SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Científica de la UCSA

On-line version ISSN 2409-8752

Rev. ciente. UCSA vol.4 no.1 Asunción Apr. 2017

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)037-049 

ARTICULO ORIGINAL

Características del periodismo científico para niños: un análisis exploratorio de revistas científicas para niños

Characteristics of science journalism for children: an exploratory analysis of science journals for children

C Thoms 1  

L Jaiser 1  

S Nell 1  

N Riecker1 

1Universidad de Hohenheim, Alemania


RESUMEN

Una de las tareas principales del periodismo científico consiste en transmitir temas complejos de manera comprensible. Aunque tanto adultos como niños son sus destinatarios, sabemos poco acerca de las clases de contenidos que están siendo ofrecidos a un público infantil. El estudio partió de la ausencia de resultados empíricos. Por medio de un análisis de contenido se analizaron seis revistas científicas alemanas para niños (N = 190 artículos) con el objetivo de describir de manera exploratoria la clase de contenidos que ofrecen y la forma en que son presentados conocimientos de diferentes áreas. Más de la mitad de los artículos presentan conocimientos. En estos predominan conocimientos generales que no necesariamente tienen su origen en el sistema científico. Las herramientas periodísticas más importantes son la visualización y la búsqueda de puntos de contacto con el mundo infantil, por ejemplo por medio del nombramiento de personas del entorno de los niños.

Palabras clave: periodismo científico; revistas; niños; análisis de contenido

ABSTRACT

One of the main tasks of science journalism is to convey complex issues in an understandable way. Although both adults and kids are its intended audience, we know little about the kind of content that is being offered to a children's audience. The study started from this lack of empirical results. Six German science journals for children (N = 190 articles) were analyzed in order to describe in an explorative way the kind of content they offer and the way in which knowledge from different areas is presented. More than half of the articles present knowledge. General knowledge that does not necessarily have its origin in the scientific world predominates. The most important journalistic tools are visualization and the search for contact points within the children's world, for instance by appointing people from the children's environment.

Keywords: science journalism; magazines; children; content analysis

INTRODUCCIÓN1

Una de las tareas principales del periodismo en general y del periodismo científico en especial consiste en divulgar temas complejos de manera comprensible. Según describe Calvo Hernando (1984), “[e]l periodismo científico se propone contar al público, a través de los medios de comunicación de masas, la actualidad científica y tecnológica” (p. 79; definiciones similares ofrecen Kohring, 2005, pp. 83-87; Schäfer, 2011, p. 1). En un sentido más amplio, su deber no es sólo el de generar publicidad para temas genuinamente científicos (por ejemplo la presentación de nuevos hallazgos hechos en una materia), sino también el de facilitar conocimientos especializados para explicar fenómenos y problemas actuales no genuinamente científicos (por ejemplo la evaluación científica del riesgo que parte de una fuga de petróleo) (Lehmkuhl, 2008). La democratización del conocimiento se convierte así en una función central del periodismo científico, destinado a cumplir un rol en la formación y educación permanente de la sociedad (Calvo Hernando, 1984, pp. 80-81, 100). Tanto adultos como niños son sus destinatarios. Pero aunque despertar o fomentar la curiosidad infantil hacia la comprensión del funcionamiento del mundo es un objetivo normativamente deseable: si la preparación de temas potencialmente complejos para un público adulto con diferentes conocimientos previos ya representa un desafío, la tarea se complica todavía más en vista a un público infantil. Esta dificultad es el punto de partida de este estudio.

Preguntas sobre las características del periodismo científico para niños, el uso y los efectos de programas dedicados al conocimiento y al aprendizaje sobre todo se han estudiado para el medio televisivo. Análisis de contenido de tales programas para niños en canales de televisión privados y públicos en Alemania muestran la rica estructura temática, que abarca, entre otros, contenidos que van desde la política hasta los deportes, pasando por las ciencias, cultura y religión, el medio ambiente, la criminalidad y temas de la vida cotidiana (Krüger, 2009). Estrategias principales para la elaboración de los contenidos son la búsqueda de puntos de contacto con el mundo infantil, la comunicación a la altura de los niños sin congraciarse y la combinación de educación y entretenimiento para fomentar el interés de los niños (Wegener, Bauer & Lobback, 2008). Según describen los redactores entrevistados en el estudio cualitativo de Wegener et al. (2008), al menos para la televisión la pregunta principal no necesariamente es si los temas son adecuados, sino si se pueden visualizar o no (p. 34). Es así que se explica que las categorías más comunes para la descripción de la calidad de programas de televisión informativos para niños son el atractivo de los temas presentados para el grupo destinatario y la comprensibilidad de las informaciones, incluyendo tanto la explicación de términos técnicos como la coherencia entre lo dicho o escrito y lo visualizado (Gleich & Schmitt, 2009, p. 597; Signer Widmer, 2013, pp. 205-208). La definición de lo que cuenta como conocimiento es, como también muestra el estudio de Wegener et al. (2008), relativamente abierta. No sólo se trata de explicar procesos técnicos y especializados. Comprender el funcionamiento de la sociedad y entender fenómenos de la vida cotidiana son igualmente parte del concepto (Krüger, 2009, pp. 422, 425).

En comparación con la televisión, sorprende un poco que, hasta ahora, la ciencia no ha prestado mucha atención al mercado de revistas para niños en general (Rogge & Jensen, 1980, p. 179) y mucho menos a revistas científicas para niños en especial. En general, revistas científicas para niños, siguiendo a Rogge y Jensen (1980, p. 178) como también a Lehmkuhl (2008), pueden ser definidas como aquellas revistas

que se dirigen periódicamente a un público infantil,

que se dedican a la explicación de fenómenos naturales y sociales,

cuyos contenidos pueden pero no necesariamente deben tener su origen en el sistema científico y

cuyo interés principal consiste en la divulgación de conocimientos, lo cual no excluye la aplicación de elementos de entretenimiento y diversión.

Revistas para niños dedicadas al fomento del aprendizaje y a la diversión se han estado publicando en Alemania en diferentes formas y con diferentes conceptos por lo menos desde el siglo 18 (Sommer, 1994, pp. 28-29). En los últimos años se ha puesto de moda la creación de adaptaciones de productos periodísticos para adultos a las necesidades del grupo destinatario infantil con el objetivo de establecer y cementar desde una temprana edad la relación entre la marca periodística y el lector (Kaminski, 2014, pp. 448-450; Sindik & Barrett, 2010, pp. 2, 10; Wegener, 2016, p. 22; Wehrle & Busch, 2002, p. 91). Los niños lectores de hoy son los adultos lectores de mañana. Es más: aunque según resultados del estudio KIM2, que es realizado regularmente en Alemania desde 1999 y que provee datos representativos sobre el uso de medios para el grupo de niños de 6 a 13 años, sólo cerca de un cuarto de los niños lee o mira revistas al menos una vez a la semana3 (Medienpädagogischer Forschungsverbund Südwest, 2015, p. 11), la lectura en general aporta al desarrollo cognitivo de los niños. Leer es una competencia básica para adquirir conocimientos, independientemente del formato del material leído (digital o en papel). Y la lectura voluntaria - es decir, aquella que no es realizada en la escuela o para la escuela - aporta al desarrollo de una competencia lectora (Medienpädagogischer Forschungsverbund Südwest, 2015, p. 26). Leer revistas en este contexto puede servir como impulso para desarrollar un placer hacia la lectura de textos más extensos (Sommer, 1994, pp. 61-62, 82). Saber qué es lo que están leyendo en su tiempo libre los niños es entonces una pregunta legítima y base para preguntas sobre el uso, los posibles beneficios del uso y la derivación de potenciales para la mejora de los productos aquí discutidos.

Si bien los resultados de estudios dedicados a la presentación de contenidos científicos y de conocimientos en general en medios audiovisuales dan una pauta de las características del periodismo científico para niños, las características del medio escrito en comparación con las posibilidades de preparación de contenidos en los medios audiovisuales hacen necesarios estudios que se dediquen a la descripción del periodismo científico escrito para niños. El presente estudio pretende hacer un aporte a este desiderátum.

MATERIALES Y MÉTODO

Partiendo de la dificultad de definir lo que es conocimiento en el contexto infantil y por ende de determinar lo que puede ser contado como divulgación de conocimiento por medios periodísticos, es difícil delimitar exactamente el mercado alemán de revistas científicas para niños. Como consecuencia, las revistas a ser analizadas fueron escogidas de manera consciente. El estudio se basa en el análisis de seis números completos de seis revistas científicas para niños (es decir: un número de cada revista) publicadas en Alemania a fines del 2010 y comienzos del 2011 (Tabla 1)4.

Todas ellas son productos periodísticos de grandes editoriales alemanas. ‘GEOlino’ y ‘National Geographic World’ tienen como producto madre revistas científicas dirigidas a adultos. ‘Willi wills wissen’ y ‘Fragdoch mal die Maus’ son revistas cuyos conceptos están basados en programas científicos de televisión para niños. Comparadas con estas revistas, las dos revistas restantes son más generales en sus conceptos. El modelo para ‘Dein SPIEGEL’ es la revista de noticias ‘DER SPIEGEL’. ‘ZEIT Kinderheft’ tiene su equivalente adulto en el periódico semanal ‘DIE ZEIT’. Aunque no se describen asi mismas como revistas principalmente dedicadas a difundir conocimientos científicos (en el sentido más amplio), son comparables con las revistas con un mayor enfoque científico por tener el objetivo de elaborar informaciones para un público infantil. En el caso de ‘Dein SPIEGEL’ y ‘ZEIT Kinderheft’, el objetivo más específico es tematizar noticias y acontecimientos actuales y, por decirlo así, divertir a un alto nivel.

La selección de revistas cubre un amplio espectro de contenidos y considera grupos destinatarios de diferentes clases de edad. La calidad de las revistas es comparable - sobre todo teniendo en cuenta tanto las redacciones que firman como autores como los productos madres por los que se orientan.

Fue aplicado un análisis de contenido cuantitativo para describir la presentación de conocimientos de diferentes áreas en las revistas científicas para niños aquí consideradas. La unidad de análisis fue el artículo. Fueron analizados todos los contenidos redaccionales de las revistas, es decir, sin las cartas de lectores y sin los contenidos publicitarios. En total, 190 artículos fueron analizados. La codificación de los artículos fue hecha con ayuda de Excel por las cuatro autoras del artículo.

Tabla 1. Descripción general de las revistas analizadas 

* anteriormente P.M. Willi wills wissen (Gruner + Jahr, 2006-2007).

Fuentes: Datos publicados en las revistas, datos proveídos por las redacciones (2011).

Categorías del análisis5

Aparte de la recolección de datos generales sobre las características formales de los artículos (nombre de la revista, autor, cantidad de páginas o extensión y ubicación del artículo en una página, tipo de texto, cantidad de fotografías, infografías y mapas, relación entre textos y gráficos), el análisis puso énfasis en la descripción de los tipos de conocimientos transmitidos y la presentación de éstos en los artículos. Las categorías más importantes fueron:

Tema: Fue codificado el tema predominante. Para artículos del tipo ‘Pregunta-Respuesta’ era posible codificar varios temas.

Tipos de periodismo científico segúnLehmkuhl (2008): Lehmkuhl (2008) diferencia entre cuatro tipos de periodismo científico según la actualidad (actual o no actual) y el origen (científico o no científico) del tema. Artículos del Tipo 1 abarcan temas actuales con origen científico. Artículos del Tipo 2 abarcan temas actuales sin origen científico. Pueden por ejemplo ser artículos sobre temas políticos, siempre y cuando son dadas informaciones de trasfondo. Artículos del Tipo 3 abarcan temas no actuales con origen científico. Artículos del Tipo 4 abarcan temas no actuales sin origen científico. Generalmente se trata de artículos que abarcan preguntas generales sobre el funcionamiento del mundo (por ejemplo: ¿por qué es azul el cielo?). En adaptación al público infantil, para el análisis presente no era necesario que un tema tenga su origen en el sistema científico. La presentación de conocimientos en general era requisito suficiente. Textos como reseñas y recomendaciones de eventos que no se refieren ni a la ciencia ni a conocimientos específicos no pertenecen a ninguna de las categorías.

Tipos de conocimientos segúnFiske (1995) yTaddicken (2005): Podemos entender al conocimiento como información conectada. Informaciones se convierten en conocimientos cuando se encuentran en un contexto que hace posible su utilización. El análisis diferenció entre tres tipos de conocimientos. Conocimientos empíricos en general abarcan datos concretos, como el tamaño y el color de un animal, datos técnicos, etc. Conocimientos sociales son hechos y circunstancias referentes a la convivencia humana. También abarcan temas relacionados a organizaciones, partidos políticos o clubes. Conocimientos prácticos pueden ser por ejemplo recetas o instrucciones para trabajos manuales. Se trata de conocimientos que en general tienen la función de fomentar la actividad del lector.

Lugares y personas tematizadas: Para poder registrar la construcción de cercanía con el mundo infantil, fueron codificados los lugares tematizados y las personas nombradas en los artículos.

Análisis estadísticos

Los datos fueron analizados con el programa estadístico R (R Core Team, 2015).

Debido a la naturaleza de la muestra y ante la falta de estudios antecedentes, el objetivo del presente estudio no es el de probar hipótesis, sino el de ofrecer primeros conocimientos acerca de la materia, de manera exploratoria y descriptiva. Por ende, aún ofreciendo datos cuantitativos sobre las revistas y los artículos analizados, el objetivo principal es describir y no explicar. No son presentados valores p.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripciones generales

Revistas para niños - en cuanto a los tipos de textos utilizados - no se diferencian mucho de revistas dirigidas a adultos. Predominan reseñas e informaciones (Tabla 2). Textos más típicos para un público infantil - como por ejemplo adivinanzas, historietas, preguntas-respuestas, instrucciones para trabajos manuales y recetas - forman cerca del 24% de los artículos analizados.

60% de los artículos no pasan el largor de una página, con la mayoría de los artículos cubriendo en estos casos hasta media página.

Tabla 2. Tipos de textos en las revistas científicas para niños 

Tipo de texto Frecuencia Porcentaje
Reseña 28 14,7%
Información 24 12,6%
Otros 24 12,6%
Reportaje 23 12,1%
Adivinanza 18 9,5%
Concurso/Participación 13 6,8%
Informe 11 5,8%
Pregunta-Respuesta 11 5,8%
Historieta 9 4,7%
Entrevista 8 4,2%
Instrucción para trabajos manuales/Recetas 7 3,7%
Introducción 6 3,2%
Referencias a otras ofertas de la editorial 6 3,2%
Recomendación de un evento 2 1,1%
Base: N = 190 artículos.

La visualización de los contenidos presentados es una característica principal del periodismo científico escrito para niños. 96% de los artículos van acompañados de una fotografía, una infografía y/o un mapa. En promedio, cada artículo venía acompañado de 4,5 imágenes (SD = 6,4). En cuanto a la relación entre textos e imágenes, se puede decir que predominan los elementos gráficos en 41,1% de los casos, mientras textos predominan en 33,2% de los artículos. Una relación equilibrada entre textos y gráficos se encuentra en 25,8% de los casos analizados.

Conocimientos presentados

Una de las preguntas principales en el contexto del estudio de revistas científicas para niños se refiere por un lado a la clase de contenidos que les están siendo presentados a los niños y por otro lado si las revistas están cumpliendo lo que se esperaría de ellas. En cuanto a los temas abarcados por las revistas, la mayoría de los artículos tienen el tema ‘diversión’ (es decir, artículos que contienen bromas y contenidos semejantes para divertir a los niños), seguidos por temas diversos agrupados bajo la categoría ‘otros’ (por ejemplo crímenes, juegos de computadora, discapacidades), ciencias naturales y cultura Figura 1. La predominancia del tema ‘diversión’ sobre todo se explica por el énfasis de la revista ‘ZEIT Kinderheft’. Como uno de sus objetivos principales es la diversión a alto nivel, no sorprende que la revista enfatice en este tema. Si se deja de lado a esta revista, los temas específicos más frecuentes son las ciencias naturales y la cultura.

Figura 1. Temas de los artículos. Base: N = 189 artículos con un tema predominante.  

En general, las revistas analizadas cumplen la función de presentar conocimientos de diferentes áreas. Según la definición utilizada para el presente análisis, casi el 60% de los artículos contiene conocimientos, por lo menos en pequeñas dosis (Figura 2). 77 artículos no tematizan ninguna clase de conocimiento como aquí fue definido. En este sentido, las revistas cumplen con lo que se espera y al mismo tiempo logran encontrar el balance entre los objetivos de educar y divertir: las revistas combinan artículos con y sin conocimientos. Al nivel del artículo tratan de variar las exigencias cognitivas hacia los lectores no atiborrando todos los artículos con densas presentaciones de conocimientos.

Figura 2. Cantidad de conocimientos por artículo. Base: N = 190 artículos.  

Desde el punto de vista del periodismo científico, más de la mitad de los 113 artículos que presentan conocimientos de algún tipo pueden ser asignadas al tipo 4 del periodismo científico según Lehmkuhl (2008) Figura 3). Es decir, la mayoría de los artículos abarca temas no actuales sin origen científico, que tratan de contestar preguntas generales. A esto se ajusta el resultado que 52% de los artículos que presentan conocimientos contienen conocimientos empíricos que generalmente ayudan a explicar preguntas típicamente formuladas por niños. Conocimientos sociales se encuentran en 40% de los artículos. Casi 8% de los artículos contienen conocimientos prácticos. Conocimientos de diferentes tipos podían ser presentados paralelamente en un mismo artículo.

Figura 3. Tipos de periodismo científico en los artículos. Base: N = 113 artículos que contienen conocimientos.  

Puntos de contacto con el mundo infantil

El objetivo de encontrar puntos de contacto con el mundo infantil se puede observar mediante la descripción de los lugares tematizados y las personas nombradas en los artículos (Tabla 3). Un poco más de la mitad de los textos no indica el lugar en que lleva a cabo el contenido del artículo. El resto de los artículos abarca tanto temas nacionales como internacionales. En base a estos resultados no es posible decir que las revistas tratan de enfocar acontecimientos ubicados en las cercanías de los niños.

El nombramiento de personas es conforme a lo esperado. Casi 82% de los artículos nombra a alguna persona. La mayoría de las veces se trata de niños, expertos o parientes. Personas más lejanas del mundo infantil - como por ejemplo políticos y celebridades - no están entre las figuras principales de los artículos. Sorprende un poco que también los docentes juegan un rol secundario en las revistas. Esto puede estar relacionado con el objetivo de no espantar a los niños: los docentes podrían dar la impresión de estar leyendo un medio escolar. A la vez se debe tener en cuenta que la muestra solo abarca seis revistas y sólo un número de cada una de ellas. Por lo tanto este resultado no se puede generalizar.

Tabla 3. Cantidad de artículos nombrando a personas de diferentes grupos, dependiendo del lugar tematizado en el artículo 

sin indicación de lugar (n = 107) nacional (n = 21) nacional e internacional (n = 25) internacional (n = 37) Total (N=190)
Grupo: Niños n 32 14 10 13 69
% 29,9% 66,7% 40,0% 35,1% 36,3%
Grupo: Parientes n 19 4 8 7 38
% 17,8% 19,0% 32,0% 18,9% 20,0%
Grupo: Docentes n 1 3 4 2 10
% 0,9% 14,3% 16,0% 5,4% 5,3%
Grupo: Expertos n 22 6 10 12 50
% 20,6% 28,6% 40,0% 32,4% 26,3%
Grupo: Políticos n 3 1 3 4 11
% 2,8% 4,8% 12,0% 10,8% 5,8%
Grupo: Celebridades n 4 2 6 2 14
% 3,7% 9,5% 24,0% 5,4% 7,4%
Grupo: Mascotas (de las revistas) n 20 5 1 3 29
% 18,7% 23,8% 4,0% 8,1% 15,3%
Grupo: Otros n 23 3 14 10 50
% 21,5% 14,3% 56,0% 27,0% 26,3%
Sin personas n 28 1 1 5 35
% 26,2% 4,8% 4,0% 13,5% 18,4%

Base: N = 190 artículos. Cantidad absoluta de artículos y porcentaje por columna. Un artículo puede nombrar a personas de hasta 8 diferentes grupos o no nombrar a ninguna persona. Ejemplo de lectura: En total, 69 artículos nombran a personas del grupo “niños” (36,3% de todos los artículos). 32 artículos que no hacen indicación del lugar nombran a personas del grupo “niños” (29,9% de los artículos sin indicación del lugar). A la vez, en 26,2% de los artículos sin indicación del lugar no son nombradas ningunas personas. En comparación, sólo en 4,8% de los artículos con temas nacionales no son nombradas personas.

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta el objetivo general de este trabajo que buscaba ofrecer una descripción básica de la presentación de conocimientos en revistas científicas dirigidas a niños, hemos visto que la lectura de esta clase de productos periodísticos puede acercar a los niños a conocimientos de diferentes tipos y de diferentes áreas. Por más que se trató de un estudio exploratorio a base de 190 artículos extraídos de seis revistas, los resultados dan una pauta de la forma en que contenidos con diferentes niveles de complejidad pueden ser preparados para un público infantil. La combinación de diversión y educación, la visualización de los contenidos y la búsqueda de puntos de contacto con el mundo infantil parecen ser elementos generales del periodismo científico para niños. Resultados de estudios semejantes en el área de medios audiovisuales pueden ser observados también en este estudio relacionado a la prensa escrita.

Aún siendo pesimistas con la posibilidad de extinción de las revistas impresas, la lectura en general seguirá siendo importante para la recepción de contenidos, independientemente del formato en el que se presenten. Por lo tanto sería interesante realizar estudios relacionados a las características del periodismo científico para niños en internet y la recepción de esta clase de contenidos por el público infantil. De igual manera, se podría apuntar a indagar sobre las diferencias entre el periodismo científico para niños en comparación con el periodismo científico para adultos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calvo Hernando, M. (1984). Periodismo científico. Comunicación y Medios, 4, 79-105. [ Links ]

Fiske, J. (1995). Television Culture. London: Routledge. [ Links ]

Gleich, U. & Schmitt, S. (2009). Kinder und Fernsehnachrichten. Forschungsüberblick auf der Grundlage empirischer Studien. Media Perspektiven, (11), 593-602. [ Links ]

Kaminski, W. (2014). Zeitschriften für Kinder. En A. Tillmann, S. Fleischer & K.-U. Hugger (Eds.), Handbuch Kinder und Medien (pp. 441-56). Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden. [ Links ]

Kohring, M. (2005). Wissenschaftsjournalismus: Forschungsüberblick und Theorieentwurf. Konstanz: UVK. [ Links ]

Krüger, U. M. (2009). Zwischen Spaß und Anspruch: Kinderprogramme im deutschen Fernsehen. Programmanalyse von KI.KA, Super RTL und Nick. Media Perspektiven, (8), 413-31. [ Links ]

Lehmkuhl, M. (2008). Typologie des Wissenschaftsjournalismus. En H. Hettwer, M., Lehmkuhl, H. Wormer & F. Zotta (Eds.), WissensWelten: Wissenschaftsjournalismus in Theorie und Praxis (176-196). Gütersloh: Bertelsmann Stiftung. [ Links ]

Medienpädagogischer Forschungsverbund Südwest. (2015). KIM-Studie 2014: Kinder + Medien, Computer + Internet. Basisuntersuchung zum Medienumgang 6- bis 13-Jähriger in Deutschland. Recuperado de: https://www.mpfs.de/fileadmin/files/Studien/KIM/2014/ KIM_Studie_2014.pdfLinks ]

Core Team. (2015). R: A language and environment for statistical computing. (R Version 3.2.1, http://www.R-project.org/) [Software]. Wien: R Foundation for Statistical Computing. [ Links ]

Rogge, J.-U. & Jensen, K. (1980). Kinderzeitschriften. Exemplarische Beschreibungen, inhaltliche und formale Tendenzen, Aspekte der Rezeption. En K. Jensen & J. U. Rogge (Eds.), Der Medienmarkt für Kinder in der Bundesrepublik (pp. 178-200). Tübingen: Tübinger Vereinigung für Volkskunde. [ Links ]

Schäfer, M. (2011). Science journalism and fact checking. Journal of Science Communication, 10(4), C02. [ Links ]

Signer Widmer, S. (2013). Qualität im Kinderfernsehen: Beurteilung von Programmqualität am Beispiel des Schweizer Kinderfernsehens. Wiesbaden: Springer VS. [ Links ]

Sindik, A. & Barrett, M. (2010). Reading Up to Women’s Magazines: The Perceived Fit of Teenage Spin-Offs. Journal of Magazine & New Media Research, 12(1), 1-15. [ Links ]

Sommer, M. (1994). Die Kinderpresse in der Bundesrepublik Deutschland: Angebot, Konzepte, Formen, Inhalte. Hamburg: Kovač. [ Links ]

Taddicken, M. (2005). Wer wird Millionär? Unterhaltungs- oder Wissenssendung? tv diskurs, 9(32), 26-29. [ Links ]

Wegener, C. (2016). Aufwachsen mit Medien. Wiesbaden: Springer VS. [ Links ]

Wegener, C., Bauer, S. & Lobback, S. (2008). “Auf Augenhöhe” mit den Kindern: “Wissenssendungen” für Kinder aus Sicht der Sendungsverantwortlichen. TelevIZIon, 21(2), 33-37. [ Links ]

Wehrle, F. & Busch, H. (2002). Entwicklungen und Perspektiven im Markt der Publikumszeitschriften. En V. Andreas & C. Holtz-Bacha (Eds.), Zeitschriften und Zeitschriftenforschung (pp. 85-108). Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden. [ Links ]

1El presente artículo es una traducción del alemán hecha por la autora correspondiente. Agradecemos a Luz Graciela del Puerto Mateu por sus comentarios durante el proceso de redacción.

2La sigla KIM – “Kinderund Medien” – se puede traducir al castellano con “niños y medios”.

3El estudio no especifica las clases de revistas. En comparación, 50% de los niños entrevistados en el año 2014 (n = 1209) leen un libro por lo menos una vez a la semana, 97% ven la televisión por lo menos una vez a la semana (Medienpädagogischer Forschungsverbund Südwest, 2015, p. 10).

4Los datos del presente estudio tienen su origen en un seminario universitario realizado a fines del 2010 y comienzos del 2011 en la Universidad de Hohenheim. La descripción de las revistas corresponde al statu quo del periodo de análisis. Cambios ocurridos desde ese entonces no son considerados.

5El libro de códigos en idioma alemán usado para el análisis es adquirible contactando a la autora correspondiente.

Recibido: Enero de 2017; Aprobado: Marzo de 2017

Autor Correspondiente: Claudia Thoms, M.Sc., Instituto de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Hohenheim, Stuttgart, Alemania. E-mail: claudia.thoms@uni-hohenheim.de.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons