SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 1812-9528

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud vol.21 no.1 Asunción  2023  Epub 27-Jul-2023

https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2023.e21122309 

Artículo Original

Participación de mujeres en roles académicos. Facultad de Enfermería y Obstetricia. San Lorenzo-Paraguay. 2021

Participation of women in academic roles. School of Nursing and Obstetrics. San Lorenzo-Paraguay. 2021

Fátima Beatriz Sparling-Pereira1 
http://orcid.org/0000-0002-1996-5385

Laura Silvana Aria Zaya2 
http://orcid.org/0000-0002-5442-1201

Elena María Rodríguez Oliveira1 
http://orcid.org/0000-0003-4378-1057

1Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Carrera de Obstetricia, Coordinación de Investigación. San Lorenzo, Paraguay

2Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud. San Lorenzo, Paraguay


RESUMEN

La perspectiva de género en la universidad refleja la poca inserción laboral en puestos de alta jerarquía, así como en la oportunidad de desarrollo y proyección profesional a mujeres. Su incorporación e inserción en el ámbito académico son importantes para lograr representatividad y participación. El objetivo fue determinar la participación de mujeres en roles académicos en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción, San Lorenzo-Paraguay en el 2021. Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia, en docentes de ambos sexos. Para la recolección de datos y posterior análisis se utilizó la base de datos del personal docente del 2021, se analizó e interpretó por estadística descriptiva e inferencial. Las variables cualitativas se describieron por medio de tablas, se exploraron y analizaron posibles asociaciones utilizando la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de 0,05. De 468 docentes estudiados, 78,19% eran de sexo femenino, edades entre 37 a 46 años, antigüedad de 1 a 7 años, departamento de enfermería, casa central; la mayoría contaba con formación académica de enfermería, en postgrado en especialización, 74,31% correspondió al sexo femenino. La función docente correspondió a encargado de cátedra y coordinador docente sin diferencia de sexo; en participación de mujeres el 100% ocupaba distintos roles y menos del 20% estaba en cargo académico/administrativo. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre sexo, rol académico y cargo académico/administrativo. Se determinó que la mayoría de las mujeres participaban en roles académicos.

Palabras clave: participación; mujer; rol académico

ABSTRACT

The gender perspective in the university reflects the lack of labor insertion in high hierarchy positions, as well as in the opportunity for development and professional projection for women. Their incorporation and insertion in the academic field are important to achieve representativeness and participation. The objective was to determine the participation of women in academic roles in the Faculty of Nursing and Obstetrics of the National University of Asuncion, San Lorenzo-Paraguay in 2021. Observational, descriptive, cross-sectional study with non-probabilistic sampling by convenience in teachers of both sexes. For data collection and subsequent analysis, the 2021 teaching staff database was used, analyzed and interpreted by descriptive and inferential statistics. The qualitative variables were described by means of tables, and possible associations were explored and analyzed using the chi-square test with a significance level of 0.05. Of 468 teachers studied, 78.19% was female, ages between 37 and 46 years, seniority from 1 to 7 years, department of nursing, central house; the majority had academic training in nursing, in postgraduate specialization, 74.31% corresponded to the female sex; the teaching function corresponded to head of department and teaching coordinator without difference of sex; for the participation of women 100% occupied different roles and less than 20% was in academic/administrative position. No statistically significant associations were found between sex, academic role and academic/administrative position. It was determined that most women participate in academic roles.

Keywords: participation; women; academic role.

INTRODUCCIÓN

La posición de las mujeres en la universidad pone de manifiesto la persistencia de desigualdades y desequilibrios en el acceso, en la trayectoria profesional y en su presencia en órganos de representación1. Al postular por un cargo académico, sea esto para ingresar por primera vez a la universidad o para ascender de rango, los comités académicos califican los antecedentes de los aspirantes sobre diversos indicadores como el número de investigaciones y proyectos de investigación que han participado, el número de publicaciones en su trayectoria y el rendimiento productivo específico para un determinado periodo de tiempo. La presencia de las mujeres en las universidades exhibe ciertas condiciones que tendrán que cumplir con los estándares más altos de educación y capacitación para competir con sus colegas varones2.

El rol académico es el foco privilegiado de la orientación profesional de los procesos de construcción de conocimientos y de los méritos que se derivan, durante su desempeño se puede diferenciar pautas de rol como el cumplimiento de determinados deberes; otros roles que implican es la relación de poder y autoridad del sujeto en la organización, como es la consecución de una carrera académica en términos de ascenso en la escala de cargos3.

Los diagnósticos sobre la participación de la mujer en la educación superior evidencian avances en el mejoramiento de la situación de desigualdad de género, pero aún persisten dificultades para que accedan a puestos estratégicos en la toma de decisiones y en los puestos de poder, la experiencia internacional indica que el 10% de los rectores son mujeres en veintisiete países de la Unión Europea; a nivel regional, Chile tiene una cantidad de académicas involucradas en educación superior en el 2014 indica que ellas representan el 42,7% del total de académicos, en tanto en las universidades públicas las mujeres son un 36,4% del total; este crecimiento refleja que en las instituciones operan en un ámbito altamente competitivo4.

El trabajo de investigación tuvo como finalidad dar un aporte científico a la comunidad académica y en particular se pretendió determinar cómo se distribuyen hombres y mujeres en los distintos roles académicos, donde se propuso conocer el liderazgo y la posición de la mujer en actividades y cargos académicos, durante el proceso de elaboración no se ha encontrado un trabajo similar y especialmente direccionado hacia las mujeres, teniendo en cuenta que las mujeres se gradúan y se especializan más; pero, ocupa tan solo el 20% de cargos de relevancia a nivel mundial5. El objetivo fue determinar la participación de mujeres en roles académicos. Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo-Paraguay en el 2021.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño de estudio observacional, descriptivo de corte transversal, enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 486 docentes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Tamaño de la muestra total del personal docente, teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: docentes catedráticos, técnicos, director de carrera, de ambos sexos, de todas las edades, de casa central y filial. Se excluyeron a aquellos docentes cuyos datos no se encontraron completos en la base de datos y jubilados. Se solicitó permiso y autorización a través de una nota dirigida a la Encargada de Despacho del Decanato, explicando el propósito y objetivo de la investigación, una vez obtenida la autorización se solicitó al Departamento de Talento Humano la base de datos de la nómina de Docentes a través de una nota. Como instrumento de investigación se utilizó una lista de cotejo estructurado y precodificado para la recolección de los datos conforme a las variables de la investigación que fueron datos demográficos, datos relacionados a la formación y participación. La carga y tabulación de los datos obtenidos fueron almacenados en una planilla electrónica del programa Microsoft Excel, guiada por la lista de cotejo, donde se realizó la depuración de la base de datos en Excel, exportando al programa EPIINFO versión 7.2.2.16 y al programa IBM SPSS Statistics 22 para el análisis e interpretación de la estadística descriptiva, los resultados fueron presentados de manera ordenado y agrupado, cumpliendo así con el objetivo de la investigación. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial, la descripción de las variables cualitativas se describieron por medio de tablas de frecuencia y porcentaje con sus respectivos intervalos de confianza. Para la exploración y análisis de posibles asociaciones de algunas variables de interés, fue usada la prueba de chi cuadrado, prueba exacta de Fisher o Yates según corresponda, a un nivel de significancia de 0,05. El trabajo fue sometido a evaluación por el Comité de Ética en la Investigación, como así también por el Comité Científico del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud y fue aprobado con dictamen de aprobación P01/2021 en fecha 06 de junio de 2021.

RESULTADOS

De los 486 participantes la mayoría fue del sexo femenino con un 78,19% IC95% (74,30% - 81,63%), se observó mayor frecuencia el rango de edad de 37 a 46 años con el 32,72% IC95% (28,69% - 37,01%), en cuanto a los años de servicio en la institución el rango de antigüedad fue de 1 a 7 años con un 63,17% IC95% (58,79% - 67,34%), el 70,98% pertenece al departamento de enfermería con IC95% (66,80% - 74,85%). El mayor porcentaje corresponde a casa central con un 56,99% IC95% (52,56% - 61,33%), (Tabla 1).

Tabla 1. Distribución de docentes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia. n = 486 

En cuanto a la formación académica de los participantes del estudio en su mayoría son enfermeras representado en un 78,80% para el sexo femenino, en tanto que para la formación de postgrado se observa que son del sexo femenino quienes más se especializan con un 74,31%, seguidamente 83,64% cuentan con una maestría, (Tabla 2).

Tabla 2.  Frecuencia y Porcentaje de la formación académica de docentes según sexo. n = 486. 

Formación académica Masculino Femenino
n (%) n (%)
Profesión
Obstetra 5 (14,71 29 (85,29)
Enfermera 46 (21,20) 171 (78,80)
Enfermera/Obstetra 1 (1,72) 57 (98,28)
Médico 23 (60,53) 15 (39,47)
Bioquímico 2 (28,57) 5 (71,43)
Abogado 4 (50) 4 (50)
Psicólogo 1 (9,09) 10 (90,91)
Otros 20 (20,83) 76 (79,17)
Más de una profesión 4 (21,05) 13 (78,95)
Formación postgrado
Especialización 84 (25,69) 243 (74,31)
Maestría 9 (16,36) 46 (83,64)
Doctorado 1 (10) 9 (90)
Otros 12 (12,77) 82 (87,23)

Con respecto a la participación de función docente el mayor porcentaje corresponde a encargado de cátedra con una leve diferencia en el sexo masculino con un 46,23% sobre un 42.1 % para el sexo femenino. En cuanto al cargo con mayor jerarquía se observa que es el de decano que corresponde al sexo femenino, para coordinador docente es muy similar para ambos sexos con un 15% en el sexo femenino y un 14,15% en el sexo masculino, y una gran parte de la población de estudio no cumple con ningún cargo académico administrativo tanto para masculino como femenino con un 83,96 % y 81.7% respectivamente, (Tabla 3).

Tabla 3. Participación de docentes según función. n = 486. 

Función docente Masculino Femenino
n % n %
Rol Académico
Asistente 2 1,89 1 0,3
Encargado de cátedra 49 46,23 160 42,1
Docente técnico 24 22,64 110 28,9
Asistente, encargado de cátedra 8 7,55 22 5,8
Asistente, encargado de cátedra y docente técnico 4 3,77 14 3,7
Encargado de cátedra y docente técnico 16 15,09 72 18,9
Otros (titular, adjunto de otra institución, pero encargado de cátedra de la institución) 3 2,83 1 0,3
Cargo Académico /Administrativo
Departamento de unidades académicas de carrera, sede, filial. 2 1,89 8 2,15
Coordinador docente 15 14,15 57 15
Departamento de unidades académicas de carrera, sede, filial y Coordinador docente - - 4 1,04
Decanato - - 1 0,25
Otros (cumple función docente pero no tiene ningún cargo administrativo) 89 83,96 310 81,56

En cuanto a la frecuencia de rol académico nos encontramos con una participación de mujeres del 100% con un IC95% (100% - 100%), sin embargo, para cargos académicos/administrativos la participación fue del 18,42% con un IC95% (77,37% - 85,15%); sin embargo, 81,58% no cuenta con ningún cargo, (Tabla 4).

Tabla 4.  Frecuencia de participación de mujeres en los distintos roles académicos. n = 380. 

Participación N % IC 95%
Rol académico
Participa 380 100 100% - 100 %
No participa - - -
Cargo académico/administrativo
Participa 70 18,42 14,85% - 22,63%
No participa (cumple función docente pero no tiene ningún cargo administrativo) 310 81,58 77,37% - 85,15%

En cuanto a la relación del sexo con el rol académico se observa que, de los 486 docentes, solo el 11.32% (55) están escalafonados, de los cuales corresponden al sexo femenino el 69.09% (38). Debido a que el p-valor es mayor al nivel de significancia de 0,05 se concluye que no existen diferencias significativas entre el sexo y el escalafón docente, (Tabla 5).

Tabla 5.  Clasificación de docentes con y sin escalafón según el sexo. 

Sexo Escalafón TOTAL
Con escalafón Sin escalafón
Masculino 17 89 106
Femenino 38 342 380
Total 55 431 486

Chi cuadrado de Pearson: 3.010, p= 0.08 (p>0.05).

En relación al cargo académico/administrativo y sexo se observa que, de los 486 docentes, solo el 17,90% (87) cuentan con cargos, de los cuales corresponden 80,46% (70) al sexo femenino. Debido a que el p-valor es mayor al nivel de significancia de 0,05 se concluye que no existen diferencias significativas entre el sexo y cargo académico administrativo, (Tabla 6).

Tabla 6 Distribución de docentes con o sin cargo académico/administrativo de acuerdo al sexo. 

Sexo Cargo académico/administrativo TOTAL
Con cargo *Sin cargo
Masculino 17 89 106
Femenino 70 310 380
Total 87 399 486

Chi cuadrado de Pearson: 0.320, p= 0.57 (p>0.05)

* Sin cargo: los docentes cumplen con la función docente pero no cuentan con un cargo administrativo.

DISCUSIÓN

Cumpliendo con el objetivo se determinó cómo se distribuyen la participación de mujeres en los distintos roles académicos, arrojando que la mayoría fue del sexo femenino con un 78,19%, se observó mayor frecuencia el rango de edad de 37 a 46 años con el 32,72%, en cuanto a los años de servicio en la institución el rango de antigüedad fue de 1 a 7 años con un 63,17%, el 70,98% pertenece al departamento de enfermería con IC95%. El mayor porcentaje corresponde a casa central con un 56,99%. Un análisis de estudio realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires por Marconi y colaboradores arrojo de 2468 cargos docentes, 1251 (51%) eran mujeres, el grupo de edad de 31 a 50 años (ORA: 0.66; IC 95%: 0.50 a 0.87) correspondía a las mujeres6. Orellana y colaboradores realizaron una investigación con similar resultado a este análisis donde las docentes corresponden a un rango etario: 50% tienen entre 40 y 45 años y el 50% restante, entre 51 y 59 años; 80% pertenece a la Sede Central de la Universidad, 30% corresponde a docentes noveles (hasta 10 años de antigüedad) y el 70% a docentes expertas (entre 13 y 30 años de antigüedad); el 90% se desempeña en Ciencias Exactas e Ingeniería-Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias de la Salud7. Benítez Jiménez en el 2016 dio a reflejar el índice de acceso a cargos de dirección donde el claustro a tiempo completo de la Universidad del Oriente, al momento del estudio esta ba compuesto por 1216 profesores, de los cuales el 52,7% eran mujeres para un índice de masculinidad de 89,7 hombres por cada 100 mujeres8. Similar trabajo de otros autores resaltó respecto al género, 43% representa al sexo al masculino y 57% al sexo femenino y a la distribución de las edades señalan el 34% de los profesores tienen entre 40 y 49 años, el rango de edad se extiende desde 26 a 66 años (M = 44,59; DE = 9,8); para la antigüedad o los años de experiencia docente la media es de 12 años de experiencia docente en la universidad y es de 1 año a 44 años de experiencia con un DE = 9,229.

En cuanto a la formación académica de los participantes del estudio en su mayoría son enfermeras representado en un 78,80% para el sexo femenino, en tanto que para la formación de postgrado se observa que son del sexo femenino quienes más se especializan con un 74,31%, seguidamente 83,64% cuentan con una maestría. En la Universidad Nacional de Asunción los datos del anuario del 2018 demostraron en cuanto sigue: los que estudian postgrados también corresponde a las mujeres, de 4.681 estudiantes que se matricularon en carreras de postgrados, 2678 (57%) son mujeres y 2003 (43%) son varones; también se refleja en culminar los postgrados: de 1.968 que egresaron de las carreras de postgrados, 1.774 (60%) son mujeres y 794 (40%) son varones10. A diferencia de estudio el 33% posee título de posgrado las mujeres académicas de distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Salta según menciona Orellana y otros autores (7. Del total de docentes de la Universidad de Oriente el 35,1% tenían títulos de grado de licenciatura, el 44% másteres y 20,4% eran doctores. Si analizamos el porciento en que está representado cada sexo en cada una de estas categorías se pude apreciar que menos de la mitad de los doctores eran féminas (18,8%) y de los másteres no sé observa mucha diferencia entre sexo, ellas representaban el 44,7% del total8.

Con respecto a la participación de función docente el mayor porcentaje corresponde a encargado de cátedra con una leve diferencia en el sexo masculino con un 46,23% sobre un 42.1 % para el sexo femenino. En cuanto al cargo con mayor jerarquía se observa que es el de decano que corresponde al sexo femenino, para coordinador docente es muy similar para ambos sexos con un 15% en el sexo femenino y un 14,15% en el sexo masculino, y una gran parte de la población de estudio no cumple con ningún cargo académico administrativo tanto para masculino como femenino con un 83,96 % y 81.7% respectivamente. El instituto nacional de estadística de España dio a conocer la evolución del profesorado de los centros de las Universidades Públicas clasificado por categoría en 2003, el porcentaje de participación de las mujeres en las labores docentes dentro del sector de la enseñanza superior que se sitúa en torno al 33%. La categoría de profesor ayudante es la que registra una mayor cuota de participación femenina, con un 46,76%. Sin embargo, se aprecian sensibles diferencias entre ambos sexos para las categorías de catedráticos (15,11% de mujeres), profesores titulares (35,50%) y eméritos (11,97%). En todas las categorías se observa un ligero ascenso de la participación femenina a lo largo de los últimos años (11. En la revista entorno fue publicada en 2018 una investigación sobre mujeres académicas y violencia de género donde se dio a conocer los resultados según cargos que desempeñan, en su mayoría se ubican en el estamento de auxiliares de la docencia universitaria sea como jefas de Trabajos Prácticos o bien como Auxiliares de Docencia de Primera Categoría. Solo un 30 % posee cargo de Profesora responsable de cátedra7. Se puede concluir que la representación en las aulas no necesariamente implica una igualdad de oportunidades o igualdad de acceso a los órganos de gobierno o a los cargos superiores en la carrera docente.

En cuanto a la frecuencia de rol académico nos encontramos con una participación de mujeres del 100%, sin embargo, para cargos académicos/administrativos la participación fue del 18,42%; sin embargo, 81,58% no cuenta con ningún cargo. Rodríguez analizó los datos en cuanto a la docencia en la Universidad Nacional de Asunción según sexo y manifestó que, de 9.417 docentes en el año 2018, 4.752 (51%) son mujeres y 4.665 (49%) son varones del plantel de docentes; dejando en evidencia la existencia de brechas de género en cuanto a algunas Facultades como en la Facultad de Ingeniería, de Derecho y Ciencias Sociales mostrando la masculinización del plantel docente de estas facultades. Lo contrario ocurre en la Facultad de Odontología y Ciencias Químicas. También hay una marcada mayoría de mujeres docentes en otras instituciones como: Facultad de Enfermería y Obstetricia y Ciencias Sociales, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud10. Otro grupo de investigadores dieron a conocer de una muestra representativa, que estuvo compuesta por un total de 435 profesores: 37catedráticos (8%), 51 titulares (11%), 196 profesores asociados (45%), 74 profesionales médicos sin vínculo docente (17%)12. Trabajo realizado en Colombia se observa que en todas las categorías hay una fuerte tendencia a dedicar gran parte de la actividad a tareas de gestión o actividades extrauniversitarias, siendo la docencia una actividad secundaria especialmente en los profesores titulares y adjuntos. La investigación es una actividad relegada en todas las categorías docentes9.

En cuanto a la relación del sexo con el rol académico se observa que, de los 486 docentes, solo el 11.32% (55) están escalafonados, de los cuales corresponden al sexo femenino el 69.09% (38). Debido a que el p-valor es mayor al nivel de significancia de 0,05 se concluye que no existen diferencias significativas entre el sexo y el escalafón docente. Marconi dejo como evidencia en cuanto al tipo de cargo según dedicación, que esta estadísticamente vinculada con los cargos ocupados por el sexo femenino con un ORC 0.58; y la dedicación exclusiva ORA: 0.43; para el tipo de cargos definidos por jerarquía, “ayudante de cátedra” está ocupado significativamente por mujeres, en comparación con cada grupo de jerarquía creciente, Jefe de Trabajos Prácticos ORA: 1.39; Profesor Adjunto ORA: 2.67; Profesor Titular ORA: 3.47; y autoridades ORA: 5.576. Una universidad chilena muestra la diferencia con respecto a este estudio donde la relación con la participación de hombres y mujeres en las diferentes jerarquías en cuanto a escalafón, se observa la presencia de hombres en las jerarquías superiores (titular y asociado) y las jerarquías inferiores están siendo ocupadas en mayor porcentaje por mujeres (asistente y conferencista), existiendo paridad solo en la jerarquía de instructor13. A diferencia de la investigación de Carrasco donde demostró que la presencia de las mujeres aumenta en los nombramientos más bajos, mientras que disminuye en los nombramientos de mayor reconocimiento y jerarquía, es decir, existe una mayor brecha a medida que aumenta la jerarquía académica como 79% categoría “Profesor Titular” corresponde a hombres; 69% a académicos en “Profesor Asociado”, en la categoría más baja de “Colaborador Académico” las mujeres representan un 48% y los hombres un 52%14.

En relación al cargo académico/administrativo y sexo se observa que, de los 486 docentes, solo el 17,90% (87) cuentan con cargos, de los cuales corresponden 80,46% (70) al sexo femenino. Debido a que el p-valor es mayor al nivel de significancia de 0,05 se concluye que no existen diferencias significativas entre el sexo y cargo académico administrativo. Laudadío y Da Dalt dieron a conocer datos que indican la existencia de diferencias en la dedicación de las mujeres y los hombres a las tareas de docencia, gestión e investigación, donde al parecer, las mujeres dedican más tiempo a la docencia (64,8%) y a investigación (66,7%) que los hombres (45,3%)9. Del Pino en su pesquisa menciona que no hay significancia estadística que permita inferir que el desempeño de las universidades depende de la presencia de mujeres u hombres en la gestión4. Trabajo previo a este estudio encontró diferencias significativas en las distintas áreas de trabajo con respecto a la participación de la mujer en los equipos directivos, siendo menor su participación (< al 30%) en dos de las vicerrectorias, vicerrectoria de Administración y Finanzas y Académica respetivamente, así también para autoridades superiores se observa paridad en los cargos, sin embargo, en los centros de investigación la presencia de la mujer es nula, el único cargo en que existe una diferencia porcentual mayor (15,15%) de participación de la mujer es en el cargo de jefatura de carrera13. Se puede contrastar y demostrar con la literatura que la condición femenina o el simple hecho de ser mujer constituye un obstáculo tanto para el ejercicio profesional, ingreso, promoción, ascenso, permanencia y el acceso a los cargos de responsabilidad. Bentivenga analizo las estructuras de personal docente y de investigación en la universidad, lo cual le permitió visualizar las diferencias significativas entre el número de hombres y mujeres que alcanzan las cátedras, promociones u órganos de gobierno15. Por su parte, Caballero Wanguemert indica que, la presencia de las mujeres en el Consejo de Investigación Científica no es proporcional a la participación de las mujeres en los órganos de gobierno16.

Las limitaciones de este trabajo de investigación fueron el muestreo no probabilístico por conveniencia y la exploración en una sola institución como así también el tipo de estudio donde no se pudo observar posibles asociaciones, evidenciando que con un estudio analítico puedan ser visibles las diferencias entre hombres y mujeres en puestos de relevancia. Se determina que existe una participación de mujeres en roles académicos en la población de estudio, teniendo en cuenta que la totalidad de la población femenina del estudio cumple algún rol dentro de la Facultad de Enfermería y Obstetricia ya sea de docente catedrática o técnico como también la función de dirigir o gestionar algún cargo académico administrativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodríguez Jaume MJ, López Padilla V. Liderazgo y empoderamiento en entornos universitarios. 2015. ISSN 2422-7919. [25 de marzo de 2021] [25 de marzo de 2021] https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48176/1/2015_Rodriguez_Lopez_Liderazgo-y-Empoderamiento-Femenino.pdfLinks ]

2. Berríos P. El sistema de prestigio en las universidades y el rol que ocupan las mujeres en el mundo académico. Calidad en la Educación, 2005; (23): 349-61.10.31619/caledu.n23.301. [26 de agosto de 2021]. https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/viewFile/301/304 Links ]

3. Vaccarezza LS. Las estrategias de desempeño de la profesión académica. Ciencia periférica y sustentabilidad del rol de investigador universitario. Redes 2000; 7(15): 15-43. RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/699 Links ]

4. Del Pino Arriagada S, Vallejos Cartes R, Améstica-Rivas L, Cornejo-Saavedra E. Presencia de las mujeres en la alta gestión universitaria. Las universidades públicas en Chile. Revista Páginas de Educación. 2018; 11(2): 176-98. ISSN: 1688-5287; E-ISSN: [25 de marzo de 2021]; ISSN: 1688-5287; E-ISSN: [25 de marzo de 2021]; https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/1633Links ]

5. Dávalos L. Mujeres hacen ciencia en Paraguay. Asunción: Sociedad Científica del Paraguay. 2021; 246. ISBN 978-99925-77-01-1. [25 de marzo de 2021] [25 de marzo de 2021] https://desarrollo.org.py/wp-content/uploads/2021/02/Mujeres-Hacen-Ciencia-en-Paraguay.Luis-D%C3%A1valos.pdf Links ]

6. Marconi A, Knopoff EG, Irurzun AM, Rojo C, Negri CV, et al. Docencia universitaria en salud: análisis de la distribución entre tipos de cargo y género. Salud i Ciencia. 2020; 23(8): 619-25. 10.21840/siic/161236 [10 de noviembre de 2021]. https://www.siicsalud.com/saludiciencia/pdf/sic_23_8_61220.pdf Links ]

7. Orellana SE, Soria G, Burgos E, Bensi A. Mujeres académicas y violencia de género en una universidad de frontera. Revista entorno. El Salvador. 2018; 66: 214-22. ISSN: 2218-3345. [ Links ]

8. Benítez Jiménez I, Fernández Diéguez VN, Fayad Plutin E, Caraballo Cobas E. La participación de las mujeres profesionales de la universidad de Oriente. Su acceso a cargos de dirección. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. 2016; 14(02): 73-87. ISSN 1692-5858. 10.15665/re.v14i2.792 [ Links ]

9. Laudadío MJ, Da Dalt E. Estudio de los estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en la universidad. Educación y Educadores [Internet]. 2014; 17 (3): 483-98. ISSN: 0123-1294. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83433781005 Links ]

10. Rodríguez FE. La universidad pública más antigua de Paraguay tiene por primera vez una candidata mujer para el rectorado. Los datos fueron sistematizados y analizados a partir del Anuario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). 2019. Disponible en: https://www.cde.org.py/la-universidad-nacional-de-asuncion-tiene-una-rectora-por-primera-vez-en-su-historia-de-129-anos/ Links ]

11. Instituto de Nacional de Estadísticas Cifras. Mujer y ciencia. 8 de marzo. Día internacional de la mujer trabajadora. Boletín informativo del INE. España 2003. ISSN: 1579-2277. [ Links ]

12. Núñez Cortés JM, Gutiérrez Fuentes JA. Enseñar a ser médicos: un análisis de opinión de los médicos implicados en la docencia de la clínica práctica (III). Perspectivas futuras derivadas del análisis de opinión de médicos implicados en la docencia clínica práctica. FEM 2014; 17 (3): 137-42. ISSN 2014-9840. ISSN 2014-9832. https://scielo.isciii.es/pdf/fem/v16n2/original7.pdf Links ]

13. García Huidobro R, Kiss D, Quilodrán B. Resultados del Diagnóstico de Brechas de Género de la Universidad de Los Lagos. III parte. Diagnóstico de Género Universidad de Los Lagos. Chile. 2019. [ Links ]

14. Carrasco San Martín MD. Diagnóstico de relaciones de género al interior de la Universidad de Concepción. Chile. 2018. [ Links ]

15. Bentivenga J. El acceso de las mujeres a la carrera docente y a los órganos de gobierno en la educación superior. Un acercamiento desde la Universidad de Buenos Aires. Argentina. 2020. Disponible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17288/2/TFLACSO-2020JB.pdfLinks ]

Caballero Wangüemert M. Mujeres de ciencia: el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España. Arbor. 2016; 192 (778): a300. 10.3989/arbor.2016.778n2003. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2103/2736 Links ]

1Editor Responsable: María Angélica Leguizamón

2CONFLICTO DE INTERES: Las autoras declaran no tener conflicto de interés.

3CONTRIBUCION DE LOS AUTORES: Fátima Beatriz Sparling Pereira concepción, diseño del estudio, recolección de datos, redacción del borrador del artículo hasta la versión a publicar. Fátima Beatriz Sparling Pereira, Laura Silvana Aria Zaya y Elena María Rodríguez Oliveira: análisis e interpretación de datos, discusión de los resultados redacción del manuscrito y revisión de la versión final.

4FINANCIAMIENTO: Ninguno.

Recibido: 04 de Noviembre de 2022; Aprobado: 10 de Junio de 2023

Autor correspondiente: Fátima Beatriz Sparling Pereira. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Carrera de Obstetricia, Coordinación de Investigación. San Lorenzo, Paraguay. Email: sparling404@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons