Estimado editor:
Los trastornos del neurodesarrollo representan en la actualidad un campo de la psiquiatría infanto-juvenil y la neuropediatría con mucho por estudiar, entre ellos el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) representan grandes retos en la clínica y en la investigación. Si bien existen protocolos de tratamiento con estudios basados en la evidencia, muchos padres o cuidadores observan respuestas parciales o se encuentran con efectos adversos, lo que los lleva a buscar otro tipo de terapéuticas no siempre basadas en la evidencia.
Si bien existen muchos tratamientos alternativos o complementarios para esta problemática, las intervenciones en la dieta se han propuesto como terapias para este tipo de trastornos. Entre ellas existen estrategias posibles como: suplir un déficit o adicionar a la dieta, retirar cierto tipo de alimentos, la implementación de la dieta cetogénica o la utilización prebióticos con base en el rol que se le ha atribuido a la microbiota y su conexión con el sistema nervioso central 1.
Suplir un déficit o agregar a la dieta una suplementación con vitamina D y/o Magnesio mostraron resultados promisorios para la hiperactividad en TDAH, no así para síntomas centrales del TEA, la comunicación social y los intereses restringidos o conductas repetitivas. El uso omega 3 y omega 6 en la dieta resultó favorable tanto en TEA como en el TDAH con base en su efecto favorable sobre la neuroplasticidad 2.
Las dietas restrictivas que se caracterizan por estar libre de gluten o de caseína, se deberían utilizar solo en casos de hipersensibilidad comprobada, ya que el riesgo de déficit nutricional resulta mayor al beneficio. Además, presentan la complicación de deber que tener un asesoramiento nutricional estricto que puede realizar muy costoso y complejo. La dieta cetogénica solo se recomendado en epilepsias refractarias. Que, si bien podrían ser una comorbilidad en los trastornos del neurodesarrollo, solo se debe utilizar si han fallados los ensayos con al menos 3 fármacos anticomiciales en monoterapia o en combinación en dosis y tiempos óptimos 3,4.
La microbiota presenta un rol importante, ya que si bien se propone un mecanismo directo a través de la estimulación del nervio vago y la producción de metabolitos psicoactivos y mecanismos indirectos como el aumento de la permeabilidad gastrointestinal lo que resultaría en el pasaje de lipopolisacáridos a la sangre causando una inflamación de bajo grado en los paciente con TEA. Los resultados son inconcluyentes aún para recomendar el uso específico de prebióticos específicos para síntomas no gastrointestinales del TEA 5.
Por lo tanto, será de suma importancia la continua investigación acerca de nuevas terapias para los Trastornos del Neurodesarrollo y la continua puesta al día de los profesionales que los asistan para poder proveer de una correcta información a padres y cuidadores basada en la evidencia para el mejor abordaje y tratamiento de los pacientes.
Contribución de los autores:
En este segmento coloque el nombre de los autores y su código de participación:
A: Concepción y Diseño del estudio
B: Recolección/Obtención de datos/resultados.
C: Análisis e interpretación de los resultados y las conclusiones D: Redacción del borrador
E: Revisión crítica del manuscrito F: Aprobación final del manuscrito
G: Aporte de pacientes o material de estudio H: Obtención de financiamiento
I: Asesoría estadística
J: Asesoría técnica o administrativa K: Otras contribuciones (definir).
Autores:
Esta información es obligatoria para continuar el proceso editorial de su manuscrito. Si no es añadida, su artículo será automáticamente rechazado.
1. Nombre del Autor: Nicolás Ayala-Servín
Código de Participación: A, B, C, D
2. Nombre del Autor: Rodrigo Navarro
Código de Participación: B, C, D
3. Nombre del Autor: Julio Torales
Código de Participación: B, C, D, E.
Conflicto de intereses: No se declara conflicto de interés por parte de los autores.
Financiación: Investigación autofinanciada por los autores.