SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

versión On-line ISSN 2226-4000

Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. vol.19 no.2 Asunción dic. 2023

https://doi.org/10.18004/riics.2023.diciembre.385 

ARTICULO ORIGINAL

Análisis de la presencia de Responsabilidad Social Corporativa en las titulaciones de grado de Economía, Administración y Contaduría de las universidades públicas de Paraguay. Año 2022

Analysis of the presence of Corporate Social Responsibility in the Economics, Administration and Accounting degrees of the public universities of Paraguay. Year 2022

Elvio Raúl Benítez-Denis1 
http://orcid.org/0000-0002-4134-9255

Nieves Gómez-Aguilar2 
http://orcid.org/0000-0002-6287-0891

1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Económicas, Filial de San Pedro del Ycuamandyju. San Pedro, Paraguay

2Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cadiz, España


RESUMEN

El objetivo de este estudio consistió en analizar la presencia de formación en Responsabilidad Social Corporativa en las titulaciones de grado de Economía, Administración y Contaduría de las universidades públicas de Paraguay en el año 2022. El marco metodológico consistió en una investigación con enfoque mixto, con un alcance bibliográfico documental, diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo y de corte retrospectivo, mediante un análisis de contenido de los objetivos, perfiles de egreso y asignaturas definidos en cada una de las titulaciones objeto de estudio. Para el análisis, se utilizaron palabras clave relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa en sus dimensiones social, ética y medioambiental y se calculó un índice para valorar la presencia de la misma en las titulaciones objeto de estudio. Como resultado, la Responsabilidad Social Corporativa está presente en un 48%, 81% y 51% en los objetivos, perfiles de egreso y asignaturas respectivamente, con una mayor orientación hacia la dimensión ética. Se concluye que las universidades públicas de Paraguay muestran un alto compromiso al integrar Responsabilidad Social Corporativa en términos éticos, sin embargo, aún hay oportunidades de mejora en las dimensiones sociales y medioambientales. Se recomienda ampliar el estudio con la inclusión de las universidades privadas para obtener una visión más completa y detallada sobre la incorporación de la Responsabilidad Social Corporativa en la educación superior de Paraguay. Se trata del primer estudio realizado en Paraguay que analiza de forma cuantitativa la presencia de la Responsabilidad Social en las titulaciones de Economía y Empresa. La principal contribución es aportar un análisis de la situación actual que permita realizar comparativas futuras con otros entornos universitarios, así como estudiar la evolución de estas universidades en el tiempo.

Palabras Clave: Responsabilidad Social Corporativa; Titulaciones de Grado; Universidades Públicas; Paraguay

ABSTRACT

The objective of this study was to analyze the presence of training in Corporate Social Responsibility in the undergraduate degrees in Economics, Administration and Accounting of the public universities of Paraguay in the year 2022. The methodological framework consisted of a research with a mixed approach, with a documentary bibliographic scope, non-experimental design, descriptive explanatory and retrospective level, through a content analysis of the objectives, graduation profiles and subjects defined in each of the degrees under study. For the analysis, keywords related to Corporate Social Responsibility in its social, ethical and environmental dimensions were used and an index was calculated to assess its presence in the degrees under study. As a result, Corporate Social Responsibility is present in 48%, 81% and 51% in the objectives, graduation profiles and subjects respectively, with a greater orientation towards the ethical dimension. It is concluded that the public universities of Paraguay show a high commitment to integrating Corporate Social Responsibility in ethical terms, however, there are still opportunities for improvement in the social and environmental dimensions. It is recommended to expand the study with the inclusion of private universities to obtain a more complete and detailed vision of the incorporation of Corporate Social Responsibility in higher education in Paraguay. This is the first study carried out in Paraguay that analyzes quantitatively the presence of Social Responsibility in Economics and Business degrees. The main contribution is to provide an analysis of the current situation that allows future comparisons with other university environments, as well as to study the evolution of these universities over time.

Keywords: Corporate Social Responsibility; Degree Degrees; Public Universities; Paraguay

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en un tema de interés para los académicos y profesionales (González Masip & Cuesta Valiño, 2018), basado en un modelo aplicable a todo tipo de organización, en cualquier actividad o país, para valorar y comparar su contribución al desarrollo sostenible (Ormaza Andrade et al., 2020) convirtiéndose en un factor clave para el funcionamiento, mantenimiento y supervivencia de las instituciones a largo plazo (Herrera et al., 2013).

Según la ISO 26000 (2010), la responsabilidad social tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible, mediante la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, con un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible. Así también, Barrio Fraile (2018) la define como la consecuencia de un compromiso adoptado por parte de una organización con sus stakeholders, más allá de los requerimientos legales instaurados, en materia económica, social y medioambiental, con el fin de responsabilizarse de las consecuencias e impactos que derivan del desarrollo de su actividad y maximizar la creación de valor compartido para todo el conjunto de stakeholders.

Atendiendo a estas definiciones, las organizaciones están cada vez más interesadas en ser socialmente responsables para mejorar su imagen y reputación, y la sociedad en general espera que las mismas actúen de manera ética y responsable. En este sentido, las universidades desempeñan un papel crucial, ya que tanto la inclusión de la responsabilidad social en el diseño de su oferta educativa e investigadora como su incorporación en su misión, visión y estrategia corporativa pueden tener un impacto significativo (Muijen Heidi, 2004).

La universidad, como organización con fuerte impacto social, debe asumir un papel de liderazgo en dos sentidos. Por un lado, implementando prácticas socialmente responsables y divulgando sus políticas, riesgos y resultados. Por otro, garantizando que sus estudiantes reciban la formación en responsabilidad social suficiente para poder conectar con las necesidades de la sociedad actual. El éxito futuro de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) estará determinado por la actitud de las próximas generaciones, quienes, ya sea como ciudadanos, clientes o directivos, influirán en las relaciones entre las empresas y la sociedad.

Con respecto al primero de los dos aspectos, es importante destacar que la RSU no es fácil de implementar, ya que requiere una autocrítica institucional. Sin embargo, es la mejor alternativa disponible para promover la pertinencia y legitimidad académica en medio de la crisis del conocimiento científico en la sociedad del riesgo y la creciente influencia de las multinacionales en la educación. Es una política de gestión universitaria en desarrollo en América Latina que busca abordar los impactos organizacionales y académicos de las universidades. Se diferencia de la extensión solidaria tradicional y va más allá de un simple compromiso unilateral, ya que obliga a cada universidad a cuestionar sus fundamentos epistémicos y su currículo implícito (Vallaeys, 2014).

En líneas generales, las instituciones de educación superior deben incorporar en sus modelos de RSU, al menos, las categorías de ética, medio ambiente y desarrollo sostenible de manera integral en el cumplimiento de sus funciones principales. Además, podrían complementar sus modelos a través de un diálogo con sus diferentes partes interesadas, tanto internas como externas (Espitia Cubillos et al., 2020).

En relación con el aspecto formador de la universidad, la importancia del papel de la misma viene motivada por los muchos escándalos financieros que se han producido en los últimos tiempos a nivel internacional. Autores, como Fernández García (2009) abogan por una mayor reflexión sobre el papel que deben asumir las universidades en la formación de los futuros profesionales, en general, y en particular en las áreas de ciencias económicas.

De hecho, la Federación Internacional de Contables (International Federation of Accountants) dedica uno de los estándares de educación a los valores, la ética y las actitudes profesionales (IES 4). En este estándar, la responsabilidad social se incluye como un resultado de aprendizaje que debe ser incluido en los estudios relacionados con la contabilidad, vinculándose con el desarrollo de la competencia de “compromiso con el interés público” (IAESB, 2019). “Si van a ser responsables de la gestión empresarial, la gestión de la RS en la estrategia corporativa es una cuestión inevitable”. (Gallardo-Vázquez, 2019, p. 164)

Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alumbrados a partir de la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU), han puesto de manifiesto la necesidad de promover una serie de medidas que lleven a “la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad para todos”. Entre estos objetivos, el número 4 “Educación de calidad” propone a las instituciones educadoras el reto de revisar y actualizar la metodología, los recursos y los contenidos y competencias impartidos. En esta línea, la meta 4.7 de este objetivo plantea que para 2030, todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible mediante la educación (Naciones Unidas, 2015).

Por tal motivo, las Facultades de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales de Paraguay, como instituciones formadoras de profesionales en el ámbito de su competencia, deben asegurarse de que sus egresados estén preparados para enfrentar los desafíos que implica la RSC. En este contexto, la formación académica en responsabilidad social se vuelve esencial para los futuros profesionales.

Además, la ley de Educación Superior define entre sus objetivos la formación de profesionales y líderes competentes con pensamiento creativo y crítico, ética y conciencia social (Ley 4995, 2013). Del mismo modo, el Libro Blanco para la Educación Superior establece que es urgente desarrollar políticas institucionales de responsabilidad social que estén integradas de manera transversal en los proyectos educativos, planes, programas de carreras y gestión financiera en las instituciones de educación superior (CONES, 2017).

Así también, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), como institución encargada de evaluar y acreditar la calidad de la educación superior en Paraguay, considera dentro de sus dimensiones de análisis el impacto y los resultados de la oferta educativa de las instituciones de educación superior (ANEAES, 2022). Como parte de este proceso, las universidades deben elaborar un informe, en el cual se recopila información relacionada con los planes de estudio, objetivos y competencias que los estudiantes deben adquirir.

Cuando ya hace más de 30 años que el concepto RSC se ha establecido con contundencia en América Latina (García Buitrago & Bermeo Giraldo, 2022), es interesante analizar cómo los contenidos de los programas de estudio universitarios se han visto impregnados de esta materia. En tal sentido, Larrán Jorge & Andrades Peña (2015) indican la necesidad de continuar promoviendo la incorporación de la RSC y la ética empresarial en los planes de estudio de las titulaciones relacionadas con la gestión empresarial, contable y financiera desde una perspectiva institucional. Los mismos autores observan una falta de interés voluntario e individual de parte de las universidades españolas por aumentar la presencia de asignaturas relacionadas con la responsabilidad social.

Actualmente, existe una escasez generalizada de investigaciones empíricas que brinden pruebas concretas sobre este tema en el contexto de la educación superior en Paraguay. La mayoría de estos estudios disponibles se basan en revisiones bibliográficas que abordan los avances registrados en la percepción de la responsabilidad social, así como encuestas y cuestionarios dirigidos a estudiantes, profesores y directivos universitarios con el propósito de indagar sobre su opinión acerca de las prácticas de RSU en Paraguay (Carosini Ruiz-Díaz & Espínola González, 2007; Romero Jara, 2019 y Coppari de Vera & Codas, 2017).

Basándose en los argumentos anteriores, este estudio tiene como objetivo analizar hasta qué punto la RSC, en sus dimensiones sociales, éticas y medioambientales, está presente en las titulaciones de grado de Economía, Administración y Contabilidad ofertadas por las Universidades Públicas paraguayas durante el año académico 2022.

MATERIALES Y MÉTODOS

El marco metodológico que se siguió consistió en una investigación con enfoque mixto, con un alcance bibliográfico documental, diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo y de corte retrospectivo. La técnica que se utilizó fue la revisión documental, consistente en un análisis de contenido de los proyectos académicos y/o planes de estudios de las titulaciones de Economía, Administración y Contabilidad ofertadas por las universidades públicas del Paraguay en el año 2022. Se empleó como instrumento una matriz de revisión documental para la extracción de los datos a analizar como resultados.

Las investigaciones previas emplearon cuestionarios para la obtención de datos. Sin embargo, un enfoque basado en el análisis de contenido resulta valioso para este estudio. Esta metodología ofrece la ventaja de una descripción objetiva, sistemática y cuantitativa de la información que se busca obtener (Hernández Sampieri et al., 2010). En definitiva, a través del análisis de contenido se puede conocer lo que en realidad hacen las universidades en este particular.

El estudio se centró en las universidades públicas porque, según demuestran Buele Nugra & Pesantez (2021), la carga lectiva en RSC no depende del carácter público o privado de la institución o de quién las financia sino del tipo de programa ofrecido, es decir, si se trata de un estudio en Administración de Empresas, Contaduría o Economía.

En este sentido, según el Registro Oficial de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ANEAES (2023), actualmente en Paraguay existen 56 Universidades (públicas y privadas). La población de estudio abarcó la totalidad de las 10 universidades públicas que compone el sistema universitario, que se presentan a continuación:

Tabla 1: Universidades Públicas paraguayas. 

Institución Marco Regulatorio
01 Universidad Nacional de Asunción Creada por Ley de Reforma Educativa del 24 de septiembre de 1889. Carta Orgánica Ley N° 1291/1987, modificada en fecha 19 de febrero de 2000.
02 Universidad Nacional del Este Ley N° 250/1993. Promulgada por el Poder Ejecutivo, el 22 de octubre de 1993. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 29 de junio de 1993.
03 Universidad Nacional de Pilar Ley N° 529/1994. Promulgada por el Poder Ejecutivo, el 28 de diciembre de 1994. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 12 de diciembre de 1994.
04 Universidad Nacional de Itapúa Ley N° 1009/1996. Promulgada por el Poder Ejecutivo, el 03 de diciembre de 1996. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 26 de noviembre de 1996.
05 Universidad Nacional de Caaguazú Ley N° 3198/2007. Promulgada por el Poder Ejecutivo, el 04 de mayo de 2007. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 19 de abril de 2007.
06 Universidad Nacional de Concepción Ley N° 3201/2007. Promulgada por el Poder Ejecutivo, el 04 de mayo de 2007. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 19 de abril de 2007.
07 Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo Ley N° 3208/2007. Promulgada por el Poder Ejecutivo, en fecha 30 de mayo de 2007. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 10 de mayo de 2007.
08 Universidad Nacional de Canindeyú Ley N° 3985/2010. Promulgada por el Poder Ejecutivo, en fecha 16 de abril 2010. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 30 de marzo 2010.
09 Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay Ley N° 6096/2018. Promulgada por el Poder Ejecutivo, en fecha 31 de mayo de 2018. Sancionada por la Honorable Cámara de Senadores, en fecha 23 de mayo de 2018.
10 Universidad Nacional de Misiones Ley Nº 6675/2020. Sancionada en fecha 24 de diciembre de 2020. Gaceta Oficial Nº 254 de fecha 30 de diciembre de 2020.

Fuente: Elaboración propia con base a los datos de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior- ANEAES.

La muestra representó 8 universidades públicas que ofertan titulaciones de grado de economía, administración y contaduría, a excepción de las universidades Politécnica Taiwán- Paraguay y Misiones que no ofertan titulaciones de grado en áreas de Ciencias Económicas.

En la siguiente Tabla, se muestra que son 19 las titulaciones de grado ofertadas durante el año 2022 por las Universidades Públicas paraguayas en el área de ciencias económicas.

Tabla 2: Titulaciones de grado ofertadas por las universidades públicas del Paraguay. 

Titulaciones Número de Universidades donde se imparten
Economía 03
Administración de Empresas 08
Contabilidad 08
Total 19

Fuente: Elaboración propia.

Posteriormente, se realizó un análisis de la presencia de la RSC en los objetivos, perfiles de egreso y asignaturas definidas en las titulaciones objeto de estudio desde una triple dimensión: social, ética y medioambiental. Ante la falta de publicación de los proyectos académicos y planes de estudio de las universidades bajo estudio, se recurrió a la página web de cada una de ellas para el análisis.

En este sentido, se utilizaron las siguientes palabras clave siguiendo el trabajo de Larrán Jorge & Andrades Peña (2013). Dentro de lo que se configura como dimensión social se tomó como referencia las siguientes palabras clave "Responsabilidad Social", "Responsabilidad Social Corporativa", "Responsable", "Sostenibilidad", "Sostenible", "Desarrollo Sostenible", y se agregó también "Compromiso Social". Para abordar la dimensión ética, se utilizaron palabras clave como "Ética", "Deontología", "Ética empresarial", y se agregó "Valor ético". Respecto a la dimensión medioambiental, se emplearon palabras clave como "Medio ambiente", "Medioambiental", "Sostenibilidad medioambiental" o "Recursos Naturales".

Por último, se calculó un índice para valorar en qué medida está presente la RSC en las tres dimensiones de las titulaciones objeto de estudio; este índice se basó en una variable dicotómica con la asignación de valor uno o cero que dividirá la presencia o ausencia de la RSC en los objetivos, perfiles de egreso y asignaturas respectivamente entre el total de las titulaciones de Economía, Administración y Contabilidad que conforman la muestra.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación, se presentan los principales resultados obtenidos con base al objetivo planteado:

Análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en los objetivos

La Tabla 3 muestra la incorporación de la responsabilidad social en los objetivos de las titulaciones de Economía, Administración y Contabilidad ofrecidas por las Universidades Públicas del Paraguay. Se presenta el porcentaje de presencia en términos de las dimensiones social, ética empresarial y medioambiental. En general, se observa una mayor presencia de la RSC en los objetivos de las titulaciones en la dimensión ética en un 69%, le sigue la dimensión medioambiental con un 44% y finalmente la social con un 31%. En lo particular, en cuanto a la dimensión social, se observa una mayor presencia en la titulación de Contabilidad, alcanzando un 43%. En relación a la dimensión ética empresarial, se destaca la titulación de Economía con una presencia del 100%. En lo que respecta a la dimensión medioambiental, se registra una mayor presencia del 67% en la titulación de Economía.

Si lo analizamos desde el punto de vista de las titulaciones, vemos que en la de Economía se consigue cubrir el 100% de la dimensión ética, el 67% de la dimensión medioambiental, pero solo una tercera parte de la dimensión social. Las titulaciones de Administración muestran valores bastante más bajos, ya que solo tienen un 33% en la dimensión ética, y no llegan al 20% en las otras dos dimensiones. Finalmente, en relación con Contabilidad, alcanza un 86% en la dimensión de ética, un 57% en la medioambiental y un 43% en la social.

Estos hallazgos están respaldados por autores como Larrán Jorge & Andrades Peña (2013), donde se observa una mayor presencia de responsabilidad social en los objetivos de las titulaciones en la dimensión ética empresarial. Sin embargo, aún existen áreas de mejora en términos de la presencia de la misma en las dimensiones social y medioambiental, por lo que las universidades deben continuar trabajando en el fortalecimiento de estas dimensiones para formar profesionales comprometidos con la responsabilidad hacia la sociedad, la ética empresarial y el medio ambiente.

Tabla 3: Presencia de la Responsabilidad Social Corporativa en los objetivos. 

Titulaciones Dimensión Social Dimensión Ética Dimensión Medioambiental
Economía 3 33 100 67
Administración 8 17 33 17
Contabilidad 8 43 86 57
Total 19 31 69 44

Fuente: Elaboración propia con base en los objetivos de las titulaciones de las universidades analizadas.

Análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en los perfiles de egreso

Los perfiles de egreso representan las competencias genéricas y específicas que un estudiante debe adquirir durante su formación académica y profesional. En este contexto, la Tabla 4 muestra la incorporación de la RSC en los perfiles de las titulaciones analizadas en este estudio. En términos generales, se evidencia un mayor compromiso por parte de las universidades públicas en la dimensión ética, con un promedio del 84%. Las otras dos dimensiones tienen también una presencia bastante importante, puesto que se alcanza en ambas un 79%. Se destaca que la titulación de Administración presenta una presencia del 88% en sus tres dimensiones. En la titulación de Contabilidad, se alcanzan el 88% en la dimensión de ética y un 75% en las otras dos. La titulación de Economía es la que ofrece los niveles menos altos, con un 67% en las tres dimensiones.

Estos resultados subrayan la importancia de abordar la RSC en la formación académica de los estudiantes. Las universidades están reconociendo la necesidad de formar profesionales conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, así como comprometidos con prácticas éticas en el ámbito empresarial. En tal sentido, los autores Villarreal et al. (2022) mencionan que es fundamental que las instituciones de educación superior incluyan prácticas de RSC en la formación de los futuros profesionales. Esto permitirá una interacción más efectiva con el entorno institucional y socio-empresarial, asegurando que su perfil de egreso esté alineado con las demandas del mundo actual, lo que permitirá que se conviertan en agentes comprometidos en generar cambios sociales y promover el cuidado del medio ambiente.

Tabla 4: Presencia de la Responsabilidad Social Corporativa en los perfiles de egreso. 

Titulaciones Dimensión Social Dimensión Ética Dimensión Medioambiental
Economía 3 67 67 67
Administración 8 88 88 88
Contabilidad 8 75 88 75
Total 19 79 84 79

Fuente: Elaboración propia con base en los perfiles de egreso de las titulaciones de las universidades analizadas.

Análisis de la Responsabilidad Social Corporativa en las asignaturas

La Tabla 5 revela que el 11% de las titulaciones de grado ofertadas por las Universidades Públicas paraguayas en el campo de las ciencias económicas incluyen asignaturas relacionadas con la responsabilidad social en sus planes de estudios. La dimensión ética tiene asignaturas específicas en el 100% de las titulaciones, la medioambiental en el 42% y finalmente la social solo alcanza un 11%. La titulación de Administración tiene asignaturas de dimensión social y medioambiental en el 25% de los casos y un 100% de ética. En cuanto a la titulación de Economía, la dimensión social no está representada como asignatura independiente, pero sí las otras dos dimensiones en el 100% de las titulaciones analizadas. Finalmente, la titulación de Contabilidad tiene, como las anteriores, asignaturas específicas de ética en el 100% de las titulaciones, y de medioambiente en el 38%, no encontrándose ninguna asignatura específica del ámbito social.

En un estudio similar de Larrán Jorge & Andrades Peña (2013), los resultados revelan que la presencia de asignaturas específicas de RSC es mayor en la dimensión ética. En general, estos hallazgos resaltan la importancia de seguir promoviendo la inclusión de asignaturas relacionadas con la responsabilidad social en las titulaciones de ciencias económicas, con la finalidad de contribuir a formar profesionales más conscientes de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, preparados para abordar los desafíos contemporáneos y contribuir a la transformación positiva de la sociedad y el cuidado ambiental.

Tabla 5: Presencia de la Responsabilidad Social Corporativa en las asignaturas. 

Titulaciones Dimensión Social Dimensión Ética Dimensión Medioambiental
Economía 3 0 100 100
Administración 8 25 100 25
Contabilidad 8 0 100 38
Total 19 11 100 42

Fuente: Elaboración propia con base en las mallas curriculares de las titulaciones de las universidades analizadas.

CONCLUSIONES

Este trabajo de investigación se centra en analizar la presencia de la RSC en las Universidades Públicas del Paraguay desde el punto de vista de las dimensiones sociales, éticas y medioambientales, haciendo referencia a los objetivos, perfiles de egreso y asignaturas de las titulaciones de Economía, Administración y Contabilidad ofertadas en el año 2022.

La RSC en estas titulaciones está presente en un 48% en los objetivos y está más orientada a la dimensión ética empresarial con una media de 69%. Sin embargo, aún existen oportunidades de mejora en las dimensiones sociales y medioambientales. En cuanto a los perfiles de egreso, las universidades están reconociendo la importancia de formar profesionales con competencia en RSC con una presencia en un 81%, donde también se observa un mayor compromiso por parte de las universidades públicas en la dimensión ética con una media de 84%, pero es necesario seguir fortaleciendo las demás dimensiones para garantizar una formación integral que abarque todos los aspectos de la RSC. Con respecto a inclusión de asignaturas relacionadas con la RSC en los planes de estudios de las titulaciones de grado, se revela que existe una presencia del 51% en general, con una mayor inclusión desde el punto de vista de la dimensión ética, donde el 100% de las titulaciones incorporan asignaturas relacionadas con la ética empresarial. Del mismo modo, se resalta la importancia de seguir promoviendo la inclusión de asignaturas relacionadas con la RSC en los planes de estudio, especialmente en las dimensiones social y medioambiental, para formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Es interesante comparar los resultados con el trabajo de Larrán Jorge & Andrades Peña (2013), si bien teniendo en cuenta que se publicó hace diez años. Así, estos autores obtuvieron que un 15% de las titulaciones incluían la RSC en los objetivos, 44% y 10% en las competencias transversales y específicas respectivamente y un 26% tenían asignaturas específicas. Los resultados de este estudio son alentadores ya que el 48% de las titulaciones incluyen temas de RSC en sus objetivos, 81% en los perfiles de egreso y el 51% en las asignaturas, con un fuerte enfoque en la dimensión ética empresarial.

En este sentido, los resultados de este trabajo contribuyen visibilizar la estrategia en RSC de las universidades analizadas. Esto permite, a la ciudadanía en general, y a los futuros estudiantes en particular, tomar decisiones sobre el mejor sitio para estudiar carreras de empresa en función de las inquietudes que se tengan. También, puede facilitar que empresas que deseen realizar patrocinios o mentorías puedan conocer aquellas universidades con mayor compromiso con la formación de sus estudiantes.

Por último, se identificó como una limitación la falta de disponibilidad de los proyectos académicos publicados por parte de la mayoría de las Universidades Públicas, por tal motivo, se recomienda fomentar la divulgación de dichos proyectos, con el fin de lograr una mayor transparencia informativa.

Además, se propone desglosar en futuros trabajos tanto las competencias transversales como las específicas para abordar la presencia de la RSC en sus tres dimensiones. También se recomienda analizar la presencia de esta temática en los contenidos de dichas asignaturas. Estas ampliaciones en el estudio permitirían obtener una visión más completa y detallada sobre la incorporación de la RSC en la educación superior de Paraguay y la posición que tiene a nivel internacional.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. (2022). Mecanismo de Evaluación y Acreditación de carreras de grado. http://www.aneaes.gov.py/v2/modelo-nacional-de-grado/mecanismo-de-evaluacion-y-acreditacion-de-carreras-de-gradoLinks ]

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. (2023, June 6). Nómina de Universidades del sector oficial y privado con marco legal de aprobación para su funcionamiento. http://www.aneaes.gov.py/v2/listado-de-instituciones-de-educacion-superiorLinks ]

Barrio Fraile, E. (2018). La gestión de la responsabilidad social corporativa: Propuesta de un modelo teórico. Questiones Publicitarias, 1(22), 59-68. https://doi.org/10.5565/rev/qp.311Links ]

Buele Nugra, I., & Pesantez, A. (2021). The offer of corporate social responsibility and business ethics courses in university accounting undergraduate programs: A comparative analysis among administrative sciences. Open Science Journal, 6(2). https://doi.org/10.23954/osj.v6i2.2875Links ]

Carosini Ruiz-Díaz, A. L., & Espínola González, Z. (2007). La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el Paraguay: Análisis económico y canales de inserción en la Universidad Nacional Estudio de caso: FCE-UNA. Población y Desarrollo, 34, 16-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5654250Links ]

Consejo Nacional de Educación Superior. (2017). Libro Blanco para la Educación Superior (pp. 01-10). http://cones.gov.py/libro-blanco-para-la-educacion-superior/Links ]

Coppari de Vera, N., & Codas, G. (2017). Percepción de la responsabilidad social universitaria en estudiantes y docentes universitarios en Paraguay : un estudio piloto. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/19898Links ]

Espitia Cubillos, A. A., Meneses Portela, L. I., & Huertas Forero, I. (2020). Análisis de las expectativas de los egresados frente a un modelo de responsabilidad social universitaria. Equidad y Desarrollo, 1(35), 61-84. https://doi.org/https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss35.3Links ]

Fernández García, Ricardo. (2009). Responsabilidad Social Corporativa: Una nueva cultura empresarial. Editorial Club Universitario. [ Links ]

Gallardo-Vázquez, D. A. (2019). Escala de medida de responsabilidad social en el contexto universitario: una triple visión basada en competencias, formación y participación del estudiante. Estudios Gerenciales. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.151.3138Links ]

García Buitrago, G. R., & Bermeo Giraldo, M. C. (2022). La responsabilidad social empresarial: una percepción desde los jóvenes universitarios de Administración de Empresas, Contaduría y Mercadeo. In Revista CIES-ISSN. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/426/458Links ]

González Masip, J., & Cuesta Valiño, P. (2018). De responsabilidad social a sostenibilidad corporativa: una revisión actualizada. ADResearch: Revista Internacional de Investigación En Comunicación , ISSN 1889-7304, N o . 17, 2018, Págs. 46-71, 17(17), 46-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6432330&info=resumen&idioma=ENGLinks ]

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & del Pilar Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (5a ed). McGraw-Hill. https://www.academia.edu/20792455/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_5ta_edici%C3%B3n_Roberto_Hern%C3%A1ndez_SampieriLinks ]

Herrera, J., Larrán, M., Paula Lechuga, M., & Martínez, D. (2013). Responsabilidad Social Corporativa, oportunidad o crisis? Revista Prisma Social, 271-302. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694860Links ]

International Accounting Education Standard Board. (2019). Handbook of International Education Standards. https://www.iaesb.org/iaesb/publications/2019-handbook-international-education-standardsLinks ]

ISO 26000. (2010). Norma Internacional 26000: Guía de Responsabilidad Social. https://americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2014/09/U4ISO26000.pdfLinks ]

Larrán Jorge, M., & Andrades Peña, F. J. (2013). Presencia de la responsabilidad social en las titulaciones de grado de las universidades españolas. Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Universidad de Granada. [ Links ]

Larrán Jorge, M., & Andrades Peña, F. J. (2015). La oferta de asignaturas de responsabilidad social corporativa y ética empresarial en las titulaciones de finanzas y contabilidad: análisis comparativo con el ámbito de la gestión de organizaciones. Revista de Contabilidad, 18(1), 1-10. https://doi.org/10.1016/J.RCSAR.2013.10.001Links ]

Ley 4995/2013, de 05 de mayo. (2013). De Educación Superior. Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación (pp. 01-24). https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/4401/ley-n-4995-de-educacion-superiorLinks ]

Muijen Heidi, H. S. C. A. (2004). Corporate Social Responsibility Starts at University. Journal of Business Ethics, 53(1/2), 235-246. https://doi.org/10.1023/B:BUSI.0000039412.78194.1dLinks ]

Naciones Unidas. (2015). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/Links ]

Ormaza Andrade, J., Ochoa Crespo, J., Ramírez Valarezo, F., & Quevedo Vázquez, J. (2020). Responsabilidad social empresarial en el Ecuador: Abordaje desde la Agenda 2030. Revista de Ciencias Sociales, XXVI, 3, 175-193. https://orcid.org/0000-0001-5449-1042Links ]

Romero Jara, L. E. (2019). Práctica de responsabilidad social universitaria de la Universidad Nacional de Asunción, Año 2018. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Asunción RI-CONACYT Repositorio Institucional Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. http://hdl.handle.net/20.500.14066/2719Links ]

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, V(12), 105-117. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299129977006Links ]

Villarreal, J. L., Reyes Bastidas, C., & Mucha Paitan, Á. J. (2022). Acercamiento teórico de la responsabilidad social universitaria (RSU) en programas de contaduría pública. Tendencias, 23(1), 341-371. https://doi.org/10.22267/rtend.222301.193Links ]

Editor Responsable

José Antonio Torres. https://orcid.org/0000-0001-6242-1191

Contribución de autores

Los autores han contribuido conjuntamente en la redacción del artículo de investigación.

Financiamiento

Este trabajo fue financiado con Fondos concursables de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Conflicto de interes

Los autores no declaran conflicto de intereses.

Recibido: 06 de Julio de 2023; Aprobado: 15 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons