SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales

On-line version ISSN 2226-4000

Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. vol.11 no.1 Asunción July 2015

https://doi.org/10.18004/riics.2015.julio.55-69 

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Modelo de los determinantes psicosociales de la identidad laboral y la vivienda en exmigrantes de Xilitla, San Luis Potosí (Centro de México)

Model of psychosocial determinants of work identity and housing in exmigrantes of Xilitla, San Luis Potosi (Central México)

 

Cruz García Lirios1, Javier Carreón Guillén2, Jorge Hernández Valdés3, José Alfonso Aguilar Fuentes4 y Francisco Javier Rosas Ferrusca5

 

1 Profesor de asignatura, Unidad Académica Profesional de Huehuetoca (UAPH), Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). México. E-mail: garcialirios@yahoo.com

2 Profesor titular “C”, Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México. E-mail: jorheval@unam.mx

3 Profesor titular “A”. ENTS, UNAM. México. E-mail: jorheval@unam.mx

4 Profesor de Tiempo Completo, UAPH, UAEMEX. México. E-mail: jaaguilarf@uaemex.mx

5 Profesor de Tiempo Completo, UAPH, UAEMEX. México. E-mail. fjrosasf@uaemex.mx

Recibido: 21/10/2014; Aceptado: 27/05/2015.

 


Resumen: En el marco de la migración, el impacto del mercado global en las oportunidades locales ha sido un tema de estudio comúnmente abordado por cuatro hipótesis; 1) identidad, 2) adaptación, 3) asimilación y 4) selección. Estos supuestos consideran a la migración como un efecto de los flujos económicos financieros desde los que es posible anticipar la construcción de una nueva identidad entre dos culturas diferentes, el ajuste de las capacidades laborales a las demandas del mercado local, el aprendizaje de habilidades, conocimientos según los valores de la economía receptora y del desarrollo humano a partir del establecimiento de un sistema de competencias laborales. Empero, salvo los estudios relativos a la identidad y aculturación, estos parecen obviar que el estudio de la migración no sólo se circunscribe a quienes transitan de una economía emergente hacia un país desarrollado, o bien, aquellos flujos migratorios del campo a la urbe. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es contrastar una quinta hipótesis acerca de que la travesía, estancia y retorno de los migrantes a su lugar de origen obedece a la identidad y alteridad en la que se manifiesta el sentido de pertenencia, categorización social, representaciones sociales e identidad. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio transversal de corte cuantitativo con una selección no probabilística de 157 residentes de Xilitla, San Luis Potosí, México. Los resultados muestra que la objetivación y el anclaje del mercado laboral estadounidense influye en la identidad de la muestra encuestada (β = 0,57). A partir de un modelo estructural [X2 = 15,25 (25gl) p = 0,000; GFI = 1,000; RMR = 0,000] la hipótesis de la identidad-alteridad fue aceptada y discutida según el estado del conocimiento.

Palabras clave: Migración, pertenencia, categorización, representaciones, identidad.

 

Abstract: In the context of migration, the impact of global opportunities in the local market has been a subject of study commonly approached by four hypotheses: 1) identification, 2) adaptation, 3) assimilation and 4) selection. These assumptions consider migration as an effect of the financial economic flows from which it is possible to anticipate the construction of a new identity between two different cultures, the adjustment of industrial capabilities to the demands of the local market, learning skills, knowledge according to the values of the host economy and human development from the establishment of a system of labor skills. However, except for studies relating to the identity and acculturation, these seem obvious that the study of migration is not only limited to transit from an emerging economy to a developed country, or those migration from the countryside to the city. In this sense, the objective of this paper is to test hypotheses about a fifth of the cruise, stay and return of migrants to their home due to the identity and otherness in the sense of belonging is manifested, social categorization, social representations and identity. For this purpose, we conducted a cross-sectional quantitative study with a nonrandom selection of 157 residents Xilitla, San Luis Potosi, Mexico. The results shows that the objectification and anchoring the U.S. labor market influences the identity of the respondent sample (β = 0.57). From a structural model [X2 = 15.25 (25df) p = 0.000; GFI = 1.000; RMR = 0.000] hypothesized identity-otherness was accepted and discussed according to the state of knowledge.

Keywords: Migration, belonging, categorization, representation, identity.


 

INTRODUCCIÓN

El estado de San Luis Potosí (SLP) tiene alrededor de 934 055 viviendas en las que predominan las edificaciones con sólo dos cuartos (263 470), así como el número de ocupantes cuya tendencia es de cuatro (194 321). En cuanto a los servicios, las viviendas cuentan preferentemente con energía eléctrica (861 250), seguido de agua (649 059) y drenaje (661 454). Respecto al servicio de electricidad, la mayoría está destinada a la industria (66,7%), pero la residencial ocupa el segundo sitio (16,9%). Comercial (10,0%), alumbrado (3,5%), agricultura (2,0). En el caso de la demanda por municipios, la capital demanda la mayor cantidad de electricidad (34%), seguido de soledad (10,2%) y Xilitla se ubica en el séptimo lugar con el 2,5% (González y Ortiz, 2012).

En suma, la calidad de las viviendas en SLP y Xilitla parece cumplir con los servicios básicos de electricidad, agua y drenaje (Guardiola, Espinar, Hernández y Sánchez, 2010). Por tales motivos, es menester llevar a cabo un estudio en torno a los factores que coadyuvan para el Desarrollo Local indicado por la edificación de la vivienda (García, Morales y Carreón, 2013). Tal propósito se llevó a cabo considerando los determinantes de la identidad laboral, ya que es esta la que incide sobre la edificación del habital local (Fernández, 2011).

La teoría de la identidad laboral migratoria sostiene que son cuatro los procesos por medio de los cuales se establecen relaciones de dependencia entre ocho dimensiones abordadas por el estado del conocimiento y cuatro teorías psicosociales del conflicto y el cambio (Tabla 1).

 

A partir de la perspectiva sociohistórica, la psicología de la migración estudia las dimensiones de pertenencia, categorización, representación e identidad circunscritas a los grupos de referencia de migrantes (Anguiano, Cruz y García, 2013).

El sentido de pertenencia consiste en un conglomerado de significaciones que arraigan a un individuo a su lugar de origen (Hernández, 2013). Por su parte, las categorizaciones vistas como elecciones de un grupo en relación a espacios, tiempos y personas, complementa el sentido de pertenencia a un entorno o lugar de origen (Borjas, 2010).

Empero, la migración al ser impulsada por representaciones sociales de calidad de vida y bienestar subjetivo emplaza al sentido de pertenencia y la confina, junto con la categorización social, a una serie de significados de expectativas cuando el migrante decide emprender su travesía o añoranza cuando el migrante se establece en un entorno, o bien, decide retornar a su lugar de origen (Figura 1).

 

Cada uno de los procesos esgrimidos justifica la construcción de una identidad con base en significados de progreso y felicidad que el migrante adquiere una vez que se ha insertado en un entorno de desarrollo laboral y bonanza económica.

La identidad, a decir de los expertos en la materia, explica en buena medida el flujo migratorio que busca algo más que el crecimiento económico (Gavazzo, 2011). Se trata de un proceso en el que convergen sentido de pertenencia, categorización social y representaciones sociales todos y cada uno de ellos articulados en la construcción de edificaciones privadas o públicas, cuando no comunitarias (Delgadillo, Vargas, Nievar, Arguello y González, 2013).

En el presente estudio, se exponen las dimensiones de cada uno de los cuatro procesos psicosociales que se originan por el conflicto entre la disponibilidad de recursos y las expectativas de desarrollo en una microrregión huasteca.

Las dimensiones de los significados en torno a conflictos y cambios durante la travesía, estancia y retorno podrían explicarse considerando sus dimensiones (Izacarra, 2011).

En la primera dimensión, la empatía explica el sentido de pertenencia y con base en ella, la categorización del grupo de referencia, empero es la segunda dimensión relativa a la confianza la que definiría en buena medida la elección de un grupo así como la representación que de sí mismo tiene el individuo (Amar et al., 2011).

En la tercera dimensión, el compromiso subyace como un factor intermedio entre las relaciones empáticas y/o de confianza (Fuentes y Ortiz, 2012). En este esquema, la afiliación con el grupo es asumida como parte inexorable de la identidad (Long, 2013). Es así como una categorización supone la emergencia de un grupo alterno que no se concretiza hasta bien entrada la representación social de anclaje y objetivación (Jodelet, 2011).

Se trata de la naturalización de un individuo con respecto a un grupo, el compromiso indicaría el grado de objetivación de sus recursos, el anclaje de sus discursos y la naturalización de sus propuestas (López, 2013).

El resultado no sería la conformidad indicada por una desconfianza al interior del grupo, sino más bien la emergencia de ideas que reconstruyen y resignifican el discurso del grupo. La identidad del individuo, es la representación social del grupo.

Se requiere entonces, la convergencia de un discurso y estilo de vida centrado en la empatía, la confianza y el compromiso para entender la innovación que derive en emprendimiento (Mercado y Piña, 2010). En el caso de las comunidades migrantes, la travesía no sólo supone la pertenencia y categorización de una red laboral, sino la representación que el migrante tendría de la prosperidad (Mora, Morales, Caballero y Rivera, 2013). “El sueño americano” es un paliativo de la representación hasta que el discurso migrante lo incluye como un símbolo que los diferenciará de otros grupos del lugar de origen o del espacio receptor (Diez, 2010).

En esta tesitura, el emprendimiento indicaría un conflicto entre el individuo que se marchó con respecto a la persona que regresó (Pacheco, 2013). La discrepancia entre uno y otro personaje puede ser observada en los estilos de consumo que para algunos es la felicidad, para otros es sólo satisfacción, pero que en definitiva los hace querer ser parte de un grupo.

¿Cuáles son las relaciones de dependencia entre la pertenencia, la categorización, las representaciones y la identidad en un grupo de exmigrantes de Xilitla, región Huasteca de San Luis Potosí y cuáles serían sus implicaciones en la edificación de la vivienda como una consecuencia de la identidad?

Hipótesis nula: El sentido de pertenencia, la categorización social y las representaciones sociales son determinantes teóricos de la identidad cuyas relaciones de dependencia pueden corroborarse a partir de las observaciones empíricas. De este modo, la edificación de la vivienda sería resultado de la interrelación entre los determinantes psicosociales (Figura 2).

 

Hipótesis 1: La identidad es explicada directamente por la categorización social e indirectamente por las representaciones sociales y el sentido de pertenencia. Es decir, la comparación del lugar de origen con respecto al lugar de acogida en Estados Unidos incide en la identidad del exmigrante, pero son también la objetivación, el anclaje y la naturalización de las oportunidades laborales las que animadas por el apego al lugar de origen generan una identidad laboral en el extranjero.

Hipótesis 2: La categorización es influida por la objetivación, el anclaje y la naturalización de las oportunidades laborales en el extranjero, también es determinada indirectamente por el apego al lugar de origen, ya que en la comparación con el lugar de trabajo en Estados Unidos se añoran los usos y costumbres más que las oportunidades laborales.

Hipótesis 3: Las representaciones son determinadas por el sentido de pertenencia, ya que el apego al lugar incidiría sobre la objetivación de las oportunidades laborales en Estados Unidos, el anclaje de las oportunidades en las capacidades de trabajo y la naturalización de las oportunidades en las responsabilidades.

Hipótesis alterna: Las relaciones teorías entre la pertenencia, la categorización, las representaciones y la identidad son diferentes a las relaciones empíricas observadas. Por consiguiente, la edificación de la vivienda sería resultado de otros procesos sociohistóricos o sociopolíticos más que psicosociales.

 

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo un estudio transversal de corte cuantitativo. Se realizó una selección no probabilística de 157 residentes de la comunidad de Xilitla, región huasteca de San Luis Potosí, México.

El criterio de inclusión y exclusión fue el haber sido migrante considerando travesía, estancia y retorno. Como instrumento se construyó la Escala de Pertenencia, Categorización, Representación e Identidad Social. Incluye 28 reactivos en torno a símbolos, significados y sentidos de travesía, estancia y retorno del migrante ante el desempleo y el mercado laboral de los Estados Unidos (Tabla 2).

 

Las encuestas se llevaron a cabo en la plaza principal de la comunidad previa pregunta relativa a la experiencia de migración. Una vez confirmado el requerimiento, se facilitó la encuesta indicando que los resultados de la misma no incidirían en su situación laboral o económica.

Cuando los encuestados omitieron una respuesta o repitieron la misma opción, el cuestionario fue excluido de los análisis estadísticos. La información fue procesada en el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS por sus siglas en inglés) y el paquete de Análisis de Momentos Estructurales (AMOS por sus siglas en inglés) versiones 10 y 5,0 respectivamente.

Análisis: Se utilizaron los parámetros de curtosis para establecer la distribución normal de las respuestas a la escala, alfa de Cronbach para la confiabilidad, pesos factoriales para la validez, el estadístico “phi” para la covarianzas, el parámetro “beta” para las regresiones, el índice de bondad de ajuste y el residual para el contraste de hipótesis.

Confiabilidad. Se consideró un valor alfa superior a 0,60 para establecer la consistencia interna de las subescalas y el instrumento. En el caso de los valores superiores a 0,90 se asumió un problema de colinealidad entre los ítems y la subescala. Los valores inferiores a 0,60 fueron considerados como evidencia de relaciones espurias entre los reactivos y las subescalas.

Validez. Los valores de esfericidad KMO superiores a 0,60 fueron asumidos como un requerimiento para la prueba Bartlett de adecuación de la escala con nivel de significancia cercano a cero y esta como preliminar a la estimación de pesos factoriales superiores a 0,300 entre los ítems y el factor establecido mediante análisis exploratorio de componentes principales con rotación varimax. Por último, el porcentaje de varianza explicada superior a 20% fue asumido como evidencia de ajuste de las relaciones especificadas en referencia a las relaciones observadas.

Covarianza. Los valores “phi” superiores a 0,30 e inferiores a 0,90 fueron asumidos como evidencia de correlación entre el factor con respecto a los demás factores establecidos en la validez de constructo. En el caso de los valores cercanos a cero se consideraron como evidencia de relación espuria y aquellos valores próximos a la unidad como evidencias colinealidad.

Estructura. Los valores “beta” superiores a 0,30 e inferiores a 0,90 fueron considerados como evidencias de relaciones de dependencia entre los factores e indicadores. Los valores cercanos a cero o la unidad fueron desestimados de posteriores análisis ya que sugieren relaciones espurias o colineales.

Ajuste. Los valores de los índices de ajuste cercanos a la unidad fueron considerados como evidencia de aceptación de la hipótesis nula con respecto al ajuste de las relaciones especificadas en referencia a los datos observados. Los valores inferiores a 0,90 fueron asumidos, junto con la varianza explicada en la validez de constructo, como evidencia de rechazo de la hipótesis nula.

Residual. Los valores cercanos a cero fueron asumidos como evidencia de ajuste y aceptación de la hipótesis nula. En el caso de los valores superiores a 0,009 fueron cponsiderados como evidencia de rechazo de la hipótesis nula y aceptación de la ahipótesis alterna.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La estimación de la distribución normal, consistencia interna y validez de constructo conformó los cuatro factores planteados (Tabla 3).

 

En el primer factor relativo al sentido de pertenencia en el que los motivos, afectos y compromisos estuvo conformado por r1, r2, r4 y r5 con un alfa de 0,68 y 45% de la varianza explicada. El segundo factor alusivo a la categorización social, incluyó los ítems 8, 9, 11, 12 y 14 con una consistencia interna de 0,72 y 36% de la varianza explicada.

Respecto al factor de representaciones sociales incluyó los indicadores r16, r17, r18 y r19 al obtener un alfa de 0,61 y explicar el 27% de la varianza. Por último, el factor de identidad social se configuró con los síntomas r22, r23, r24, r26, r27 y r28 con una consistencia interna de 0,64 y 22% de la varianza explicada.

La estimación de las covarianzas entre los cuatro factores permitió establecer relaciones de dependencia para la predicción de la identidad social ya que ésta correlacionó con el sentido de pertenencia (Φ = 0,47), la categorización social (Φ = 0,41) y las representaciones sociales (Φ = 0,61).

En el caso de la categorización social, sus correlaciones con el sentido de pertenencia (Φ = 27) y las representaciones sociales (Φ = 0,31) también anticiparon relaciones de dependencia para su predicción.

Por último, la correlación entre el sentido de pertenencia y las representaciones sociales (Φ = 0,62) permitió establecer una relación de dependencia entre los factores.

De este modo, las relaciones de dependencia fueron modeladas para el contraste de las hipótesis. Por consiguiente, la identidad social y la categorización social fueron determinada por las representaciones sociales (β = 0,57 y β = 0,31 respectivamente), mientras que ésta fue influida por el sentido de pertenencia (γ = 0,19) (Figura 3).

 

Los índices de ajuste y residual [X2 = 15,25 (25gl) p = 0,000; GFI = 1,000; RMR = 0,000] permitieron el contraste y aceptación de las hipótesis relativas a la predicción de la identidad social, la categorización social y las representaciones sociales.

Se aceptan las hipótesis 1 y 2 debido a la relación de dependencia positiva y se rechaza la hipótesis 3 debido a la relación espuria. Por consiguiente, se acepta la hipótesis nula, ya que la identidad está determinada por la categorización social, aunque el poder predictivo de las representaciones sociales es mayor y la relación entre el sentido de pertenencia con respecto a representaciones y categorización es espuria.

En efecto, la hipótesis de la identidad parece explicar los flujos migratorios más que las hipótesis de adaptación, asimilación y selectividad, aunque la formación de una identidad atraviesa por cada una de estas instancias.

Castro y Rosero (2011) encontraron que la asimilación de una cultura depende de las condiciones socioeconómicas y la interrelación entre mujeres migrantes quienes redujeron su tasa de natalidad con respecto a mujeres femeninas. Este mismo hallazgo sugeriría que la identidad es producto de la interrelación entre culturas. En este sentido, el significado de pertenencia del grupo migrante al interrelacionar con las representaciones sociales de la familia determinaría la categorización de familia reducida.

Es menester indagar los efectos del sentido de pertenencia sobre la categorización, puesto que la comparación de grupo de origen con otro grupo al que se quiere pertenecer determinaría la identidad. En el ámbito laboral, el contraste del empleo local con respecto a las expectativas de mejores oportunidades laborales supondría la formación de una identidad no sólo en torno al trabajo, sino en torno a la estancia en lugar de acogida y el retorno a la localidad de origen.

Los determinantes psicosociales; sentido de pertenencia, representaciones sociales y categorización social han sido establecidos en un modelo de relaciones de dependencia para explicar las hipótesis de adaptación, asimilación, selectividad e identidad.

Sin embargo, Blahamonde (2013) encontró una asociación entre oposición la igualdad y dominación grupal lo cual implica que la identidad estaría determinada por sentido de pertenencia a un grupo dominante, representaciones sociales del poder y categorización de grupos dominados. En este sentido, la adaptación, asimilación y selectividad serían el resultado de los determinantes psicosociales orientados a las asimetrías grupales.

Se recomienda matizar el presente estudio para establecer diferencias entre grupos con respecto a su identidad laboral, aunque estas asimetrías deriven de procesos de exclusión, marginación y vulnerabilidad de grupos migrantes con respecto a otros flujos migratorios o grupos oriundos.

López (2013) estableció una relación significativa entre la cultura mexicana con respecto a la cultura española, ya que en la memoria colectiva de ambos grupos, la acogida de españoles que huían de la dictadura del General Francisco Franco estaba presente y en consecuencia, cuando los migrantes americanos llegaron a España por empleo y mejores condiciones de vida, los del grupo mexicano fueron reconocidos como parte de la cultura española, mientras que otros grupos sudamericanos eran rechazados.

La memoria colectiva alude a aspectos sociohistórico y sociopolíticos que determinan el sentido de pertenencia, las representaciones sociales y las categorización en la explicación de una formación identitaria colectiva. Es necesario profundizar en el estudio de las génesis de los sistemas políticos, políticas de exilio, programas de atención multicultural y estrategias de integración.

Empero, Sosa y Zubieta (2012) encontraron diferencias entre grupos migrantes y residentes con respecto a su integración, asimilación, separación y marginación, ya que estos procesos aluden a la identidad como su aspecto emergente, entonces los determinantes psicosociales de pertenencia, representaciones y categorización incidirían en las diferencias entre grupos, aunque es importante predecir asimetrías entre los grupos, es imprescindible anticipar los procesos por los que atraviesan estos grupos que los llevan a migrar, establecer y retornar.

 

CONCLUSIÓN

El presente estudio ha evidenciado una alteridad en torno al sentido de pertenencia, representaciones sociales, categorización social e identidad por parte de migrantes que han experimentado la travesía, estancia y retorno.

Se trata de un fenómeno en torno al cual una comunidad migrante construye un conocimiento de sentido común que determina sus ideas sobre oportunidades laborales y económicas en un escenario opuesto a su lugar de origen. Es decir, la alteridad parece ser un conjunto de ideas que no sólo diferencian al mundo laboral externo en referencia al mundo laboral interno, sino además sustentan el autoconcepto del migrante ante el desempleo de su lugar de origen y las oportunidades salariales en EU.

La alteridad migratoria podría estar diseminada no sólo en los procesos psicosociales, sino también en los procesos sociológicos tales como habitus, campos o capitales, así como en los procesos económicos organizacionales de empatía, confianza, compromiso, satisfacción o emprendimiento.

Es por ello indispensable contrastar los cuatro supuestos que el estado del conocimiento ha construido para explicar el choque de culturas en factores de identidad, asimilación, adaptación o selección de trabajadores que provienen de economías emergentes, se dirigen a los países desarrollados y retornan a su lugar de origen.

La construcción de un modelo integral permitirá anticipar escenarios de conflicto entre culturas y coyunturas de cambio en el que la interrelación entre migrantes y residentes podría dar paso a una nueva cultura que en el ámbito laboral tendría una repercusión sin precedentes ya que la solidaridad de los trabajadores de las economías emergentes podría ser complementada con la eficiencia de los trabajadores en los países desarrollados.

 

REFERENCIAS

Amar, J., Abello, R., Martínez, M., Monroy, E., Cortes, O. y Crespo, F. (2011). Categorización social y cogniciones infantiles sobre la pobreza en niños: Una mirada desde el esencialismo psicológico. Investigación y Desarrollo, 19, 116-139.         [ Links ]

Anguiano, M., Cruz, R. y García, R. (2013). Migración internacional de retorno: Trayectorias y reinserción laboral de migrantes veracruzanos. Papeles de la Población, 19, 115-147.         [ Links ]

Bahamonde, P. (2013). Actitudes de los chilenos hacia las orientaciones aculturativas de los inmigrantes peruanos y su relación con variables interculturales. Praxis Revista de Psicología, 15, 29-55.         [ Links ]

Borjas, L. (2010). El espíritu empresarial desde las representaciones sociales: Caso Venezuela. Ciencias Sociales, 5, 149-165.         [ Links ]

Castro, T. y Rosero, L. (2011). Maternidades y fronteras: La fecundidad de las mujeres inmigrantes en España. Revista Internacional de Sociología, 1, 105-137.         [ Links ]

Delgadillo, L., Vargas, A., Nievar, Á., Arguello, J. y González, L. (2013). Efectos de la violencia de pareja en mujeres migrantes. Civilizar, 13, 103-116.         [ Links ]

Diez, J. (2010). Inmigración laboral en la Rioja. Redur, 9, 271-307.         [ Links ]

Fernández, O. (2011). Génesis y composición de un sistema migratorio iberoamericano. Nómadas, 29, 1-22.         [ Links ]

Fuentes, G. y Ortiz, L. (2012). El migrante centroamericano de paso por México, una revisión a su condición social desde la perspectiva de los derechos humanos. Convergencia, 58, 157-182.         [ Links ]

García, C., Morales, M. y Carreón, J. (2013). Desarrollo local, vulnerabilidad hídrica, precariedad laboral, intensidad migratoria e identidad resiliente. Kayros, 17, 1-17.         [ Links ]

Gavazzo, N. (2011). Acciones y reacciones: Formas de discriminación hacia los migrantes bolivianos en Buenos Aires. Revista de Ciencias Sociales, 24, 50-83.         [ Links ]

González, G. y Ortiz, L. (2012). El migrante centroamericano de paso por México: Una revisión a su condición social desde la perspectiva de los derechos humanos. Convergencia, 58, 157-182.         [ Links ]

Guardiola, A., Espinar, M., Hernández, E. y Sánchez M. (2010). Los inmigrantes como amenaza: Procesos migratorios en la televisión española. Convergencia, 17, 49-68.         [ Links ]

Hernández, P. (2013). La identidad costarricense ante los dilemas de la migración, diversidad cultural y desigualdad socioeconómica. Reflexiones, 92, 23-33.         [ Links ]

Izacarra, S. (2011). Redes migratorias versus demanda laboral: Los elementos que moldean los procesos migratorios. Convergencia, 57, 39-59.         [ Links ]

Jodelet, D. (2011). Returning to past features of serge Moscovici Theory to feed the future. Paper on Social Representations, 20, 1-39.         [ Links ]

Long, H. (2013). The relationships among learning orientation, market orientation, entrepreneurial orientation, and firm performance. Management Review, 20, 37-46.         [ Links ]

López, Y. (2013). Migración y etnicidad en la construcción de imaginarios: El caso de los mexicanos en Murcia. Imagonautas, 3, 37-55.         [ Links ]

Mercado, A. y Piña, M. (2010). Migración hacia Estados Unidos y su impacto en la nueva reforma migratoria. Espacios Públicos, 13, 216-235.         [ Links ]

Mora, V., Morales, T., Caballero, P. y Rivera, M. (2013). Migración del cónyuge: Análisis de los recursos psicológicos de mujeres michoacanas. Uaricha, 21, 44-55.         [ Links ]

Pacheco, D. (2013). La identidad costarricense ante los dilemas de la migración, diversidad cultural y desigualdad socioeconómica. Reflexiones, 92, 23-33.         [ Links ]

Rodas, P., Ospina, L. y Lanzas, A. (2010). Medición del sentido de pertenencia a partir de un diseño factorial con dos factores. Scientia et Technica, 44, 11-116.         [ Links ]

Sabucedo, J., Durán, M. y Alzate, M. (2010). Identidad colectiva movilizada. Revista de Psicología Social, 25, 189-201.         [ Links ]

Sosa, F. y Zubieta, E. (2012). Aculturación psicológica y creencias en estudiantes migrantes y no migrantes. Hologramática, 17, 45-70.         [ Links ]