SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna

On-line version ISSN 2312-3893

Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. vol.8 no.2 Asunción Sept. 2021

https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.02.44 

ARTÍCULO ORIGINAL

Factores asociados a la mortalidad en pacientes con sepsis y choque séptico de la unidad de cuidados intensivos de adultos de un hospital de Paraguay

Factors associated with mortality in patients with sepsis and septic shock in the adult intensive care unit of a hospital in Paraguay

Jorge Sebastián Escobar-Salinas1 
http://orcid.org/0000-0002-0248-9159

Sara Ester Ortíz-Torres1 
http://orcid.org/0000-0002-0385-4496

Rocío Magalí Villalba-Viana1 
http://orcid.org/0000-0002-3025-9502

1Universidad Nacional de Itapúa. Postgrado en Medicina Interna. Encarnación, Paraguay


RESUMEN

Introducción:

la sepsis representa un problema de salud pública debido a su elevada mortalidad y la incidencia que va en aumento, en la cual se estima en 9% al año.

Objetivo:

analizar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con sepsis y choque séptico del Servicio de cuidados intensivos adultos del Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay, de enero 2019 a noviembre 2020.

Sujetos y Métodos:

estudio de casos y controles donde se incluyó a 57 pacientes (19 casos y 38 controles) con diagnóstico de sepsis y choque séptico.

Resultados:

se hallaron los siguientes factores de riesgo: edad mayor a 60 años (OR= 3,98; p≤0,05), patología de base (OR= 18; p≤0,05), internación mayor a 20 días (OR= 5,52; p≤0,05), choque séptico (OR= 6,42; p≤0,05), uso previo de antibióticos (OR= 0,45; p≥0,05), retraso en el inicio de la antibioticoterapia (OR= 2,80; p≥0,05), falla multiorgánica (OR= 9,44; p≤0,05), lactato elevado (OR= 1,54; p≥0,05), procalcitonina elevada (OR= 4,42; p≤0,05), PCR elevado (OR= 5,58; p≥0,05) y ventilación mecánica (OR= 6,42; p≥0,05).

Conclusión:

se asociaron de manera significativa a la mortalidad la edad mayor a 60 años, ser portador de patología de base, internación en terapia intensiva mayor a 20 días, ingresar con choque séptico y con falla multiorgánica.

Palabras claves: sepsis; choque séptico; cuidados críticos; salud pública; mortalidad

ABSTRACT

Introduction:

Sepsis represents a public health problem due to its high mortality and increasing incidence, with an increase of 9% estimated per year.

Objective:

To analyze the factors associated with mortality in sepsis and septic shock patients in the adult intensive care unit of the National Hospital of Itauguá from January 2019 to November 2020.

Subjects and Methods:

Observational, analytical study of cases and controls that included 57 patients (19 cases and 38 controls) diagnosed with sepsis and septic shock.

Results:

The following risk factors were found: Age over 60 years (OR = 3.98; p≤0.05), underlying pathology (OR = 18; p≤0.05), hospitalization greater than 20 days (OR = 5.52; p≤0.05), septic shock (OR = 6.42; p≤0.05), previous use of antibiotics (OR = 0.45; p≥0.05), delay in initiation of antibiotic therapy (OR = 2.80; p≥0.05), multiple organ failure (OR = 9.44; p≤0.05), elevated lactate (OR = 1.54; p≥0.05), elevated procalcitonin (OR = 4.42; p≤0.05), elevated CRP (OR = 5.58; p≥0.05) and mechanical ventilation (OR = 6.42; p≥0.05).

Conclusion:

Age over 60 years, being a carrier of an underlying pathology, hospitalization in intensive care for more than 20 days, entering septic shock, and admission with multiorgan failure were significantly associated with mortality.

Keywords: sepsis; septic shock; critical care; public health; mortality

INTRODUCCIÓN

La sepsis representa un problema de salud pública debido a su elevada mortalidad y la incidencia que va en aumento, en la cual se estima un aumento del 9% al año, superando al cáncer, al ictus y al infarto agudo de miocardio y donde más de la mitad requiere su ingreso a una unidad de cuidados intensivos. Si bien se ha visto una disminución en la mortalidad relativa, no así con la incidencia y el número de muerte absoluta por sepsis 1-7.

En Estados Unidos, la incidencia anual alcanza un total de 750.000 casos con un total de muertes anuales de 21000, aumentando la incidencia en el adulto mayor 13 veces y variando en cada institución de acuerdo con el tipo de paciente, las comorbilidades y la microbiota propia de cada hospital. La prevalencia en Latinoamérica varía de 16,6% a 29,3%, siendo menor en Colombia y mayor en Argentina y la prevalencia en las unidades de cuidados intensivos varía entre 19% Y 55%. De igual manera, la mortalidad también varía dependiendo de la población de estudio pudiendo llegar hasta un 65% 8-15.

La implementación de la campaña “Sobreviviendo a la sepsis” ha logrado mejorar la supervivencia de los pacientes con sepsis y choque séptico, a pesar de ello, la mortalidad se ha ido incrementado en los últimos años, relacionándose este incremento a los cambios demográficos, al uso cada vez más frecuente de inmunosupresores y al aumento de procedimientos invasivos, siendo la sepsis y el choque séptico las principales causas de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos 2) (16-19.

Considerando la prevalencia e incidencia de esta patología, su elevada mortalidad que va en ascenso y la importancia de la implementación adecuada y precoz de medidas para aumentar la sobrevida a fin de mejorar la calidad de la atención a través de una mejor organización institucional, de recursos económicos y humanos, se plantea analizar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con sepsis y choque séptico de la unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital Nacional, Itauguá, Paraguay, de enero 2019 a noviembre 2020.

MATERIAL Y MÉTODOS

Diseño: de casos y controles.

Participantes: se incluyeron a los pacientes mayores de 18 años de ambos sexos internados en el Servicio de cuidados intensivos adultos (UCIA) con los diagnósticos de sepsis y/o choque séptico de enero 2019 a noviembre 2020.

Criterios de inclusión:

Casos

Controles

- Pacientes con sospecha de foco infeccioso mediante estudios radiográficos, analítica compatible con infección o un síndrome clínico asociado a infección o un choque séptico, que obitaron durante su estadía por UCIA.

- Pacientes con sospecha de foco infeccioso mediante estudios radiográficos, analítica compatible con infección o un síndrome clínico asociado a infección o un choque séptico, con alta médica por UCIA.

Criterios de exclusión:

- Fichas clínicas con datos incompletos o sin las variables de interés.

- Pacientes que ingresaron a la unidad con un diagnóstico diferente a sepsis o choque séptico y/o que hayan desarrollado en el transcurso de su internación.

- Pacientes con más de un ingreso a UCIA

Muestreo: no probabilístico de casos consecutivos.

Muestra: para el cálculo de tamaño de la muestra se esperó una proporción de casos con disfunción orgánica del 25,9%, una proporción de controles con disfunción orgánica del 74,1%, un OR esperado de 2,0920, un nivel de confianza de 95%, una potencia de 90 y 2 controles por caso, obteniéndose 19 casos y 38 controles como la cantidad mínima de sujetos a incluir en el estudio. El cálculo se realizó con el programa estadístico EPIDAT 3.1™.

Variables

Características demográficas: edad, sexo.

Características clínicas: estancia hospitalaria, horas de inicio de la antibioticoterapia, APACHE II, SOFA, comorbilidades, foco de origen, severidad del cuadro, uso de antibiótico previo, disfunción orgánica, necesidad de asistencia respiratoria mecánica, resultados al egreso.

Variable dependiente: estado al egreso.

Variable independiente: edad, días de internación, comorbilidades, severidad del cuadro teniendo en cuenta los puntajes de SOFA y APACHE, uso de antibioticoterapia previa, retraso en el inicio de la antibioticoterapia, valor de proteína C reactiva, lactato y procalcitonina, requerimiento de ventilación mecánica y presencia de falla multiorgánica.

Procedimientos para la recolección de la información, instrumentos, métodos de control de calidad de datos y análisis de los mismos:

Los datos obtenidos de los expedientes clínicos fueron cargados en la ficha técnica de recolección de datos, luego trascriptos a una planilla electrónica y posteriormente, una vez evaluada la consistencia de los datos, fueron exportados y analizados con el programa estadístico EpiInfo 7™.

Análisis bivariado: se analizó el grado de asociación de las variables estudiadas sobre la base del cálculo de la prueba chi-cuadrado con un nivel de confianza (IC) del 95%. Para el análisis de la normalidad de utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov y para el análisis de la homogeneidad de las variables la prueba de Levene. Para comparar medias de variables cuantitativas se utilizó la prueba T-de Student como prueba paramétrica y la prueba de U de Mann-Whitney como prueba no paramétrica y cálculo de OR para las asociaciones. Se consideró significativo todo valor p≤ 0,05.

Hipótesis:

H0= Las variables independientes no se asocian a la mortalidad

H1= Las variables independientes se asocian a la mortalidad.

Aspectos éticos en la investigación:

El presente trabajo de investigación no representó ninguna exposición que podría afectar a las personas quienes fueron incluidas en el estudio. Se trató de simple recolección de datos. Durante la recolección de datos se mantuvo todos los principios éticos de la investigación: confiabilidad, justicia, igualdad y transparencia.

El protocolo de investigación fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay.

RESULTADOS

Durante el periodo de estudio fueron incluidos 57 pacientes (19 casos y 38 controles). La franja etaria estuvo comprendida entre 18 y 76 años con una media de 48 ± 15 años. El 57,9% (n=33) correspondía al sexo masculino (tabla 1).

Tabla 1 Características demográficas de los pacientes con sepsis y choque séptico 

Sexo n %
Masculino 33 57,9%
Femenino 24 42,1%
Grupos etarios
18-30 9 10,1%
31-40 7 7,9%
41-50 10 11,2%
51-60 10 11,2%
61-70 18 20,2%
71-80 14 15,7%

El 64,9% (n=37) portaba alguna comorbilidad. El 38,6% (n=22) tuvo como foco de origen pulmonar y 21,1% (n=12) foco de origen abdominal. De acuerdo con la severidad del cuadro, el 50,9% (n=29) ingresó con el diagnóstico de choque séptico. El 26,3% (n=15) recibió antibiótico previo a su ingreso hospitalario y en el 57,9% (n=33) se produjo un retraso mayor a 6 horas en el inicio de la antibioticoterapia. El 80,7% (n=46) requirió asistencia ventilatoria mecánica desde su ingreso o en algún momento durante su internación (tabla 2).

Tabla 2 Características clínicas de los pacientes con sepsis y choque séptico 

Comorbilidad n %
37 64,9%
No 20 35,1%
Foco séptico
Pulmonar 22 38,6%
Meníngeo 1 1,8%
Piel y partes blandas 8 14%
Abdominal 12 21,1%
Hematógeno 4 7%
Mixto 10 17,5%
Severidad
Sepsis 28 49,1%
Choque séptico 29 50,9%
Uso previo de antibiótico
Si 15 26,3%
No 42 73,7%
Hora de inicio de antibioticoterapia
Menor a 6 horas 24 42,1%
Mayor a 6 horas 33 57,9%
Ventilación mecánica
Si 46 80,7%
No 11 19,3%

Los días de internación estuvo comprendido entre 2 y 45 días con un promedio de 15 ± 10 días.

Se utilizó la escala de APACHE para establecer la probabilidad de mortalidad y la escala de SOFA para establecer la presencia de disfunción orgánica. Con respecto a la puntuación de APACHE, se obtuvo un puntaje mínimo de 5 y un puntaje máximo de 29 con un promedio de 13,72 ± 5,96, al clasificar de acuerdo con la probabilidad de mortalidad se encontró que el 29,8% (n=17) tuvo una probabilidad del 8,6% de mortalidad y el 28,1% (n=16) una probabilidad del 4,3%. Teniendo en cuenta la puntuación de la escala de SOFA, se obtuvo un puntaje mínimo de 0 y un puntaje máximo de 19 con un promedio de 5,09 ± 4,2. Al clasificar se encontró que 61,4% (n=35) ingresó con falla multiorgánica (tabla 3).

Tabla 3 Escala de SOFA y APACHE 

APACHE: probabilidad de mortalidad n %
2,3% 4 7%
4,3% 16 28,1%
8,6% 17 29,8%
16,4% 11 19,3%
28,6% 9 15,8%
SOFA
Disfunción orgánica 22 38,6%
Falla multiorgánica 35 61,4%

Se midieron la proteína C reactiva (PCR), procalcitonina y lactato como biomarcadores de inflamación e infección. El 82,5% (n=47) ingresó con PCR elevado, con un promedio de 15,51 ± 11,28. El 93,7% (n=53) ingresó con lactato elevado, con un promedio de 13,51 ± 8,74. Y el 73,7% (n=42) ingresó con procalcitonina elevada, con un promedio de 6,01 ± 11,93 (tabla 4).

Tabla 4 Biomarcadores de inflamación e infección 

PCR elevada n %
Si 47 82,5%
No 10 17,5%
Lactato elevado
Si 53 93%
No 3 5,3%
Procalcitonina elevada
Si 42 73,7%
No 15 26,3%

Comparación de medias

Para comparar las medias se tuvo en cuenta como variables independientes: edad, días de internación, puntuación en la escala de SOFA y APACHE y los valores de PCR, lactato y procalcitonina.

a- Prueba de normalidad: Para establecer si las variables seguían una distribución normal se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, teniendo en cuenta:

H0= las variables siguen una distribución normal.

H1= las variables no siguen una distribución normal.

De todas las variables analizadas, se observó que las variables valor de lactato y procalcitonina, no siguen una distribución normal (tabla 5)

Tabla 5 Prueba de Kolmogórov-Smirnov para una muestra 

Variable Z de Kolmogórov-Smirnov p Significancia
Edad del paciente 0,799 0,546 p≥0,05
Días de internación 1,091 0,185 p≥0,05
Puntuación APACHE 0,711 0,693 p≥0,05
Puntuación SOFA 1,102 0,177 p≥0,05
Valor de la PCR 0,761 0,608 p≥0,05
Valor del Lactato 1,374 0,046 p≤0,05
Valor de la procalcitonina 1,392 0,000 p≤0,05

b- Prueba de homogeneidad: Para establecer si las variables seguían una distribución homogénea se utilizó la prueba de homogeneidad de la varianza de Levene, teniendo en cuenta:

H0= las variables siguen una distribución homogénea

H1= las variables no siguen una distribución homogénea.

De todas las variables analizadas, se observó que la variable puntuación SOFA no sigue una distribución homogénea (tabla 6).

Tabla 6 Prueba de Levene para igualdad de varianza 

Variable P. de Levene P Significancia
Edad del paciente 0,152 0,699 p≥0,05
Días de internación 0,368 0,547 p≥0,05
Puntuación APACHE 0,002 0,967 p≥0,05
Puntuación SOFA 10,69 0,000 p≤0,05
Valor de la PCR 1,646 0,205 p≥0,05
Valor del lactato 2,667 0,108 p≥0,05
Valor de la procalcitonina 0,405 0,527 p≥0,05

c- Comparación de medias: para comparar las medias se utilizó la prueba T de Student como prueba paramétrica y la prueba U de Mann-Whitney como prueba no paramétrica teniendo en cuenta:

H0= La diferencia es estadísticamente no significativa

H1= La diferencia es estadísticamente significativa

De todas las variables comparadas, se observó diferencias significativas al comparar la edad, los días de internación, la puntuación APACHE, el valor de la proteína C reactiva y el valor de procalcitonina. La diferencia observada en la variable valor de lactato resultó ser no significativa (tabla 7).

Tabla 7 Comparación de medias de las variables cuantitativas. 

Variables N Media Desvío estándar P Significancia
Edad Caso 19 55,16 13,91 0,026* p≤0,05
Control 38 45,66 15,18
Días de internación Caso 19 20,37 11,51 0,010* p≤0,05
Control 38 12,66 9,64
APACHE Caso 19 17,84 5,49 0,000* p≤0,05
Control 38 11,66 5,11
Valor lactato Caso 19 15,85 11,19 0,302** p≥0,05
Control 38 12,33 7,11
Valor procalcitonina Caso 19 9,08 8,56 0,003** p≤0,05
Control 38 4,47 13,14
Valor PCR Caso 19 23,17 12,44 0,006* p≤0,05
Control 38 14,68 9,63

*T de Student **U de Mann-Whitney

Análisis de los factores de riesgo

Se hallaron diferencias estadísticamente significativas con las variables edad, patología de base, días de internación, severidad del cuadro, disfunción orgánica, valor de procalcitonina y ventilación mecánica (tabla 8).

Tabla 8 Factores asociados a la mortalidad 

Variables Caso Control OR (IC 95%) P
Edad mayor a 60 años Si 10 7 3,98 (1,17-13,47) 0,022
No 9 31
Patología de base Si 18 19 18 (2,17 - 148,72) 0,001
No 1 19
Internación mayor a 20 días Si 12 9 5,52 (1,67-18,25) 0,004
No 7 29
Choque séptico Si 15 14 6,42 (1,77-23,23) 0,003
No 4 24
Uso previo de antibiótico No 12 30 0,45 (0,13-1,54) 0,202
Si 7 8
Retraso en el inicio de antibioticoterapia Si 14 19 2,80 (0,84-9,32) 0,088
No 5 19
Falla multiorgánica Si 17 18 9,44 (1,91-46,66) 0,002
No 2 20
Lactato elevado Si 18 35 1,54 (0,15-15,93) 0,714
No 1 3
Procalcitonina elevada Si 17 25 4,42 (0,88-22,13) 0,050
No 2 13
PCR elevado Si 18 29 5,58 (0,65-47,8) 0,085
No 1 9
Ventilación mecánica Si 18 28 6,42 (0,75-54,59) 0,058
No 1 10

DISCUSIÓN

El promedio de edad de los pacientes con sepsis y choque séptico que requirieron ingreso a la unidad de cuidados intensivos adultos fue de 48,82 años, más de la mitad de los pacientes superaban los 40 años, promedio global menor a lo que se describe en otros estudios hechos en España. El promedio de edad en los casos fue mayor que en los controles (55,16 vs 45,66) (p=0,026), siendo la diferencia estadísticamente significativa. Esta tendencia se mantiene en otros estudios donde se observa que los pacientes que fallecieron tenían un promedio de edad mayor a los vivos. Esto se explica por la evidencia existente que los sujetos con edades avanzadas presentan un deterioro del sistema inmunitario más marcado en comparación con los pacientes jóvenes 21-24.

Tres de cada cinco pacientes eran del sexo masculino. Se vio en otros estudios que prevalecen los pacientes varones. Al igual que el estudio de Almirall y col. el promedio de días de internación fue mayor en los casos (20,37 vs 12,66) (p=0,010), siendo la diferencia estadísticamente significativa 21,25. La estadía prolongada podría deberse a que los pacientes se van complicando y adquiriendo infecciones intrahospitalarias lo que prolonga su estancia hospitalaria. Se asocia a un sistema inmunológico deteriorado que dificulta combatir la infección.

Mas de la mitad de los pacientes portaba alguna patología de base. Es sabido que la presencia de comorbilidades constituye un factor de mal pronóstico y es así que los pacientes mayores están más propensos a tener alguna comorbilidad. Sin embargo, en este estudio no se realizó un análisis por subgrupos de comorbilidades para detectar la influencia de las mismas en el desenlace.

El origen infeccioso más frecuente fue el pulmonar, seguida por el foco abdominal y en menor proporción el foco meníngeo, resultado similar a otros estudios hechos en Colombia y España 21-27. Sería interesante para próximas investigaciones determinar el efecto de los aislamientos microbianos en la mortalidad de nuestros pacientes.

Poco más de la mitad de los pacientes ingresaron con el diagnóstico de choque séptico. En muy alto porcentaje se requirió asistencia mecánica ventilatoria, ya sea desde su ingreso o en algún momento durante su internación, al igual de lo descrito por Azkárate y col. en su estudio denominado “Registro observacional y prospectivo de sepsis grave/shock séptico en un hospital terciario de la provincia de Guipúzcoa” 25. La presencia de signos de choque es una señal del estado avanzado de la infección en curso.

La puntuación promedio APACHE fue menor a lo que se vio en otros estudios hecho en España 22,25. Al clasificarlas, uno de cada 3 pacientes tuvo una probabilidad de mortalidad del 4,3% y en la misma proporción una probabilidad de mortalidad el 8,6%. El promedio de puntaje obtenido por los casos fue mayor al promedio en los controles (17,84 vs 11,66) (p=0,000) al igual de lo que se describe en la bibliografía, donde se observa cifras significativamente mayores en pacientes fallecidos 22,28. La puntuación SOFA tuvo un promedio de 5,09, pero al clasificarla se constató que más de la mitad de los pacientes ingresaron con falla multiorgánica. La importancia de este hallazgo es que pone en evidencia la gran cantidad de pacientes que ingresan con un estado avanzado de la enfermedad, presentando falla de múltiples órganos y dificultando que el sistema inmune se defienda ante la noxa existente.

Téllez et al, en su estudio enfocado en una población igual a la nuestra, concluye que los puntajes de SOFA y APACHE elevados representan un factor pronóstico de mortalidad de manera significativa 28.

Un alto porcentaje de los pacientes ingresaron con proteína C reactiva, lactato y procalcitonina elevadas. En todos los casos, el promedio fue mayor en los casos, siendo la diferencia estadísticamente significativa para procalcitonina y proteína C reactiva. Si bien el lactato es un marcador de hipoperfusión tisular e hipoxia, no es útil para diferenciar inflamación de infección. Sin embargo, varios estudios demuestran su utilidad como indicador de gravedad, mala evolución y un predictor de mortalidad incluso al alta hospitalaria. Con respecto a la procalcitonina, este biomarcador sí es útil para diferenciar inflamación de infección. Es considerado el más sensible y adecuado, ya que se ha demostrado que la valoración seriada de este biomarcador predice de manera más eficaz el pronóstico de los pacientes con choque séptico que su medición única. En este estudio se utilizó una única medición del valor presentado al ingreso 25) (29-31.

Al analizar los factores de riesgo, se comprobó que los pacientes con edades mayor a 60 años, con alguna patología de base, con internación mayor a 20 días, que ingresaron con choque séptico, con falla multiorgánica y con procalcitonina elevada tuvieron mayor riesgo de mortalidad. Estas asociaciones resultaron ser estadísticamente significativas. Hernández-Oliva y col. en su investigación hecha en una población cubana, describen que los pacientes que ingresaron con choque séptico y falla multiorgánica presentaban mayor riesgo de mortalidad 32. Por su parte González-Escudero y col, en México, observaron mayor mortalidad en pacientes que ingresaron en choque séptico 27. De igual manera, Santos-Pérez y col. concluyeron que a medida que aumentan el número de comorbilidades, también lo hace la mortalidad 33. Con respecto a la edad, Almirall y col., concluyeron que los pacientes con edades mayor a 65 años tienen 1,40 veces más probabilidades de mortalidades 21.

Así también se comprobó la asociación no significativa del retraso en el inicio de la antibioticoterapia, ingreso con lactato elevado, ingreso con PCR elevada y el requerimiento de ventilación mecánica invasiva con la mortalidad. Esto se debería a que los pacientes se demoran en acudir a la consulta médica, por lo que se debería fomentar la consulta precoz de los mismos.

Solo un cuarto de los pacientes recibió antibioticoterapia prehospitalaria y en tres de cada 5 pacientes hubo un retraso mayor a 6 horas en el inicio de este. El uso de la antibioticoterapia prehospitalaria se comportó de manera no significativa como un factor protector (OR= 0,45; p=0,202). En varios estudios se demuestra que la administración precoz de antibióticos en cuadros infecciones es un componente esencial para disminuir la mortalidad en los pacientes con sepsis y choque séptico. De igual manera se puede observar que el retraso en el inicio de la antibioticoterapia es un factor de riesgo de mortalidad. Cabe mencionar que no se analizó si el antibiótico utilizado era el correcto, si era dirigido o empírico 25) (34.

Las debilidades de esta investigación son su diseño retrospectivo y monocéntrico y el muestreo no aleatorio lo que impide realizar una inferencia externa de los resultados.

Para concluir cabe destacar que la sepsis y el choque séptico son patologías que frecuentemente obligan el ingreso a una unidad de cuidados intensivos con una elevada morbimortalidad. Se vio mayor porcentaje de pacientes del sexo masculino, con edades mayor a 40 años. Como foco de origen más frecuente se evidenció el pulmonar seguido por el abdominal, la mayoría ingreso en choque séptico, un bajo porcentaje recibió antibioticoterapia prehospitalaria y en la mitad de los pacientes se produjo un retraso mayor a 6 horas en el inicio de la terapia antibiótica.

La edad mayor a 60 años, internación mayor a 20 días, la presencia de patología de base, el ingreso en choque séptico, el ingreso en falla multiorgánica, los valores de procalcitonina elevada y el requerimiento de ventilación mecánica invasiva, se asociaron a la mortalidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. García-López L, Grau-Cerrato S, Frutos-Soto A, Bobillo-De Lamo F, Cítores-González R, Diez-Gutierrez F, et al. Impacto de la implantación de un Código Sepsis intrahospitalario en la prescripción de antibióticos y los resultados clínicos en una unidad de cuidados intensivos. Med Intensiva. 2017;41(1):12-20. doi: 10.1016/j.medin.2016.08.001 [ Links ]

2. Ballesteros MA, Miñambres E, Fariñas MC. Sepsis y shock séptico. Medicine. 2014; 11(57):3352-63. doi: 10.1016/S0304-5412(14)70784-X [ Links ]

3. Claessens YE, Nadal J, Contenti J, Levraut J. Sepsis grave y shock séptico en urgencias. EMC - Anest-Reanim. 2017;43(4):1-19. doi. 10.1016/S1280-4703(17)86784-0 [ Links ]

4. Carvajal-Estupiñán JF, Naranjo-Junoy F, Ospina-Díaz JM. Caracterización de pacientes diagnosticados con sepsis en una unidad de cuidados intensivos de Bucaramanga, Colombia 2010-2011: estudio descriptivo. Arch med. 2016;16(1):53-60. doi:10.30554/archmed.16.1.1538.2016 [ Links ]

5. Hernández Bernal M, Arsenio Martín MJ, Herrero de Lucas E, Civanto Martín B. Criterios de ingreso hospitalario y en la Unidad de Cuidados Intensivos de un paciente séptico. Medicine. 2018; 12(52):3110-3. doi: 10.1016/j.med.2018.03.018 [ Links ]

6. De Dios B, Borges M, Smith TD, Del Castillo A, Socias A, Gutiérrez L, et al. Protocolo informático de manejo integral de la sepsis. Descripción de un sistema de identificación precoz. Enferm Infecc Microbiol Clín. 2018;36(2):84-90. doi: 10.1016/j.eimc.2016.11.011 [ Links ]

7. Avilés García M, Figueira Iglesias JC, Agrifoglio Rotaeche A, Sánchez-Sánchez M. Bacteriemia, sepsis y shock séptico. Medicine. 2018; 12(52): 3066-75. doi : 10.1016/j.med.2018.03.012 [ Links ]

8. Hernández Arriaga NJ, Huerta Vargas D, Castellanos de la Cruz L, Lozano Nuevo JJ, Huerta Ramírez S, Elizalde Barrera CI, Melchor López A. Comparación entre escalas y biomarcadores como predictores en sepsis y choque séptico. Med Int Mex /Internet/. 2012 /citado 10 Feb 2021/; 28(3):234-9. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2012/mim123e.pdfLinks ]

9. Negret-Delgado MP, Puentes-Corredor S, Oliveros H, Poveda-Henao CM, Pareja-Navarro PA, Boada-Becerra NA. Adherencia a la guía de manejo de sepsis severa y choque séptico en pacientes mayores de 65 años que ingresan a UCI. Rev Colomb Anestesiol. 2016;44(4):299-304. http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2016.06.009Links ]

10. Arsanios DM, Barragan AF, Garzón DA, Cuervo Millán F, Pinzón J, Ramos Isaza E, Muñoz CA. Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017; 17(3):158-83. doi: 10.1016/j.acci2017.03.001 [ Links ]

11. Ruiz C, Díaz MA, Zapata JM, Bravo S, Panay S, Escobar C, et al. Características y evolución de los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público. Rev Méd Chile. 2016; 144(10):1297-304. doi: 10.4067/S0034-98872016001000009 [ Links ]

12. Nistal Mena J, García Gómez A, Miranda Gómez O, Gutierrez-Gutierrez CL, Planes-Nelson N, García-García ME. Sepsis nosocomial en unidad de cuidados intensivos polivalente. Rev Cub Med Mil /Internet/. 2013 /citado 10 Feb 2021/; 42(2):191-200. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000200008Links ]

13. Ribak S, Lazzeri S, Lombardo S, Ojeda J. Sepsis en una unidad de terapia intensiva polivalente: revisión de 2 años. Rev Fac Med Univ. Nac. Nordeste /Internet/. 2008 /citado 10 Mar 2021/; 27(1):12-5. Disponible en: Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rem/article/view/2523Links ]

14. Estrada-Álvarez JM, Hincapié-Correa JA, Betancur CL. Caracterización epidemiológica del paciente crítico en una institución de tercer nivel de atención. Pereira agosto-noviembre de 2004. Investig andin. 2015; 7(11):5-15. https://doi.org/10.33132/01248146.172Links ]

15. Dougnac A, Mercado M, Cornejo R, Cariaga M, Hernández G, Andresen M, et al. Prevalencia de sepsis grave en las Unidades de Cuidado Intensivo: Primer estudio nacional multicéntrico. Rev Méd Chile. 2007; 135(5):620-30. doi: 10.4067/S0034-98872007000500010 [ Links ]

16. Suberviola Cañas B, Jáuregui R, Ballesteros MA, Leizaola O, González-Castro A, Castellanos-Ortega A. Efectos del retraso y la inadecuación del tratamiento antibiótico en la supervivencia de los pacientes en shock séptico. Med Intensiva. 2015; 39(8):459-66. doi: 10.1016/j.medin.2014.12.006 [ Links ]

17. Contrín LM, Del’Arco Paschoal V, Marinilza Beccaria L, Bernardi Cesarino C, Ajeje Lobo SM. Quality of life of severe sepsis survivors after Hospital Discharge. Rev Latino-Am Enfermagem. 2013;21(3):795-802. https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000300020Links ]

18. Correa Pérez L, Niño M, Garzon DM. Curso clínico de pacientes con sepsis en la unidad de cuidados intensivos. Rev. Médica Sanitas /Internet/. 2017 /citado 18 Mar 2021/; 20(1):16-29. Disponible en: Disponible en: https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/RMS/article/view/233/173Links ]

19. Cabrera Rayo A, Laguna Hernández G, López Huerta G, Villagómez Ortíz A, Méndez Reyes R, Guzmán Gómez R. Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico. Med Int Mex /Internet/. 2008 /citado 18 Mar 2021/; 24(1):38-42. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi? IDARTICULO= 19541Links ]

20. Azkárate I, Choperena G, Salas E, Sebastián R, Lara G, Elósegui I, et al. Epidemiología y factores pronósticos de la sepsis grave/shock séptico. Seis años de evolución. Med Intensiva. 2016;40(1):18-25. doi: 10.1016/j.medin.2015.01.006 [ Links ]

21. Almirall J, Güell E, Capdevila JA, Campins Ll, Palomera E, Martinez R, et al. Epidemiología de la sepsis grave adquirida en la comunidad. Estudio de base poblacional. Med Clin. 2016;147(4):139-43. doi: 10.1016/j.medcli.2016.04.015 [ Links ]

22. Carbajal-Guerrero J, Cayuela-Domínguez A, Fernández-García E, Aldabó-Pallás T, Márquez-Vácaro JA, Ortiz-Leyba C, Garnacho-Montero J. Epidemiología y pronóstico tardío de la sepsis en ancianos. Med Intensiva. 2014;38(1):21-32. doi: 10.1016/j.medin.2012.12.006 [ Links ]

23. Opal S, Girard TD, Ely EW. The immunopathogenesis of sepsis in elderly patients. Clin Infect Dis. 2005; 41(Suppl 7):S504-12. doi: 10.1086/432007. [ Links ]

24. Jouffroy R, Vivien B. Comparison of culture‑negative and culture‑positive sepsis or septic shock: outcomes are more influenced by the nature of the infectious agent itself than by the samples' positivity. Crit Care. 2021 Aug 12;25(1):293. doi: 10.1186/s13054-021-03651-0. [ Links ]

25. Azkárate I, Sebastian R, Cabarcos E, Choperena G, Pascal M, Salas E. Registro observacional y prospectivo de sepsis grave/shock séptico en un hospital terciario de la provincia de Guipúzcoa. Med intensiva. 2012;36(4):250-6. doi: 10.1016/j.medin.2011.10.006 [ Links ]

26. Carvajal Estupiñán JF, Naranjo Junoy F, Ospina Diaz JM. Caracterización de pacientes diagnosticados con sepsis en una unidad de cuidados intensivos de Bucaramanga, Colombia 2010-2011: estudio descriptivo. Arch Med /Internet/. 2016 /citado 18 Mar 2021/; 16(1):53-60. Disponible en: Disponible en: https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1538/1777Links ]

27. González Escudero EA, Sánchez Díaz JS, Solórzano Guerra A, Peniche Moguel KG, Villegas Domínguez JE, Calyeca Sánchez MV. Factores asociados con la mortalidad en el adulto mayor con choque séptico. Med Crit. 2020;34(2):125-32. doi: 10.35366/93965 [ Links ]

28. Téllez Benítez J. Valor del lactato sérico como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con sepsis. Rev virtual Soc Parag Med Int /Internet/. 2017 /citado 18 Mar 2021/; 4(2):11-8. Disponible en: Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/62/62 Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/62/62 https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2017.04(02)11-018Links ]

29. Julián-Jiménez A, Candel-González FJ, González del Castillo J. Utilidad de los biomarcadores de inflamación e infección en los servicios de urgencias. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014; 32(3):177-90. 10.1016/j.eimc.2013.01.005 [ Links ]

30. Suberviola B, Castellanos-Ortega A, González-Castro A, García-Astudillo LA, Fernández-Miret B. Valor pronóstico del aclaramiento de procalcitonina, PCR y leucocitos en el shock séptico. Med Intensiva. 2012; 36:177-84. doi: 10.1016/j.medin.2011.09.008 [ Links ]

31. Tinoco E, Suárez MD, Wasbrum W, Salazar S, Mite S. Procalcitonina como biomarcador predictor de mortalidad. Int J Health Sci. 2018;6(3):16-21. doi: 10.15640/ijhs.v6n3a3 [ Links ]

32. Hernández Oliva M, Hernández Jiménez A, Padrón Mora M, Pérez Fleitas GJ, Leyva Hernández A. Factores pronósticos de mortalidad en pacientes ancianos con sepsis en cuidados intensivos. Rev haban cienc méd/Internet/. 2020 /citado 10 Mar 2021/; 19(1):63-75. Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2716Links ]

33. Santos Pérez LA, Merlán Martíntez M. Predictores de mortalidad en la sepsis grave y el choque séptico. Medicentro /Internet/. 2012 /citado 10 Mar 2021/; 16(1):11-18. Disponible en: Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/696/715Links ]

34. Carbó M, Fresco L, Osorio G, Monclús E, Ortega M. Factores predictivos de mortalidad en los pacientes con sepsis y un valor del indicador ‘Quick Sequential Organ Failure Assessment’ (qSOFA) de 2 o 3 puntos atendidos en un servicio de urgencias. Emergencias/Internet/. 2020 /citado 10 Mar 2021/; 32(3):169-76. Disponible en: Disponible en: https://medes.com/publication/151484Links ]

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

1Todos los autores han contribuido con la concepción del estudio, el análisis de datos, la redacción de la discusión y han dado su consentimiento para la publicación

FINANCIAMIENTO

2Autofinanciado

Recibido: 18 de Junio de 2021; Aprobado: 13 de Agosto de 2021

Autor correspondiente: Jorge Sebastián Escobar Salinas Correo electrónico: joseessa@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons