Los tumores benignos de intestino delgado son tumores de presentación infrecuente en comparación con otras localizaciones del tubo digestivo. Los hamartomas son lesiones benignas con múltiples elementos tisulares que macroscópicamente se presentan como pólipos únicos mayores de 5 mm, sésiles o pediculados. El cuadro clínico de presentación depende de su tamaño: cuando son pequeños son asintomáticos y no requieren tratamiento, caso contrario debutan ya sean con signos hemorrágicos gastrointestinales u obstructivos. Los hamartomas son tumores benignos del intestino delgado se presentan de manera infrecuente si los comparamos con otras localizaciones del tubo digestivo. Supone aproximadamente el 5% de todos los tumores duodenales y se localiza más frecuentemente en los tramos de duodeno proximal, disminuyendo su incidencia de forma inversa al incremento en la distancia del orificio pilórico 1. Las glándulas de Brunner son glándulas submucosas que secretan mucina y bicarbonato y que producen enterogastrona, una hormona inhibidora de la secreción ácida gástrica. Se localizan predominantemente en el duodeno proximal, aunque ocasionalmente aparecen en píloro y yeyuno 2.
Paciente masculino de 40 años, sin antecedentes patológicos personales, ingresa al área de Urgencias por presentar melena de dos días de evolución.
Al examen físico se observa paciente con palidez generalizada, frecuencia cardiaca de 86 por minuto y tensión arterial de 100/70 mm Hg. Abdomen a la palpación: blando sin dolor.
Análisis de laboratorio solicitado a su ingreso revela una hemoglobina de 6,5 g/dL y hematocrito de 22,3%, con leucocitosis de 11.200/mm3.
Un ultrasonido de abdomen superior reveló hígado con cambios difusos de ecogenicidad en relación a esteatosis hepática, resto de la exploración sin alteraciones.
Dado la presentación clínica se decide su ingreso para realizar video endoscopía digestiva alta. La misma evidenció esófago y estómago de aspectos normales. A nivel de la cara anterior del bulbo duodenal se identificó una lesión protruyente, de pedículo grueso, lobulada, de superficie irregular, erosionada y con estigmas de sangrado reciente de aproximadamente 3 cm de diámetro (figura 1).
Se decide removerlo por vía endoscópica y, previo a su resección, se colocó un lazo tipo Endoloop ® en su pedículo para, posteriormente, con ayuda de un asa de diatermia, proceder a su resección “in toto” de forma satisfactoria (figura 2).
El estudio histológico reveló una masa constituida por glándulas de Brunner separadas por tabiques de tejido fibromuscular y vasos sanguíneos (figura 3).
Los hamartomas son lesiones que contiene múltiples elementos tisulares, acinos, conductos, fibras musculares lisas, tejido adiposo y linfoide e incluso heterotopia pancreática y que macroscópicamente suele corresponderse con pólipos únicos mayores de 5 mm, sésiles o pediculados 3. Existe controversia si este tipo de lesiones deben ser clasificadas como hiperplasia, hamartomas o proliferaciones adenomatosas. La patogenia no está muy bien determinada y se ha propuesto que se desarrollan a partir de un crecimiento secundario a la alta concentración de ácido gástrico, a infección crónica por Helicobacter pylori, a pancreatitis crónica, entre otras 4.
Estos hamartomas, cuando son pequeños, son asintomáticos y no requieren de ningún tratamiento específico. Por lo contrario, cuando producen sintomatología se los puede categorizar de 2 tipos: con manifestaciones hemorrágicas por la erosión o ulceración de la lesión u obstructivas con nauseas, vómitos y dolor en epigastrio 5. Su diagnóstico diferencial incluye a lipomas, leiomiomas, Síndrome de Peutz-Jeghers, o tumor neuroendócrino. Los métodos de diagnóstico tales como ultrasonido o tomografía computada son inespecíficos y principalmente recae con la Endoscopía digestiva alta ya que con la misma mediante una adecuada caracterización de la lesión nos puede ayudar a tomar decisiones para seleccionar la mejor opción terapéutica 4.
Para los hamartomas pequeños asintomáticos usualmente no requiere ningún tratamiento. Sin embargo, la resección endoscópica es el tratamiento de elección para lesiones de mayor tamaño, incluso para aquellas que no hayan producido sintomatología alguna justamente para prevenir el desarrollo de complicaciones obstructivas o hemorrágicas. No obstante, en casos de lesiones de mayor tamaño o con sintomatología obstructiva, se ha tenido que recurrir a su resección por vía quirúrgica 6.
En el caso de este paciente, el mismo debutó con cuadros de melenas de 48 horas de evolución y descompensación hemodinámica. Se presenta el caso por su rareza y para tenerlo entre los diagnósticos diferenciales de procesos semejantes.