SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Científica de la UCSA

versão On-line ISSN 2409-8752

Rev. ciente. UCSA vol.4 no.1 Asunción abr. 2017

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)017-028 

ARTICULO ORIGINAL

Investigación sobre la prevalencia de Ansiedad y Depresión en estudiantes de psicología y su relación con los rasgos de Personalidad

Research on the prevalence of Anxiety and Depression in psychology students and their relation to Personality traits

H Ruíz Díaz 1  

K Insfrán 1  

F Andrada 1  

J Ayala 1  

1 Universidad del Cono Sur de las Américas. Asunción, Paraguay


RESUMEN

Se presenta una investigación de tipo descriptivo-correlacional que tiene el objetivo de describir la prevalencia de ansiedad y depresión, además de la relación con los rasgos de personalidad en una población universitaria de Gran Asunción. La muestra está compuesta por 69 estudiantes de psicología, seleccionados a través de una técnica probabilística a partir de los listados de estudiantes regulares del período 2011-2016 de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA).Los instrumentos aplicados fueron: el Test de Depresión de Zung (1965), Test de Ansiedad de Zung (1971) y el Inventario de Personalidad de Diez Ítems TIPI de Gosling (2003). El análisis y procesamiento de datos aplicó técnicas de estadística descriptiva e inferencial. Se comprueban valores superiores a lo esperado con respecto a la población general. De modo que la ansiedad está presente en un 17% de la muestra y la depresión en un 22%. Acerca de las asociaciones, ansiedad presenta correlación moderada y negativa con estabilidad emocional y depresión baja y negativa con responsabilidad y moderada y negativa con estabilidad emocional. Se discute la necesidad de crear programas que incentiven la inclusión de estudiantes dentro de procesos psicoterapéuticos como un requisito adicional para la obtención del título de grado. Se finaliza con la recomendación de continuar la línea de investigación acerca de las características de los psicólogos en formación para contribuir a la mejoría de la calidad del servicio ofrecido y el avance de la ciencia psicológica.

Palabras clave: ansiedad; depresión; rasgos de personalidad; universitarios

ABSTRACT

The study is a descriptive-correlational research that describes the prevalence of anxiety and depression, and relationship with personality traits in a university population of Gran Asuncion. The sample is composed by 69 students of psychology, selected through a probabilistic technique from the lists of regular students’ period 2011-2016 of Universidad del Cono Sur de las Américas UCSA. The instruments applied were: Zung's Depression Scale (1965), Zung's Anxiety Test (1971) and Gosling's Ten-Item Personality Inventory TIPI (2003). Data analysis and processing applied techniques of descriptive and inferential statistics. Higher than expected values ​​were verified with respect to general population. Anxiety shows 17% depression in 22% in selected sample. About associations, anxiety presents moderate and negative correlation with emotional stability and depression low and negative with responsibility and moderate and negative with emotional stability. The aspect about create programs to include students inside psychotherapeutic processes as an additional requirement to obtain a bachelor's degree is discussed. Finally is showed recommendations to continue research about the characteristics of students of psychology, as an effort to improve the quality of service offered and the advancement of psychological science.

Keywords: anxiety; depression; personality traits; university students

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las enfermedades mentales ocupan un rol social primordial en el campo de la salud debido al incremento de casos en las últimas décadas. Por ejemplo: en los estudios acerca de la carga Mundial de Morbilidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se destaca que en América Latina y el Caribe en 1990, los desórdenes mentales producen el 8,2 % de la carga de años de vida limitados por la discapacidad DALY (disability adjusted life years) y el 33,2% de los años vividos con discapacidad YLD (years lived with disability); una década después, en datos de 2002 los porcentajes se habían duplicado hasta un 22,2% según la misma fuente. En la encuesta Mundial sobre Salud Mental realizada en 14 países por la OMS se encuentra una prevalencia de trastornos mentales entre un 4,3% y 26,4% en el último año, específicamente el porcentaje de trastornos afectivos en general oscila entre 0,8% y 9,6%. (Gómez Restrepo, 2004)

Acerca de la ansiedad y depresión se recalca que constituyen las principales patologías mentales que se observan en la población general. Según un comunicado de prensa conjunto de la OMS (2016) y el Banco Mundial, entre 1990 y 2013, el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado cerca de un 50%, de 416 millones a 615 millones, cerca de un 10% de la población mundial está afectada y los trastornos mentales representan un 30% de la carga mundial de enfermedades no mortales. Adicionalmente, la misma fuente refiere que la OMS estima que una de cada cinco personas ingresadas a emergencias, presenta depresión y ansiedad.

Acerca de la depresión, se destaca que constituye la decimotercera causa que contribuye a los DALY y se convierte en la más importante cuando se incluye a los YLD según los datos de la OMS (2004). Otros estudios en países latinoamericanos muestran una prevalencia media de 8,7% en algún momento de la vida, 4,9% en el año precedente y 4,3% en el momento actual (Kohn, Levav, Caldas de Almeida, Vicente, Andrade, Caraveo-Anduaga, Saxena, & Saraceno, 2005). Los mismos autores mencionan que los trastornos de ansiedad generalizada presentan elevada prevalencia en la población general, en especial en mujeres; los datos muestran una prevalencia del 5,5% a lo largo de la vida y 3,4% en el último año.

Acerca de datos epidemiológicos locales, según el informe WHO-AIMS (2004) Paraguay presenta un sistema de salud con un conjunto importante de limitaciones entre las que se destaca la ausencia de investigaciones indexadas acerca de salud mental. A pesar de que a nivel gubernamental existen políticas y planes de salud mental, en la actualidad no se cuenta con un marco legal que oriente los esfuerzos de los profesionales de salud mental. De modo que los estudios de sectores coyunturales o instituciones universitarias se pierden en un universo difuso de acciones aisladas. Entre los datos que se manejan, se destaca que los pacientes atendidos en servicios ambulatorios de salud con diagnóstico de trastornos afectivos corresponden a un 20% y en la población hospitalizada a un 8%.

En el aspecto de la personalidad, aun constituye un campo de complejo abordaje debido a las limitaciones metodológicas que se presentan y la amplitud del constructo. Sin embargo, estas dificultades no constituyen impedimentos para la exploración de los rasgos de personalidad y las asociaciones que presentan en diversos campos. Así Yang, Lutian, Li, Xiaoshi, Hui, Jiana, & Lie (2014) muestran que extraversión, amabilidad y consciencia muestran correlaciones negativas y significativas con síntomas depresivos mientras que neuroticismo presenta correlación positiva y significativa.

El enfoque teórico que enmarca la investigación corresponde al modelo de los cinco grandes factores de la personalidad de Mc Crae y Costa (1999). Pervin (1998) menciona que los avances en psicología de la personalidad pueden agruparse según la metodología empleada, sea esta: clínica, correlacional y experimental. De modo que los aportes obtenidos en las distintas aproximaciones han permitido la conformación de taxonomías que orientan las líneas de investigación en psicología de la personalidad, adicionalmente han facilitado la estandarización de los términos usados en esta área. Por tanto el uso de un modelo teórico integrador, que permita conglomerar los avances de diferentes enfoques teóricos, contribuye a cumplir con el principio de la navaja de Ockham.

MÉTODO

La investigación presenta un tipo de estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, de diseño transversal y no experimental según la clasificación de Hernández & Sampieri (2014).

PARTICIPANTES

Fueron parte de la muestra 69 estudiantes de psicología clínica y empresarial (78% mujeres y 22% hombres) de pregrado de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA). Se utilizó muestreo probabilístico para que los resultados obtenidos sean representativos a toda la población.

INSTRUMENTOS

Test de Ansiedad deZung (1971)

Es un instrumento psicométrico que consta de 20 ítems que evalúan los síntomas conductuales, cognoscitivos y fisiológicos mediante una escala tipo Likert de 4 opciones de respuesta: casi nunca, a veces, frecuentemente, casi siempre. En el estudio de la Ossa, Martínez, Herazo & Campo (2009) se muestran las siguientes propiedades psicométricas: la consistencia interna presenta un alfa de Cronbach de 0.77, las pruebas de Bartlett mostraron un chi cuadrado de 1.018,8; gl=45 y p<0.001. El coeficiente de Kaiser-Meyer-Olkin fue 0.80. El análisis de factores muestra una estructura de tres dimensiones o dominios que daban cuenta de 40.1% de la varianza total.

Test de depresión deZung (1965)

Es una inventario que consta de 20 ítems que evalúan los síntomas conductuales, cognoscitivos y fisiológicosmediante una escala tipo Likert de 4 opciones de respuesta: casi nunca, a veces, frecuentemente, casi siempre. El instrumento presenta adecuada confiabilidad mostrada en Campo-Arias, Díaz-Martínez, Rueda-Jaimes & Barros-Bermúdez (2005) donde se presentan las siguientes propiedades psicométricas: un alfa de Cronbach de 0.85, la sensibilidad hacia el episodio depresivo mayor de 94,7%, especificidad de 67.0 %, valor predictivo positivo de 37,5% y valor predictivo negativo 98,4%, prueba Kappa de Cohen 0,39 y la correlación test re test fue 0,848 (p<0.001).

Ten Items Personality Inventory

Es un instrumento autoaplicable formado por diez ítems que evalúan los cinco factores de personalidad mediante una escala tipo Likert de siete opciones de respuesta: completamente en desacuerdo, bastante en desacuerdo, un poco en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, un poco de acuerdo, bastante de acuerdo y completamente de acuerdo. En la versión original se reportan adecuadas propiedades psicométricas medidas a partir de la validez de constructo con el Inventario Big Five de Benet & John (1998), se presenta una relación fuerte media (r=.77) y entre sus respectivos factores (extraversión r=.87, amabilidad r=.70, consciencia r=.75, estabilidad emocional r=.81 e intelecto r=.65) y una correlación test re-test de .72 según Gosling, Rentfrow & Swann (2003).

PROCEDIMIENTO

Para la investigación se procede a calibrar los instrumentos de medición a través de una población piloto. De los listados de alumnos de psicología regulares del periodo 2011-2016 se procede a seleccionar la muestra representativa mediante sorteo. Se aplica los instrumentos de personalidad, ansiedad y depresión a los sujetos en una sola etapa. Para el análisis de datos se utilizaron medidas de estadística descriptiva, coeficientes de correlación de Pearson y pruebas T de Student, mediante el paquete informático Infostat versión 2008.

RESULTADOS

Las estadísticas descriptivas registran la presencia de 12 casos de ansiedad lo que corresponde a un 17% de la muestra total y 15 casos de depresión (22%) (Tabla 1 y Tabla 2). Acerca de la personalidad, se encuentra que los rasgos se distribuyen de la siguiente forma: responsabilidad presenta 19 casos (28%), introversión 6 (9%), estabilidad emocional 7 sujetos (10%), apertura 13 (19%), neuroticismo 4 (6%), amabilidad 14 (20%), extraversión 4 (6%). Finalmente conservadurismo y baja amabilidad registran 1 caso cada uno (1%) (Tabla 3).

Tabla 1. tabla de frecuencias de casos de ansiedad 

Variable Clase Categorías FA FR
Dx A 1 Ansiedad 12 0,17
Dx A 2 S/A 57 0,83

Tabla 2. tabla de frecuencias de casos de depresión 

Variable Clase Categorías FA FR
Dx D 1 Depresión 15 0,22
Dx D 2 S/D 54 0,78

Tabla 3. tabla de frecuencias de rasgos de personalidad 

Variable FR Clase Categorías FA FR
Dx Personalidad 1 Amabilidad 14 0,20
Dx Personalidad 2 Apertura 13 0,19
Dx Personalidad 3 Baja Amabilidad 1 0,01
Dx Personalidad 4 Conservador 1 0,01
Dx Personalidad 5 Estabilidad 7 0,10
Dx Personalidad 6 Extraversión 4 0,06
Dx Personalidad 7 Introversión 6 0,09
Dx Personalidad 8 Neuroticismo 0,06
Dx Personalidad 9 Responsabilidad 19 0,28

Con respecto a las asociaciones entre los constructos, ansiedad y depresión presentan correlación alta, positiva y significativa (r=.73, p<.05) además de un adecuado nivel de significación estadística. Adicionalmente ansiedad presenta baja correlación positiva y no significativa con el factor extraversión (.18, p>.05); correlación moderada, negativa y significativa con estabilidad emocional (-.46, p<.05); correlación baja, negativa y no significativa con responsabilidad (-.17, p>.05); baja correlación negativa y no significativa con amabilidad (-.18, p>.05) y correlación nula con apertura (.01, p>.05). Por otro lado, depresión presenta una correlación baja, negativa y significativa con responsabilidad (-.25, p<.05); correlación moderada, negativa y significativa con estabilidad emocional (-.34, p<.05); correlación insignificante, positiva y no significativa con extraversión (.07, p>.05); correlación baja, negativa y no significativa con amabilidad (-.14, p>.05) y correlación baja, negativa y no significativa con apertura (-.19, p>.05). Además se reporta correlación moderada, negativa y significativa entre ansiedad y edad (-.31, p<.05) y correlación baja, negativa y significativa entre depresión y la edad (-.27, p<.05).

Tabla 4. coeficientes de correlación de Pearson entre ansiedad y depresión Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Ansiedad Depresión
Ansiedad 1,000 0,000
Depresión 0,734 1,000

Tabla 5. coeficientes de correlación de Pearson entre ansiedad y el factor responsabilidad Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Ansiedad Depresión
Ansiedad 1,000 0,152
Depresión 0,174 1,000

Tabla 6. coeficientes de correlación de Pearson entre ansiedad y el factor extraversión 

Ansiedad Extraversión
Ansiedad 1,000 0,123
Extraversión 0,187 1,000

Tabla 7. coeficientes de correlación de Pearson entre ansiedad y el factor amabilidad 

Ansiedad Amabilidad
Ansiedad 1,000 0,123
Extraversión 0,187 1,000

Tabla 8. coeficientes de correlación de Pearson entre ansiedad y el factor estabilidad emocional Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Ansiedad Estabilidad
Ansiedad 1,000 0,0001
Estabilidad 0,4653 1,0000

Tabla 9. coeficientes de correlación de Pearson entre ansiedad y el factor apertura Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Ansiedad Apertura
Ansiedad 1,00 0,92
Apertura 0,01 1,00

Tabla 10. coeficientes de correlación de Pearson entre depresión y el factor extraversión Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Depresión Extraversión
Depresión 1,000 0,555
Extraversión 0,072 1,000

Tabla 11. coeficientes de correlación de Pearson entre depresión y el factor amabilidad Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Depresión Amabilidad
Depresión 1,00 0,24
Amabilidad 0,14 1,00

Tabla 12. coeficientes de correlación de Pearson entre depresión y el factor responsabilidad Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Depresión Responsabilidad
Depresión 1,000 0,033
Responsabilidad 0,256 1,000

Tabla 13. coeficientes de correlación de Pearson entre depresión y el factor estabilidad emocional Correlación de Pearson: Coeficientes\probabilidades 

Depresión Estabilidad
Depresión 1,0000 0,0041
Estabilidad 0,3440 1,0000

Tabla 14. coeficientes de correlación de Pearson entre depresión y el factor apertura 

Depresión Apertura
Depresión 1,000 0,121
Apertura 0,190 1,000

Acerca de las variables sexo y carrera, se comprueba que las mujeres presentan valores mayores y significativos en ansiedad (t=2.93, gl=41, p=.002) y depresión (t=1.87, gl=66, p=.033) con respecto a los hombres, los estudiantes de psicología clínica presentan valores menores y significativos en depresión (t= -1.82, gl=65, p=.036) en comparación con los alumnos de psicología empresarial.

Tabla 15. prueba T dirección derecha acerca de ansiedad entre hombres y mujeres 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Género Ansiedad {F} {M} 54 14 0,0219 0,0028

Tabla 16. prueba T dirección izquierda acerca de ansiedad entre hombres y mujeres 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar T p-valor
Género Ansiedad {F} {M} 54 14 0,0219 2,93 0,9972

Tabla 17. prueba T dirección derecha acerca de depresión entre hombres y mujeres 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Género Depresión {F} {M} 54 14 0,3510 0,0330

Tabla 18. prueba T dirección izquierda acerca de depresión entre hombres y mujeres 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Género Depresión {F} {M} 54 14 0,3510 0,9670

Tabla 19. prueba T dirección derecha acerca de depresión entre estudiantes de psicología clínica y psicología empresarial 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Carrera Depresión {Clinica} {Empresarial} 38 29 0,6137 0,9636

Tabla 20. prueba T dirección izquierda acerca de depresión entre estudiantes de psicología clínica y psicología empresarial 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Carrera Depresión {Clinica} {Empresarial} 38 29 0,61370 0,364

Tabla 21. prueba T dirección derecha acerca de ansiedad entre estudiantes de psicología clínica y psicología empresarial 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Carrera Ansiedad {Clinica} {Empresarial} 38 29 0,00050 8738

Tabla 22. prueba T dirección izquierda acerca de ansiedad entre estudiantes de psicología clínica y psicología empresarial 

Clasific Variable Grupo 1 Grupo 2 n(1) n(2) pHomVar p-valor
Carrera Depresión {Clinica} {Empresarial} 38 29 0,00050 1262

DISCUSIÓN

Se comprueba que en los estudiantes de psicología existe prevalencia de ansiedad y depresión del 17% y 22% respectivamente, estos datos que son ampliamente superiores a los esperados en población general y subclínica. De modo que se recomienda continuar con la línea de investigación para indagar acerca de los factores asociados a esta elevada prevalencia. Entre los cuales se podría analizar las características de la carrera elegida, condiciones socio demográficas, limitaciones económicas u entre otros factores. Además investigaciones longitudinales permitirían corroborar si es que las características de los programas académicos están asociadas a la prevalencia y encontrar relaciones causales mediante regresiones estructurales. Por otro lado estos datos permiten discutirla necesidad de psicoterapias dirigidas a estudiantes, como un requisito adicional para la obtención del título de grado. Es decir, que esos hallazgos podrían servir para la reestructuración de los programas de psicología que a la actualidad siguen basándose en el modelo Latinoamericano de 1974. Es prudente mencionar que las discusiones procuren evitar el uso de mecanismos imperativos sino que se fomenten incentivos o que se estructuren elementos regulatorios modernos que no vayan en contra de la libre elección del ingreso a psicoterapia. Cabe recalcar que a la actualidad se maneja que la predisposición es un indicador indispensable para la consecución de objetivos psicoterapéuticos.

Por otro lado se han producido otros hallazgos de importancia. En la muestra los rasgos de personalidad predominantes corresponden a los factores responsabilidad (28%), amabilidad (20%), apertura (19%). De modo que éstos 3 rasgos corresponden al 67% del total. El 33% se distribuye de la siguiente forma: estabilidad emocional (10%), introversión (9%), neuroticismo (6%), extraversión (6%), conservadurismo (1%) y baja amabilidad (1%) se destaca la ausencia de sujetos con rasgos de baja responsabilidad. Por tanto las explicaciones del predominio y ausencia de los rasgos mencionados requieren ser analizadas en estudios posteriores.

Acerca de la asociación entre ansiedad y rasgos de personalidad se encuentra que solamente existe correlación moderada y negativa con el factor estabilidad emocional. De modo que se comprueban los hallazgos encontrados por otros autores en población general, sub clínica y clínica. En la asociación entre depresión y rasgos de personalidad se encuentra que existe correlación baja y negativa con el factor responsabilidad y correlación moderada y negativa con estabilidad emocional. Datos que corresponden a hallazgos previos de la literatura.

Es importante recalcar que los presentes hallazgos podrían ser usados como indicadores para la identificación temprana de posibles casos de ansiedad y depresión al momento del ingreso de la carrera de modo que permitan que aquellos alumnos que sean identificados previamente con rasgos de neuroticismo y baja responsabilidad, sean incentivados para desarrollar herramientas psicológicas que les prevengan de cuadros psicopatológicos. Es indispensable aclarar que el factor neuroticismo y baja responsabilidad, al igual que cualquier otro hallazgo de la personalidad, no deberían ser usados bajo ningún concepto para limitar el acceso a la carrera a cualquier postulante, ya que la identificación de los rasgos de personalidad sirve como una guía para potenciar las fortalezas y manejar las limitaciones individuales, mas no son factores que sirvan para justificar la exclusión de la educación ya que este constituye un derecho humano.

Se comprueba la existencia de correlación alta y positiva entre ansiedad y depresión (.73, p<.05) con lo que se corrobora la amplia comorbilidad referida en la literatura. Sin embargo es prudente mencionar que este dato puede interpretarse como: comorbilidad de ambas entidades diagnósticas o también puede entenderse como una muestra de la limitada independencia de los constructos, lo que conllevaría una necesidad de revisión del constructo o la creación de una nueva entidad diagnóstica que recoja tanto los síntomas ansiosos como depresivos o que se modifiquen las clasificaciones categoriales por sistemas dimensionales para evitar los problemas de exceso de codiagnóstico, abundante heterogeneidad entre los sujetos bajo un mismo diagnóstico y la brecha significativa entre sujetos sanos y con patologías. Adicionalmente se recuerda que este hallazgo no forma parte de los objetivos propuestos inicialmente, de modo que esta propuesta requiere una adecuada revisión teórica y búsqueda de hallazgos empíricos que justifiquen su mayor utilidad.

Acerca de las diferencias de ansiedad se muestra que las mujeres presentan mayores niveles de ansiedad y depresión que los varones. Sin embargo, se aclara que la muestra usada presenta un grupo mayoritario de mujeres en comparación con los varones. Por lo que estos datos deben ser usados con la prudencia respectiva y búsqueda de mayor evidencia.

Adicionalmente la edad muestra que existe una correlación moderada y negativa con ansiedad (-.31, p<.05) y correlación baja y negativa con depresión (-.27, p<.05). Sin embargo, se recalca que la muestra usada presenta un grupo mayoritario de adultos jóvenes en comparación con adultos medios. Por lo que se recomienda la prudencia respectiva y búsqueda de mayor evidencia.

Solamente existentes diferencias entre estudiantes de psicología clínica y alumnos de psicología empresarial en depresión, no se encontraron diferencias acerca de la ansiedad. Hallazgo que requiere replicaciones para lo cual se propone que uno de los factores responsables de estas diferencias sea que los alumnos empresariales podrían estar expuestos a condiciones laborales caracterizadas por mayor exposición a estrés.

Se finaliza con la recomendación de continuar la línea de investigación acerca de las características de los psicólogos en formación ya que la temprana identificación de los riesgos de la carrera, la complejidad del ejercicio psicológico y las dificultades propias del estudio del psiquismo constituyen elementos que podrían determinar la calidad de vida de los profesionales, la calidad del servicio ofrecido y el nivel de avance de la ciencia psicológica. Por lo que es prudente fortalecer las investigaciones que exploran el psiquismo mediante el análisis del sujeto que lo estudia, es decir: el psicólogo.1

REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS

Amézquita, M., González, R., & Zuluaga, D. (2003). Prevalencia de la depresión en los estudiantes universitarios: una primera aproximación y algunas aportaciones metodológicas. Lima. [ Links ]

Ardila, R. (1978). La profesión del psicólogo. México: Trillas. [ Links ]

Benet-Martinez, V., & John, O. P. (1998). "Los Cinco Grandes” Across cultures and ethnic groups: Multitrait-multimethod analyses of the Big Five in Spanish and English. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 29-50. [ Links ]

Campo-Arias, A., Díaz-Martínez, L. A., Rueda-Jaimes, G. E., & Barros-Bermúdez, J. A. (2005). Validación de la escala de Zung para depresión en universitarias de Bucaramanga, Colombia. Red Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 54-62. [ Links ]

De La Ossa, S., Martinez, Y., Herazo, E., & Campo, A. (2009). Study of internal consistency and factor structure of three versions of the Zung's rating instrument for anxiety disorders.Colombia Médica,40(1), 71-7. [ Links ]

Feist-Feist, J.G. (2007), Teorías de la personalidad. Madrid: Editorial Mc Grawn. [ Links ]

Gómez-Restrepo, C., Bohórquez, A., Pinto Masis, D., Gil Laverde, J.F.A, Rondón Sepúlveda, M., & Díaz-Granados, N. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Rev Panam Salud Pública, 16(6), 378-86. [ Links ]

Gosling, S. D., Rentfrow, P. J., & Swann Jr, W. B. (2003). A very brief measure of the Big-Five personality domains. Journal of Research in personality, 37(6), 504-28. [ Links ]

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. [ Links ]

Kohn, R., Levav, I., Caldas de Almeida, J.M., Vicente, B., Andrade L., Caraveo-Anduaga J.J., et al. Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Rev Panam Salud Pública. 2005; 18(4/5), 229-40. [ Links ]

Manelic, R.; & Ortega, H. (1995). La depresión en los estudiantes universitarios de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Plantel Aragón. Salud Ment, 18(2), 31-4. [ Links ]

McCrae, R. R., & Costa Jr, P. T. (1999). A five-factor theory of personality.Handbook of personality: Theory and research, 2, 139-53. [ Links ]

Organización Mundial de la Salud. (2016). La inversión en el tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene un rendimiento del 400%. ENT#091;onlineENT#093; Available at: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-treatment/es/Links ]

Pervin, A. (1998). La ciencia de la personalidad. Traducido de: The science of personality. Fernández, España: Mc Graw Hill. [ Links ]

WHO. (2004). Prevalence, severity, and unmet need for treatment of mental disorders in the World Health. Organization World Mental Health Surveys. JAMA, 291(21), 2581-90. [ Links ]

Yang, W., Lutian, Y., Li, L., Xiaoshi, Y., Hui, W., Jiana, W., & Lie, W. (2014). The mediating role of self-efficacy in the relationship between Big five personality and depressive symptoms among Chinese unemployed population: a cross-sectional study. BMC Psychiatry, 14(1), 1-16. doi:10.1186/1471-244X-14-61 [ Links ]

Zung, W.W.K. (1971). A rating instrument for anxiety disorders. Psychosomatics, 12, 371-9. [ Links ]

Zung, W. W. (1965). A self-rating depression scale.Archives of general psychiatry,12(1), 63-70. [ Links ]

1Dedicado en memoria póstuma a Fernando Nazareth Andrada. Psicólogo en formación. Universidad San Luis-Argentina.

Recibido: Diciembre de 2016; Aprobado: Febrero de 2017

Autor Correspondiente: Jonathan Ayala. Universidad del Cono Sur de las Américas-Paraguay. E-mail: jfayala1986@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons