SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Compendio de Ciencias Veterinarias

versão On-line ISSN 2226-1761

Compend. cienc. vet vol.3 no.2 San Lorenzo dez. 2013

 

TRABAJO DE INVESTIGACION

VALORES SÉRICOS DE UREA, CREATININA Y DENSIDAD URINARIA EN PERROS CON Dioctophyma renale EN LA CIUDAD DE CAAZAPÁ, PARAGUAY, Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO.

SERUM UREA / CREATININE VALUES AND URINARY DENSITY IN DOGS WITH Dioctophyma renale AT CAAZAPA CITY, PARAGUAY, AND IT´S RELATION WITH RISK FACTORS.

*Pedrozo R1, Bazán A1, Cuevas D1, Godoy Y1

1 Departamento de Patología y Clínica – Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de Asunción – San Lorenzo – Paraguay

 


RESUMEN.

Dioctophyma renale es parásito renal de especies ictiófagas de carnívoros. El objetivo de este estudio fue evaluar los valores de urea y creatinina sérica y densidad urinaria en perros con Dioctophyma renale que habitan en la Ciudad de Caazapá y su relación con factores de riesgo. Se analizaron 88 muestras de orina de caninos en un laboratorio privado de la ciudad de Caazapá, Paraguay, 18 de los cuales presentaron huevos de Dioctophyma renale, lo que representa el 20% del total de las muestras. Las muestras de suero se tomaron de cada animal positivo y los resultados fueron evaluados en la División Patología Clínica del Departamento de Patología y Clínica de la FCV - UNA. Los valores séricos de urea y creatinina estuvieron dentro del intervalo de referencia, excepto en un individuo con aumento leve en tanto que la totalidad de los valores de densidad permanecieron dentro del rango considerado normal lo que indicaría que el riñón sano compensó las funciones del órgano parasitado. Al analizar las respuestas de las encuestas sobre los factores de riesgo se observó que el 100% de los animales positivos tenía hábitos callejeros, presentando el 94% de ellos vecino pescador, con diferencias altamente significativas (p < 0,01), situación que indicaría que los peces podrían haber actuado como hospedadores paraténicos, a pesar que los propietarios del 64% de los perros positivos contestaron que sus mascotas no consumían peces crudos. La mayoría de los animales afectados fue alimentado con comida casera (p < 0,01) siendo las edades más afectadas entre 5 a 6 años (p=0,02) no existiendo diferencia significativa con relación al sexo (p=0,28).

Palabras clave: urea, creatinina, densidad urinaria, perros, Dioctophyma renale, Caazapá.

ABSTRACT.

Dioctophyma renale is a renal parasite species of fish-eating carnivores. The aim of this study was to evaluate serum urea / creatinine values and urine specific gravity in dogs with Dioctophyma renale inhabiting at Caazapá City and it´s relation to risk factors. Urine samples from 88 canines were analyzed in a private laboratory at Caazapá city, Paraguay, 18 of whom had Dioctophyma renale eggs, representing 20% of total samples. Serum samples were taken from each positive animal and results were evaluated at the Clinical Pathology Division, Pathology and Clinical Department, FCV - UNA. Serum urea and creatinine values were within the reference range, except one individual with a mild increase of it. All urine density values were within considered normal range indicating that healthy kidney function compensate parasitized organ. The survey analysis responses on risk factors was observed that 100 % of positive animals had street habits, presenting 94% of them fisherman neighbor, with highly significant differences (p < 0.01)), situation that indicates the fish could have acted as paratenic hosts , although owners of 64% positive dogs said their pets were not consuming raw fish. Most affected animals were fed with homemade food (p < 0.01), most affected animales aged 5-6 years ( p = 0.02), with no significant difference with regard to sex (p = 0.28).

Key words: urea, creatinine, urine specific gravity, dogs, Dioctophyma renale, Caazapá.


 

INTRODUCCIÓN

Dioctophyma renale (Goeze, 1782) es un nematodo, de ocurrencia mundial. También se lo conoce como gusano gigante del riñón. Parasita los riñones, pudiendo ser encontrado también en cavidad peritoneal y otros órganos del perro y de otras especies de animales domésticos y silvestres, incluido el hombre. El ciclo del parásito es indirecto, teniendo como hospedador definitivo a los cánidos y mustélidos; y como hospedador intermediario a un anélido oligoqueto que parasita las branquias de peces. En el hospedador definitivo, el parásito adulto se localiza generalmente en el riñón derecho, siendo eliminados los huevos con la orina. En el medio ambiente los huevos requieren un período de incubación en medio acuático, necesitando ser ingeridos por el hospedador intermediario para tornarse infectantes (L3), que a su vez pueden ser ingeridos por un hospedador paraténico (peces, ranas) o por el hospedador definitivo. Los animales afectados pueden presentar atrofia del parénquima renal, dilatación de la pelvis renal, obstrucción uretral, siendo la lesión más común la destrucción progresiva del parénquima renal, quedando sólo una fina cápsula conteniendo al gusano inmerso en exudado hemorrágico (1,2,3).

La determinación de los valores de urea, creatinina y densidad urinaria constituye una herramienta útil en la evaluación de la función renal. La dioctophymosis es una enfermedad que ataca principalmente los riñones. Existen trabajos anteriores en nuestro país y específicamente en el Departamento de Caazapá donde se encontraron prevalencias altas de la patología, 35% y 11,25%, pero en los mismos la función renal no fue evaluada. En esta investigación se determinaron las concentraciones séricas de urea y creatinina de los perros positivos a D. renale, a fin de evaluar la función renal de los mismos y determinar si están afectados ambos riñones, o si el riñón sano compensa la función del afectado. También determinar si hubieron diferencias entre los positivos y negativos a Dioctophyma renale con respecto al tipo de alimentación, (si comían o no pescado crudo), hábitos callejeros, vecino pescador, edad y sexo, se realizó una encuesta a los propietarios de las mascotas (4,5,6).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio fue de tipo observacional, prospectivo, descriptivo con componentes analíticos y de corte transversal. El trabajo fue realizado desde el mes de mayo de 2011 a abril del 2012 en la zona urbana y alrededores de la ciudad de Caazapá, República del Paraguay, latitud de 26°12´´00´ sur, longitud 56° 22´´48´ oeste. La ciudad en cuestión se encuentra a 223 km de la capital del país, sobre la ruta Nacional N° 8 Blás Garay, las pruebas fueron procesadas en un laboratorio privado de la Ciudad de Caazapá.

La población estuvo constituida por perros adultos que habitaban en la ciudad de Caazapá. La toma de muestras involucró a perros de 2 a 10 años de edad, de ambos sexos, sin distinción de raza de la zona urbana y alrededores, muestreados en los meses de setiembre y octubre del año 2011. Se utilizaron fórmulas establecidas para el cálculo de tamaño de muestra. El tipo de muestreo fue probabilístico por conglomerado (7).

Las muestras de orina fueron extraídas de una población de 88 (ochenta y ocho) perros, de la zona urbana y periférica de la ciudad de Caazapá. Indistintamente, se obtuvieron 11 muestras de 8 barrios hasta alcanzar el número de muestras requeridas, procediéndose de la siguiente manera, en primer lugar se identificó al animal mediante una reseña y posterior examen clínico correspondiente. Se extrajo una muestra de orina de cada animal (chorro medio), durante una micción espontánea. Las muestras se colocaron en frascos limpios, que luego fueron transportados refrigerados al laboratorio donde se analizaron para la detección de huevos de Dioctophyma renale. Se procedió a realizar una encuesta a los propietarios de todos los animales muestreados donde se dejo constancia de datos acerca de la alimentación, si se alimentaban o no con pescado crudo, referente a sus hábitos, si existía algún vecino pescador, edad y sexo. De los 18 animales positivos se procedió a la extracción de muestras de sangre de las venas cefálica o safena, siendo posteriormente remitidas al laboratorio en tubos sin anticoagulante, previamente identificados.

Las muestras de orina fueron colocadas en tubos cónicos procediéndose a centrifugarlas a 1.500 rpm durante 5 minutos, descartandose el sobrenadante, colocando una gota de sedimento entre el porta y cubre objeto para su observación con aumento 400X. La densidad urinaria se determinó utilizando el refractómetro, colocando aproximadamente 50µl de orina. Se realizó el examen físico, químico y microscópico de cada muestra de orina, detectándose huevos de Dioctophyma renale en 18 de las 88 muestras, procediéndose al registro del número de huevos por campo (4).

En el laboratorio se obtuvo suero de cada animal positivo y se determinó la concentración de urea y creatinina séricas por el método espectrofotométrico utilizando analizador semiautomático Biosystem BTS 350 (España) y reactivos de la marca Wiener Lab (Argentina). Fueron medidos la media y la desviación estándar de los valores de urea, creatinina y densidad urinaria de los 18 animales positivos a Dioctophyma renale y comparados con los valores de referencia; los valores séricos considerados normales para urea van de 20 – 50 mg/dL y para creatinina de 0,5 – 1,4 mg/dL, la densidad urinaria normal en caninos es de 1.015 – 1045. Se utilizó el paquete estadístico Epi Info-2004 para analizar las variables cualitativas obtenidas en las encuestas realizadas a los propietarios de todos los animales muestreados. Para determinar si hubieron diferencias estadísticamente significativas entre los positivos y negativos a Dioctophyma renale con respecto a los factores considerados de riesgo, se utilizó el Test Exacto de Fisher considerándose diferencias estadísticamente significativas si la probabilidad fuera menor a 0,05. Valores de urea, creatinina y densidad urinaria que estuvieron por encima o por debajo del rango de referencia fueron considerados anormales (8).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se analizaron 88 muestras de orina de caninos, 18 de las cuales presentaron huevos de Dioctophyma renale, lo que representa el 20% del total de las muestras. La dioctophymosis animal es de distribución mundial, mientras que en algunos países es considerada una infección rara, para otros es relativa. La parasitosis animal ha sido descripta en casi todo el continente americano, Argentina, Brasil, Canadá, EE.UU, Paraguay, Uruguay, entre otros. Por otro lado, el hallazgo de D. renale en la práctica veterinaria es poco frecuente 60% de los parásitos del perro no están localizados en el riñón y pueden pasar desapercibidos. En Brasil la prevalencia en caninos es del 3,66%. Kommers et al reportaron también en Brasil que durante el periodo de 1978 a 1996 que 0.49% perros presentaron parasitismo por D. renale en hallazgos de necropsia. Se presentan en forma endémica en la región noreste de la Argentina y en la zona costera del Río de la Plata donde se ha reportado una prevalencia en caninos machos del 44%. La presencia de Dioctophyma renale en animales determina la posibilidad de contaminación humana (9,10, 11).

En Paraguay se han reportado estudios sobre la prevalencia de D. renale en el Departamento de Caazapá, en las ciudades de San Juan Nepomuceno y Caazapá con prevalencias del 11,25% y 35% respectivamente. González et al hallaron 6% de prevalencia en la ciudad de Villa Elisa, en la zona ribereña del río Paraguay (5, 6, 12).

Este trabajo de investigación abarcó un total de 8 barrios del centro y alrededores de la ciudad de Caazapá de los cuales 4 de ellos resultaron positivos, lo que es preocupante ya que en investigaciones anteriores se reportaron resultados similares con 5 afectados. Lo anterior indica que en el Departamento de Caazapá hay un alto índice de infestación por D. renale (6).

Al analizar los resultados obtenidos en los análisis de orina de los 18 caninos positivos a D. renale, el 80% de los mismos estuvo dentro de parámetros normales y el 20% presentó algunas anormalidades que se detallan a continuación: orina color amarillo verdoso (6%), aspecto turbio (44.4%), pH alcalino (33,3%), leucocitos moderada cantidad (6%), bacterias en gran cantidad (6%).

Los valores de la densidad de orina en los perros positivos a Dioctophyma renale se mantuvieron dentro del rango de referencia en esta especie. El promedio fue de 1.021 con una desviación estándar de 7,88. La densidad es un parámetro de utilidad clínica al ser la pérdida de la capacidad de concentración, uno de los primeros signos de la enfermedad tubular renal. Puede variar de 1.001 a 1.060 y refleja el estado de hidratación del animal. De las 18 muestras de orina analizadas 8 tuvieron valores inferiores a 1.020 lo que puede asociarse con poliuria evidente, 3 de los perros tenían densidades por encima de 1.030 lo que sugiere una capacidad de concentración adecuada, 4 animales tenían densidad entre 1.020 a 1.029 lo que indica concentración, pero no es suficiente para documentar una función tubular renal normal. Cabe destacar que la evaluación de la densidad siempre debería efectuarse con la medición concurrente de urea y creatinina. (13, 14).

Los valores de urea de los perros positivos a Dioctophyma renale estuvieron dentro del rango de referencia para la especie, excepto un individuo cuyo valor alcanzó 54 mg/dL. El promedio de los valores de urea fue de 41,4 mg/dL con una desviación estándar de 9,28. Los valores de creatinina de los 18 perros positivos a Dioctophyma renale se mantuvieron dentro del intervalo de referencia de la especie, a excepción de un canino cuyo valor alcanzó 1,5 mg/dL. El promedio de los valores de creatinina fue de 0,98mg/dL con una desviación estándar de 0,32. Al evaluar los resultados de urea y creatinina séricos realizados a los perros positivos a D. renale, se visualizó que solo un animal presentaba valores ligeramente aumentados, lo cual pudo deberse a que el riñón izquierdo estuvo afectado por alguna otra patología. El incremento de las concentraciones de urea y creatinina indica disminución del índice de filtración glomerular, pero la filtración reducida puede deberse a causas prerrenales (perfusión renal inadecuada debido a shock, deshidratación o bajo volumen minuto), enfermedad del parénquima renal. Las lesiones glomerulares pueden deteriorar la filtración glomerular y causar azotemia a pesar de una concentración urinaria normal. La azotemia primaria o renal ocurre en el daño glomerular, la proteinuria también puede estar presente, la posrrenal ocurre con la obstrucción uretral o luego de la ruptura de la vejiga urinaria (13).

En esta investigación el 94% de los valores de urea, creatinina, y el 100% de los valores de densidad urinaria se encontraron dentro de los rangos de referencia, lo que indica que el riñón sano en 17 casos estuvo compensando la función del riñón parasitado. Cuando sólo un riñón está afectado, los signos de insuficiencia renal pueden no ser evidentes, sin embargo, la hematuria puede ocurrir. La mayoría de las veces, los perros afectados son asintomáticos. Algunos autores recomiendan el tratamiento quirúrgico con nefrectomía, cuando sólo un riñón está afectado, y nefrotomía, cuando ambos riñones están afectados. La nefrectomía unilateral ha sido eficaz para eliminar la causa de la enfermedad, debido a que la evolución clínica del paciente demuestra que el riñón funcional compensa la ausencia del riñón extirpado, confirmado esto de acuerdo a los resultados de las pruebas clínicas realizadas durante el estudio de Rabery, en especial los valores de urea, creatinina y albúmina. A su vez también se ha reportado que los signos clínicos de pacientes estudiados fueron asociados a la infección parasitaria ya que la recuperación de los mismos fue excelente con una mejora significativa de la condición clínica después de la extirpación del riñón afectado (1, 8, 15).

A veces, D. renale se encuentra libre en la cavidad abdominal causando un proceso de peritonitis, o incluso parasitando los dos riñones de un animal. En tales casos, es necesario realizar una laparotomía exploratoria o nefrotomía para eliminar los parásitos (8)

Con relación a las encuestas realizadas a los propietarios o encargados de los perros incluidos en este estudio (Tabla 1). Al evaluar el sexo de los animales positivos 4 (22,2%) fueron hembras y 14 (77,8%) fueron machos siendo la diferencia estadísticamente no significativa. Al evaluar la alimentación de los perros positivos fueron, alimentados con balanceado y comida casera 2 animales (12,5%); con comida casera (81,3%); con comida casera y cruda 1 perro (6,3%) siendo las diferencias significativas (p< 0,01). Al evaluar los hábitos del animal con relación si el perro es callejero o no el (100%) de los animales positivos sale a la calle lo que es una diferencia altamente significativa (p < 0,001), siendo que el 64% de la población estudiada no tenía hábitos callejeros. El 72,2% de los perros positivos (13 individuos) no se alimentaba con pescado crudo según datos reportados por el propietario con diferencias altamente significativas (p < 0,01) pero en el 94,4% de los casos positivos (17 individuos) los animales tenían acceso a pescado crudo ya que contaban con un vecino pescador con diferencias altamente significativas. (p < 0,01) teniendo en cuenta que el 60% de la población encuestada no contaba con un vecino pescador. Con respecto a la edad el 61% de los perros positivos tenían 5 a 6 años siendo las diferencias estadísticamente significativas (p < 0,02), siendo que este rango de edad solo constituía el 28% de la población total encuestada.

Al comparar estos resultados con otros se observa que la mayoría de los perros infectados fueron criados y pasaron su vida en ciudades urbanas como en este trabajo, en cambio se alimentaron esencialmente con ración comercial a diferencia de los perros en esta investigación que se alimentaron en su mayoría con comida casera. Nakagawa et al encontraron que animales positivos tenían acceso limitado a la calle y posiblemente pudieron haber ingerido el o los hospedadores paraténicos de D. renale, lo que coincide con los datos obtenidos en esta investigación donde el 100% de los perros positivos tenía hábitos callejeros. La mayoría de los casos positivos a D. renale descripta en perros en el Brasil ocurrieron en perros vagabundos, callejeros o perros alojados en casas con acceso restringido a la calle. Los hábitos alimenticios no selectivos de los perros vagabundos o callejeros que fueron infectados por este nematodo en Brasil sugieren que estos animales pudieron haber contraído el parásito mediante un método alternativo, posiblemente por la ingestión de pequeños roedores o ratas de la calle (3, 11).

Según las encuestas hechas a los propietarios, el 61% de los perros positivos no consumía pescado crudo pero el 94% de ellos contaba con un vecino pescador lo que sugiere que esos perros posiblemente tenían acceso a este hospedador paraténico lo que coincide con lo reportado por Nakagawa et al, donde un animal positivo fue criado en un pueblo que está muy cerca de una barricada de agua de reciente construcción donde la pesca es una afición de los habitantes del pueblo. La crianza de animales domésticos en zonas donde las condiciones son favorables para el desarrollo y mantenimiento del ciclo biológico de este parásito (ríos y lagos muy cerca de los bosques) puede aumentar el riesgo de infección en estos casos (3).

 

CONCLUSIÓN

Se identificaron huevos de Dioctophyma renale en la orina de perros de la ciudad de Caazapá en el 20% de las muestras analizadas.

Se determinaron los valores de urea en los perros afectados, el 94% se encontraba dentro del margen de referencia.

Se determinaron los valores de creatinina en los perros afectados, el 94% se encontraba dentro del margen de referencia

Se determinó la densidad urinaria en los perros afectados, el 100% se encontraba dentro del margen de referencia

De un total de 18 animales positivos a D. renale, en 17 animales los valores de urea y creatinina y la totalidad de los valores de densidad urinaria estuvieron dentro del rango de referencia para la especie y solo un animal presentó un ligero aumento. Estos resultados disminuyen el temor de los propietarios de los perros y por otro lado beneficia a los animales ya que podrían someterse a una nefrectomía y exploración de la cavidad peritoneal y mantener una vida sin consecuencias ya que el riñón sano compensa al órgano parasitado.

Al analizar las respuestas de las encuestas sobre los factores de riesgo se observó que el 100% de los animales positivos tenía hábitos callejeros, presentando el 94% de ellos vecino pescador, con diferencias altamente significativas (p < 0,01), situación que indicaría que los peces podrían haber actuado como hospedadores paraténicos, a pesar que los propietarios del 64% de los perros positivos contestaron que sus mascotas no consumían peces crudos. La mayoría de los animales afectados era alimentado con comida casera (p < 0,01) siendo las edades más afectadas entre 5 a 6 años (p = 0,02), no existiendo diferencia significativa con relación al sexo (p = 0,28).

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Lindmayer V, Pestana F,JulyJ. Dioctophyma renale in a dog: Clinical diagnosis and surgical treatment. Vet Par.2010; 168: 151-155.         [ Links ]

2. Amaral L, Polizer K, Santana T. Dioctophyma renale. Rev Cien MedVet (revista en internet). 2008. (acceso 10 de junio de 2013); 6 (10). Disponible en: http://www.revista.inf.br/.../edic-vi-n10-RL33        [ Links ]

3. Nakagawa G, Bracarense A, Farias A, Yamamura M, Headley S. Giant kidney worm (Dioctophyma renale) infections in dogs from Northen Paraná, Brazil. Vet Par 2007; 145: 366-370.         [ Links ]

4. Kraft W, Durr U, Diagnostico de Laboratorio Clínico en Veterinaria.4ta ed. Madrid: Médicos S.A; 2000.         [ Links ]

5. Martinez D, Identificación de Dioctophyma renale en la zona urbana de Caazapá Tesis (Doctor en Ciencias Veterinarias). 2007. San Lorenzo: Orientación Medicina Veterinaria. FCV- UNA 48p.         [ Links ]

6. Vargas G, Presencia de Dioctophyma renale en el Distrito de San Juan Nepomuceno Departamento de Caazapá. Tesis (Doctor en Ciencias Veterinarias). 2009. San Lorenzo.Orientación Medicina Veterinaria. FCV – UNA 35p.         [ Links ]

7. Hulley S, Cummings S, Browner W, Grady D, Newman T. Diseño de investigaciones clínicas. 3ra ed. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins; 2007.         [ Links ]

8. Birchard S, Acosta R. Manual Clínico de Pequeñas Especies. México. Limusa; 1996.         [ Links ]

9. Burgos L, Radman N. Dioctphymosis Red de helmintología para América Latina y el Caribe (revista en internet)2008 (acceso 9 de junio de 2013); 36. Disponible en: http//cnia.inta.gov.ar/helminto.         [ Links ]

10. Acha P, Szyfres B. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles.3ra ed. Washington, DC: OPS. 2003.         [ Links ]

11. Kommens G, Ilha M, Barros C. Dioctophymosis in dogs:16 cases. CienRur. 1999; 29 (3):517-522.         [ Links ]

12. Gonzalez A, Presencia de Dioctophymosis canina en el Barrio Remanso de la Ciudad de Villa Elisa. Tesis (Doctor en Ciencias Veterinarias). 2007. San Lorenzo, Paraguay: Orientación Medicina Veterinaria. FCV-UNA. 46p.         [ Links ]

13. Meyer D, Harvey J. El Laboratorio en Medicina Veterinaria Interpretación y Diagnostico. Buenos Aires: Intermedica; 2000.         [ Links ]

14. Willard M, Tvedten. Diagnostico en Pequeños Animales. Buenos Aires: Intermedica; 2004.         [ Links ]

15. RaberyM. Estudio de un caso de Dioctophymosis canina en un paciente sometido en nefrectomía unilateral. Tesis (Doctor en Ciencias Veterinarias).2009. San Lorenzo. Orientación Medicina Veterinaria FCV-UNA 35p.         [ Links ]

 


*Dirección para correspondencia: Prof. Dra. Raquel Pedrozo. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Asunción, Casilla de Correo N° 1061 - Ruta Mcal. Estigarribia km 10,5 - Campus Universitario - San Lorenzo - Paraguay
E-Mail:rpedrozo@vet.una.py