SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

On-line version ISSN 2226-4000

Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. vol.17 no.2 Asunción Dec. 2021

https://doi.org/10.18004/riics.2021.diciembre.257 

ARTÍCULO ORIGINAL

La ciudadanía en Paraguay no existe: la pandemia como despliegue del biopoder1

Citizenship in Paraguay does not exist: the pandemic as a display of bio power

Javier Numan Caballero Merlo1 
http://orcid.org/0000-0002-2339-1054

1Universidad Autónoma de Asunción, Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación. Asunción, Paraguay


RESUMEN

El problema se desarrolla dentro del capitalismo contemporáneo, con su historia y estructuras sociales, frente a la diseminación pandémica del COVID-19. Queriendo evadir el espejo de dar por hecho lo que hay que discutir, en lugar de encauzar nuestra conducta profesional en el monólogo pandémico, se plantea el objetivo de cómo la biopolítica aprovecha este acontecimiento utilizando el saber-poder médico, para expandir y profundizar sus efectos de gobierno como conducción de conductas, más allá de sus límites de lo estrictamente sanitario. Combinando el despliegue de estrategias y dispositivos desde la bio y anátomo política, instalándolas bajo la piel y generando la sujección y subjetivación a través del psicopoder del sujeto, ahora sujetado a sí mismo.

Entrando en el tema de la defensa y garantías de las libertades en plural, vinculando los conceptos con el ejercicio de la ciudadanía (restringida/amplia) y el empoderamiento socio-cívico, el acceso a la educación y la cultura, en medio de una avalancha de medidas restrictivas que invaden, se infiltran y arrinconan derechos fundamentales, la protección y garantías sociales. Estos, como expresión de las libertades alcanzadas a través de conquistas históricas.

Los principales hallazgos son que: según los datos y evolución de la pandemia las medidas restrictivas son desproporcionales, habiendo otro tipo de estrategias igualmente basadas en el saber médico, pero garantistas, y con un enfoque integral; que las medidas son asimétricas respecto a su impacto y efectos según las condiciones de vida de la población que se considere; que no es posible desarrollar una ciudadanía en su sentido amplio con los actuales indicadores de participación cívica y acceso a capital cultural; y, por último, que no se da la hegemonía del saber médico como verdad, sino que el gobierno lo utiliza como legitimación en la aplicación de diversos dispositivos para desarrollar la eficiencia y eficacia de la biopolítica.

Así, para Zizek (2020) la pandemia se constituye en una oportunidad. Por un lado, al desnudar las debilidades estructurales y problemas a los que conlleva sin escapatoria el virus del capitalismo. La cual, en el contexto de una crisis sanitaria, como acontecimiento, tal vez esparza otro virus más beneficioso, el de pensar en una sociedad alternativa, construyendo una sociedad global y cooperativa. Esto, a modo del golpe mortal al corazón al estilo de Kill Bill. Mientras, para Han (2020), con una mirada sistémica, con conceptos tales como sociedad del cansancio y del rendimiento, muestra que, lejos de colapsar el capitalismo a causa del COVID-19, el biopoder se hace más eficiente y más eficaz con el desarrollo del psicopoder. Basado en la actualidad de la modernidad tardía en el flujo incesante de datos, del Big data como previsión-conformación de conductas que, como mutación, supera y refuerza las estrategias y dispositivos de la biopolítica y anátomo política de los inicios de la modernidad. Pasando de la vigilancia y control panóptica encima de los cuerpos dóciles y útiles, alpanoptismo digital, donde no hay más alternativa, que desconectarse. En una perspectiva que asocio a la visión que tiene el sociólogo también coreano BongJoon-Horespecto a la sociedad contemporánea en su Parasite.

Palabras claves: Pandemia; Derechos; Ciudadanía; Biopolítica; Psicopoder.

ABSTRACT

The problem develops within the contemporary capitalism, with its history and social structures, with regards to the pandemic spread of COVID-19. Wanting to avoid the mirror of taking for granted what it is to be discussed, instead of channeling our professional behavior in the pandemic monologue, the objective of how bio politics takes advantage of this event using medical knowledge-power is proposed, to expand and deepen its effects of government as conduct of behavior, beyond its limits of what is strictly sanitary. Combining the display of strategies and devices from the bio and political anatomy, installing them under the skin and generating subjection and subjectivity through the psycho power of the subject, now subject to himself.

Entering in the issue of the defense and guarantees of liberties in plural, linking the concepts with the exercise of citizenship (restricted / broad) and the socio-civic empowerment, the access to education and culture, in the midst of an avalanche of restrictive policies that invade, infiltrate and corner fundamental rights, protection and social guarantees. These, as an expression of the freedoms achieved through historical conquests.

Themain findingsare that: according to the data and evolution of the pandemic, the restrictive policies are out of proportion, existing other types of strategies that are equally based on medical knowledge, but reputable and with a comprehensive approach; that the policies are asymmetrical regarding to their impact and effects according to the living conditions of the population under consideration; that it is not possible to develop a citizenship in its broad sense with the current indicators of civic participation and access to cultural capital; and, finally, that the hegemony of medical knowledge is not given as truth, but that the government uses it to give legitimacy to the application of various devices to develop the efficiency and effectiveness of bio politics.

Thus, for Zizek (2020), the pandemic constitutes an opportunity. On the one hand, by revealing the structural weaknesses and problems that the virus of capitalism implies without escape. Which, in the context of a health crisis, as an event, perhaps spreads another more beneficial virus, that of thinking of an alternative society, the construction of a global and cooperative society. This is a Kill Bill-style death-blow to the heart. Meanwhile, for Han (2020), with a systemic view, with concepts such as the fatigue and performance society shows that, far from collapsing the capitalism due to COVID-19, the bio power becomes more efficient and more effective with the development of psycho power Based on late modernity today in the incessant flow of data, of Big data as a foresight-shaping of behaviors that, as a mutation, overcomes and reinforces the strategies and devices of bio politics and political anatomy of the beginnings of modernity. Going from the surveillance and panoptic control over docile and useful bodies, to digital panoptism, where there is no other alternative but to cut off. In a perspective that I associate with the vision that the Korean sociologist Bong Joon-Ho has regarding to the contemporary society in its Parasite.

Key Words: Pandemic; Rights; Citizenship; Biopolitics; Psychopower

INTRODUCCIÓN

El contexto para educar y el ejercicio de la ciudadanía

El supuesto general que impulsa e impregna el presente papel de trabajo es que una ciudadanía en términos restringidos solo a aspectos legales-constitucionales, pero sin acceso intergeneracional a la educación y a la cultura, o sea, de manera histórica estructural, impide en gran medida su desarrollo cognoscitivo condicionando el ejercicio de la ciudadanía en el sentido amplio, articulando participación y empoderamiento cívico.

Sin poder extendernos y profundizar al respecto por el espacio disponible, vayan algunos señalamientos. Para tener en mente, al menos, los indicadores de analfabetismo absoluto-funcional-digital, junto con la hegemonía del pensamiento concreto, la baja participación y calidad de la misma según diversos estudios nacionales y de organismos internacionales. Provocando discordancia entre la formación a la que se tiene acceso y el ejercicio de la ciudadanía, como un derecho que hay que garantizar y proteger desde una perspectiva del derecho de un Estado garantista.

Tienen que generarse, hacerse posibles, una serie de capacidades como leer, escribir, comprensión lectora, etc., que conduzcan a la competencia del ejercicio de la ciudadanía en su sentido amplio producto de determinados procesos de enseñanza y aprendizaje. En síntesis, una pedagogía liberadora, en términos de un concepto de ciudadanía integral. No puedo hacer con sentido ciudadano si no sé qué hacer, no entiendo qué sucede, o qué puedo hacer dentro del contexto en que se sitúa mi experiencia, más allá de la mía particular. Constituyendo el backgroundde la práctica, de pasar de sujeto a actor.

Ante esta perspectiva, más allá de la posible confusión y hasta solapamiento entre las variables intervinientes como el analfabetismo funcional, el digital en el dataísmo, y la hegemonía del pensamiento concreto, lo que importa, es primero mostrar algunas de esas características del contexto que inviabilizan alcanzar (metas y objetivos) y por tanto saber-hacer (aplicar) determinadas capacidades y competencias necesarias para la práctica del ejercicio del empoderamiento cívico de la ciudadanía. Así, para Carlos Martini (2020, 18):“7 de cada 10 paraguayos es analfabeto funcional, no entiende lo que lee. Y no sería extraño que un sector importante de universitarios termine una carrera universitaria sin leer un libro completo. Solo un capítulo por aquí. Uno por allá. Y se nota en el poco vocabulario que empleamos…”

Paraguay muestra con sus indicadores que es imposible aún contar con una ciudadanía empoderada. A no más que una opinión pública difusa, fragmentada, expuesta a formadores de opinión desde los grandes medios que responden a corporaciones, y aun así, mínima, a través de herramientas como Twitter. Lejos todavía de hacer ciudadanía. Simplemente porque no puede serlo, pues no cuenta con el desarrollo de capacidades para ello y, por tanto, de ejercerla. O bien tiene serias limitaciones como tal, y por tanto también lo que puede demandar, defender y proponer.

Al respecto puede leerse en el Plan Nacional de Educación 2024 (MEC, 2011, p. 55), que: “el estudio internacional sobre educación cívica y ciudadanía (ICCS) 2009 realizado bajo la coordinación de la Asociación Internacional del Logro Educativo (IEA -su sigla en inglés) revela la escasa preparación cívica y ciudadana de los/as estudiantes de nuestro país.” Lo mismo se dice en el documento Agenda Educativa 2013-2018 del MEC (s. f., p.16). Por otro lado, en este mismo documento (p. 15) bajo el subtítulo: “El rendimiento académico en la educación paraguaya”, puede leerse que:

Lo preocupante de estas cifras es que un segmento muy pequeño de los estudiantes garantiza aprendizajes de lecto-escritura y uso de números competencias fundamentales para el desempeño de las personas en la sociedad globalizada, durante su tránsito por el sistema escolar.

Esto, se puede cotejar asimismo con estadísticas nacionales como las del documento del SNEPE (2019) que describe los resultados del rendimiento académico de los estudiantes en las pruebas SNEPE al 2015. Considerando a los estudiantes que culminaban cada uno de los tres ciclos que conforman la oferta de Educación Escolar Básica y el tercer curso de la Educación Media:La distribución de los estudiantes en función a sus niveles de desempeño prueba que la situación es relativamente crítica a nivel país, ya que… solo un estudiante de cada 10 alcanzó el nivel IV, considerado como satisfactorio, con puntaje por encima de 650.Lo que coincide además con los datos del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (Gobierno Nacional, 2014). Así, respecto a la educación se describe el Índice de Oportunidades Humanas (IOH)3 como uno de los principales índices sociales de referencia internacional para la medición de los avances del país en el campo del desarrollo social. Resultando para la variable educación en un Bajo Nivel Educativo IOH del 74% (2014, p. 30). Si se selecciona otro de dichos índices, tomando la variable Desempeño Escolar4 se coloca en el ranking con un 74% de 6° grado con desempeño menor al nivel III (de IV), ubicándose así penúltimo en Sudamérica, solo Guyana presenta un índice más bajo. Lo cual se repite si se toma el Índice de Desarrollo Humano (IDH), con el lugar 111° de 187 países. Asimismo, continúa el Plan (p. 31):

La eficiencia del sistema también se ve comprometida. De 100 que ingresan a la educación escolar básica, solo egresan 50. En el nivel medio (15 a 17 años) el 70% de los que se matriculan llegan al egreso, pero del total que ingresa al 1er grado solamente 35 de cada 100 llegan a egresar del 3er curso de la educación media (12 años de escolaridad).

Datos sobre causas de muerte en Paraguay: la naturalización como ocultamiento

En Paraguay, los datos del último reporte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social al 24 de mayo del 2020 respecto al impacto sanitario del COVID-19 en el país, los indicadores muestran 862 personas confirmadas con coronavirus, 544 activos, 307 recuperados; y, 11 personas fallecidas. Por su parte, el índice de fallecimientos por cada 100.000 habitantes es de 0,146.

Esta descripción de los efectos de la pandemia, si comparada con otras causales de mortalidad en el país hasta antes de la llegada del COVID-19, hacen que estas últimas sean mucho más significativas que aquellas. Por Enfermedades del Sistema Circulatorio (6000); Cáncer (4900); Del Sistema Respiratorio (3000); Diabetes (2300); Cerebro Vasculares (2500); SIDA (142) dando un subtotal de 18.842 personas fallecidas en el año 2019, más 1200 por Accidentes Viales. (ABC Color, 2019). ¡Por COVID-19, 11! Al mismo tiempo, las muertes que se pueden prevenir anualmente al margen de las causadas por el virus: “El año 2019 nos mostró una vez más una triste e invariable realidad. En Paraguay, hombres y mujeres mueren por causas que se podían haber evitado con simples controles médicos, estudios, vacunas y buenos hábitos de prevención.” (ABC Color, 2019)

Y esto ocurre, sin embargo, sin implicar la puesta en marcha de toda esta parafernalia tanto de la biopolítica como mediática. La desproporción es notable respecto al abordaje de la salud de la población en una situación asumida como normalidad naturalizándola cuando prevenibles -tanto por la población como por los profesionales de la salud. Con un gasto y movilización de recursos casi incomparable ante la emergencia de la pandemia. En el decir de la columnista: “Paraguay, un país donde la gente no muere porque es inevitable, sino porque no se hizo lo suficiente para salvarla.” (ABC Color, 2019)

Es pertinente preguntar (se) entonces, si: ¿El miedo y el clima de pánico que se ha generado, y su contraparte en medidas de control, vigilancia y aislamiento social son proporcionales al riesgo estadístico de mortalidad? Para el ex Premio Nobel de Química Michael Levitt (2020) cuyo equipo analizó y dio seguimiento a los datos de 78 países con más de 50 casos de coronavirus reportados: “El número simbólico de muertes antes de que las cosas se detengan es de alrededor de un mes de muertes naturales, que es algo así como una entre mil”. Llegando a la conclusión preliminar de que la evolución de la pandemia sigue una tendencia independientemente de las medidas variadas que se hayan aplicado. Mientras para Han (2020b), dice en su 8ª definición que:

El pánico ante el virus es exagerado. La edad promedio de quienes mueren en Alemania por Covid-19 es 80 u 81 años y la esperanza media de vida es de 80,5 años. Lo que muestra nuestra reacción de pánico ante el virus es que algo anda mal en nuestra sociedad.

Algunas de las medidas restrictivas aplicadas en Paraguay han redundado en un benigno escenario, pero no todas. Los datos casi hablan por sí mismos, en un país con unos 7.122.661 habitantes, las medidas que afectan los derechos y libertades fundamentales, así como la manera en que se han ejecutado, van probadamente mucho más allá de una estrategia sanitaria; siempre es útil analizar los efectos diferenciales según las condiciones de vida de la población a la que se aplican, al margen de su impacto en el campo de los derechos, garantías y libertades. En términos de aislamiento, separación e inmovilización ciudadana, baja participación reivindicativa, empoderamiento cívico, protección de derechos. Siguiendo a Levitt (2020): “No hay duda de que se puede detener una epidemia con la cuarentena, pero es un arma muy desafilada y muy medieval. Podría haberse detenido con la misma eficacia con otras medidas sensatas”.

Agamben (2005), las considera medidas “frenéticas, irracionales y absolutamente injustificadas”. Una cosa es el dominio de un saber-poder, y otra muy distinta, su uso y efectos, más allá del mismo. Frente al avance en ámbitos y con medidas más allá de la legitimidad sanitaria, las libertades y derechos parecen delegarse y relegarse peligrosamente a un segundo plano de la propia vida. (Hajj, 2020) En un escenario nuevo, que permite bajo la máscara de la legitimidad particular sanitaria la aplicación sistemática discrecional de saberes y poderes a través de dispositivos (medios de comunicación, jurídicos, sanitarios, policiales, militares, educacionales, barriales, familiares, etc.) que conforman conductas normalizándolas.

Así, puede leerse, no sin preocupación: “El encierro era para acondicionar el sistema de salud con los miles de millones de dólares prestados. 3 meses de encierro... El trato fue que nosotros sacrificábamos todos nuestros derechos, sacrificamos nuestras empresas y ustedes preparaban el sistema de salud…” (Corvalán, 2020).

Sacrificio de derechos que nunca debió ocurrir, por lo que comienzan a circular en las redes sociales, en la mayoría de los casos como expresiones individuales, de sospechas criticas; pero, mostrando proporcionalmente que a medida que pasa el tiempo, y que las medidas restrictivas a la ciudadanía se mantienen haciéndola responsable desde el gobierno sobre la pérdida de derechos y garantías así como de los efectos posibles de la pandemia, se van explicitando conceptos tales como: libertad condicional; encierro; sacrificio de nuestros elementales derechos y garantías constitucionales, nuestras libertades y legítimos privilegios; la opción de individuos que se sienten muy protegidos renunciando y concediendo la propia libertad a un tercero; anestesiando las mentes a través de los medios masivos; consentir, permitir; permitir controlar nuestras relaciones y sentimientos; y como en los mejores regímenes será solo de nosotros los ciudadanos; nos quitan la libertad y dicen que nos lo hemos buscado: el derecho a la escuela solo con un brazalete para acostumbrarlos a la libertad condicional; dispositivos esclavistas y campos de concentración virtuales; planes de despoblación; solo un genocidio puede salvar el mundo; adoctrinamiento de los médicos; multinacionales de alta tecnología; control de nuestros datos sanitarios; identificación electrónica; plataforma de identidad digital; el objetivo central: el dominio absoluto de los seres humanos, el control total; violando la soberanía y el libre albedrío; deportaciones, reconocimiento facial, intimidaciones, resistencia, reprimirnos; privacidad y los derechos civiles. Si perciben muchas coincidencias, no es por casualidad.

La idea que atraviesa todo este ensayo es hacer explícita esta naturalización consecuente con los procesos ejecutados de normalización, que incluyen el control, la vigilancia, hasta esta hacerse conducta inconsciente que sujeta al sujeto ahora sujetado. El sujeto se vigila a sí mismo, y entre sí (delación-pyrague), con una sensación de libertad individual atomizado y desvinculado que no es más que la participación en el panóptico del enjambre (Foucault, 1980; 1987b; Han, 2014; 2014a).

Tampoco hay simetría en su aplicación al conjunto de la población, lo que muestra una vez más, la funcionalidad de la biopolítica sin independencia de su condición social. El costo económico-laboral, educativo, capacidad de ahorro, de consumo, de las exigencias sanitarias del confinamiento como uso de mascarillas, geles, guantes, etc., y hasta de la propia movilidad son selectivamente desiguales. Así, para Han (2020b), en su 1ª definición respecto al COVID-19 expresa que:El coronavirus está mostrando que la vulnerabilidad o mortalidad humanas no son democráticas, sino que dependen del estatus social. La muerte no es democrática. La Covid-19 no ha cambiado nada al respecto. La muerte nunca ha sido democrática. La pandemia, en particular, pone de relieve los problemas sociales, los fallos y las diferencias de cada sociedad. Con la Covid-19 enferman y mueren los trabajadores pobres de origen inmigrante en las zonas periféricas de las grandes ciudades. Tienen que trabajar. El teletrabajo no se lo pueden permitir los cuidadores, los trabajadores de las fábricas, los que limpian, las vendedoras o los que recogen la basura. Los ricos, por su parte, se mudan a sus casas en el campo.

Biopolítica: del panóptico disciplinar al digital

El problema es compartir que “La epidemia es la tapadera perfecta para un golpe a las libertades” (Harari, 2020a); o que “Nada de esto es nuevo: todo precede a la crisis del coronavirus. De hecho, la crisis sanitaria mundial parece enmascarar con su fealdad un panorama ya de por sí muy desagradable” (Hajj, 2020). Incursionando en el desarrollo del biopoder, tan claramente desanudado por Foucault (1987b), y dando continuidad a sus contribuciones, mostrar que, si bien el escenario de la pandemia es sui generis, no significa más que una extensión y profundización acelerada en el ejercicio de control a través de la bio y anátomo política.

Discrepándose, por tanto, con Harari en ese sentido, al no inaugurarse una nueva época histórica, sino más bien una mutación de las tecnologías del poder en su desarrollo contemporáneo, entre las cuales se encuentran la vigilancia masiva-personal biomédica (brazalete) y la geo-localización de datos en los móviles. Planteo que suele confundirse con el del enjambre digital propuesto por Han (2014). Dejando atrás la época biopolítica y entrando a la psicopolítica digital donde el poder interviene en los procesos psicológicos inconscientes.

Así, las palabras de Harari (2020a) apuntan más bien al biocontrol en esa “transición dramática de vigilancia de 'sobre la piel' a 'bajo la piel'.” Que podría llegar en un futuro demasiado próximo, en otra transición del rastreo interno global y al mismo tiempo individual, a la implantación ‘voluntaria’ de chips subcutáneos; bajo la legitimidad del saber-poder biológico-médico, acumulando las medidas antiterroristas ‘pos september eleven’. Las implicancias respecto al impacto en las formas, cómo, dónde y con quienes nos relacionamos, y en las libertades y garantías fundamentales, constituye una contradicción pragmática: en un momento dado, la epidemia acaba, pero el gobierno dice que es posible, que venga una segunda oleada, o que el brazalete también es muy útil durante la temporada de gripe. Que mejor hay que seguir llevándolo. Ese es el peligro. (Harari, 2020a)

Mientras para Han (2014, p. 84-85) empresas privadas como Facebook, Google y sirviéndose del Big data operan como servicios secretos que vigilan nuestros intereses para extraer beneficio de nuestros comportamientos en internet y las redes sociales. El psicopoder, práctica disciplinar que no es nueva, para Han es más eficiente que el biopoder por cuanto vigila, controla y mueve a la población desde dentro. Problematizando de qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales ha transformado la esencia misma de la sociedad, formado una nueva masa de individuos aislados, que carece de un nosotros capaz de una acción común, o de manifestarse en una voz. Lo cual impide la formación de un contrapoder que cuestione el orden establecido, adquiriendo éste rasgos totalitarios. Cojeamos tras el medio digital, que, por debajo de la decisión consciente, cambia definitivamente nuestra conducta, nuestra percepción, nuestra sensación, nuestro pensamiento, nuestra convivencia. Nos embriagamos hoy con el medio digital, sin que podamos valorar por completo las consecuencias de esta embriaguez. Esta ceguera y la simultánea obnubilación constituyen la crisis actual(Han, 2014, p. 6).

El recurso de Harari de la transición de la biopolítica de 'sobre la piel' a 'bajo la piel' legitimada a través de las disciplinas morales-sanitarias o biomédicas (geolocalización, brazalete electrónico, seguimiento por Apps en dispositivos móviles); y el de Han a la psicopolítica digital como procesos psicológicos inconscientes pretenden alejarse de la misma concepción para inaugurar una biopolítica diferente; otro paradigma, cuando en realidad, introducen hora bien el control a través de juguetes tecnológicos nuevos, recursos siempre en desarrollo. Sea vinculando la psicopolítica con la neotécnica, donde la tecnología se muestra no neutral y la tecnopolítica a manera de panóptico digital que narcotiza y conduce al enjambre (Han); o, la transición dramática anteriormente descrita según la perspectiva de Harari.

Foucault, Han y Harari, entre otros pensadores de finales del siglo XX e inicios del XXI, coinciden en asumir una posición crítica frente a los efectos de la sociedad capitalista moderna o tardo moderna en su fase neoliberal. De resistencia con grados variables de optimismo o escepticismo, acerca del avance del panoptismo basado en la biopolítica y en el panoptismo digital (dataísmo) como programación inconsciente y dominio del dato (Big data) que aturde bajo el acceso al psicopoder.

Sistema de dominación que, en lugar de emplear el poder opresor, utiliza un smartpower, que consigue que los hombres se sometan (sujetación) por sí mismos al sistema de dominación. El sujeto sometido no es consciente de su sometimiento. La eficacia del psicopoder radica en que el individuo se cree libre, cuando en realidad es el sistema el que está explotando su libertad.

La gran diferencia entre internet y la sociedad disciplinaria es que en esta última la represión se experimentaba. Hoy, en cambio, sin que seamos conscientes somos dirigidos y controlados. Las personas de 1.984 sufren, son torturadas; hoy hacemos clic y ponemos like. (Han, 2018)

Posibilitando conducir conductas, previéndolas, a través de la hipercomunicación al detectar patrones de comportamiento del inconsciente colectivo en un control y vigilancia totales, control ilimitado que puede desembocar en una auténtica crisis de la libertad (Han, 2014a).

En su complementación, la denuncia de la instrumentalización del propio sujeto-actor, para el poder hacer, del rendimiento, donde nos autoexplotamos, disciplinamos a nosotros mismos, como enemigos de nosotros mismos, el otro como riesgo, para hacer más eficaz el control y el rendimiento. Dejamos de ser sujetos para nosotros mismos, con nuestra propia colaboración. Su libertad es una condena a la autoexplotación.

La sociedad disciplinar y el biopoder

Considerando el concepto de sociedad disciplinar o panóptica (Foucault, 1969; 1974; 1980), esta encuentra un campo para su flujo a través de los diversos cauces por las que desbordó la pandemia. Explosión de nuevas prácticas más que expansión exponencial, por ello lo de nueva normalidad desde el inicio, acostumbrando el oído y las conductas; y los dispositivos están para ello, acompañarlas, enunciándolas, y gobernándolas; acciones de control sobre acciones en dispersión, como consecuencias y a su vez como causas en el ejercicio de las mismas. Así, según (Saleh, 2020): “La Covid-19 no es la causa de la crisis, sino el elemento que la ha puesto de manifiesto.”

Produciendo ad hoc nuevas ‘garantías’ legales que den soporte de legitimidad a las acciones de gobierno, entendido este, como conducir conductas de la población en general y de los individuos en particular, hasta en el más mínimo detalle. Ahora, encauzadas por decreto, normalizadas, vigiladas, exigidas. Entre miedos y restricciones, controles represivos, abusos, y ajustes de la legitimidad a la carta, las libertades y derechos parecen delegarse peligrosamente, y relegarse a un segundo plano de la propia vida.

Para el caso específico del coronavirus, que implica a la salud pública, la medicina, etc., parafraseando a Foucault (1987a), la demografía es la disciplina junto con aquellas ciencias que dentro de un dominio abordarán las cuestiones acerca del biopoder y la anatomopolítica (Caballero, 2014).

Constituyendo la natalidad, mortalidad y las migraciones los objetos específicos de la biopolítica en su análisis e intervención (Foucault, M., 1987a). Procesos todos, que hacen estratégicamente a la dinámica poblacional. Foucault ya enunciaba teóricamente la sexualidad (1987a; 1987b; 1987c), la locura (1987d), y la vigilancia y el castigo (1980), destacándolos como ejes particularmente ‘densos’ que permitían su instrumentalidad para el desarrollo del ejercicio del poder (1974; 1988a; 1988b; 1990; 1993).

Tecnologías, dispositivos, prácticas que se modulan para la reticulación del Espacio/Tiempo (cuarentena, ganar tiempo, etc.), Premios/Castigos (multas, código penal, prisión, toque de queda, restricciones, estado de emergencia, etc.), y Mediciones/Examen (distancias, circulación, salvo conductos, movimientos, restricciones, uso de guantes, gel, mascarillas, etc.). Estrategias centrales a la hora de vigilar y de castigar, donde la verdad y sus formas jurídicas (Foucault, 1986) se instituyen, pero también se adaptan, mutan, escribiéndose donde antes había un vacío.

El terror inducido va más allá del virus, pero asociado al mismo, también con el trabajo 24 horas al día sin tregua ni otro tema por parte de los ‘Mass Media’, el control, la represión, entre cuarentena en cuarteles, toques de queda, estado de excepción, multas, el accionar de la Fiscalía, imputaciones y la prisión; simultáneamente en la nueva vida cotidiana auto-encerramiento, mantener distancias, movilidad limitada, cómo usar guantes y mascarillas ‘correctamente’, mirar si alguien nos sigue o nos ausculta. Hasta volver a enseñarnos repetitivamente hasta cómo lavarnos las manos y desinfectar todo, a pesar de que ello sea una tarea imposible (Parker-Pope, 2020). Linces, militares, policías, armas, con excesos, para enfrentar un virus, yendo mucho más allá.

Conducir conductas en fuga en tiempos de pandemia con cuestiones reales-objetivas sanitarias y otras con el pensamiento del miedo normal y el exacerbado, que encuentran el sentido común bajo cualquiera de sus modalidades, su refugio y aceptación de legitimidad. (Parker-Pope, 2020; Levitt, 2020; Caballero, 2012). Dónde termina la ciencia, dónde comienzan y bajo qué formas las prácticas disciplinatorias, el ejercicio del saberpoder sanitario, moral difusa y con el ciudadano a disposición.

En cada medida y reglamentación: ¿Cuáles son sus bases, su legitimidad, sus límites, sus avasallamientos del individuo y de la sociedad, yendo más allá de lo estrictamente sanitario, extralimitándose, induciendo caminos? Se trata de ponderar críticamente la relación crítica entre el gobierno y su intento permanente e inexorable de conducir conductas, sus límites y márgenes, de los derechos, garantías, libertades de los ciudadanos. Para Harari (2020):El monitoreo central y los castigos duros no son los únicos métodos para lograr que la gente cumpla con lineamientos en su beneficio… Una población bien informada y auto-motivada, usualmente es más poderosa y efectiva que un pueblo ignorante vigilado por la policía.

Siendo el intento de implementar un régimen de vigilancia digital que al mismo tiempo normaliza (Harari, 2020; Han, 2020; 2020a; ABC Color Nacionales, 2020) dentro de un estado de alarma por tiempo indefinido o cíclico, de acuerdo a decretos de ley, y el consiguiente avance autoritario, una actualización del programa disciplinar en desarrollo desanudado por Foucault (1980).

Produciendo nuevas formas de control, hasta la aceptación trágica del auto encierro y la vigilancia hacia dentro -en el vecindario, edificios, familias-, dando un paso más hacia una pérdida de libertad cualitativa significativa, entregando espacios fundamentales de la misma. El control se extiende y profundiza, lo que es más grave, ‘delegando’ en su introyección, la capacidad monopólica punitiva de las instituciones represivas y jurídicas del estado, a los sujetos de su acción, la propia ciudadanía. Qué mejor que se controle a sí misma, y entre ellos/as, a su interior. La coerción del control se siente y percibe menos al lograr el consenso de su auto imposición.

Desbordados y aturdidos, con una biopolítica más eficiente y eficaz, que se extiende, profundiza y renueva, desde estrategias de vigilancia, control y castigo interiorizadas desde afuera (sociales) hacia dentro (psicológicas y bajo la piel). Que incluyen la modalidad tecnológica de la internalización psicopolítica digital a modo de sociedad del enjambre y del cansancio (Han,2014a), sociedad del ruido y el vacío, y hasta las literalmente 'bajo la piel' (biológicas-digitales; Harari, 2020; 2020a).

La separación y aislamiento social de los sujetos-actores expresa niveles nunca antes alcanzados de alienación bajo el disfraz de la comunidad virtual de la conectividad y la instantaneidad. En vez de la calle y plazas, la convocatoria de las abejas se da a través de y en las redes, ateniendo reuniones, encuentros, foros, etc., virtuales y midiendo su impacto, según los algoritmos que sintetizan el flujo de red y los me gusta.

En un recordatorio permanente de muerte, instaurando el miedo y la paranoia, implantando la normalización de lo que es la nueva vida, y la vida misma pos pandemia naturalizada deshistorizándola. Los espacios públicos de relacionamiento y encuentro, libertades y derechos, pasan bajo la amenaza intermitente-cíclica viral-amenaza u enemigo externo, al ejercicio a distancia, conectados en la modalidad on line, y en su atomización, a la fragmentación-segmentación social en el discurso y en la práctica despolitizándolas. De esta manera, la biopolítica desarticula, en la constitución del nuevo orden social, la posibilidad de contestación, resistencia o transformación, a no ser que sea sistémica, y fluya.

CONCLUSIONES

La ciudadanía como imagen y semejanza del país

Lo expuesto anteriormente intentó articular ciertas variables de algunas dimensiones entre las posibles para explicar la aparente renuncia a la libertad, de diversas maneras, expresada en la pérdida, retroceso y/o redefinición del campo de los derechos y garantías fundamentales aprovechando el contexto de una pandemia como legitimidad para el desarrollo de la biopolítica. Ciertas causas han sido, y vuelven a ser asimismo efectos de saber-poder, como los niveles y calidad de participación cívica y empoderamiento ciudadano; así como la reproducción modernizada de la cultura autoritaria. La naturalización de las muertes por enfermedades prevenibles, y con ello, su normalización, impiden al ciudadano en sentido restricto problematizar tal estado de cosas; lo cual, por su vez, incide en poder superar como actores sociales las causas de lo que se toma por dado. Operando igual frente a la resignación de sus derechos, aceptando ciertos saberes desde los infectólogos y virólogos, que sin embargo, se utilizan más allá de lo vinculante con la salud pública de manera estrictamente científica. Desde el gobierno, desplegando la biopolítica, a través de los más diversos e insospechados dispositivos, de manera integral, micro-macro, más o menos duraderas, desde el ejecutivo, los medios, el barrio, las propias familias, las escuelas, los aparatos represivos y de seguridad, el marco jurídico, el círculo de empresarios, etc. Nada se consigue sino se demanda y conquista (derechos, seguridad social, alimentaria), o se le pone freno (su avasallamiento e inexistencia).

En Paraguay no existe ciudadanía en el sentido amplio integral aquí vinculante, incipiente y en desarrollo, es un fiel reflejo en el espejo respecto a la realidad del país. La imagen, si critica, puede cambiar el espejo, y con ello, su reflejo.

Como algunas conclusiones puntuales a considerarlas de manera articuladas hemos visto que: la calidad de la educación es baja y de acceso histórico desigual a la ciudadanía en general; situación similar respecto al acceso a la cultura, bajo o restringido; el peso significativo de la herencia de la cultura autoritaria como base de la legitimidad de la biopolítica desplegada en el ámbito nacional; la débil y baja calidad de la participación social y empoderamiento cívico; que la ciudadanía en términos generales de acuerdo a leyes solo existe como abstracción; que el sistema nacional de salud se ha mostrado como otros, obsoleto, precario y permeable a la corrupción; que los indicadores de mortalidad en el país contradicen la política sanitaria 2020, y a controlar en el 2021, respecto a la desproporcionalidad entre la habitual (causas de mortalidad) y la ocurrida por el coronavirus, tanto en términos de medidas, como de manejos de recursos; la desproporcionalidad de acuerdo a los indicadores del problema en Paraguay y la asimetría de las medidas de confinamiento, movilidad y todo tipo de restricciones para los distintos sujetos de control y vigilancia; la desprotección social y de derechos de la ciudadanía, y su aceptación renuncia pasiva a los mismos; el avance estratégico de la nueva normalidad -naturalizándola con base en el virus- a través de una serie de dispositivos diversos (jurídicos, sanitarios, represivos, educativos, vecindario, familiares); e instrumentalización del control y la vigilancia de la sumisión para producir, ganar poco, consumir lo básico, ser un buen ciudadano, pagar los impuestos, denunciar al vecino o al que juega piqui vóley, ir a votar, y sentirse orgullosos en el proceso, invocando nacionalidad y exaltando la raza guaraní.

Desde la perspectiva más macro teórica de la teoría: a) Destacar la impersonalidad de los dispositivos y las prácticas como mecanismos de saber-poder que no responden a cualquier tipo de voluntad individual, diseminándose y extendiendo sus normas del buen encauzamiento al conjunto del sistema; b) La tríada en espiral, domesticación de los cuerpos, utilidad económica y docilización política continua ajustándose a los juegos de poder en la sociedad contemporánea, postergando una vez más a la ciudadanía, y distraídamente poniéndola unos contra otros, como causa distractora nacional; y, c) Como resultado se tiene que la biopolítica aprovecha la oportunidad del virus con su aceptación de legitimidad desde el discurso del saber-poder sanitario, posibilitando que se infiltre reforzando un régimen de vigilancia más eficiente y eficaz.

Por último, a modo de cierre, mientras los efectos se mueven en el tiempo, iremos viendo la tensión entre el síndrome de la cabaña y la recuperación de la vida sin distanciamiento social y con seguridad. Dejo tres preguntas y un panorama acerca del presente y del futuro a donde parece nos estamos encaminando.

¿Las relaciones de producción se han modificado en el tiempo pos pandemium, la distribución del producto bruto interno ha cambiado sustancialmente en términos de apropiación privada, la cultura de la concentración y el consumo se ha visto alterada, en términos de desigualdad y exclusión? ¿El detalle y minuciosidad de las relaciones sociales y sus pautas, simultáneamente dentro de un campo global, no se ha extendido y profundizado exponencialmente? ¿Qué nos ha dejado de bueno o mejor esta experiencia histórica en el conjunto de los procesos y estructuras sociales contemporáneas? En la sociedad panóptica de modelo, el ejercicio de la biopolítica, al menos, ha sido todo un éxito en sus efectos desmovilizadores y la aceptación de la restricción de derechos, garantías, arrinconando a la ciudadanía. Esta, se ha replegado. Creando la condición de su posibilidad de implosión, energía necesaria para cualquier ejercicio de proyecto futuro alternativo.

En una crítica de la crítica de Zizek, que se centra más en el acontecimiento, como singular, para el caso de la pandemia, y su apuesta a que su efecto produzca otro virus ideológico que permita la construcción de una nueva sociedad alternativa basada en la solidaridad global y cooperación, a modo de golpe mortal al capitalismo echando metáfora con el film Kill Bill (Quentin Tarantino), con una dosis de visión romántica, utopista y basada en el deseo más que en un análisis concreto. Ante ello, me quedo con la visión más estructural, compleja, confusa, gris y bizarra de un tiempo pos, que se hace imagen en el film Parasite del sociólogo BongJoon-Ho. Que así mismo creo comparten otros cientistas sociales, menos deterministas, políticamente incorrectos, y que, algo central, no tienen ni la intención (posición antiautoritaria), ni la menor idea de proponer un discurso mesiánico respecto a qué hay que hacer, cómo, para qué y por quién.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABC Color. Anuario 2019. Las muertes que se pudieron prevenir. (16 de diciembre de 2019). Por Estefhany Cantiè. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de ABC Color: Recuperado el 25 de mayo de 2020, de ABC Color: https://www.abc.com.py/especiales/anuario-2019/2019/12/16/paraguay-el-pais-donde-se-muere-sin-que-sea-necesario/Links ]

Agamben, G; Gilles D; y Pardo, JL. (2005). Bartleby, el escribiente. Valencia: Pre-Textos,. [ Links ]

Caballero Merlo, JN. (2012). “La pobreza de la anarquía autoritaria. Rastros socio-antropológicos del zoonpolitikon”, en e-l@tina. Revista electrónica de Estudios Latinoamericanos. [en línea], e-l@tina, Vol. 10, núm. 39, Buenos Aires, abril-junio de 2012, pp. 35-54, http://www.iealc.sociales.uba.ar/publcaciones/elatina. 31 de mayo de 2020. [ Links ]

Melville, H. (2008). Bartleby, el escribiente . Traducción de María José Chuliá. Ilustrado por Javier Zabala. Madrid: Nórdica. [ Links ]

ABC Color Nacionales (09 de abril de 2020). Ciudadanos no facilitan datos a la app porque no confían en el estado dice TEDIC. Recuperado el 09 de abril de 2020, de Recuperado el 09 de abril de 2020, de https://www.abc.com.py/nacionales/2020/04/09/ciudadanos-no-facilitan-datos-a-la-app-porque-no-confian-en-el-estado-dice-tedic/Links ]

Bachelard, G. (1987) La formación del espíritu científico. México: Editorial Siglo XXI. [ Links ]

Brown, W. (2015). Estados Amurallados, soberanía en declive. Barcelona: Herder. [ Links ]

Bourdieu, P. (1983). Cuestiones de Sociología. Rio de Janeiro: Editora Marco Zero. [ Links ]

Bourdieu, P. (1991). La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. [ Links ]

Bourdieu, P. (1993). El Oficio del Sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI. [ Links ]

Bourdieu, P., & Passerón, J. C. (1981). La reproducción. Barcelona: Editorial Laia. [ Links ]

Caballero Merlo, J. N. (2014). El recurso a la Episteméfoucaultiana: del discurso del saber al dispositivo de poder como práctica. En: Caballero, J. & Peris, C. Sociodata.org (Org.). Paraguay desde la perspectiva de Michel Foucault. Sociodata.org Org.). Asunción: Arandurá. [ Links ]

Chomsky, N. (20 de marzo de 2020). Esto dice Noam Chomsky sobre el coronavirus y la geopolítica mundial. (Ciudad Valencia, Entrevistador) Valencia. Recuperado el 21 de marzo de 2020, de Recuperado el 21 de marzo de 2020, de http://ciudadvalencia.com.ve/noam-chomsky-coronavirus-y-la-geopolitica-mundial/Links ]

Corvalán J. (07 de junio del 2020) En La Noticia Esteña. “El encierro era para acondicionar el sistema de salud con los miles de millones de dólares prestados”. Publicación en el muro de Facebook. Recuperado el Domingo 07 de Junio del 2020 de: Recuperado el Domingo 07 de Junio del 2020 de: https://www.facebook.com/cuevas.edgar/posts/3124473240907651Links ]

Foucault, M. (1969). Las palabras y las cosas.D.F., México: Siglo Veintiuno. [ Links ]

Foucault, M. (1974). Microfísica del poder. Rio de Janeiro: Editorial Graal. [ Links ]

Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. D.F., México: Siglo XXI. [ Links ]

Foucault, M. (1980). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. D.F., México: Siglo XXI . [ Links ]

Foucault, M. (1986). La verdad y las formas jurídicas. D.F., México: Editorial Gedisa [ Links ]

Foucault, M. (1987a). A história da Loucura. São Paulo: Editorial Perspectiva. [ Links ]

Foucault, M. (1987b). Historia de la Sexualidad 1: la voluntad de saber. D.F., México: Siglo Veintiuno . [ Links ]

Foucault, M. (1987c). Historia de la Sexualidad 2: el uso de los placeres. D.F., México: Siglo Veintiuno . [ Links ]

Foucault, M. (1987d). Historia de la Sexualidad 3: la inquietud de sí. D.F., México: Siglo Veintiuno . [ Links ]

Foucault, M. (jul-set de 1988a). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 2(3), 3-20. [ Links ]

Foucault, M. (1988b). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Editorial Alianza. [ Links ]

Foucault, M. (1990). Tecnologías del Yo y otros textos aines. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Foucault, M. (1993). Las redes del poder. Buenos Aires: Editorial Almagesto. [ Links ]

Galindo, G. (03 de abril de 2020). Desobediencia, por tu culpa voy a sobrevivir. (Mujeres Creando. Texto publicado originalmente en Radio Deseo y cedido por María Galindo para #Apocaelipsis). Recuperado el 08 de abril de 2020, de Recuperado el 08 de abril de 2020, de https://lavoragine.net/desobediencia-por-tu-culpa-voy-a-sobrevivir/Links ]

Gobierno Nacional. (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. [ Links ]

Byung-Chul H. (23 de marzo de 2020). La emergencia viral y el mundo del mañana. Editorial: El virus no vencerá al capitalismo. (A. Gómez Bravo, Ed.) Recuperado el 24 de marzo de 2020, de Latercera.com: com: https://www.latercera.com/culto/2020/03/23/byung-chul-zizek-coronavirus-capitalismo/Links ]

Han, Byung-C. (21 de mayo de 2020b). 9 definiciones sobre la pandemia de Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que seduce al mundo. Recuperado el 21 de mayo de 2020, de Infobae: Recuperado el 21 de mayo de 2020, de Infobae: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/17/9-definiciones-sobre-la-pandemia-de-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-seduce-al-mundo/Links ]

Han, Byung-C. (25 de febrero de 2018). Mi deber político es no viajar, porque quiero rehuir el flujo de turistas. Entrevista a Byung-Chul Han, por Daniel Gamper.Recuperado el 07 de mayo de 2020, de ara.cat: cat: https://www.ara.cat/suplements/diumenge/politic-viatjar-perque-sostraurem-turistes_0_1967803205.htmlLinks ]

Han, Byung-C. (07 de abril del 2020a). ¿Vamos camino a una nueva sociedad disciplinaria? Recuperado el 09 de abril de 2020, de Clarin.com Revista Ñ Ideas:com Revista Ñ Ideas:https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/byung-chul-coronavirus-lleva-nueva-sociedad-disciplinaria-_0_KQsMIZCqa.htmlLinks ]

Han, Byung-C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder. [ Links ]

Han, Byung-C. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder . [ Links ]

Han, Byung-C. (2014a). Psicopolítica Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder . [ Links ]

Hajj, S. (24 de abril de 2020). El distanciamiento social dañará el concepto de ciudadanía. EFE Redacción Internacional. Pensamiento coronavirus (Serie Especial) Recuperado el 26 de abril de 2020, de Pensamiento coronavirus (Serie Especial) Recuperado el 26 de abril de 2020, de https://www.efe.com/efe/espana/mundo/hajj-saleh-el-distanciamiento-social-danara-concepto-de-ciudadania/Links ]

Harari, Y.N. (2020). El mundo después del coronavirus. La Tercera. Recuperado el 24 de marzo de 2020, de Recuperado el 24 de marzo de 2020, de https://culto.latercera.com/2020/03/19/antidoto-cooperacion-noah-harari/Links ]

Harari, Y.N. (2020a). Superaremos la pandemia, pero correremos el peligro de despertar a un mundo diferente.XLSemanal. Recuperado el 19 de abril de 2020, de Recuperado el 19 de abril de 2020, de https://www.xlsemanal.com/personajes/20200412/yuval-noah-harari-despues-coronavirus-mundo-crisis-historia.htmlLinks ]

Lakatos, I. (1983). "La metodología de los Programas de investigación científica". Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Levitt, M. (Miércoles 27 de mayo de 2020). El demoledor diagnóstico de un Premio Nobel sobre las cuarentenas: “No salvaron ninguna vida". Infobae. Recuperado el 28 de mayo de 2020, de https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/27/el-demoledor-diagnostico-de-un-premio-nobel-sobre-las-cuarentenas-no-salvaron-ninguna-vida/?fbclid=IwAR1lzYeu8YmqYQVEyopsEEX2ipvJAazmmj1NAaO-AFkzLyv0OIExSlCoHE8Links ]

Ministerio de Educación y Ciencias. (s. f.). Agenda Educativa 2013-2018. Recuperado 8 de diciembre de 2020, de https://www.mec.gov.py/cms/?ref=294506-agenda-educativa-2013-2018Links ]

Ministerio de Educación y Cultura. (2011). Plan Nacional de Educación 2024. Presidencia de la República. Recuperado el 07 de mayo de 2020, de Recuperado el 07 de mayo de 2020, de https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/2344 . [ Links ]

Mizrahi, D. (22 de marzo de 2020). Sociología del coronavirus: cuando la cultura de los países puede ser una ayuda o un obstáculo ante la pandemia. Infobae. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/22/sociologia-del-coronavirus-cuando-la-cultura-de-los-paises-puede-ser-una-ayuda-o-un-obstaculo-ante-la-pandemia/Links ]

Parker-Pope, T. (21 de abril del 2020). ¿El virus está en mi ropa? ¿En mis zapatos? ¿En mi pelo? ¿En mi periódico? Estilos de Vida. Vivir Mejor. The New York Times. Recuperado el 01 de junio de 2020, de Recuperado el 01 de junio de 2020, de https://www.nytimes.com/es/2020/04/21/espanol/estilos-de-vida/coronavirus-ropa-contagio-pelo-zapatos-periodico-infeccion.html?fbclid=IwAR32u0LJTI9BUNAmkaaXMvheSfK587vifW314pUYyj6r-I2FYonaPHeowbILinks ]

Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Editorial Crítica. [ Links ]

SNEPE. (2019). Informe Nacional Analítico: Resultados de la primera evaluación censal de logros académicos a estudiantes de finales de ciclo y nivel. [ Links ]

Zamora, K.C. (2020). El fin del siglo estadounidense y el regreso de la tentación autoritaria. El Mundo. Actualidad Política. Bajado de https://www.dw.com/es/el-fin-del-siglo-estadounidense-y-el-regreso-de-la-tentaci%C3%B3n-autoritaria/Links ]

Urdanibia, Iñaki U. (2015) ¿Elogio de la idiocia? Kaosenlared.Recuperado el sábado 09 de mayo de 2020, deRecuperado el sábado 09 de mayo de 2020, dehttps://kaosenlared.net/elogio-de-la-idiocia/Links ]

Zizek, S. (16 de marzo de 2020). Zizek sobre el coronavirus: un golpe letal al capitalismo para reinventar la sociedad. Ijamasurf.com. Recuperado el 17 de marzo de 2020, de: Recuperado el 17 de marzo de 2020, de: http://www.ijamasurf.com/2020/03/zizek_sobre_el_coronavirus_un_golpe_letal_al_capitalismo_para_reinventar_la_sociedad/?fbclid=IwAR3Z-iDcxye6Jl1PQY87uxp4Cff7qEt-o4EblWFI6QTdvNGQ0ulekMCcdkULinks ]

Fernández Liria, C. (19 de mayo de 2020). La Universidad vaciada. Cuartopoder.es. Recuperado el 19 de mayo de 2020, de Recuperado el 19 de mayo de 2020, de https://www.cuartopoder.es/ideas/2020/05/15/la-universidad-vaciada-carlos-fernandez-liria/Links ]

1 El presente ensayo es una síntesis por espacio, de un artículo posterior más desarrollado titulado: Formación para el rendimiento (capital humano) y educación como herejía: ciencias sociales y biopolítica. A publicarse en la Revista: KuaapyAyvu. Revista Científica-Pedagógica. Instituto Superior de Educación Dirección de Investigación - Departamento de Publicaciones y Tecnología.

3El Índice de Oportunidades Humanas (IOH) busca medir las posibilidades de acceso de menores de 18 años a servicios considerados básicos para el desarrollo pleno de las capacidades de las personas, según sus circunstancias personales al nacer como ser lugar de nacimiento, nivel socioeconómico de los padres, etnicidad, o género.

4Resultados preliminares de la prueba SNEPE 2010. Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, MEC. Agosto 2011. Lo que se corresponde con los otros datos del SNEPE (2019) que describe datos al 2015.

0Contribución del autor: El autor ha realizado todas las tareas necesarias para la búsqueda de información, obtención de datos, análisis y redacción final del artículo.

2Pos Doctorado en el Instituto de Investigación en Educación (IRE), Universidad de Barcelona (UB). Becario Pos Doctoral BECAL (2020). Docente-Investigador por la Escuela de Posgrado (EP), Universidad del Este (UNE). Doctor en Ciencias Humanas y Sociales (UNaM-Argentina), Licenciado en Sociología (UDELAR-Uruguay), Magíster en Sociología (UFRGS-Brasil). Pos Graduado en Derechos Humanos y Ciudadanía (IDH-Costa Rica); y, en Didáctica Universitaria (UFRGS-Brasil) y (UCA-Paraguay). Investigador Categorizado (PRONII-CONACYT). Miembro Fundador de la Sociedad Paraguaya de Sociología (SPS). Miembro Fundador y Director Ejecutivo de Sociodata (www.sociodata.org). Miembro de Red Iberoamericana Foucault- RIF (http://iberofoucault.org/). Áreas de actuación/líneas de investigación: Docencia e Investigación en Historia Sociológica de la Sociología en Paraguay; Biopolítica y exclusión social; Inclusión, equidad y cohesión social en Educación Superior (ES).

Recibido: 22 de Febrero de 2021; Aprobado: 01 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons