INTRODUCCIÓN
El mixoma es el tumor cardiaco más frecuente, frecuentemente benigno, de ubicación atrial, más en el lado izquierdo. En la mayoría de los casos se diagnostica por manifestaciones embólicas cerebrales y muy raras veces por obstrucción en el drenaje de las venas pulmonares o de las cavas. La obstrucción del orificio mitral ocasiona un síndrome de bajo gasto cardiaco, que se manifiesta por cuadros sincopales de corta duración y que se relaciona con cambios de posición. Puede ocasionar una muerte súbita1-2-3.
PRESENTACIÓN DE CASO
Varón de 67 años, hipertenso conocido, bien controlado con enalapril 20 mg/día sin otros antecedentes patológicos de interés, consulta por cuadro de 3 meses de evolución con disnea progresiva hasta hacerse en reposo. Presenta lipotimia y pérdida momentánea del conocimiento en las últimas semanas al inclinarse hacia adelante, que revierte al erguirse. Niega otros síntomas. Examen físico: sin datos de interés. Radiografía de tórax: cardiomegalia leve. La ecocardiografía transtorácica muestra una imagen de aspecto tumoral de 4,8 x 3,8 cm que ocupa la cavidad auricular izquierda, móvil, que por momento hace obstrucción del orificio de la válvula mitral. Estos mismos datos se confirman con un estudio de ecocardiografía transesofágica (Figura 1). El paciente es sometido a cateterismo cardiaco (coronariografía) en donde se observa una lesión severa en tercio medio de la coronaria descendente anterior. Se indica cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. A través de una atriotomía izquierda se localiza un tumor ovoideo, de aspecto gelatinoso, pediculado, que se inserta en el septum interauricular, ocupa prácticamente toda la cavidad auricular izquierda, obstruyendo casi por completo el orificio de la válvula mitral. Se realiza la extirpación del mismo (Figura 2) resecando el septum interauricular con un margen de seguridad de 1 cm, quedando de esa manera un orificio en el mismo, que luego se cierra con un parche de pericardio autólogo fijado con sutura. Además se realiza un bypass coronario con la arteria mamaria izquierda a la descendente anterior. Presenta buena evolución postoperatoria y es dado de alta al sexto día. La anatomía patológica del tumor informa mixoma auricular.
DISCUSIÓN
Los tumores cardiacos son raros, 70% son benignos y 30% son malignos y potencialmente puede producir invasión local o producir metástasis1,2,3.
Entre los tumores benignos el mixoma es el más frecuente y seguido del lipoma y el fibroelastoma papilar. El mixoma se ubica preferentemente en las aurículas y de preferencia en el lado izquierdo (90%), es de tamaño variable que por lo general es de 5 a 6cm de diámetro, de forma polipoidea y pediculado que se inserta en el septum interauricular y si es el lado derecho, lo hace en la fosa ovalis. Puede insertarse también en la pared libre y raramente sobre las válvulas. Es gelatinoso o mucoideo y con áreas hemorrágicas, extremadamente frágil y que puede desprenderse y producir embolias. Se compone de células primitivas capilares con hematopoyesis con matriz mixoidea de ácido mucopolisacárido. El estroma contiene variable número de reticulocitos y fibras elásticas4.
Su manifestación clínica ocurre por obstrucción al drenaje de las venas pulmonares (edema pulmonar) u obstrucción de drenajes de las venas sistémicas (cava superior o inferior), raramente obstrucción intermitente del orificio de la válvula auriculo ventricular, ocasionando síntomas de bajo gasto cardiaco, que cede con cambios posturales. Generalmente en este caso los síntomas son episodios de corta duración y asociado de síncope1.
En 30 a 45% de los pacientes la primera manifestación se presenta con síntomas de manifestaciones embólicas por fragmentación del tumor, que en su mayoría son cerebrales y más raramente ocurre en la bifurcación aórtica. Las embolias pulmonares (tumor del lado derecho) ocurren sólo en 10% de los casos1,2.
El mixoma tiene una ocurrencia familiar en 5% de los casos. El método de diagnóstico de elección es la ecocardiografía y sobre todo la transesofágica3,4.
El tratamiento es el quirúrgico, independiente del tamaño y localización y consiste en una cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Se realiza extracción del tumor resecando el sitio de implante del pedículo, con amplio margen de seguridad para evitar las recidivas. La recurrencia ocurre en 1 a 3 % de los casos5-6-7-8.