SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista del Instituto de Medicina Tropical

versão impressa ISSN 1996-3696

Rev. Inst. Med. Trop. vol.15 no.1 Asunción jun. 2020

https://doi.org/10.18004/imt/20201511-2 

EDITORIAL

Epidemia de dengue en el Paraguay: Que hay de nuevo?

Dengue epidemic in Paraguay: What's new?

Antonio Arbo1  2 

1Instituto de Medicina Tropical. Dirección de Docencia e Investigación. Asunción, Paraguay

2Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas. Asunción, Paraguay


El Paraguay es un país hiperendemico de dengue, el cual a partir del año 2007 afecta periódicamente al país con epidemias que se presentan cada 2 a 3 años. Esta conducta es altamente previsible1.

Que intervenciones se han desarrollado para disminuir el número de casos de dengue en una comunidad tan altamente afectada por este singular virus? Sin ninguna duda, siendo una enfermedad transmitida por un vector el Aedes agypti, todas las medidas que disminuyan la procreación de los mismos afectará la transmisión. De ahí que la tarea de disminuir los criaderos de mosquitos son fundamentales a la hora de discutir medidas tendientes a disminuir la infección. Las campañas de concienciación de la comunidad representan la medida más importante en este sentido, lo cual debe hacerse a través de una sostenida actividad de promoción de la salud, que abarque a la familia, a los barrios y a la sociedad entera. Sin ninguna duda esa tarea es del estado quien debe encabezar la propaganda pública así como servir de contralar que lo que se promocione se haga.

Como ninguna otra enfermedad, los determinantes sociales postergados influyen de manera determinante en esta enfermedad. En los últimos 30 años ha habido una afluencia de población campesina a los núcleos urbanos dando lugar a la formación de vecindarios que carecen de los más mínimos requerimientos para la subsistencia diaria. Se han formado asentamientos carentes de servicios básicos. Las familias que no disponen de agua potable deben colectar los mismos en recipientes que son sitios ideales para la procreación de los mosquitos. Igualmente la limpieza de la ciudad está directamente relacionada a la disponibilidad de un sistema eficiente de recolección de basuras y tratamiento de residuos. La falta de disponibilidad de los mismos condiciona a que la comunidad sufra embates sucesivos del dengue.

Sin embargo la investigación se halla en la busqueda de opciones que permitan sortear las dificultades. Desde el punto de vista biológico, se han desarrollado diferentes estrategias con el objeto de disminuir la población de mosquitos del sexo femenino del Aedes agypti. Una de ellas es la radiación de mosquitos adultos del sexo masculino que los convierte estériles3. La introducción de esta población hace que la reproducción disminuya marcadamente. Otra estrategia ha sido la modificación genética de la población de mosquitos en los cuales la inserción de un transposón LA513 da lugar a la producción de toxinas durante la fase larval que los lleva a la muerte3. Cuando los mosquitos genéticamente modificados se liberan en el medio ambiente y se aparean con hembras de tipo salvaje, sus crías heredan esta letalidad del rasgo y mueren antes de alcanzar la edad de madurez (durante la etapa larval), lo que resulta en una disminución de los enjambres de mosquitos locales. Esta estrategia ha sido utilizada en Juazeiro, Bahía, Brasil, donde la introducción de mosquitos genéticamente modificados ha producido un descenso del 95% de la población adulta de Aedes agypti4. La ingeniería genética ha explorado otras alternativas como la inserción de trasposones que hagan al mosquito menos susceptible de la multiplicación del Aedes agypti, técnicas que están en desarrollo.

La utilización de mosquiteros ha sido sugerido por algunos como una opción válida en epidemias; sin embargo dada las características del mosquito de Aedes de mayor actividad en horas matutinas y vespertinas hacen de esta opción poco trascendente5.

Actualmente se disponen de pinturas insecticidas basada en una tecnología novedosa donde el insecticida es agregado con tecnología de microencapsulación exclusiva. La utilización de estas pinturas en las paredes y puertas de los domicilios pueden tener impacto en la reducción de los mosquitos Aedes atendiendo sore todo su carácter intradomiciliario6.

Sin ninguna duda la disponibilidad de vacunas representará la solución final de esta problemática. Actualmente se disponen de una vacuna licenciada (Sanofi®)7 construido sobre el esqueleto de la fiebre amarilla y una vacuna a pasos de serla (Takeda®)8. La vacuna generada por Sanofi® ha mostrado una eficacia del 90% en prevenir formas graves y del 80% de las hospitalizaciones.

Estas diferentes opciones habrán de incluirse dentro de las estrategias para evitar sucesivas epidemias de dengue que periódicamente afectan al país.

Referencias bibliográficas

1. Lovera D, Martinez de Cuellar C, Galeano F, Amarilla S, Vazquez C, Arbo A. Clinical manifestations of primary and secondary dengue in Paraguay and its relation to virus serotype. J Infect Dev Ctries 2019; 13:1127-1134. [ Links ]

2. Qsim M, Ashfaq UA, Yousaf ZM et al. Genetically modified Aedes aegypti to control dengue: a review. Crit Rev Euk Gen Expres 2017; 27:331-340. [ Links ]

3. Carvalho DO, McKemey AR, Garziera L, et al. Suppression of a field population of Aedes aegypti in Brazil by sustained release of transgenic male mosquitoes. PLoS Negl Trop Dis 2016; 9: e0003864. [ Links ]

4. Santos EM, McClelland DJ, Shelly CE, et al. Malaria education interventions addressing bed net care and repair practices: a systematic review. Pathog Glob Health. 2020; Jan 30:1-14 [ Links ]

5. Hamid Ab, Noor M, Susubi J, Semi-field evaluation of the bio-efficacy of two different deltamethrin formulations againstAedesspecies in an outdoor residual spraying study. Heliyon.2020; 6:e03230. [ Links ]

6. Ratti V, Rheingold E, Wallace D. Reduction of mosquito a via indoor wall treatments: a mathematical model. J Med Entomol. 2018; 55:833-845. [ Links ]

7. Coudeville L, Baurin N, Shepard DS. The potential impact of dengue vaccination with, and without, pre-vaccination screening. Vaccine. 2020; 38:1363-1369. [ Links ]

Biswal S, Reynales H, Saez-Llorens X et al. Efficacy of a tetravalent dengue vaccine in healthy children and ddolescents. N Engl J Med 2019; 381:2001-2019. [ Links ]

Correspondencia: Prof. Dr. Antonio Arbo. antonioarbo@hotmail.com. Avenida Venezuela y Florida. Asunción, Paraguay

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons