Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)
Print version ISSN 1816-8949
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) vol.49 no.2 Asunción Dec. 2016
https://doi.org/10.18004/anales/2016.049(02)27-032
ARTÍCULO ORIGINAL
AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION, PARAGUAY
SELF-ESTEEM IN MEDICAL STUDENTS OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF ASUNCIÓN, PARAGUAY
Barrios I1, Piris A1, Torales J2, ViolaL3
1Estudiantes de medicina, Facultad de Ciencias Médicas. 2Profesor de Psiquiatría y Jefe del Departamento de Neurociencias, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción. San LorenzoParaguay. 3Directora de Psiquiatría Pediátrica, Hospital de Niños Asociación Española. Montevideo Uruguay.
RESUMEN
Introducción: Autoestima puede ser definida como el desarrollo de la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, es por tanto capaz de enfrentar la vida con confianza, benevolencia y optimismo lo cual ayuda a alcanzar las metas. Materiales y método: Fue un estudio observacional descriptivo con corte transverso con muestreo no probabilístico de casos consecutivos que se realizó de mayo a junio del 2016 a estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Se incluyó a todos los estudiantes que aceptaron participar voluntariamente. Resultados: Se incluyó a 75 sujetos. 60% fue del sexo femenino con edades comprendidas entre 18 y 28 años y una media de 22±2 años. El 48% presenta autoestima elevada, el 18,7% autoestima baja y el 33,3% autoestima baja. Discusión: La prevalencia de autoestima baja en nuestro estudio fue mayor a la encontrada en una población similar donde el 24,5% mostraba puntajes acordes a baja autoestima en contraste con el 33,3% de nuestro estudio. Estos resultados pueden ser explicados por las altas prevalencias de ansiedad, depresión, estresores psicosociales y estrés académico propios de esta población.
Palabras Clave: estudiantes de medicina, autoestima, estresores psicosociales.
ABSTRACT
Introduction: Self-esteem can be defined as the development of the conviction that one is competent to live and deserves happiness, it is therefore able to face life with confidence, benevolence and optimism which helps to achieve the goals. Methods: It was a descriptive study with transverse cutting non-probability sampling of consecutive cases was conducted from May to June 2016 to medical students at the National University of Asuncion. All students who agreed to participate were included voluntarily. Results: We included 75 subjects. 60% were female with aged between 18 and 28 years and a mean of 22 ± 2 years. 48% have high self-esteem, 18.7% low self-esteem and 33.3% low self-esteem. Discussion: The prevalence of low self-esteem in our study was higher than that found in a similar population where 24.5% had low self-esteem scores chords in contrast to 33.3% of our study. These results can be explained by the high prevalence of anxiety, depression, psychosocial stressors and academic stress of this population.
Key Words: medical students, self-esteem, psychosocial stressors.
INTRODUCCION
Autoestima puede ser definida como el desarrollo de la convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, es por tanto capaz de enfrentar la vida con confianza, benevolencia y optimismo lo cual ayuda a alcanzar las metas (1).
En la literatura podemos encontrar estudios sobre la influencia que ejerce la autoestima en los estudiantes universitarios de medicina, y se ha constatado que funciona como un regulador de la conducta, así como un factor determinante para conseguir adaptación tanto en la esfera personal como social lo cual puede llegar a influir en el rendimiento general en la universidad (2).
Los estudiantes de medicina constituyen una especial población en riesgo por los altos estresores psicosociales que repercuten en su salud mental, ya se han establecido relaciones entre la baja autoestima y la repercusión en el rendimiento académico y profesional por lo cual esta investigación busca explorar los niveles de autoestima en los estudiantes de medicina para así poder ayudar a la descripción de esta población y poder desarrollar acciones que ayuden a mejorar este aspecto (3,4).
Esta caracterización puede ayudar a brindar herramientas para que los mismos puedan afrontar sus obstáculos, y con resiliencia, pueden alcanzar sus objetivos académicos de la mejor manera posible.
MATERIALES Y METODOS
Fue un estudio observacional descriptivo con corte transverso con muestreo no probabilístico de casos consecutivos que se realizó de mayo a junio del 2016 a estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Se incluyó a todos los estudiantes que aceptaron participar voluntariamente.
El tamaño de la muestra fue calculado teniendo en cuenta una prevalencia de 24,5% de autoestima baja en estudiantes de medicina (1), un intervalo de confianza del 95%, una desviación estandarizada de 1,96 junto con una amplitud de 0,10; el tamaño mínimo quedó finado en 71 sujetos, finalmente se incluyó a 75 sujetos. Las variables fueron: sociodemográficas: edad (en años cumplidos), sexo (masculino, femenino), lugar de residencia (Asunción, departamento Central, interior), lugar de procedencia (Asunción, departamento Central, interior, extranjero). Se utilizó una encuesta para obtener los datos sociodemográficos y promedio, la encuesta fue previamente validada en una población menor a la muestra.
En cuanto al nivel de autoestima en los estudiantes sujetos de estudio. La escala de Rosenberg (1989) es utilizada para medir el nivel de autoestima, conformada por 10 preguntas que se puntúan entre 1 y 4 puntos, lo que permite obtener puntuaciones entre 10 y 40 puntos. Los criterios de respuesta son de "muy en desacuerdo" a "muy de acuerdo".
Los rangos para determinar el nivel de autoestima son: 30 a 40 puntos autoestima elevada, considerada como un nivel de autoestima normal; 26 a 29 puntos autoestima media, este nivel indica que no se presentan problemas de autoestima graves, sin embargo, sería conveniente mejorarla; menos de 25 puntos autoestima baja, en este tipo de rango existen problemas de autoestima significativos. Los datos se analizaron utilizando el paquete de análisis estadísticos EpiInfo versión 7.2 (CDC, Atlanta).
Asuntos éticos. Se obtuvo el consentimiento de los participantes usando el modelo de consentimiento informado de la Organización Mundial de la Salud. Todos los participantes fueron tratados igualmente, sin discriminación de sexo, raza, edad o cualquier otra característica. Los datos fueron confidenciales y solo se utilizaron para cumplir los objetivos de la investigación.
RESULTADOS
Se incluyó a 75 sujetos de los cuales el 60% fue del sexo femenino con edades comprendidas entre 18 y 28 años y una media de 22 ± 2 años en cuanto a la residencia, el 42,7% residía en Asunción, el 40% en el departamento Central y el resto en ciudades del interior del país.
En la tabla 1 podemos observar las características sociodemográficas y académicas de los sujetos participantes.
Tiendo en cuenta la distribución de cursos vemos que el 28% se encuentra en quinto curso, el 25,3% en cuarto curso, el 24% en tercero, el 21,1% en segundo curso y el resto en sexto curso. El 48% presenta autoestima elevada, el 18,7% autoestima baja y el 33,3% autoestima baja. En la tabla 2 vemos la representación de la autoestima en relación a algunas de las variables estudiadas.
DISCUSION
La prevalencia de autoestima baja en nuestro estudio fue mayor a la encontrada en una población similar donde el 24,5% mostraba puntajes acordes a baja autoestima en contraste con el 33,3% de nuestro estudio (1).
Podríamos decir entonces que 1 de cada 3 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción presenta baja autoestima, esto puede ser explicado por los estresores psicosociales propios de la carrera y los niveles de ansiedad y depresión elevados en esta población en particular, así como su posible relación con trastornos de la personalidad (5-7).
Otro factor que puede influir en los niveles de autoestima de los estudiantes universitarios es el estrés académico al que están sometidos los estudiantes, este estrés incluye problemas financieros, el poco tiempo que tienen para sus actividades sociales y las exigencias académicas (8, 9).
Es importante estudiar la autoestima en esta población por los diferentes trastornos mentales que pueden surgir por bajos niveles de autoestima entre los que se encuentran sobre todo los trastornos de depresión y los desórdenes alimentarios (10). Por lo anterior es importante seguir estudiando esta población con muestreos probabilísticos que nos permitan generalizar los resultados, realizar estudios analíticos que permitan realizar comparaciones e identificar posibles factores de riesgo, así también es importante utilizar instrumentos que puedan definir cuantitativamente los niveles de autoestima para lograr mayor potencia estadística y por lo tanto obtener mejores resultados que puedan ayudar a caracterizar minuciosamente la autoestima en estos estudiantes así como los factores de riesgo y así establecer programas de intervención terapéutica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Gonzales K, Guevara C. Autoestima en los universitarios ingresantes de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el año 2015. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos 2016; 1(1):8-20 [ Links ]
2. Grández M, Salazar A, Tucto G, Matute E. Efecto de un programa de habilidades sociales: autoestima, asertividad y resiliencia en los adolescentes del Colegio Secundario San Juan Bautista. Conocamaz 2012; 3(1):67-75 [ Links ]
3. Santrock J. Psicología de la educación. 2ª edición. México: McGraw-Hill; 2006 [ Links ]
4. Barrios I, Miltos V, Piris A, Piris G, Ramírez C, Rodríguez J, et al. Tamizaje de salud mental mediante el test M.I.N.I. en estudiantes del ciclo básico de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. AnFacCiencMéd 2015; 48(1):59-68 [ Links ]
5. Alderete C, Barreto Y, Barrios F, Cardozo R, Centurión A, Escobar A, et al. Trastornos de la personalidad en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Rev Par Psiq 2014; 2(2):26-32 [ Links ]
6. Torales J, Girala N, Moreno M, Arce A, Trinidad S, Estigarribia E, et al. Depresión y ansiedad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Rev Par Psiq 2013; 1(1):7-23 [ Links ]
7. Shi M, Liu L, Yang Y, Wang L. The mediating role of self-esteem in the relationship between big five personality traits and depressive symptoms among Chinese undergraduate medical students. Personality and Individual Differences 2015; 83:55-59 [ Links ]
8. Acharya R, Chalise H. Self-Esteem and Academic Stress among Nursing Students. KathmanduUnivMed J 2015; 52(4):298-302 [ Links ]
9. Fernández-González L, González-Hernández A, Trianes-Torres M. Relationships between academic stress, social support, optimism-pessimism and self-esteem in college students. ElectronicJournal of Research in EducationalPsychology 2015; 13(1):111-130 [ Links ]
10. Naeimi A, Haghighian H, Gargari B, Alizadeh M, Rouzitalab T. Eating disorders risk and its relation to self-esteem and body image in Iranian university students of medical sciences. Eating and Weight Disorders: Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity [Online]. (Actualizado el 1 de enero del 2016), [citado el 19 de julio del 2016]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40519-016-0283-7 [ Links ]