo, Brasil 10 al 15 de julio. [ Links ]

Van Dijk, T.A. (2014). Discourse and Knowledge: A socio cognitive approach. Cambridge, UK: Cambridge University Press. [ Links ]

(*) Parte del proyecto “El artículo de investigación en revistas de educación de Colombia y Venezuela”. Doctorado en Educación y Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad Central de Venezuela.

Recibido: Mayo de 2017; Aprobado: Julio de 2017

Autor Correspondiente: Carlos Eduardo Blanco. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. E-mail: carlos.e.blanco@ucv.ve

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons