SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Nacional (Itauguá)

versión impresa ISSN 2072-8174

Rev. Nac. (Itauguá) vol.12 no.2 Itauguá dic. 2020

https://doi.org/10.18004/rdn2020.dic.02.047.060 

Artículo Original

Encuesta de satisfacción con la enseñanza de egresados del postgrado en Medicina Interna

Satisfaction survey with the teaching of graduate students in Internal Medicine

Raúl Emilio Real Delor1 
http://orcid.org/0000-0002-5288-5854

Manuel Esteban Codas2 
http://orcid.org/0000-0002-0465-9617

1Universidad Nacional de Itapúa. Postgrado en Medicina Interna. Centro Médico Nacional, Hospital Nacional. Itauguá, Paraguay.

2Universidad Nacional de Itapúa, Postgrado en Medicina interna, Hospital Regional. Encarnación. Paraguay.


RESUMEN

Introducción:

la información obtenida del egresado de un curso permite aplicar mejoras al plan de estudios. Se desconoce el grado de satisfacción de los médicos del postgrado en Medicina Interna de la Universidad Nacional de Itapúa.

Objetivos:

determinar la satisfacción con la enseñanza de los egresados del postgrado de la Universidad Nacional de Itapúa realizado en el Hospital Nacional de Itauguá y Hospital Regional de Encarnación.

Metodología:

se aplicó un diseño observacional descriptivo prospectivo. Se realizó en 2020 una encuesta estructurada, anónima, vía internet, a los egresados del postgrado de ambos hospitales. Se solicitaron variables demográficas, de inserción laboral y los relacionados a la satisfacción con los contenidos académicos. Los datos fueron sometidos a estadística descriptiva. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Nacional de Itapúa.

Resultados:

la encuesta fue respondida por 68 egresados, con edad media 33 ± 5 años, siendo 37 (54 %) del sexo masculino. El 57 % refirió estar muy satisfecho, 41 % satisfecho y 2 % insatisfecho con la formación académica recibida en el postgrado.

Conclusión:

la satisfacción global con la enseñanza de los egresados del postgrado en Medicina Interna de la Universidad Nacional de Itapúa fue 98 %.

Palabras clave: satisfacción personal; Medicina Interna; encuestas y cuestionarios; educación de postgrado

ABSTRACT

Introduction:

the information obtained from the graduate of a course allows to apply improvements to the study plan. The degree of satisfaction of the postgraduate doctors in Internal Medicine at the Universidad Nacional de Itapúa is unknown.

Objectives:

to determine the satisfaction with the teaching of the graduates of the postgraduate course of the Universidad Nacional de Itapúa carried out in the Hospital Nacional de Itauguá and the Hospital Regional de Encarnación.

Methodology:

a prospective descriptive observational design was applied. In 2020, a structured, anonymous survey was carried out via the internet to the graduate students from both hospitals. Demographic variables, job placement and those related to satisfaction with academic content were requested. The data was subjected to descriptive statistics. The study was approved by the Ethics Committee of the Universidad Nacional de Itapúa.

Results:

the survey was answered by 68 graduates, with a mean age of 33 ± 5 years, being 37 (54 %) male. 57 % reported being very satisfied, 41 % satisfied and 2 % dissatisfied with the academic training received in postgraduate studies.

Conclusion:

the overall satisfaction with the teaching of the graduates of the postgraduate course in Internal Medicine of the Universidad Nacional de Itapúa was 98 %.

Key words: personal satisfaction; Internal Medicine; surveys and questionnaires; postgraduate education.

INTRODUCCIÓN

La Medicina Interna es “una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, enfocada al diagnóstico y el tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a sus órganos y sistemas internos, y a su prevención1,2. Esta definición resalta dos aspectos característicos de esta especialidad: no incluye la atención a pacientes quirúrgicos, gineco-obstétricos ni pediátricos, y abarca la atención integral del adulto3. A pesar de esta visión holística del médico Internista, no descarta que por razones de gran complejidad diagnóstica o terapéutica solicite la participación de otras subespecialidades clínicas4,5. Las subespecialidades que apoyan a la Medicina Interna tienen cada vez más destaque debido al impresionante avance de la tecnología, lo que impide al Internista poder abarcar también esos conocimientos y destrezas6,7. A diferencia de la Medicina General, la Medicina Interna tiene una característica distintiva: incorpora los progresos de las ciencias y la evidencia científica en su práctica diaria, incluyendo los avances en la Psicología y Ciencias Sociales1,7-9.

La enseñanza de la Medicina Interna sólo se puede realizar en el contexto de las residencias médicas dentro de hospitales que cumplen condiciones adecuadas para el aprendizaje8,10. Los programas de formación deben ser avalados por Universidades acreditadas en su calidad por instituciones estatales (www.aneaes.gov.py)11. La función de los postgrados en Medicina es suministrar estudios superiores al grado de especialista mediante el desarrollo de programas universitarios que se desarrollan en ambientes hospitalarios. Incluyen entrenamiento formal bajo el régimen de residencia con trabajo académico en ciencias médicas básicas y clínicas estructurados en programas avalados por universidades12,13.

El ingreso a las especialidades médicas se realiza en el país a través de un examen de competencias centralizado por el Consejo Nacional de Residencias Médicas (www.ins.gov.py/conarem). En México se ha constatado que el criterio de ingreso de los médicos recién egresados a las unidades formadoras de Medicina Interna se basó en la calidad del programa ofrecido por éstas y el prestigio de los hospitales14.

Conocer el grado de satisfacción de los egresados de los postgrados en Medicina Interna permitirá realizar ajustes a los programas educativos y aplicar intervenciones sobre procesos que sean útiles para los residentes15. Las encuestas de seguimiento a postgraduados en el Paraguay fueron aplicadas solamente a nivel de grado. La Universidad Nacional de Asunción detectó en una encuesta realizada en 2010 respecto a todas sus carreras un nivel de satisfacción “muy bueno” tanto para los egresados como para sus empleadores16. No hay publicaciones sobre la satisfacción de los egresados de especialidades médicas en el país.

Existe un instrumento de encuesta para medir la satisfacción de los egresados que fue utilizado por algunas carreras de la Universidad Nacional de Asunción pero que puede ser aplicado para el nivel de postgrado en Medicina Interna16. El mismo ha sido adaptado para esta investigación.

Los objetivos de esta investigación fueron determinar las características demográficas, la inserción laboral y la satisfacción con la enseñanza de los egresados del postgrado en Medicina Interna del Hospital Nacional y Hospital Regional de Encarnación, Paraguay.

METODOLOGÍA

Se aplicó un diseño observacional, descriptivo, de corte transversal, multicéntrico.

La población de estudio estuvo constituida por varones y mujeres, mayores de edad, egresados del postgrado en Medicina Interna del Hospital Nacional (Itauguá) y del Hospital Regional (Encarnación) entre los años 2010 a 2019.

Se aplicó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Los criterios de inclusión fueron ser egresados con inserción laboral o no, y con ejercicio de la Medicina o no. Fueron excluidas las encuestas incompletas.

Se midieron variables demográficas (edad, sexo, ciudad de residencia), año de egreso, hospital de práctica, el motivo de la elección de la especialidad, la inserción laboral, la formación académica ulterior, las dificultades para el ejercicio profesional, el grado de satisfacción como especialista y los motivos del mismo, así como las competencias aprendidas y más utilizadas en su práctica médica, la recomendación a otros médicos para realizar este postgrado y una sección de comentarios y sugerencias.

Para el reclutamiento se realizó una campaña de difusión para estimular a la participación mediante el envío de invitaciones por correo electrónico y por contacto a través de redes sociales. Se aplicó un sistema de encuestas anónimas usando la plataforma informática Google Forms ©(17,18. Se realizó una encuesta piloto a 10 egresados para evaluar la consistencia interna y externa del instrumento de medición.

Las variables fueron registradas en planilla electrónica generadas automáticamente por Google Forms © y sometidas a estadística descriptiva con el programa Epi Info 7 ®. Las variables cualitativas son expresadas en frecuencias y porcentajes mientras que las cuantitativas en medidas de tendencia central y de dispersión.

Cálculo de tamaño de muestra: como no se conocen datos de la frecuencia de satisfacción con la enseñanza del postgrado en Medicina Interna en el país, se esperó 50 % de probabilidades de detectarla o no. Utilizando el programa Epi Info 7 ®, para una población de 80 egresados de ambos centros en los últimos años, precisión 5 %, el tamaño mínimo a incluir con IC 95 % fue 66 encuestas.

Aspectos éticos. Se respetaron los principios básicos de la Bioética y los principios individuales y sociales de la UNESCO. Al ser anónima, no hubo posibilidad de conocer la identidad de los encuestados. No se requirió consentimiento informado firmado, pero antes de la encuesta se explicaron los motivos de la misma, los responsables del manejo de los datos y la conformidad para publicar los resultados.

No existió intención de maleficencia ni de discriminación. No se utilizaron preguntas que atenten a la dignidad humana ni a la diversidad cultural. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa. No existen conflictos de interés comercial.

RESULTADOS

Respondieron la encuesta 68 médicos, siendo 46 (68 %) residentes del Hospital Nacional y 22 (32 %) del Hospital Regional de Encarnación. El 91 % de los encuestados egresó en el periodo 2012 -2019. La edad media fue 33 ± 5 años (rango 27 - 54 años), siendo 37 (54 %) del sexo masculino y 31 (46 %) del sexo femenino. El Departamento de residencia actual más frecuente fue Central, incluyendo a Asunción (44,1 %) (Tabla 1).

Tabla 1: Departamento de residencia de los médicos encuestados (n = 68) 

Departamento Frecuencia Porcentaje
Central 30 44,1
Itapúa 14 20,5
Misiones 5 7,3
Caaguazú 4 5,9
Concepción 4 5,9
Cordillera 4 5,9
Guairá 3 4,4
Alto Paraná 1 1,5
Canindeyú 1 1,5
Paraguarí 1 1,5
San Pedro 1 1,5

El motivo de elección más frecuente de esta especialidad fue el prestigio de la unidad académica (Gráfico 1).

Gráfico 1: Motivos de elección de la especialización en Medicina Interna (n = 68) 

El 78 % de los egresados del postgrado en Medicina Interna prosiguió con su formación académica realizando otros postgrados (terapia intensiva, cardiología, dermatología), diplomados (didáctica universitaria), especializaciones (diabetología) y maestrías (medicina forense, administración hospitalaria, reumatología) (Gráfico 2).

Gráfico 2: Formación posterior al egreso del postgrado en Medicina Interna (n = 68) 

La inserción laboral se realizó en el primer año de egreso en 58 encuestados (85 %) y el mecanismo fue a través de solicitud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (75 %), por recomendación de colegas (21 %) o en consultorios privados (4 %). Fueron identificadas diversas dificultades para el ejercicio profesional como internista, pero la identificada como la más frecuente fue la competencia con otros profesionales (36 %) (Gráfico 3).

Gráfico 3: Dificultades para el ejercicio profesional como Internista 

El grado de satisfacción actual como internista fue muy satisfactorio en 39 sujetos (57 %), satisfactorio en 26 (38 %), insatisfactorio en 2 (3 %) y muy insatisfactorio en 1 (2 %). Los motivos de la satisfacción como internistas fueron varios, pero sobresalieron la posibilidad de acceso a perfeccionamiento continuo (75 %) y de desarrollo laboral (74 %) (Gráfico 4).

Gráfico 4: Motivos de la satisfacción como internista (n = 68) 

Con respecto a si el perfil de egreso del postgrado en Medicina Interna se adecuó a la actividad profesional que realiza actualmente, 41 encuestados (60 %) refirió que fue totalmente adecuado, 21 (31 %) que fue suficiente, 5 (7 %) que fue regular y 1 (2 %) que fue insuficiente. Considerando las competencias desarrolladas durante el postgrado y que utiliza actualmente, la mayoría refirió aspectos relacionados a la atención directa al paciente (Gráfico 5).

Gráfico 5: Utilización de competencias que fueron desarrolladas durante el postgrado en Medicina Interna (n = 68) 

La imagen global que tienen del postgrado en Medicina Interna fue muy buena para 48 (70 %) de los encuestados, buena para 14 (21 %) y regular para 6 (9 %). Con la pregunta de si recomendaría el Curso a los médicos recién recibidos, 63 (93 %) respondieron que sí, 4 (6 %) que tal vez lo hagan y 1 (1 %) que no lo recomendaría. Finalmente, con la pregunta ¿cuál es el grado de satisfacción con el curso de postgrado en Medicina Interna?, 39 (57 %) refirieron estar muy satisfechos, 28 (41 %) satisfechos y 1 (2%) insatisfecho. La insatisfacción no se asoció significativamente a la edad, al sexo ni al campo de práctica.

La última sección de la encuesta posibilitaba dejar comentarios. Los mismos fueron de agradecimientos y reconocimientos por las enseñanzas, aunque algunos solicitaban adecuar el programa al diseño por competencias, tener siempre médicos de planta acompañando su formación e incentivar la investigación. Algunos solicitaban inserción laboral en el hospital de su residencia y mejorar el sistema de evaluación.

DISCUSION

La frecuencia global de satisfacción de los encuestados (98 %) es mayor que la detectada en otros estudios17,19,20. Esta diferencia podría deberse a factores sociodemográficos o al tipo de encuesta aplicada. Así, en España, la satisfacción global de los residentes de todos los postgrados fue 75 %. El factor mejor valorado fue el apoyo y la participación activa de los tutores y docentes responsables durante su formación lo que facilitó el éxito profesional15. La inserción laboral se logró en 90 % de las diferentes especialidades, tardando en promedio 2 meses en conseguir un empleo, siendo el Estado el principal empleador en España. Sólo 2,7 % logró contratos laborales en el extranjero21,22. En Corea, 62 % de los egresados de Medicina Interna estuvieron satisfechos con un programa basado en competencias23. En Portugal, 77 % de los egresados en Medicina Interna refirieron satisfacción con su formación de postgrado24. El Perú, 79 % de los médicos de las diferentes especialidades estaban satisfechos con su formación de postgrado17.

El internista que egresa de este postgrado debe tener la capacidad de liderar los equipos de salud, realizar los controles preoperatorios, participar de investigaciones sanitarias y educativas a la comunidad18,25. Estas aptitudes quedaron resaltadas entre los encuestados ya que valoraron satisfactoriamente estas competencias (Gráfico 5). Sin embargo, recibieron baja puntuación aptitudes relacionadas a la investigación y a la gestión de los servicios de salud, aspectos que se tendrán en cuenta como plan de mejoras a los programas actuales. Varios autores resaltan que la política de investigación en los postgrados se ha dejado en manos del residente, lo que genera resultados poco aplicables a la acción sanitaria. Además, la mayoría de los egresados carecen de habilidades para la investigación8,26.

Para desarrollar sus capacidades médicas el internista debe poseer valores morales como el humanismo, la compasión, la humildad, tolerancia, el respeto a la diversidad y al medio ambiente, entre otras. Debe tener capacidad de comunicación y empatía con el paciente y sus familiares27. Estos aspectos no fueron evaluados por la encuesta y será tema de investigación futura, con enfoque cualitativo.

Otra función del postgrado en Medicina Interna es la formación de subespecialistas. Esto es imprescindible porque se requiere un conocimiento integral del paciente antes del dominio de una tecnología diagnóstica o terapéutica28. Esta función quedó demostrada en la encuesta ya que sólo 22 % no realizó más estudios de perfeccionamiento (Gráfico 2). Sin embargo, utilizar al postgrado en Medicina Interna como catapulta para una subespecialización determina la escasez de este profesional que se caracteriza por su enfoque holístico en la atención del paciente adulto no quirúrgico1,3,17. Por lo tanto, es discutible que los internistas dejen de ejercer esta especialidad para estudiar otras.

La satisfacción de los empleadores es también una faceta que debe investigarse. En México, los directivos y jefes de 60 unidades académicas han evaluado satisfactoriamente a los egresados de Medicina Familiar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se observó que los egresados con mejor calificación obtuvieron mejor satisfacción de sus empleadores29. Este aspecto no fue investigado por la encuesta y debería evaluarse próximamente porque no existe la garantía que los egresados con excelente desempeño académico sean internistas con gran capacidad resolutiva en sus puestos de trabajo.

Llamó la atención en este estudio que la mayoría de los encuestados obtuvieron su primer empleo en el año posterior a la culminación de su postgrado y que 75 % de ellos fueron contratados por los servicios públicos de salud. Este fenómeno podría explicarse por la pasantía rural, administrada por el Ministerio de Salud, que realizan todos los egresados y permite la inserción en esas ciudades. Esto coincide con las ciudades de residencia (Tabla 1) ya que un tercio vive alejado de los dos centros hospitalarios que fueron su lugar de formación. Este hallazgo del empleo precoz contrasta con reportes de España donde sólo 28 % obtiene su primer empleo al año de culminar su postgrado, pero se trata de realidades sanitarias diferentes22.

Muy pocos encuestados refirieron dificultades para el ejercicio de la especialidad referentes a la práctica hospitalaria. Por ello, valoraron muy satisfactoriamente su formación en la residencia. Se cree que los conocimientos aprendidos explican los motivos de la satisfacción como internistas como la posibilidad de perfeccionamiento continuo y de desarrollo laboral (Gráfico 4). Lastimosamente, 79 % refirió un inadecuado nivel de ingresos económicos, aspecto que debería incorporarse dentro de los desafíos gremiales de los internistas. Se ha visto que el multiempleo, la precariedad laboral y el modelo centro hospitalario pueden influir en este aspecto pero que escapan al objetivo de esta investigación17,30.

Entre las limitaciones de este estudio se hallan las debilidades propias de una encuesta anónima como la falta de detalles detectada en la pregunta referente a las dificultades para el ejercicio profesional como internista (Gráfico 3) donde 48 % refirió “otras dificultades” a las opciones colocadas en el instrumento de evaluación. Este dato no podrá ser aclarado sino con otra investigación enfocada puntualmente en ese aspecto. Tampoco se evaluaron aspectos relacionados a las guardias, las comodidades hospitalarias y la capacidad de los docentes. Este último aspecto ha sido crucial para los residentes en España ya que consideran al tutor como el apoyo principal para su formación15. Otras limitaciones son el muestreo, tamaño de muestra y la falta de validación del instrumento utilizado y que no se accedió a todos los egresados por lo que puede haber un sesgo de información.

Pero como fortaleza, esta investigación es la primera que se publica en el ámbito nacional y permitirá realizar mejoras en el programa académico de Medicina Interna. La educación de posgrado es el camino para el desarrollo profesional y adquisición de competencias adecuadas para los servicios asistenciales, docentes e investigativos de cada país26. Sería recomendable aplicar encuestas de satisfacción en unidades formadoras dependientes de otras universidades22.

CONCLUSIÓN

El 68 % de los encuestados fueron residentes del Hospital Nacional y 32 % del Hospital Regional de Encarnación. El 91 % egresó en el periodo 2012 - 2019. La edad media fue 33 ± 5 años, siendo 54 % del sexo masculino y 46 % del femenino.

La inserción laboral se realizó en el primer año de egreso en 85 %. La imagen global que tienen los egresados del postgrado en Medicina Interna fue muy buena para 70 %, buena para 21 % y regular para 9 %. El 93 % recomendaría este postgrado a los médicos recién egresados. Respecto al grado de satisfacción, 57 % está muy satisfecho, 41 % satisfecho y 2% insatisfecho.

Conflictos de interés

Los autores no declaran conflictos de interés comercial

REFERENCIAS

1. Reyes BH. ¿Qué es Medicina Interna? Rev Méd Chile. 2006;134:1338-44. doi: 10.4067/s0034-98872006001000020. [ Links ]

2. Sánchez Solano H, Muñoz Vivaz M, Matamoros Morales R. Criterios para determinar la capacidad instalada en el posgrado de Medicina Interna en las unidades docentes de la Caja Costarricense de Seguro Social [Internet]. CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. 2015. p. 1-81. Disponible en: http://www.cendeisss.sa.cr/wp-content/uploads/2016/Diagnostico_Necesidades_Capacitación_Formación/Criterios-para-determinar-la-capacidad-instalada-en-el posgrado-de-Medicina-Interna-en-la-CCSS.pdfLinks ]

3. Pinilla A, Parra G, Hernández H. Propuesta curricular para la formación de médicos internistas en Colombia. Acta Médica Colomb. 2016;41(4):248-58. doi: 10.36104/amc.2016.751. [ Links ]

4. Oristrell J, Casanovas A, Jordana R, Comet R, Gil M, Oliva JC. El Libro Informático del residente de Medicina Interna: Validez y fiabilidad de un cuestionario para la autoevalución de competencias en residentes de Medicina Interna. Rev Clin Esp. 2012;212(11):520-37. doi: 10.1016/j.rce.2012.04.004. [ Links ]

5. Card SE, Paus Jenssen AM, Ottenbreit RC. Determining specific competencies for General Internal Medicine residents (PGY 4 and PGY 5). What are they and are programs currently teaching them? A survey of practicing Canadian General Internists. BMC Res Notes. 2011;4(1):480. doi: 10.1186/1756-0500-4-480. [ Links ]

6. Díaz LA, Sepúlveda P, Abbott E, Fuentes-López E, Letelier LM, Riquelme A, et al. Residents get no satisfaction »,» ®,® §,§ ­,­ ¹,¹ ²,² ³,³ ß,ß Þ,Þ þ,þ ×,× Ú,Ú ú,ú Û,Û û,û Ù,Ù ù,ù ¨,¨ Ü,Ü ü,ü Ý,Ý ý,ý ¥,¥ ÿ,ÿ ¶,¶ a problem to face during internal medicine rotations: development and psychometric properties of the IMPRINT-15. Postgrad Med J. 2019;95(1120):96-101. doi: 10.1136/postgradmedj-2018-136187. [ Links ]

7. López JM. Certificación y recertificación de especialistas en Medicina Interna. Una mirada desde CONACEM. Rev Med Chil. 2013;141(5):652-8. doi: 10.4067/S0034-98872013000500014. [ Links ]

8. López Espinosa G, Valcárcel Izquierdo N, Lemus Lago E, Valdés Mora M. Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado. Edumecentro. 2018;10(4):197-204. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400014&lng=es. [ Links ]

9. Zaldívar Alvarez E. Necesidades de aprendizaje de Bioestadística y Metodología de la Investigación en la formación de posgrado de profesionales de la salud. Medisan. 2018;22(9):875-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000900875&lng=es. [ Links ]

10. Inga-Berrospi F, Toro-Huamanchumo CJ, Arestegui Sanchez L, Torres-Vigo V, Taype-Rondán A. Características de la residencia médica en sedes docentes de Lima, Perú. Rev Cuba Educ Medica Super. 2016;30(2):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200014&lng=es. [ Links ]

11. Vicent-García M. Acreditación de unidades docentes multiprofesionales para la formación de especialistas en ciencias de la salud. Rev la Fund Educ Médica. 2015;18(3):173-7. doi: 10.4321/S2014-98322015000400005. [ Links ]

12. Gual A, Pallarés L. Instrumentos geniales: diplomas de acreditación y diplomas de acreditación avanzada. FEM. 2017;20(5):209-12. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000500001&lng=es. [ Links ]

13. Hamui-Sutton A, Ortiz-García A, Cejudo-Aparicio L, Lavalle-Montalvo C, Vilar-Puig P. La evaluación de los docentes desde la perspectiva de los médicos residentes del Plan Único de Especializaciones Médicas. Educ Medica. 2017;18(2):89-97. doi: 10.1016/j.edumed.2016.06.010. [ Links ]

14. Gutiérrez-Cirlos C, Naveja-Romero J de J, Leenen I, Sánchez-Mendiola M. Factores relacionados con la elección de una especialidad en médicos residentes mexicanos. Gac Med Mex. 2017;153(7):800-9. doi: 10.24875/GMM.17002959. [ Links ]

15. Ayala-Morillas LE, Fuentes-Ferrer ME, Sánchez-Díaz J, Rumayor-Zarzuelo M, Fernández-Pérez C, Marco-Martínez F. Factores asociados a la satisfacción del residente con su formación como especialista. Rev Clin Española. 2014;214(4):175-83. doi: 10.1016/j.rce.2014.01.004. [ Links ]

16. Paredes M. Estudio de seguimiento a egresados de la UNA. Según la percepción de egresados y empleadores. Año 2010 [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.una.py/images/stories/Universidad/Estadistica/EncuestaGrado/Estudio_de_Seguimimiento_a_egresados.pdf. [ Links ]

17. Huamán M, Kamimura K, Medina J, Bustíos C, Miní E, Benito M, et al. Características laborales del médico joven egresado de la Facultad de Medicina San Fernando. An Fac Med. 2007;68(1):19. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-5832007000100003&lng=es. Links ]

18. Puche RC. El crecimiento exponencial del conocimiento médico y la actualización permanente de nuestros graduados. Rev Med Rosario. 2015;81(3):102-5. Disponible en: http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/5e5021Editorial%20Puche%20Doctorado.pdf. [ Links ]

19. Ong AML, Fong WWS, Chan AKW, Phua GC, Tham CK. Using the postgraduate hospital educational environment measure to identify areas for improvement in a singaporean residency program. J Grad Med Educ. 2019 ;11(4 Suppl):73-78. doi: 10.4300/JGME-D-19-00234. [ Links ]

20. Galindo-Cárdenas L, López-Núñez J, Arango-Rave M, Vallejo-Merino I. Tendencias de la investigación sobre educación en los posgrados médicos. Iatreia. 2015;28(4):434-42. doi: 10.17533/udea.iatreia.v28n4a08. [ Links ]

21. Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad. Estudio sobre la evolución laboral de los especialistas egresados de la FSE entre 2009 y 2012. [Internet]. Adimen. 2014. p. 1-109. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/necesidadEspecialistas/doc/EstudioFSE20092012.pdf. [ Links ]

22. Macía-Rodríguez C, López Reboiro ML, Martín Iglesias D, González-Munera A, Moreno Diaz J, Montaño Martínez A, et al. Residentes de medicina interna de quinto año en España: encuesta sobre educación, evaluación de competencias y perspectivas de empleo. Rev Clin Esp. 2019;219(2):61-6. doi: 10.1016/j.rce.2018.05.007. [ Links ]

23. Yoon CH, Myung SJ, Park WB. Implementing competency-based medical education in internal medicine residency training program: the process and impact on residents' satisfaction. J Korean Med Sci. 2019;34(29):e201. 10.3346/jkms.2019.34.e201. [ Links ]

24. Martins MJ, Laíns I, Brochado B, Oliveira-Santos M, Pinto Teixeira P, Brandão M, et al. Satisfação com a especialidade entre os internos da formação específica em Portugal. Acta Med Port. 2015;28(2):209-21. Disponible en: https://www.actamedicaportuguesa.com/revista/index.php/amp/article/view/5899/4446. [ Links ]

25. Blanco M, Rodríguez H, Moreno M, Díaz L, Salas R, Del-Pozo H, et al. Propuesta de competencias profesionales para el perfil del egresado en la especialidad de medicina interna en Cuba. Rev Haban Cienc Méd. 2015;14(6):823-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000600012&lng=es. [ Links ]

26. Urbina Laza CO. La educación de posgrado en las universidades médicas cubanas. Educ Med Super. 2015;29(2):389-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000200017&lng=es. [ Links ]

27. Reales L. ¿Qué es y cómo se vive un postgrado de medicina interna? Reflexiones de una Internista Docente de Medicina Interna. Med Interna (Caracas). 2018;34(2):82-3. Disponible en: https://www.svmi.web.ve/ojs/index.php/medint/article/view/466/458Links ]

28. Cribari M, Holzer BM, Battegay E, Minder CE, Zimmerli LU. What makes internal medicine attractive for the millennial generation? A survey of residents in internal medicine in Switzerland. Swiss Med Wkly. 2018;148:w14696. doi: 10.4414/smw.2018.14696. [ Links ]

29. Fernández-Ortega MÁ, Quiroz-Pérez JR, Hernndez-Torres I, García-Pedroza F, Arellano López J, Avalos-Carranza M. Seguimiento de egresados de la especialidad en Medicina Familiar y el grado de satisfacción de sus empleadores. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015;31(3):308-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000300005&lng=es. [ Links ]

30. Letelier SLM, Valdivieso DA, Gazitúa PR, Echávarri VS, Armas MR. Definición actual de la medicina interna y el internista. Rev Med Chil. 2011;139(8):1081-1088. doi: 10.4067/S0034-98872011000800016. [ Links ]

Recibido: 16 de Agosto de 2020; Aprobado: 03 de Noviembre de 2020

Autor correspondiente: Dr. Raúl Emilio Real Delor. Universidad Nacional de Itapúa. Postgrado en Medicina Interna. Centro Médico Nacional, Hospital Nacional. Itauguá, Paraguay. Correo electrónico: raulemilioreal@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons