SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Nacional (Itauguá)

versión impresa ISSN 2072-8174

Rev. Nac. (Itauguá) v.5 n.2 Itauguá dic. 2013

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Patologías asociadas en pacientes con VIH

Associated pathologies in HIV patients

LidiaVera1


RESUMEN

Introducción: La mayor parte de las infecciones asociadas al virus de la inmunodeficiencia adquirida-síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) se contraen por vía sexual, especialmente heterosexual. La inmunodepresión y aparición de enfermedades oportunistas y síntomas relacionados que actualmente se denominan síntomas B asociados al sida, surgen como consecuencia del progresivo descenso de los linfocitos CD4 en la fase asintomática de la enfermedad, aunque pueden aparecer relacionadas con otras patologías, cuando aparecen con la infección VIH son más frecuentes y más severos, entre estos se encuentran candidiasis, herpes zoster, neuropatía periférica, trombocitopenia, enfermedad pélvica inflamatoria, carcinoma de cérvix in situ entre otros. Objetivos: Determinar las patologías asociadas a pacientes con VIH, obtener el nivel de CD4 en el momento de la atención hospitalaria, conocer sus datos demográficos y el tipo de población a la que pertenecen. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transverso. Se incluyeron en el estudio varones y mujeres de 15 a 63 años con diagnóstico de VIH, que consultaron en el Hospital Nacional (Itauguá) entre febrero de 2008 y junio de 2012. Resultados: se atendieron 168 pacientes, cuyos diagnósticos de VIH fueron confirmados con el estudio de Western Blot. Predominó el sexo masculino (52%). El grupo etario más frecuente fue entre 27 y 38 años (49%). La mortalidad fue 12,5%. Hubo 7% de hombres que mantenían sexo con hombres y 6% de mujeres trabajadoras sexuales. Las patologías asociadas más frecuentes fueron toxoplasmosis cerebral 19%, síndrome de wasting 14%, meningitis a Criptococcus sp 5%, neumonía 4,8%, tuberculosis pulmonar 4,2%. Con respecto a la determinación del CD4, 46% poseía valores inferiores a 200 cel/ml; 33% entre 200 y 500 cel/ml y sólo 1% era mayor a 500 cel/ml. Conclusiones: hubo predominio del sexo masculino y afectación del grupo etario entre 27 y 38 años. La patología más frecuentemente asociada fue la toxoplasmosis cerebral. El nivel de CD4 inferior a 200 cel/ml se halló en 46%.

Palabras claves: virus de la inmunodeficiencia adquirida, sida, infección oportunista, linfocito CD4


 

ABSTRACT

Introduction: Most of the infections associated with HIV / AIDS are acquired sexually, especially heterosexual immunosuppression and the occurrence of opportunistic infections and related symptoms are now called B symptoms associated with AIDS, arise as a result of the progressive decline in CD4 cells in the asymptomatic phase of the disease. Objectives: To determine the pathologies associated with HIV patients get the level of CD4 at the time of hospital care, know their demographics and the type of population to which they belong. Methodology: An observational, descriptive, cross-sectional, retrospective. Included in the study were men and women aged 15-63 years diagnosed with HIV, who consulted at the National Hospital (Itaugua) between February 2008 and June 2012. Results: 168 patients were treated, of which HIV diagnoses were confirmed by the study of Western blotting. Males predominated (52%). The most common age group was between 27 and 38 years (49%). Mortality was 12.5%. There were 7% of men who have sex with men and 6% of female sex workers. Pathologies associated cerebral toxoplasmosis most frequent were 19%, 14% wasting syndrome, meningitis Criptococcus 5% 4.8% pneumonia, pulmonary tuberculosis 4.2% . With respect to the determination of CD4, 46% had values had values below 200 cells / ml, 33% between 200 and 500 cells / ml and only 1% was greater than 500 cells/ ml. Conclusions: There was a predominance of male sex and age group affected between 27 and 38. The most common associated pathology was cerebral toxoplasmosis. The CD4 count less than 200 cells / ml was found in 46%.

Keywords: HIV, AIDS, opportunistic infection, CD4 lymphocyte


 

INTRODUCCIÓN

Según la ONUSIDA, cada día, más de 7.000 personas contraen el VIH en el mundo y, en 2009, murieron 1,8 millones de personas por causas relacionadas con esta afección. Según la OMS para el programa UNAIDS, se recogen unas cifras preocupantes del año 2003, con una estimación de 4,8 millones de nuevos infectados y de 2,9 millones de fallecidos1,2. Por otra parte, la distribución de los pacientes infectados es muy desigual, dado que en África se concentra el 70% de los adultos y el 80% de los niños infectados por VIH y, sin embargo, ese continente tiene el 11% de la población mundial. Hay más de 16 países con una prevalencia de infección con VIH superior al 10% entre los habitantes de 15 a 49 años. Por ejemplo, Botsuana, un país de dos millones de habitantes y con una expectativa de vida de 45 años, tiene una prevalencia de infección del 37,3%. Sudáfrica es el país con mayor número de pacientes infectados de todo el mundo con 5,3 millones de afectados3. El Caribe es la segunda región más afectada por la infección por el VIH en todo el mundo; allí la prevalencia en adultos de 15 a 49 años de edad es 1,96%. En Norteamérica y América Latina, es alrededor de 0,56%4. Según un informe emitido por el Banco Mundial en octubre de 2003, cuatro de los seis países latinoamericanos con la mayor prevalencia de infección por el VIH se encuentran en Centroamérica, región donde la epidemia amenaza con volverse incontrolable si no se intensifican las medidas dirigidas a combatirla5. Brasil, el país más poblado de América Latina y el Caribe, tiene el mayor número de infectados por el VIH: 540.000, según estimaciones de 1999, que se dieron a conocer en un informe en la reunión celebrada en Río de Janeiro en noviembre de 2002, organizada por el Programa Conjunto de la Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Monitoring the AIDS Pandemic (MAP)5.

En la descripción inicial del sida, la transmisión se relacionaba con los varones que tenían sexo con varones y con los drogadictos que compartían las jeringas, sin embargo, en los últimos años, la transmisión del VIH se realiza por vía heterosexual en un 80%. El riesgo de transmisión es similar de hombre a mujer que de mujer a hombre y aproximadamente 40% de la población mundial afectada son mujeres3.

En cuanto a nuestro país, en un informe del PRONASIDA (Programa Nacional de Control de Sida/ITS del Paraguay), VIH/sida se caracteriza por ser una epidemia concentrada en grupos más vulnerables y de mayor riesgo, como son los hombres que tienen sexo con hombres, la población trans-sexual, los trabajadores del sexo y sus clientes, así como los usuarios de drogas. Desde el inicio de la epidemia en el Paraguay, desde el año1985 y hasta diciembre del año 2010, se han notificado 8.917 personas que viven con VIH, de las cuales 2.955 están registradas como personas con sida6.

El sida es consecuencia de la infección por el VIH, un retrovirus humano de la familia de los lentivirus, cuyo blanco o diana natural son células que expresan en su membrana la molécula CD4, incluidos los linfocitos T CD4+ (LTCD4+) cooperadores o helpers, y las células de la línea monocito macrófago. Los infectados por el VIH se transforman en portadores de la infección en forma crónica, pudiendo o no presentar síntomas. El paciente VIH positivo solo se considerará que está en etapa sida cuando en la evolución de la infección llega a un estado de inmunodeficiencia severa y/o desarrolla una de las enfermedades marcadoras específicas de dicho estadio. El ingreso a la etapa sida corresponde a la fase final de la infección caracterizada por una rápida evolución hacia una inmunodepresión severa, con padecimiento de infecciones oportunistas, desarrollo de neoplasias malignas, deterioro neurológico y repercusión general severa.

Las infecciones oportunistas ocurridas en el contexto de la inmunodepresión de los pacientes infectados por VIH han sido por años la principal causa de mortalidad en esta población.6 Entre las infecciones y enfermedades oportunistas más frecuentes en el mundo figuran:

- Enfermedades bacterianas, como la tuberculosis (causada por Mycobacterium tuberculosis), las infecciones por el complejo Mycobacterium avium, la neumonía bacteriana y la septicemia.

- Enfermedades protozoarias, como la neumonía por Pneumocystis joriveci, la toxoplasmosis, la microsporidiosis, la criptosporidiosis, la isosporiasis y la leishmaniasis.

- Enfermedades micóticas, como la candidiasis, la criptococosis (meningitis criptococócica) y la peniciliosis.

- Enfermedades víricas, como las causadas por el citomegalovirus y los virus del herpes simple y del herpes zoster.

- Neoplasias asociadas al VIH, como el sarcoma de Kaposi, el linfoma y el carcinoma de células escamosas7.

A medida que se va produciendo el descenso de CD4 y una elevación de la carga viral, pueden ir apareciendo las diferentes infecciones oportunistas, en relación con el grado de inmunosupresión. También existen diferencias geográficas, en función de la prevalencia de diferentes enfermedades. Así, en África, son más frecuentes las infecciones intestinales en relación con los países occidentales. En España, con una alta endemia de infección tuberculosa respecto a los países europeos circundantes, la tuberculosis era la infección oportunista más frecuente3. Las que son propias de América Latina y el Caribe, con características que permiten clasificarlas entre las infecciones oportunistas, son la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la estrongiloidiasis, la isosporidiasis, la escabiosis, la paracoccidioidomicosis y la infección por Cyclospora cayetanensis17.

El Programa Nacional de Control de sida/ITS (PRONASIDA) es un organismo del sector público dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud del Paraguay, cuya función y organigrama fue aceptado el 8 de octubre de 1997. El PRONASIDA, desde su creación, garantiza el acceso gratuito para todos los usuarios que desean conocer su estado serológico y tratamiento antirretroviral a todas las personas que viven con el VIH/sida (PVVS), de acuerdo a las Normas Nacionales de tratamiento antirretroviral en adultos y adolescentes (Ultima revisión, 2009-2010)8.

Se plantea un modelo de atención basado en un enfoque de derechos, equidad de género, medidas políticas concretas para acercar la promoción, prevención, el apoyo continuo a esta población y la incorporación de leyes encaminadas a protegerla de las discriminaciones. El modelo establece la prestación de servicios en los tres niveles de atención: primario, secundario y terciario, para la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/sida, que se realizará de acuerdo a las características físicas, tecnológicas y recursos humanos de los servicios de salud. La escala de clasificación de los Servicios de Salud que prestan atención a las PVVS fue realizada en el año 2007.8.

El Ministerio de Salud Pública y el PRONASIDA, a través de las Resoluciones SG Nº 388 del 3 de julio de 1998 y SG Nº 271 del 6 de diciembre de 1994, establece y garantiza la atención gratuita para todos los habitantes del país, desde el tamizaje para captar a las personas que viven con el VIH hasta la confirmación diagnóstica, la estatificación inmunológica con el estudio de linfocitos T CD4, el monitoreo de la evolución con la carga viral plasmática, la distribución de los antirretrovirales (ARV), antibióticos para profilaxis y/o tratamiento para las infecciones oportunistas y atención médica por los profesionales capacitados en el área8.

Aunque no se puede hablar de cura para el VIH/sida, se observa que en los últimos años se ha reducido el número de muertes asociadas a esta afección, probablemente debido a las medidas implementadas para mejorar el acceso al diagnóstico precoz, a la terapia antirretroviral y el uso de profilaxis para infecciones oportunistas.


 

OBJETIVOS

  • Describir los datos demográficos de los pacientes con VIH según edad y sexo, el tipo de población a la cual pertenece, el nivel de CD4, la mortalidad en el periodo de febrero del 2008 hasta junio del 2012.
  • Determinar las patologías asociadas a pacientes con VIH en el Hospital Nacional (Itauguá)


 

MATERIALES Y METODO

Diseño: Observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transverso, basado en la revisión de la base datos de 168 pacientes con diagnóstico de VIH. Se incluyeron en el estudio pacientes de ambos sexos.

Población de estudio: Varones y mujeres, de 15 a 63 años, que recibieron consejería en el Servicio de Clínica Médica, estando o no internados en el Hospital Nacional (Itauguá) desde el 18 febrero 2008 hasta 28 junio 2012.

Muestreo: No probabilístico de casos consecutivos.

Variables: Demográficas (sexo, edad), patologías asociadas al VIH y dosaje de CD4.

Instrumentos de medición: Fichas clínicas pacientes con VIH del Servicio de Clínica Médica.

Cuestiones éticas: Se respetó la confidencialidad para proteger ciertos datos personales de los pacientes.


 

RESULTADOS

Ingresaron al estudio 168 sujetos, el 87 % era del sexo masculino. Se observó una importante cantidad de pacientes jóvenes de edades entre 15 y 38 años (tabla 1)

En el tiempo de estudio se verificó la mortalidad de 21 pacientes (12,5%) con VIH, con una mínima diferencia numérica entre el sexo masculino (13 casos) y femenino (8 casos).


 

DISCUSIÓN

A pesar de encontrarse en poca cantidad, las patologías neoplásicas y parasitarias conforman un grupo muy importante como causas de morbi-mortalidad en pacientes con VIH, coincidiendo con referencias vertidas por la OPS/OMS en el año 2003 como enfermedades oportunistas asociadas al VIH en América Latina y el Caribe17.

El 27 % de los pacientes con VIH son personas de entre 15 y 26 años de edad; según la OMS se es niño hasta los 18 años de edad, por lo tanto los pacientes que tienen entre 15 años y 18 años inclusive, son aun niños. Estos resultados exponen un problema muy grave: se trata de factores muy complejos que tienen que ver probablemente con la cultura de la prevención de las enfermedades trasmisibles por vía sexual, entre las que se encuentra el VIH.

Se recomienda promover campañas de concienciación sobre la transmisión y contagio del sida e integrar a los jóvenes. Tabla 1.

La mayor cantidad de pacientes con VIH pertenecía a la población general heterosexual (ver gráfico 1).

 

La mayoría de los pacientes con VIH se presentaron asintomáticos en el momento de la consulta y la patología asociada más frecuente fue la toxoplasmosis cerebral (ver tabla 2)

 

La determinación del CD4 mostró que 46% poseía valores inferiores a 200 cel/ml (ver tabla 3)

Tabla 3: Nivel del CD4 en pacientes con VIH (n 168)


 

CONCLUSIONES

El 41% de los pacientes con VIH ingresaron al hospital de manera sintomática, mientras que la primera patología fue la toxoplasmosis cerebral (19%). Alrededor de 20% con VIH no pudo acceder al dosaje de CD4 por lo que no se cuentan con los datos correspondientes para estimar el estado inmune de éstos.

Aunque no existe una marcada diferencia en relación al género: varones 52% y mujeres 48%.

Se observó un porcentaje un poco mayor de mortalidad en la población masculina 7,7% vs la femenina 4,8%.

La mayor cantidad de pacientes eran de la población general heterosexual (83%), mientras que 7% pertenecía a hombres que tuvieron sexo con hombres, 6% eran mujeres trabajadoras sexuales y 4% no se pudo establecer a qué tipo de población sexual pertenecía.


 

REFERENCIAS

1. UNAIDS. 2004 report on the global HIV/AIDS epidemic: 4th global report Disponible en: ata.unaids.org/Global-Reports/Bangkok-2004/unaidsbangkokpress/gar2004html/gar2004_00_en.htm        [ Links ]

2. Steinbrook R. The AIDS epidemic in 2004. N Engl J Med 2004 Jul 8; 351(2): 115-117        [ Links ]

3. Koldo Aguirrebengoa Ibarguren. Enfermedades asociadas a la infección VIH. 4º Seminario de Atención Farmacéutica. 2004 Disponible en: http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/4_AF_VIH_2004/3_enfermedades_asociadas.pdf        [ Links ]

4. Organización Panamericana de la Salud. El VIH y el sida en las Américas: una epidemia con muchas caras. Rev Panam Salud Pública. 2000 Dic; 8(6):422-31        [ Links ]

5. Castiblanco CA, Ribón W. Coinfección de tuberculosis en pacientes con VIH/SIDA: un análisis según las fuentes de información en Colombia. Infectio. 2006 Dic;10(4):232-42        [ Links ]

6. PRONASIDA. Informe Nacional sobre los avances realizados en respuesta al VIH y al SIDA en Paraguay; 2012. Disponible en: http://www.unaids.org/en/dataanalysis/knowyourresponse/countryprogressreports/2012countries/ce_PY_Narrative_Report%5B1%5D.pdf        [ Links ]

7. ONUSIDA. Enfermedades oportunistas relacionadas con el VIH. Actualización técnica del ONUSIDA. Ginebra; 1999. Colección Prácticas Optimas del ONUSIDA. Disponible en: http://data.unaids.org/publications/IRC-pub05/opportu_es.pdf        [ Links ]

8. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Dirección General de Vigilancia de Salud. PRONASIDA. Modelo de atención en VIH-SIDA/ITS para la Población Clave Afectada. Asunción; 2011. Disponible en: http://www.cird.org.py/sida/documentos/MODELO_DE_ATENCION_2011.pdf         [ Links ]

9. ONUSIDA. Llegar a cero: estrategia del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (ONUSIDA) para 2011 – 2015. Ginebra; 2011. Disponible en: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/03cf4004-3871-11e2-b266-31635a843e94/UNAIDS_Strategy_es.pdf

10. Presidencia de la República, Secretaría Nacional Antidroga, Observatorio Paraguayo de Drogas. Estudio Nacional de consumo de drogas en hogares paraguayos: prevalencia, fatores de riesgo y prevención. Asunción: SENAD; 2004.        [ Links ]

11. Pérez E, Toibaro JJ, Losso MH. HIV patient hospitalization during the pre and post-HAART era.Medicina (Buenos Aires) 2005; 65(6): 482-488.        [ Links ]

12. Margulies S, Bárber N, Recoder ML. VIH-sida y "adherencia" al tratamiento. Enfoques y perspectivas. Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología 2006; 3: 281-300.        [ Links ]

13. ONUSIDA Actualización técnica. Trabajo sexual y VIH/sida. Colección prácticas óptimas del ONUSIDA; 2003. Disponible en http://data.unaids.org/Publications/IRC-pub02/JC705-SexWork-TU_es.pdf        [ Links ]

14. Adaszko A, Arazi Caillaud S, Asis L, Barboni G, Bouzas MB, Belforte M, Bidone N et al. Atención integral de niños, niñas y adolescentes con VIH. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/NNA_VIH_Web.pdf        [ Links ]

15. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia de la infección por el VIH basada en la notificación de casos: recomendaciones para mejorar y fortalecer los sistemas de vigilancia del VIH. Washington, D.C.: OPS; 2012. Disponible en: http://www.vihcentroamericard.org/sites/default/files/files/Vigilancia%20basada%20en%20notificaci%C3%B3n%20de%20casos%202012.pdf         [ Links ]

16. Organización Panamericana de la Salud. Situación Epidemiológica del VIH y otras enfermedades prevalentes en la región. Panamá: OPS; 2011.        [ Links ]

17. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud; Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades; Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el HIV/SIDA (ONUSIDA). Pautas para la prevención de enfermedades oportunistas en personas con VIH o sida en América Latina y el Caribe: actualización 2003. Washington, 2003        [ Links ]


 

1. Servicio de Hematología, Departamento de Laboratorio. Hospital Nacional, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Itauguá, Paraguay)

Correo electrónico: lidinvera@hotmail.com

Artículo recibido: 13 Noviembre de 2012. Artículo Aprobado: 26 Abril de 2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons