SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

On-line version ISSN 2226-4000

Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. vol.13 no.1 Asunción July 2017

https://doi.org/10.18004/riics.2017.julio.4-13 

ARTICULO ORIGINAL

Running head: Elaboración de un instrumento para medir las actitudes hacia personas de orientación homosexual

Running head: Elaboration of an instrument to measure attitudes to people with homosexual orientation

Sara García-Céspedes 1  

1Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción. Paraguay Mail: sara.sgc@gmail.com


Resumen:

Desde que los psicólogos utilizan escalas dentro de sus herramientas pueden valerse de la investigación psicométrica específica para la idiosincrasia en la que trabajan, en la literatura local se encuentran trabajos con escalas que miden actitudes hacia personas de orientación homosexual, pero ninguna desarrollada en Paraguay. El objetivo fue construir un instrumento válido y confiable para la medición de actitudes hacia personas con esta orientación, así como determinar sus niveles de confiabilidad y las dimensiones que explora. Para eso se utilizó un diseño metodológico instrumental, recolectando datos en Paraguay entre setiembre 2015 - febrero 2016. Se presenta la versión final de 18 ítems (α≈ 0.86) consistente con el modelo propuesto (RMSA = 0.71, CFI = 0.92).

Palabras Clave: Psicometría; LGBT; Análisis Factorial

Abstract:

Since psychologists use scales as a tool they can make good use of one tailored to the idiosyncrasies of the people they work with, among the local scientific literature we found research using scales measuring attitude towards homosexuals, but,none of the developed in Paraguay. The main goal was to construct a valid and reliable scale for measuring attitudes towards homosexuals, as well as stablish reliability levels and dimensions explored. We used an instrumental design, gathering data from September 2015 to February 2016. Final version has 18 items (α ≈ 0.86) and is consistent with the proposed model. (RMSA = 0.71, CFI = 0.92).

Keywords: Psychometrics; LGBT; Factor Analysis

INTRODUCCIÓN

La investigación en psicometría es aún escasa en el país, generalmente los instrumentos utilizados se importan y usan sin adaptación previa dejando de lado las posibles sutilezas culturales que así se obvian. El presente instrumento fue desarrollado completamente en Paraguay, con expertos y muestra local lo que nos permite presentar un instrumento válido y confiable para nuestra propia cultura permitiendo así tomar decisiones con fundamentación científica, ya sea en la privacidad del consultorio o en la macro escala de las políticas de estado.

Para la formalización de los constructos se tomaron dos aspectos clave, actitudes y sexualidad, formulando una definición facetada, la misma permite generar una matriz para la elaboración e intercambio de ítems y también la comparación entre muestras mediante el análisis factorial.

Se consideró relevante el estudio de la actitud por su valor como predictor de la conducta lo que a su vez permite decidir si una intervención en las actitudes es oportuna. El estudio de las actitudes hacia personas de orientación homosexual no es del todo nueva, autores como Barrios y Mixco (2014), ya lo han realizado. El aporte de esta investigación es un instrumento que permitirá que futuras investigaciones obtengan resultados más culturalmente relevantes. Cabe mencionar que mientras Mixco y Barrios no encontraron actitudes negativas hacia personas de orientación homosexual, Cárdenas y Barrientos (2008) en Chile y Nieves Rosa (2012) en Puerto Rico sí lo hicieron además de que en Paraguay en el año 2014 el Senado rechazó y remitió al archivo el proyecto de ley “Contra toda forma de discriminación”. En el mes de junio del mismo año, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que condena cualquier forma de discriminación hacia las personas por motivo de su orientación sexual, pero Paraguay no se sumó al consenso, lo que representa una evidente incongruencia.

Los ítems fueron desarrollados bajo la definición:

Dícese de la actitud hacia personas gays y lesbianas a la tendencia psicológica de una persona (x) a evaluar positiva o negativamente a una persona que presenta un patrón de atracción emocional, romántica y sexual hacia personas del mismo sexo mediado por componentes.

Para la elaboración de ítems, aunque la nomenclatura “gays y lesbianas” es preferida por las organizaciones LGBTQI por principio de parsimonia se utilizó la palabra “homosexual” para referirse a gays y lesbianas, salvedad constada en las instrucciones del instrumento, y fue unánimemente aprobada por los expertos en la etapa de validación de contenido. Los gays y lesbianas son personas que presentan un patrón de atracción emocional, romántica y sexual hacia personas del mismo sexo. (American Psychological Association, 2008).

También se siguieron las recomendaciones de Diseño de Preguntas y Cuestionarios (Krosnick & Presser, 2009)

Actitud

La actitud una tendencia psicológica expresada mediante la evaluación positiva o negativa hacia una entidad (Eagly & Chaiken, 1992). La misma consta de fuerza, ambivalencia y accesibilidad en el marco cognitivo, afectivo y conductual (Olson & Zanna, 1993)

La accesibilidad no puede evaluarse con el presente instrumento ya que requiere una medición del tiempo de respuesta o redes semánticas.

La fuerza de la actitud en este instrumento se obtiene utilizando como proxy valores más cercanos a los polos.

La ambivalencia puede medirse utilizando las respuestas, que son de tipo Likert (Uebersax, Likert Scales: Dispelling the Confusion, 2006) con cinco niveles donde tiene que calcularse el índice siendo aquellos puntajes mayores indicadores de mayor ambivalencia.

Teoría de los Tests

La psicometría moderna por excelencia es la teoría de respuesta al ítem, especialmente para tests dinámicos o ítems multidimensionales, se recomienda que mientras la escala sea de menos de veinte ítems que miden el mismo atributo se opte por métodos clásicos ya que los puntajes obtenidos con ambos métodos correlacionan a niveles altos (Uebersax, Latent Trait Analysis and Item Response Theory (IRT) Models, 2000). Otra característica fundamental de la teoría clásica es que el modelo no incluye ítems individuales sino se los asume intercambiables lo cual es más apropiado para una definición basada en teoría de facetas donde no interesan las variables específicas sino el universo que representan.

La faceta se refiere a categorías exclusivas y agotadoras según un aspecto a ser investigado, hay tres tipos de Facetas; (P) (C) (R) donde (P) representa la población a ser considerada, (C) es el conjunto de variables que se investigan por ejemplo los estímulos y las preguntas, estas dos representan el dominio de interés. La faceta (R) representa las respuestas de los sujetos y se denomina rango (Serafini, 1999). Las observaciones son representaciones del dominio de interés P x C en el rango R, las especificaciones pueden verse en la tabla 1href="?v13n1a02"> .

Tabla 1. Cantidad de Ítems Según Facetas 

Trabajo Familia Salud
Afecto 2 2 2
Conducta 2 2 2
Cognición 2 2 2

METODOLOGÍA

La población en que se realizó el desarrollo del instrumento fue de universitarios paraguayos, se obtuvieron datos desde setiembre del 2015 hasta febrero del 2016 mediante la plataforma gdocs en la red social Facebook.

Para el muestreo inicial se utilizaron dos puntos focales seleccionados intencionalmente (Babbie, 2012) de personas pertenecientes a comunidades religiosas y personas pertenecientes a grupos en pro de los derechos de la comunidad LGBTQI, el problema surgió cuando no se obtuvo respuesta alguna del primer grupo y del segundo si bien la respuesta fue existente, también fue escasa.

Se pasó a un muestreo no-probabilístico por conveniencia (Scholten, 2016) y con este se cumplieron las cuotas sugeridas por el protocolo.

RESULTADOS

El instrumento en sí consistió de 34 ítems y 56 sujetos en la prueba prepiloto, 25 ítems y 84 sujetos en la piloto y 20 ítems y 114 sujetos en segunda prueba piloto y luego 18 ítems y 202 sujetos en la toma final de datos, para poder realizar un análisis factorial de la misma se necesitan 10 personas por reactivo (Carretero-Dios & Pérez, 2005) (Krosnick & Presser, 2009).

El primer paso para la validación fue por supuesto un juicio de expertos validando el contenido, donde se presentaron 60 ítems a 11 expertos de esto quedaron 34 ítems para la prueba prepiloto.

La indicación fue:

“A continuación hay una serie de oraciones que expresan opiniones, marcá tu grado de acuerdo. Aunque algunas son muy parecidas por favor marcá cada una con cuidado, no hay respuestas correctas o incorrectas. Utilizamos la palabra "homosexual" para referirnos a personas con orientación homosexual, ya sean hombres o mujeres.”

Las opciones de respuesta iban de “Muy diferente” a “Muy parecido” de la retroalimentación de los participantes se cambiaron las opciones a “Completamente en desacuerdo” a “Completamente de acuerdo” por considerarse las primeras confusas. En esta iteración los índices alfa fueron de Trabajo a= 0.92, Familia a=0.90 y Salud a=0.93, bastante altos, consistente con la redundancia de los ítems.

De la prueba piloto participaron 84 personas contestando 25 ítems, los índices alfa fueron de; Trabajo a=0.90, Familia a=0.82 y Salud a= 0.51. En la faceta de salud se ve que los ítems más problemáticos fueron: “Creo que la homosexualidad es una enfermedad,” “Creo que la homosexualidad es un trastorno psicológico” y “Me preocupa que en el consultorio me atienda una persona homosexual” posiblemente como resultado de la muestra siendo de estudiantes de psicología y afines en su mayoría, se cambiaron por: “Creo que los homosexuales tienen una enfermedad,” “Creo que la homosexualidad debería ser considerada como un trastorno psicológico” y “Me preocupa que personas homosexuales brinden servicios médicos” respectivamente.

De la segunda prueba piloto participaron 114 personas para 20 ítems. Los índices alfa fueron: Trabajo a = 0.90, Familia a = 0.84 y Salud a = 0.83. Además se obtuvieron los datos demográficos de Sexo, con las opciones de respuesta: Masculino, Femenino y Otro. Educación, con las opciones de respuesta: Escuela, Colegio, Universidad sin terminar, Universidad terminada y Estudios de Posgrado. Y Religiosidad con la pregunta: ¿Te consideras una persona religiosa? Y las opciones de respuesta: Sí, practicante, Sí, pero no practico y No.

La toma final de datos consistió de los 18 ítems de la versión final del test y 202 participantes, cumpliendo los criterios para análisis factorial de Nunnally (Psychometric Theory, 1994) de 10 observaciones por cada variable, es decir 180 sujetos. Los índices alfa fueron de Trabajo a = 0.84, Familia a = 0.81 y Salud a = 0.84.

Para verificar que la estructura de los datos sea consistente con la definición propuesta se utilizaron el Índice de Bondad de ajuste comparativo donde los valores pueden ir de 0.0 a 1.0 indicando valores más altos un mejor ajuste, el criterio de corte sugerido es de 0.90 para rechazar un modelo (Bentler & Bonett, 1980).

Y el Error cuadrático medio de aproximación donde los puntos de corte recomendados en la literatura sugieren menos de 0.05 para un buen ajuste, 0.05 a 0.08 para un ajuste razonable y valores mayores a 0.10 indicativos de ajuste pobre. (Mac Callum, Browne, & Sugawara, 1996).

El Índice de Bondad de ajuste comparativo fue de 0.92 lo que permite aceptar el modelo y el Error cuadrático medio de aproximación de 0.071 intervalo de confianza del 90% entre 0.059 y 0.083 indicando un ajuste razonable.

El Análisis Factorial Confirmatorio puede verse en la tabla 2. El análisis factorial asume que las variables observadas se relacionan con algún factor subyacente. Puede utilizarse para reducir los datos, categorizándolos, explorar los datos y confirmar teorías. El análisis factorial exploratorio busca factores de manera puramente matemática tratando de maximizar la explicación de la varianza. El análisis factorial confirmatorio requiere que el investigador defina; estructura, número de factores a encontrar y que variables observadas se relacionan con los constructos.

Se observa que los ítems saturan satisfactoriamente en sus factores y los errores estándar son menores a 0.2 por lo que se los considera triviales. (Nunnally & Bernstein, 1994)

Tabla 2. Análisis factorial confirmatorio 

Las covarianzas son de Trabajo-Familia= 0.69 Trabajo-Salud = 0.58 Familia-Salud = 0.94. Según Nunally (1994), si la covarianza es mayor a 0.8 se debería evaluar si el factor es de hecho necesario, decisión que se toma a la luz de la teoría. Considerando que la estructura de los datos se ajusta a la definición decidimos mantener el factor con la recomendación de que se continúe la iteración de los ítems en la faceta salud en siguientes investigaciones.

CONCLUSIONES

La estructura de los datos encaja satisfactoriamente con la estructura propuesta, lo que sugiere un instrumento válido y apropiado a la cultura paraguaya, sin embargo sugerimos que las investigaciones que utilicen este inventario vuelvan a evaluar su estructura factorial en diferentes muestras, quizás utilizando un muestreo por cuotas, evitando así que la parte de la población reacia a participar cuando la muestra es auto seleccionada no tenga una voz en los resultados.

La versión final del test es:

Tabla 3 

REFERENCIAS

American Psychological Association. (2008). Answers to your questions: For a better understanding of sexual orientation and homosexuality. Retrieved Junio 3, 2015, from American Psychological Association.: : www.apa.org/topics/lgbt/orientation.pdfLinks ]

Babbie, E. (2012). The Practice of Social Research (13 ed.).Cengage Learning. Boston. [ Links ]

Barrios, J., Miltos, M., Montiel, J., Piris, P., Torales, J., y Arce, A. (2014). Actitudes de los estudiantes de ciencias básicas de la carrera de medicina de la universidad nacional de asunción hacia la homosexualidad. Revista Paraguaya de Psiquiatría, 2(1), 7-16. [ Links ]

Bentler, P., & Bonett, D. (1980).Significance Tests and Goodness of Fit in the Analysis of Covariance Structures. Psychological Bulletin, 588-606. [ Links ]

Cárdenas, M., y Barrientos, J. (2008). Actitudes Explícitas e Implícitas hacia los Hombres Homosexuales en una Muestra de Estudiantes Universitarios en chile. Psykhe, 17(2), 17-25. [ Links ]

Carretero-Dios, H., y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(3), 521-551. [ Links ]

Eagly, A. H., & Chaiken, S. (1992). The Psychology of Attitudes. Harcourt Brace Janovich. San Diego, CA. [ Links ]

Question and Questionnaire Design. (2009). In J. Krosnick, S. Presser, P. Marsden, & J. Wright (Eds.), Handbook of Survey Research (2 ed., pp. 263-313). Emerald Group Publishing Limited. [ Links ]

Mac Callum, R., Browne, M., & Sugawara, H. (1996).Power Analysis and Determination of Sample Size for Covariance Structure Modeling. Psychological Methods. 130-149. [ Links ]

Mixco, P. (2014). Actitudes hacia la homosexualidad en estudiantes de psicología de dos universidades de Asunción. Eureka, 270-283. [ Links ]

Nieves Rosa, L. (2012). Homofobia al Estilo Universitario. Revista Puertorriqueña de Psicología, 23, 62-76. [ Links ]

Nunnally, J., & Bernstein, I. (1994).Psychometric Theory (Tercera ed.).(J. Vaicunas, & J. Belser, Eds.). Estados Unidos de América: McGraw-Hill, INC. [ Links ]

Olson, J., & Zanna, M. (1993).Attitude and Attitue Change. Annual Review of Psychology, 44-117. [ Links ]

Scholten, A. (2016). Measurment Levels. Quantitative Methods. (Coursera, Compiler) Amsterdam, Paises Bajos. University of Amsterdam. [ Links ]

Serafini, O. (1999). La investigación de las creencias en psicología educacional. Psicosur. Revista de Psicología Aplicada, 53-69. [ Links ]

Streiner, D., & Kottner, J. (2014).Recommendations for reporting the results of studies of instrument. Journal of Advanced Nursing. [ Links ]

Uebersax, J. (2000). Latent Trait Analysis and Item Response Theory (IRT) Models. Retrieved from Latent Structure Analysis web site: http://john-uebersax.com/stat/lta.htmLinks ]

Uebersax, J. (2006). Likert Scales: Dispelling the Confusion. Retrieved Abril 04, 2015, from Latent Structure Analysis: Retrieved Abril 04, 2015, from Latent Structure Analysis: http://john-uebersax.com/stat/likert.htmLinks ]

Westland, C. (2010). Lower bound on sample size in structural equation modeling. Electronic Commerce Research and Applications. [ Links ]

Recibido: 03 de Marzo de 2017; Aprobado: 10 de Abril de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons