SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación Agraria

versión On-line ISSN 2305-0683

Investig. Agrar. v.14 n.2 San Lorenzo dic. 2012

 

NOTA DE INVESTIGACIÓN

 

Experiencia de investigación colaborativa: un exitoso caso de intercambio internacional y multidisciplinario de conocimientos entre investigadores de Paraguay y Canadá

Experience on collaborative research: A successful case of international and multidisciplinary knowledge exchange between researchers from Paraguay and Canada

 

Maria José Aparicio Meza1*, Elizabeth Finnis2, Clotilde Haidée Benítez Ruiz Díaz1, Estela Fátima Candia Romero1 y Daniela Agüero1

 

1. Carrera de Ingeniería en Ecología Humana, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo, Paraguay.

2. Department of Sociology and Anthropology, University of Guelph, Guelph, Canadá.

*Autor para correspondencia (mariajose.aparicio@agr.una.py).

Recibido: 23/02/2012; Aceptado: 26/06/2012.

 


RESUMEN

Este artículo relata la experiencia de colaboración e intercambio multidisciplinario en un proyecto de investigación, realizado en Paraguay, denominado: Alimentación, agricultura y formas de vida rurales en una comunidad del distrito de Piribebuy. En el trabajo colaboraron una antropóloga canadiense y tres profesoras paraguayas. En el proceso de la implementación y desarrollo del proyecto se han aprendido valiosas lecciones acerca del trabajo conjunto y de gerenciar un equipo multidisciplinario e internacional. La principal intensión de este artículo es reflejar dicho proceso de trabajo conjunto, los factores que determinan el éxito en una experiencia de intercambio internacional, y algunos desafíos.

Palabras clave: Investigación colaborativa, desarrollo, Piribebuy, metodología etnográfica.

 

ABSTRACT

In this paper we discuss an international and multidisciplinary research collaboration in Paraguay, called Food, farming and rural life in a community in Piribebuy District. The project was collaboration between a Canadian anthropologist and three Paraguayan professors. In the process of designing and undertaking the project, we learned valuable lessons about working in a multidisciplinary and international team. In this paper, we reflect on the process of working together and the factors that made this possible, and the challenges we experienced.

Key words: Collaborative research, development, Piribebuy, ethnographic methodology.


 

INTRODUCCIÓN

Este artículo relata la experiencia de colaboración e intercambio multidisciplinario en un proyecto de investigación realizado en Paraguay, denominado: Alimentación, agricultura y formas de vida rurales en una comunidad del distrito de Piribebuy. El trabajo contó con la colaboración de cuatro docentes: Una antropóloga canadiense (Finnis), dos profesionales del área de Ingeniería Agronómica (Candia Romero y Benítez Ruíz Díaz) y una profesional del área de Ingeniería en Ecología Humana (Aparicio Meza). Este proyecto se desarrolló para comprender, a través de las bases etnográficas, la alimentación y la agricultura en una comunidad del distrito de Piribebuy. De una manera más específica, el planteamiento radicó en cómo las culturas de producción, la alimentación y las prácticas agrícolas estructuran el sistema alimentario, las cadenas de productos agrícolas y la soberanía alimentaria local.

En el proceso de la implementación y desarrollo del proyecto se han aprendido valiosas lecciones acerca del trabajo conjunto y de gerenciar un equipo multidisciplinario e internacional a través de esta experiencia de 6 años. Es así que en este artículo, una de las principales intenciones radica en reflejar dicho proceso de trabajo conjunto. Más allá de la discusión de los resultados y la recolección de los datos, la intención es ofrecer sugerencias en el desarrollo de experiencias de colaboración entre profesionales de distintas áreas y países. Con este proyecto, se pone énfasis en aspectos como la comunicación clara y eficaz, un soporte institucional y una estructura clara del proyecto y de experiencias y metas de intercambio. Estos factores han sido particularmente importantes tratándose de un equipo de investigadores provenientes de distintas escuelas de formación, de diferentes culturas y con distinto nivel de expectativa.

Además de discutir puntos clave para realizar experiencias exitosas de intercambio y colaboración interdisciplinaria, se puntualiza el desarrollo del proyecto y la metodología colaborativa utilizada. Se presenta asimismo, la discusión acerca de los puntos clave que hacen al éxito de este tipo de emprendimiento y por último se exponen conclusiones al respecto.

Historia y desarrollo del proyecto

En el año 2007 dos profesoras de la Facultad de Ciencias Agrarias: Estela Fátima Candia Romero y Clotilde Haidée Benítez Ruíz Díaz, fueron beneficiadas con una beca de la International Counsil for Canadian Studies (ICCS) para una visita a la Universidad de Guelph en Canadá, con el objeto de recabar informaciones y establecer contactos para desarrollar posteriores trabajos de investigación o de otra índole donde se podrían involucrar tanto los profesores como los estudiantes de ambas instituciones. Debido a los intereses similares en cuanto a las áreas de investigación, tales como seguridad alimentaria, desarrollo de comunidades, género, agricultura, etc. se ha decidido iniciar un trabajo conjunto de investigación donde las profesionales paraguayas colaborarían en un inicio. Esta propuesta se presentaría en 2008 a la Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá (SSHRC).

Los trabajos de extensión y capacitación a familias agricultoras en el medio rural desarrollados por Candía Romero y Benítez Ruiz Díaz han captado el interés de Elizabeth Finnis, una profesora de la Universidad de Guelph en Canadá con quienes las profesoras establecieron contacto. Por otro lado, la experiencia de Finnis en el área de investigación antropológica y etnográfica resultó interesante y llamó la atención de ambas profesionales paraguayas, quienes emplean herramientas etnográficas en sus respectivos trabajos de investigación con las familias rurales. También resultó vital la posibilidad de involucrar a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la FCA/UNA, como asistentes de investigación de la doctora Finnis en el caso de que la SSHRC aceptara la propuesta cuyo diseño se iniciaba. Esta idea se consolidó además por la aportación práctica que significaría para la formación de los estudiantes paraguayos en cuanto al aprendizaje y profundización del método etnográfico y antropológico.

Las profesoras paraguayas han aportado los primeros contactos con las familias rurales, en la búsqueda de alojamiento en la comunidad estudiada y en el acompañamiento a la profesora canadiense en las gestiones necesarias. Asimismo, en el levantamiento de los datos se ha tenido una buena participación especialmente en lo que concierne a la aplicación del grupo focal. Finnis ha tenido el acompañamiento de un/a estudiante la mayor parte del tiempo de su estadía en la comunidad bajo estudio, quien la ha apoyado en su labor como asistente de la investigación. Por otro lado, los estudiantes canadienses de posgrado han tenido el apoyo de estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Estos últimos se han enriquecido en la profundización de la metodología de trabajo, especialmente en lo que se refiere al método etnográfico y antropológico, además de aprender el idioma y la cultura canadiense.

La experiencia de definición y aplicación metodológica colaborativa

Si bien esta nota de investigación se focaliza en los aspectos de proceso; en esta sección se pretende señalar algunas particularidades de la metodología utilizada como reflejo del trabajo colaborativo e multidisciplinario que se busca documentar.

En este sentido, la necesidad inicial del proyecto de investigación fue definir de manera clara la metodología para la obtención de los datos, con el cometido principal de comprender las actividades agrícolas, la toma de decisiones en la agricultura y los hábitos alimentarios. Se sucedieron entonces, debates acerca de los métodos a ser empleados para lograr resultados que posibiliten el éxito en este tipo de emprendimiento. De esta manera, como equipo de trabajo, se ha entendido que el abordaje cualitativo sería la mejor elección teniendo en cuenta los objetivos y las preguntas referidas para la investigación, con un enfoque exploratorio. Las técnicas de investigación social seleccionadas fueron los grupos focales, la observación participante y las entrevistas cualitativas para la recolección de los datos a campo. Se consideraron, sin embargo, como ejes centrales de este proyecto de investigación al enfoque etnográfico y a la observación participante.

El método etnográfico, y en especial la observación participante son, según Sluka y Robben (2007) la esencia de la antropología sociocultural y puede ser utilizada en diversos grupos y estructuras sociales. La observación participante por su parte, es la participación en el día a día y en la cotidianeidad de los pobladores de un espacio determinado. En referencia a Madden (2010) la etnografía requiere “observación y participación sistemáticas” en la vida de las personas o grupos que son sujetos de investigación. La etnografía presenta ventajas y desafíos. Desafíos incluyen temas de integración con las actividades de la comunidad y desarrollar confianza con las familias, lo cual demanda largas estancias en las comunidades de manera que el trabajo etnográfico pueda ser desarrollado apropiadamente. Las ventajas incluyen la participación en las actividades comunes de la comunidad y profundizar conocimientos acerca de la vida diaria de algunas personas. Para el equipo de trabajo, considerar a la observación participante en el eje central de este proyecto de intercambio de experiencias y saberes implicó que el trabajo de campo se aboque a compartir el tiempo con las personas, viviendo y formando parte de la comunidad en estudio, ya sea a través de estadías en la comunidad o visitas de corta duración.

Se tomó la decisión en este sentido, de que Finnis podía llevar a cabo la observación participante y estadía en la comunidad debido a su vasta experiencia con otras comunidades rurales en el sur de la India. De este modo, en el proceso de aplicación del proyecto durante los años 2009, 2010 y 2011 a través de las experiencias de campo, la mencionada profesional compartió tiempo viviendo en la comunidad y hospedándose en el hogar de una familia anfitriona. Así, la investigadora participó junto con los pobladores en actividades como la preparación y elaboración de alimentos, incluyendo platos tradicionales como el mbeju y madi’o chyryry; aprendiendo a elaborar queso, moler maíz, pelar y cocinar mandioca, recolectar agua de lluvia luego de una jornada de precipitaciones, ayudando en el campo, en el cultivo y cuidado del jardín y en el ocio a través de juegos como la lotería.

La observación participante permitió entender además el flujo de la producción local, por ejemplo se logró comprender quien produce la comida (platos como la chipa, las empanadas), el queso y los cultivos (como la arveja) para la venta y el movimiento de tales productos a través de las unidades familiares. Esto fue clave para entender el flujo de productos alimenticios y las actividades económicas. La observación participante permitió entender la relación entre la cadena de alimentos y las actividades económicas. Esta práctica metodológica incluyó además la visita a los hogares para conocer el diseño de la comunidad y la posibilidad de socializar con las personas de manera a que los pobladores reconozcan y se adapten a la investigadora; todo ello ayudó a la compenetración entre ambas partes, lo que favoreció la colecta de datos.

Se diseñó la recolección de datos para comenzar el trabajo de campo con dos grupos focales, uno centrado en aspectos relacionados a los hábitos alimenticios y otro en asuntos ambientales, ambos realizados en 2009. Lo recabado con esta técnica permitió diseñar las entrevistas semi estructuradas con preguntas de carácter exploratorio. Paralelamente se continuó con la aplicación de las entrevistas, que duraban de 45 minutos a una hora y media aproximadamente. Más adelante se pueden apreciar las preguntas utilizadas en dichas entrevistas. Se realizó además un grupo focal de cierre para comunicar al grupo de pobladores los resultados de la investigación durante 2010 y 2011. En este lapso Finnis y una asistente realizaron más entrevistas. Entre 2009 y 2011 se entrevistaron a 39 integrantes de 32 unidades familiares. Cabe resaltar que la mayoría de los participantes fueron entrevistados más de una vez. En total se ha trabajado con 39 unidades familiares con ambas técnicas (grupo focal y entrevista).

Algunas preguntas clave de la investigación fueron:

1. ¿Qué tipos de alimentos obtiene de la finca? ¿En qué cantidad?

1a. ¿Está satisfecho con los alimentos que obtiene en la finca?

1b. ¿Con que frecuencia compra sus alimentos? ¿Y de dónde?

1c. ¿Por qué compra sus alimentos?

2. ¿Querría usted obtener su alimento de su finca si pudiera elegir? ¿Hay otros lugares a los que le gustaría ir de compras?

3. ¿Existen  alimentos que usted percibe ahora, desde el exterior de la comunidad, y que no consiguió en el pasado? ¿Cuáles?

4. ¿Sabe usted acerca de la idea de la soberanía alimentaria? ¿Qué significa la soberanía alimentaria para usted?

5. ¿Hay un futuro para la agricultura aquí? ¿Qué tipo de futuro? ¿Hay un futuro para su familia?

6. ¿Puede usted contarme acerca del ambiente? ¿Ha habido cambios: En la temperatura, en la lluvia, en el tipo de cultivo que usted puede cultivar?

La experiencia metodológica fue enriquecedora para el equipo y los asistentes de investigación, permitió profundizar el conocimiento sobre la localidad y su sistema de agricultura familiar y llevar a la praxis un proceso de investigación exclusivamente cualitativo en temas que usualmente se asocian a la cuantificación, tal como el caso de la producción agrícola.  Por ejemplo, algunos de los hallazgos clave radican en la adaptación que los agricultores deben realizar en relación a los cambios que se vienen dando. Se puso énfasis (por parte de las familias productoras) a los ciclos de lluvia y promedios de temperaturas, fenómenos que han ido perdiendo estabilidad y se vuelven cada vez menos predictivos; esto repercute en la producción y en la toma de decisiones, volviendo la producción inestable. Además, se hizo mención del fenómeno de la migración de los jóvenes en busca de trabajo, hecho que implica poca mano de obra en las fincas. Esto propicia el trabajo hasta edades avanzadas, lo cual acarrea problemas de salud por el esfuerzo adicional ante la falta de mano de obra joven o adulta. Finalmente se pudo observar que las unidades familiares tienden a comprar comida, incluso alimentos de producción básica como maíz, maní y almidón. La mayoría de los participantes aun cultivan mandioca, sin embargo raramente se procesa para la obtención del almidón. También cabe mencionar la influencia de los jóvenes que trabajan fuera de la comunidad y el dinero que aportan a la unidad familiar.

Actividades de la experiencia de intercambio de conocimientos

Como se ha mencionado en la introducción, uno de los aspectos que propició el texto de esta experiencia fueron los objetivos establecidos. En el diseño de este proyecto se pretendió, como grupo de trabajo, asegurar que los trabajos realizados en el marco de la experiencia incluyan resultados de: el entrenamiento y la capacitación, los debates académicos y las publicaciones resultantes, y el compartir la experiencia, conocimientos y resultados con la comunidad meta.

Entrenamiento y Capacitación: La Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá (SSHRC) requiere oportunidades de investigación-formación para los estudiantes canadienses. Desde el principio, pareció conveniente que el proyecto contara con la formación y la participación de los estudiantes canadienses y paraguayos. Es de parecer de las investigadoras que este aspecto es justo y fundamental para la construcción de capacidades de investigación en ambos países. Por consiguiente, el proyecto ha apoyado la investigación de tesis para tres estudiantes canadienses de la Universidad de Guelph (Sarah Flanagan, Heather Millman y Leah Culver) quienes completarán con éxito la presentación y defensa de la tesis entre 2012 y 2013. Los trabajos corresponden al nivel de maestría.

Se contó además con la colaboración de tres estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción, de la carrera de Ingeniería en Ecología Humana; Sasha Planas, Noelia Ríos y Daniela Agüero quienes fungieron de asistentes de investigación en 2009, 2010 y 2011, de manera que  formaron parte de una experiencia práctica con los métodos de investigación cualitativa y la metodología etnográfica. Las mencionadas estudiantes acompañaron a Finnis en su estadía en la comunidad investigada. Además, en mayo de 2009, se organizó y llevó a cabo un taller sobre métodos de investigación cualitativa para profesores y estudiantes en la carrera de Ingeniería en Ecología Humana donde se discutió la realización de entrevistas y grupos focales, el diseño de mapas de la comunidad, el diagnóstico participativo y cómo analizar datos cualitativos. El taller también ha incluido una actividad en la que los participantes trabajaron en grupos pequeños para reforzar lo expuesto y aplicarlo en pequeños trabajos.

Publicaciones académicas: Hasta el momento, este proyecto ha dado lugar a cuatro presentaciones en conferencias, un póster en el marco del I Congreso de Ciencias Agrarias, y tres documentos publicados en revistas internacionales, revisadas por pares académicos. Los resultados preliminares del proyecto Piribebuy fueron publicados en Latin American Research Review en 2012 (Finnis et al 2012), otro documento sobre los aspectos económicos y la gastronomía de mandioca será sometido para publicación en la Revista Food and Foodways. En el año 2010, Finnis y Candia iniciaron un proyecto paralelo en el mercado AgroShopping de Asunción. Esto ha dado lugar a un artículo publicado en Gastronomica en el año 2011 (Finnis y Candia 2011). Para el final de este proyecto, se anticipa la publicación de cinco trabajos académicos en total.

El intercambio de conocimientos con los participantes: En el año 2011 se han compartido los resultados de los dos primeros años del proyecto con los participantes en las distintas entrevistas, visitas y reuniones previas. A través de imágenes y material de apoyo (póster con los principales resultados) durante un grupo focal, se han presentado los análisis y se ha solicitado comentarios sobre las interpretaciones de las autoras. Como parte de la metodología también se pidió a los participantes que brinden sugerencias y expongan necesidades que podrían ser tratadas en la última etapa del proyecto.

Factores que determinan el éxito en una experiencia de intercambio internacional

Existen varios factores que pueden hacer que una colaboración internacional de investigación resulte exitosa. Si bien cada proyecto tiene sus particularidades, para este caso el equipo considera que existen tres determinantes principales: la buena comunicación entre integrantes desde el inicio mismo del trabajo, la comprensión de los beneficios que implica el trabajo con otras personas, y por último la importancia de contar con apoyo institucional.

En este sentido, una parte clave del éxito de este proyecto ha sido una buena comunicación entre todos los miembros del equipo. Esto ha sido importante desde el principio, en la etapa de diseño y cuando se desarrollaron objetivos claros para el proyecto, previo consenso y análisis de cada integrante que participó de manera efectiva además, en el planteamiento de las preguntas de investigación, la definición de los métodos a ser empleados y especialmente, de los posibles plazos temporales del trabajo colaborativo.

Por otra parte, el desarrollo de un proyecto de equipo implica la comprensión de los beneficios de trabajar de manera conjunta. Surgieron así distintos cuestionamientos, entre ellos: ¿Cuál es la utilidad de este tipo de equipo de investigación? ¿Qué aspectos pueden ser mejor abordados con el trabajo conjunto en vez del trabajo individual? ¿Qué puede hacer cada miembro del equipo para contribuir al proyecto de investigación? ¿Cuáles son las fortalezas o experiencias de cada miembro y cómo hacerlas útiles para el proyecto?

En este caso se presentaron ventajas potenciales del trabajo colaborativo. En primer lugar, los miembros del equipo paraguayo contaban por un lado, con una vasta experiencia de investigación rural en diferentes lugares de Paraguay, y por otro, con una relación institucional pre-existente en el distrito Piribebuy superior a diez años. Como resultado, existían antecedentes de trabajo en los aspectos prácticos de investigación rural. Estas experiencias previas posibilitaron la formación de contactos clave en la comunidad y conocimiento de la cultura local que resultaron de utilidad para la consecución de los objetivos del trabajo.

En segundo lugar, los miembros del equipo de Paraguay consideraron que las posibilidades de publicación se fortalecerían con una colaboración internacional. La cultura académica canadiense espera que los profesores publiquen regularmente en libros y en revistas internacionales. La representante del equipo canadiense ha publicado artículos en libros y en revistas internacionales y esa experiencia ayudaría con las publicaciones más adelante en el proceso de investigación. Sin embargo, el equipo también sentía que el proyecto debía ser útil a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ecología Humana. Por lo tanto, se han preparado varias conferencias para los estudiantes con el propósito de compartir información sobre el proyecto y la experiencia en Piribebuy.

En tercer lugar, aunque no menos importante por ello, todos los miembros del equipo estaban familiarizados con la investigación cualitativa y algunos tenían mayor experiencia con diferentes métodos de este enfoque. Por ejemplo, Finnis ha tenido mucha experiencia con la observación participante, por ser un método muy importante en la antropología, escuela de la cual proviene; los miembros del equipo paraguayo contaban con soporte teórico y docencia en el área cualitativa, además de amplia experiencia con grupos focales debido a los trabajos previos tanto dentro como fuera de Piribebuy, aplicados especialmente a proyectos de desarrollo rural. En este sentido, las habilidades de investigación fueron además de compatibles, altamente complementarias, a lo cual se suma el interés y la capacidad de aprender unos de otros.

Por último, el apoyo institucional también ha sido clave para el éxito de este proyecto. La colaboración de las diferentes universidades (Universidad de Guelph y Universidad Nacional de Asunción) fue fundamental para lograr cumplir con los objetivos trazados, disponer del tiempo y los recursos que demanda un emprendimiento de esta naturaleza. Los profesores requieren permiso para participar de proyectos internacionales y debido a que el proyecto de investigación se encuentra en Paraguay, el apoyo de la institución local (Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción) era especialmente importante. Un ejemplo del apoyo administrativo que se ha recibido de la Facultad de Ciencias Agrarias fue el uso de un transporte que posibilitó el traslado a Piribebuy, facilitando así el trabajo de campo.

En resumen, un punto importante es una buena comunicación, tanto entre los miembros del equipo como con las administraciones universitarias y con otras personas relacionadas al proyecto. En este sentido, las diferencias de idioma, las diferencias culturales o la distancia física pueden ser factores que influyen en la fluidez y rapidez de los intercambios. Por ello, un proyecto con buenas bases de comunicación ayuda a preparar a los miembros del equipo para la resolución de problemas. Sin embargo, pueden surgir dificultades en la puesta en ejecución de un proyecto internacional e multidisciplinario de investigación. Se discuten algunos de estos aspectos en la siguiente sección.

Cabe señalar aquí, que en líneas generales, este equipo multidisciplinario e internacional de investigación se halla totalmente conforme con el curso que ha tomado el proyecto porque se ha sido capaz  de implementar y programar los fondos de manera a cubrir áreas de capacitación, investigación, trabajo conjunto y construcción continua de conocimientos y resultados. A pesar de no estar ajenos a cuestionamientos y dificultades, se percibe que ha sido una experiencia de éxito para ambas partes. En todo este proceso se rescata la experiencia, la posibilidad de que en otros emprendimientos similares se utilicen los criterios y las metodologías de trabajo de la presente colaboración internacional, teniendo en cuenta el exitoso logro de los objetivos propuestos.

Algunos desafíos

Cada proyecto y cada disciplina poseen condicionantes específicos. Entre estos podrían incluirse las limitaciones de tiempo, los desafíos éticos, los retos logísticos y las limitaciones de recursos, cuestiones que no son ajenas a los proyectos de colaboración internacional. Para esta experiencia de intercambio en particular, los citados eventos incluyen problemas de comunicación de larga distancia y las diferencias en calendario y cultura académica, principalmente, además de las distintas escuelas de formación profesional de las investigadoras y las culturas de cada país. Asimismo, es importante conocer y reconocer las normas y expectativas que rigen el presente proyecto.

La comunicación en diferentes idiomas (inglés, español y guaraní) a veces puede resultar limitante y además el correo electrónico no siempre es fiable. Se ha tenido mucho cuidado de que a pesar de ello, los sujetos involucrados en el proyecto comprendan las actividades del proyecto, los objetivos, y las responsabilidades en cada actividad planteada.

Es por demás importante mencionar que los calendarios académicos de Paraguay y de Canadá son diferentes. En Canadá, el calendario académico universitario inicia en septiembre y termina en abril (con un descanso para las festividades de navidad) y Finnis imparte clases durante estos ocho meses. Entre mayo y agosto se presenta en su calendario académico el "semestre investigación" (sin actividades en la docencia), lapso de tiempo apropiado para trasladarse a Paraguay y dedicarse a la fase de campo, además de realizar actividades vinculadas a la difusión del proyecto, la redacción y presentación resultados junto con el equipo paraguayo de investigadoras.

Por su parte, Benítez, Candia y Aparicio tienen semestre académico de febrero a julio, coincidiendo solo parcialmente con el calendario anterior. Es por ello, que se ha planificado los periodos de investigación con mucho cuidado. Aun así, ha sido a veces difícil organizar y concretar reuniones con todo el equipo de investigación o grupos de discusión de la comunidad.

Lo anterior exige paciencia y flexibilidad por parte de todos los miembros del equipo de investigación y de las familias de la comunidad estudiada, con quienes la negociación de tiempos fue indispensable para realizar las reuniones, concretar lugares de estadía y distintas actividades, de manera que las familias permanezcan abiertas a recibir al equipo investigador y participen de todo lo previsto durante los años que ha durado el proyecto, en muchos casos en épocas de frio intenso.

Por último, todos los proyectos, especialmente internacionales, deben tener en cuenta los reglamentos de la organización de financiamiento. En este caso particular, la Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá (SSHRC) tiene regulaciones específicas sobre cómo asignar los recursos y distribuir los fondos y la manera de rendir los presupuestos asignados. Por ejemplo, el equipo ha sido capaz de utilizar el dinero para enviar a profesoras paraguayas a las conferencias dictadas o contratar a asistentes locales de investigación, pero no así utilizar el dinero para salarios del profesorado o viajes de los integrantes paraguayos del equipo si tuvieren la necesidad de realizar algún tipo de traslado. Por otra parte, se compraron y donaron pupitres para la escuela de la comunidad, necesidad que se observó durante las sucesivas visitas y entrevistas a las familias, y si bien esto no podía ser pagado con dinero del proyecto, se utilizaron fondos personales del equipo de investigación.

Resulta como experiencia la importancia de que cada persona involucrada en una colaboración internacional sea consciente de las normas de financiación. Por ello, se recomienda que todo el equipo de investigación tenga por lo menos una reunión al inicio del proyecto para revisar estas normas, lo que ayuda a evitar los errores de comunicación o malentendidos.

Otro desafío en iniciativas de esta naturaleza se refiere a la disponibilidad o accesibilidad a literatura científica compartida, sea ésta de revistas, libros, capítulos o en formato digital. En ocasiones, el acceso a los materiales no es libre y en tal situación parte del equipo puede estar restringido de contar con igual acervo bibliográfico para llevar adelante la investigación.

Los aspectos metodológicos, por otra parte, son fundamentales para todo proceso de investigación. En este caso resulta importante señalar que a pesar de la variedad de disciplinas de origen de las investigadoras, el equipo pudo solventar las exigencias del paradigma cualitativo y vertebrar el trabajo alrededor de una mirada antropológica de la realidad. Las reflexiones y acuerdos iniciales sobre el abordaje metodológico del trabajo en la realidad paraguaya fueron vitales para el proceso investigativo, la vinculación con la comunidad y la consecución de los resultados.

También es importante entender cuáles son las expectativas de los financiadores cuando se trata de informar y publicar. Cualquier equipo de investigación internacional debe pensar en cómo va a compartir los resultados del proyecto con otros académicos especialmente con los países involucrados directamente en el proyecto, con el organismo de financiación, con el público de dichos países, con la comunidad y (si procede) con el gobierno. Se recomienda reuniones regulares para discutir ideas de publicación y otras formas de movilización del conocimiento. Puede ser útil asignar diferentes tareas de intercambio de conocimientos a los diferentes miembros del equipo de investigación.

 

CONCLUSIÓN

En este trabajo, se han compartido valiosas lecciones prácticas y sugerencias para hacer proyectos de investigación internacionales y multidisciplinarios, logrando el éxito en las distintas actividades. Se espera que estas experiencias sirvan de punto de partida para otros emprendimientos que se están desarrollando o para futuras ideas similares a ser desarrolladas.

Para el equipo de investigación ha sido una experiencia académica y personalmente enriquecedora, principalmente considerando las particularidades culturales de cada miembro del equipo y de la comunidad. Esto ha permitido construir redes internacionales de investigación, formar a estudiantes paraguayos y canadienses, trabajar en estrecha colaboración con la comunidad paraguaya y aprender unos de otros.

 

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a los miembros de la comunidad de Piribebuy donde se realizó la investigación, a Domitila Pereira, Sasha Planas y Noelia Ríos, al Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNA), y a la Social Sciences and Humanities Research Council de Canadá (SSHRC).

 

LITERATURA CITADA

Finnis, Elizabeth, Clotilde Benitez, Estela Fatima Candia Romero and Maria Jose Aparicio Meza. 2012. Changes to Agricultural Decision-making and Food Procurement in Rural Paraguay. Latin American Research Review 47(2):180-190.        [ Links ]

Finnis, Elizabeth & Fatima Candia. 2011. AgroShopping in Urban Paraguay. Gastronomica 11(4):104-107.         [ Links ]

Madden, Raymond. 2010. Being Ethnographic: A Guide to the Theory and Practice of Ethnography. Los Angeles: Sage Publications.        [ Links ]

Sluka, Jeffrey A. and Antonius C.G.M. Robben. 2007. Fieldwork in Cultural Anthropology: An Introduction. In Robben, Antonius C.G.M. and Jeffrey A. Sluka, eds., Ethnographic Fieldwork: An Anthropological Reader. Malden: Blackwell Publishing. pp 1-28.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons