La Formación Ita Pytã Punta fue nominada por Gómez Duarte (1991). Esta unidad se constituye como el techo de Grupo Asunción, y el área metropolitana de Asunción se establece en su mayor extensión sobre éste material litológico.
Su unidad tipo se encuentra en el promontorio de Ita Pytã Punta, en el extremo occidental de Asunción sobre el litoral del río Paraguay. Se constituye por areniscas rojas, mal seleccionadas, friables y porosas asignadas como del Cretácico Superior - Cenozoico Inferior (Gómez Duarte, 1991).
Su cementación moderada se entiende por el carácter friable de estas rocas, lo cual se interpreta , o no acabada, de este macizo rocoso; y por su carácter geomecánico algunos autores lo denominan suelos endurecidos o rocas blandas. (Bosio, 2008).
Geografía
El afloramiento se encuentra en el microcentro de la ciudad de Fernando de la Mora, en las intersec ciones de la Ruta Nacional N°2 Mariscal José Félix Estigarribia, y la calle Soldado Ovelar, frente al semáforo en el kilómetro 7 en dirección a la ciudad de San Lorenzo (Figura 1). Sus coordenadas geográficas son 25.322029°S, 57.557196°W.
Resultados y discusión
En el lugar observado la arenisca Ita Pytã Punta se expone (Figura 2) a lo largo del destape realizado por el Proyecto Metrobus (Figura 3.1) en la Ruta Mariscal Estigarribia en Fernando de la Mora, con una extensión aproximada de 30 metros.
Es de considerar que, topográficamente la zona es de baja pendiente. Sin embargo, los destapes realizados desnivelaron el terreno de modo que en tiempos de lluvias los lugares excavados actuaban como canales; entonces, la acción erosiva de los raudales favoreció a que estas rocas quedaran expuestas. Se han observado estructuras sedimentarias del tipo tafoni, que son características en ambientes fluviales y se las considera de origen reciente, por las grandes escorrentías en tiempos de intensas lluvias.
Descripción de Roca
Arenisca limosa de color rojo naranja claro. Proporción clasto-matriz: ~70/30%. Roca clasto- soportada. Mala selección granulométrica; buena selección mineralógica. Clastos subredondeados, subangulosos. Cuarzo del tipo arena, cristal de roca, citrino. Granulometría: arena media limo.
Matríz: Limo-arcilloso, con ~25% de concreción de hierro (levemente magnético). Subordinadamente clastos de feldespato, pirita, mica, y precipitados de manganeso.
Color rojizo, friable, de alta porosidad y con estructuras sedimentarias del tipo tafoni (Figura 2). La presencia de minerales de silicatos del tipo mica y feldespato, de sulfuro de hierro en forma de pirita y algunos elementos nativos (Tabla 1), puede sugerir una fuente primaria de rocas ígneas de la Provincia Alcalina de Asunción (Comin-Chiaramonti et al., 1991).
Cabe destacar que durante el muestreo la roca era extremadamente blanda, muy parecida a un material no consolidado. No obstante, se ha verificado que dicho material una vez seco, ha adquirido una resistencia notable en relación a la muestra húmeda.

Figura 3 Afloramiento de arenisca Ita Pytã Punta. 1) Disposición de afloramiento de arenisca Ita Pytã Punta. en el entorno de los trabajos del Metrobus en Fernando de la Mora. 2) Suelo rojizo poco desarrollado de cobertura ( menor a 40 centímetros)
Tabla 1 Resultados de ensayo químico del Suelo. [Laboratorio de Suelos - Facultad de Agronomía, UNA]
pH | 5.4 | <5.5 Suelo Ácido |
Materia Orgánica | 2.07 % | <1.2 Contenido Medio |
P | 8,00 (mg/kg) | <12 Contenido Bajo |
Ca+2 | 7.78 cmolc/Kg | >6.0 Contenido Alto |
Mg*2 | 1.87 cmolc/Kg | >0.8 Contenido Alto |
K* | 0.51 cmolc/Kg | 0.13 - 0.17 Contenido Medio |
Na+ | 0.08 cmolc/Kg | <1.5 Contenido Bajo |
Al+3 + H+ | 0.23 cmolc/Kg | < 0.04 Contenido Bajo |
Cu | 1.81 ppm | >0.2 Contenido Alto |
Zn | 4.30 ppm | >1.2 Contenido Alto |
Fe | 68.00 ppm | >8.0 Contenido Alto |
Mn | 48.00 ppm | >1.6 Contenido Alto |
C.E. | 2.04 dc/m | 2.0 - 4.0 Ligeramente Salino |
Descripción de Suelo
El suelo removido donde se expone la arenisca no supera los 40 centímetros de espesor (Figura 3.2). Un suelo rojizo opaco (Munsell 5 YR 5/3), residual y poco desarrollado (como el Horizonte C en un perfil de suelo), inmediatamente por encima de su roca fuente (Tarbuck & Ludgens, 2005).
Datos Químicos del Suelo
Se realizaron ensayos químicos de dicho suelo y los resultados fueron los siguientes: ligeramente salino y pH ácido. Altos niveles de hierro, manganeso, zinc y cobre. Así también alto contenido en calcio, magnesio, potasio. Los tenores de materia orgánica de contenido moderado. El contenido de fósforo y alúmina son bajos (Tabla 1).
Conclusiones
El cromóforo principal es el hierro, que tiñe la roca de color rojo debido al elevado tenor de hierro matricial. Esto se deduce por medio del ensayo químico del suelo. También se pudo comprobar la existencia de costras de precipitados del tipo concreciones.
El suelo del lugar es eminentemente residual y con poco desarrollo. Su fuente procede de la arenisca que se encuentra infrayacente.
Sin los trabajos de destape no hubiese sido posible reconocer estas areniscas en el lugar señalado. Esta exposición ya fue cubierta por piedra triturada a una semana de la visita al lugar, y ya no se encuentra a la vista. Actualmente se encuentra por debajo del asfaltado de la ruta.
El área metropolitana se establece mayormente sobre las areniscas de la Formación Ita Pytã Punta. Mediante este reconocimiento se comprueba una continuidad del mencionado substrato rocoso hacia el Este al menos hasta este sector del Gran Asunción.