SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

versão On-line ISSN 1812-9528

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud vol.20 no.3 Asunción dez. 2022

https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.03.71 

Artículo Original

Percepción de seguridad alimentaria en adultos mayores de la zona periurbana de Asunción

Perception of food safety in older adults in the peri-urban area of Asunción

Johana Vanessa Meza-Paredes1 
http://orcid.org/0000-0001-8895-2003

Laura Elizabeth González-Céspedes2 
http://orcid.org/0000-0001-6701-1589

Laura Silvana Aria-Zaya3 
http://orcid.org/0000-0002-5442-1201

Lourdes Alicia Ortiz-Soria4 
http://orcid.org/0000-0003-4737-1266

1Universidad María Auxiliadora, Facultad de Medicina. Asunción, Paraguay

2Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Nutrición, Dirección de Investigación. Paraguay

3Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Departamento de Biología Molecular y Biotecnología. Paraguay

4Hogar de Reposo Simeona. Mariano Roque Alonso. Paraguay


RESUMEN

Un cambio actualmente evidenciado en varios países es el acelerado proceso de envejecimiento poblacional que tiene sus efectos en diversos aspectos del desarrollo y la funcionalidad de la sociedad. Con el objetivo de describir la percepción de seguridad alimentaria según sexo y nivel educativo en adultos mayores de la zona periurbana de Asunción, se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con datos primarios, en el que se incluyó a 100 adultos mayores de 60 años de edad, de ambos sexos, de la zona periurbana de Asunción. La investigación se llevó a cabo respetando los principios éticos, se recolectaron datos sociodemográficos y de seguridad alimentaria a través de la Escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria de los Hogares(HFIAS) adaptada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Se observó predominio de seguridad alimentaria en la mayoría de los indicadores del instrumento, con porcentajes más altos en aquellos con grado universitario. Respecto a inseguridad alimentaria, se observó en el indicador número tres, que indagaba sobre la variedad de alimentos, que el 99% no presentó esa limitación, asimismo en el ítem cinco, el 95% de los adultos mayores refirió que en las últimas cuatro semanas no tuvo que comer menos por restricción en el acceso de alimentos. En cuanto al sexo, el femenino fue el que presentó inseguridad alimentaria en los indicadores tres y cinco respectivamente. Se encontró un predominio de seguridad alimentaria en los adultos mayores de la zona periurbana de Asunción incluidos en este estudio.

Palabras clave: seguridad alimentaria; adulto mayor

ABSTRACT

A change currently evident in several countries is the accelerated process of population aging that has its effects on various aspects of the development and functionality of society. To describe the perception of food security according to sex and educational level in older adults in the peri-urban area of Asunción, an observational, descriptive, cross-sectional study with primary data was performed including 100 adults over 60 years of age, of both sexes from the periurban area of Asunción. The research was carried out respecting the ethical principles, sociodemographic and food security data were collected through the Access Scale Household Food Insecurity (HFIAS)adapted by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). A predominance of food safety was observed in most of the instrument indicators, with higher percentages in those with a university degree. Regarding food safety it was observed in indicator number three, that inquired about the variety of foods, that 99% did not present this limitation, likewise in item five, 95% of older adults reported that in the last four weeks they did not have to eat less due to restriction in access to food. In terms of sex, the females were the ones who presented food insecurity in indicators three and five respectively. A predominance of food safety was found in the elderly adults of the peri-urban area of Asunción included in this study.

Keywords: food safety; older adult

INTRODUCCIÓN

Un cambio actualmente evidenciado en varios países es el acelerado proceso de envejecimiento poblacional que tiene sus efectos en diversos aspectos del desarrollo y la funcionalidad de la sociedad. Tal es así que en América Latina y el Caribe la transición demográfica se caracteriza por su rapidez, pasando de 5,4% de adultos mayores con 60 años o más en 1950 a un 8% en el 2002, estimándose que para el 2050 el porcentaje de adultos mayores se cuadruplicará. Son muchas las personas en el mundo actual que dedican su esfuerzo a lo que podría denominarse “la nueva cultura de la longevidad”, que es el intento de vivir más y en mejores condiciones físicas, sociales y mentales, esto, de modo a fortalecer todos los aspectos de la salud y por ende la calidad de vida de los adultos mayores1-2.

Los adultos mayores son considerados un grupo poblacional vulnerable debido a la inseguridad social, económica y alimentaria a la que se encuentran expuestos, con un elevado riesgo de malnutrición. En este sentido varios son los factores que los predisponen, desde la disminución de la fuerza en los músculos masticatorios, reducción de piezas dentales, alteración en el gusto, olfato, cambios a nivel gastrointestinal, hasta los relacionados con la adquisición de los alimentos, seleccionando alimentos pobres en proteínas, ricos en carbohidratos simples, consumo de tabaco, alcohol; sumado a las enfermedades crónicas que padecen, generan un estado de inseguridad alimentaria3-5.

La seguridad alimentaria es definida por la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada en 1996 en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO) como “Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”. Según lo publicado por la FAO sobre inseguridad alimentaria en el 2013, más de 840 millones de personas en el mundo sufren de subalimentación. A nivel regional, México revela que un 28,2% de los hogares se clasificaron con inseguridad alimentaria moderada o severa; en Colombia a su vez se reportó una prevalencia de inseguridad alimentaria del 58,2 %, mientras que en un estudio observacional transversal en el 2013, con 344 adultos mayores chilenos de 65 a 74 años, encontró que el 40,4% de la muestra presentaba inseguridad alimentaria, predominantemente del tipo leve y con mayor proporción en mujeres, observándose la elevada vulnerabilidad de este grupo poblacional5-10.

No hay datos reportados sobre seguridad alimentaria de adultos mayores en Paraguay; si bien el país atraviesa un envejecimiento incipiente respecto a los otros países (5,5%), actualmente cuenta con un 10,4 % de adultos mayores, por lo que el sistema debe prepararse para lo que se estima será el invierno demográfico del 2050, con infraestructura, personal y un sistema social y de salud adecuado para ello, de modo que dicho proceso se genere dignamente. La inseguridad alimentaria en los adultos mayores no es el resultado de un problema económico individual solamente, sino que también es el corolario de estados depresivos o enfermedades que dificulten una alimentación equilibrada, por tanto la falta de seguridad alimentaria, es decir la inseguridad alimentaria sumada a la vulnerabilidad económica, social y de salud a las que se encuentran expuestos, supone un problema grave para la calidad de vida de los mismos. En este sentido la ausencia de grupos sociales de apoyo y de protección social permanente, en los que los adultos mayores tomen decisiones y puedan sentirse involucrados socialmente, y útiles en su entorno, acentúan aún más los estados de inseguridad a los que son altamente vulnerables11-15.

En este sentido el estudio de la seguridad alimentaria es considerado un indicador de salud importante, sobre todo en adultos mayores susceptibles a estados de malnutrición, quienes además de esa situación ya desalentadora, pueden sufrir estrés psicológico, depresión, acentuar o iniciar enfermedades, predisponiéndose a una calidad de vida lamentable16.

Por todo esto, dada la tremenda importancia bio-psico-social que implica el envejecimiento, es fundamental describir la percepción de seguridad alimentaria en adultos mayores de la zona periurbana de Asunción, para avanzar en la compresión de los cambios asociados al envejecimiento con miras a disponer de mejores herramientas de cuidado en dicha población.

MATERIALES Y MÉTODOS

. Diseño de estudio

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transverso con adultos mayores de 60 años de edad, de ambos sexos, de la zona periurbana de Asunción durante los meses de abril y mayo del año 2021.

. Participantes, muestreo y reclutamiento

Participaron del estudio 100 adultos mayores de 60 años o más, de ambos sexos que aceptaron participar de la investigación tras el llenado de una invitación por medio de un formulario en línea (Google forms), proporcionando sus números de contactos para la aplicación de la encuesta Escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria de los Hogares (HFIAS) a través de una llamada telefónica.

. Mediciones y procedimientos

Los datos obtenidos durante las llamadas telefónicas fueron consignados en una ficha individual habilitada para cada adulto mayor participante del estudio, elaborada por las autoras para los fines de la investigación. La ficha contempló datos sociodemográficos y los obtenidos través la Escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria de los Hogares (HFIAS)

Datos sociodemográficos: Se han recolectado datos de edad, sexo, nivel de educación y estado civil.

Seguridad alimentaria:Se utilizó la Escala de Acceso a la Inseguridad Alimentaria de los Hogares (HFIAS), validada para determinar inseguridad alimentaria; la misma propone nueve preguntas con clasificaciones según las respuestas asignadas por cada ítem,siendo así: seguridad alimentaria, inseguridad alimentaria leve, inseguridad alimentaria moderada e inseguridad alimentaria severa, según las respuestas obtenidas por cada ítem 17.

Antes de llevar a cabo el relevamiento de los datos fue realizada una prueba piloto.

. Análisis de datos

Los datos fueron digitalizados en una planilla de Microsoft Office Excel® versión 2010 (EE.UU) y controlados a través de doble chequeo; la base de datos fue importada al Software STATA® versión 12 para su análisis estadístico. Los datos cualitativos se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes (%).

. Consideraciones éticas

El trabajo de investigación siguió los principios éticos de Helsinki: respeto a las personas, el principio de beneficencia y el de justicia; cada adulto mayor recibió un trato igualitario sin discriminación alguna. El protocolo de investigación fue presentado al Comité de ética del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) y aceptado con código P02/2020 en fecha 15/07/2021.

RESULTADOS

La presente investigación tuvo como objetivo describir la percepción de seguridad alimentaria en adultos mayores de la zona periurbana de Asunción, incluyéndose a 100 adultos mayores, de los cuáles el 66% de muestra eran mujeres. Respecto al nivel de educación, un alto procentaje eran universitarios (30%) observándose frecuencias bajas de analfabetismo. La edad promedio de la muestra fue de 70±6 años (Tabla 1).

Tabla 1.  Características sociodemográficas de la muestra. 

Datos demográficas N %
Sexo Hombres 34 34
Mujeres 66 66
Total 100 100.0
Nivel de educación Analfabeto 2 2
Primaria completa 10 10
Primaria incompleta 18 18
Secundaria completa 5 5
Secundaria incompleta 3 3
Nivel técnico 25 25
Universitario completo 30 30
Universitario incompleto 7 7
Total 100 100
Edad (años) Promedio±DE (Mínimo-Máximo) 70 ± 6
(60-88)

En la siguiente tabla se aprecian cada uno de los indicadores que fueron evaluados sobre la seguridad alimentaria en los adultos mayores. Respecto a la preocupación sobre la falta de alimentos en las últimas cuatro semanas, se observó que la mayoría (86%) refirió no presentar preocupación, de aquellos que respondieron afirmativamente el 57% lo sentía algunas veces, siendo para este indicador prevalente la inseguridad alimentaria leve.

En cuanto a la falta de ingesta de alimentos preferidos la mayoría de los adultos mayores (81%), refirió no pasar por dicha situación, observándose predominio de seguridad alimentaria.

En el tercer indicador, sobre la variedad de alimentos, se observó que casi la totalidad de los adultos mayores no presentaba esa limitación (99%), solo uno de ellos expresó que sí algunas veces, representando para este ítem una inseguridad alimentaria moderada.

Para los indicadores cuatro y cinco, predominaron respuestas negativas sobre la ingesta reducida de alimentos por falta de recursos (93%) o porque no había suficiente alimento (95%). Para las respuestas afirmativas la mayor frecuencia de dichas limitaciones se observaron pocas veces, 86% para el indicador cuatro y 80% para el indicador cinco, representando para este último una inseguridad moderada.

Respecto a los indicadores seis, siete, ocho y nueve, la totalidad de la muestra refirió que no carecían de comidas diarias, ni de recursos, o que no había podido dormir por hambre, así como también que ningún familiar había pasado el día sin comer por carencia de alimentos (Tabla 2).

Tabla 2.  Seguridad alimentaria percibida en la muestra. 

Indicadores Respuesta Frecuencia (casospositivos) Clasificación
Si % No % Pocas veces %(n) Algunas veces % (n) Muchas veces % (n)
1. En las últimas cuatro semanas, ¿le preocupó que en su hogar no hubiera suficientes alimentos? 14 86 43% (6) 57% (8) 0 Inseguridad alimentaria leve
2. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia no pudo comer los tipos de alimentos preferidos debido a la falta de recursos? 19 81 57.9% (11) 42% (8) 0 Seguridad alimentaria
3. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer una variedad limitada de alimentos debido a la falta de recursos? 1 99 0 100% (1) 0 Inseguridad alimentaria moderada
4. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer alimentos que realmente no deseaba debido a la falta de recursos para obtener otros alimentos? 7 93 86% (6) 14% (1) 0 Inseguridad alimentaria leve
5. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer menos de lo que sentía que necesitaba porque no había suficientes alimentos? 5 95 80% (4) 20% (1) 0 Inseguridad alimentaria moderada
6. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer menos comidas diarias porque no había suficientes alimentos? 0 100 0 0 0 Seguridad alimentaria
7. En las últimas cuatro semanas, ¿alguna vez no hubo absolutamente ningún tipo de alimento en su hogar debido a la falta de recursos para comprarlos? 0 100 0 0 0 Seguridad alimentaria
8. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia se fue a dormir por la noche con hambre porque no había suficientes alimentos? 0 100 0 0 0 Seguridad alimentaria
9. En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia se pasó todo el día sin comer nada debido a que no había suficientes alimentos? 0 100 0 0 0 Seguridad alimentaria

Se ha observado predominio de seguridad alimentaria en la mayoría de los indicadores del instrumento aplicado, con datos de inseguridad alimentaria en dos indicadores, el tres y el cinco.

El indicador número tres que indaga sobre si “En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer una variedad limitada de alimentos debido a la falta de recursos?”, ha proporcionado información de inseguridad alimentaria moderada en un participante. Al describir por sexo se observa que dicha inseguridad alimentaria está dada en un adulto mayor del sexo femenino. En cuanto al nivel de educación se observó predominio de seguridad alimentaria en todos los niveles educativos (Tabla 3).

Tabla 3.  Inseguridad alimentaria moderada del indicador 3 “En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer una variedad limitada de alimentos debido a la falta de recursos?”, según datos sociodemográficos. 

Indicador: En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer una variedad limitada de alimentos debido a la falta de recursos?
Datos demográficas Si No Total
N n
Sexo Hombres 0 34 34
Mujeres 1 65 66
Total 1 99 100
Nivel de educación Analfabeto 0 2 2
Primaria completa 0 10 10
Primaria incompleta 0 18 18
Secundaria completa 0 6 6
Secundaria incompleta 0 2 2
Nivel técnico 0 25 25
Universitario completo 1 29 30
Universitario incompleto 0 7 7
Total 1 99 100

El indicador número cinco “En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer menos de lo que sentía que necesitaba porque no había suficientes alimentos?” ha proporcionado información de inseguridad alimentaria moderada en cinco participantes. Al describir por sexo se observa que dicha inseguridad alimentaria está dada con mayor frecuencia en las mujeres (4/66). En cuanto al nivel de educación, se observó predominio de seguridad alimentaria en todos los niveles educativos (Tabla 4).

Tabla 4 Inseguridad alimentaria moderada del indicador 5 “En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer menos de lo que sentía que necesitaba porque no había suficientes alimentos?”, según datos sociodemográficos. 

Indicador: En las últimas cuatro semanas, ¿usted o algún miembro de la familia tuvo que comer menos de lo que sentía que necesitaba porque no había suficientes alimentos?
Datos demográficas Si No Total
N n
Sexo Hombres 1 33 34
Mujeres 4 62 66
Total 5 95 100
Nivel de educación Analfabeto 0 2 2
Primaria completa 0 10 10
Primaria incompleta 3 15 18
Secundaria completa 0 6 6
Secundaria incompleta 1 1 2
Nivel técnico 1 24 23
Universitario completo 0 30 30
Universitario incompleto 0 7 7
Total 5 95 100

DISCUSIÓN

La presente investigación comprende la descripción de la percepción de seguridad alimentaria en adultos mayores de la zona periurbana de Asunción. Su desarrollo se justifica por la importancia que tiene el estudio de la seguridad alimentaria y la inseguridad alimentarias en sus diferentes niveles debido al impacto negativo sobre el proceso de envejecimiento. De hecho un cambio evidente en la actualidad es el rápido crecimiento demográfico que repercute en varios aspectos de la sociedad, tal es así que se estima que para el 2050 el porcentaje de adultos mayores se cuadruplicará por lo que lograr estrategias de prevención para un envejecimiento saludable debe ser la meta2.

Investigaciones a nivel regional muestran porcentajes elevados y preocupantes de inseguridad alimentaria en adultos mayores, es así como la Oficina del Censo de Estados Unidos reporta resultados de una encuesta aplicada en 2017 donde los 5,5 millones de adultos de 60 años o más que tenían inseguridad alimentaria representaban el 7,7% de todas las personas en ese grupo de edad, se informó que los índices de hambre eran más altos entre las personas de 60 a 64 años que en los grupos de más edad. Entre los adultos mayores de 60 años que tenían inseguridad alimentaria, más de un tercio (37,5%) tenía entre 60 y 64 años, mientras que uno de cada diez (9,9%) tenía 80 años o más. Otro datos no menos importante es el reportado por un investigación realizada en México, donde se encontró un 44.3% de inseguridad alimentaria en adultos mayores15,18.

En líneas generales se ha encontrado predominio de seguridad alimentaria en casi todos los indicadores, excepto en los indicadores tres y cinco. Respecto al indicador número tres que cuestiona si en las últimas cuatro semanas el adulto mayor o algún miembro de la familia tuvo que comer una variedad limitada de alimentos debido a la falta de recursos se ha encontrado inseguridad alimentaria moderada en un participante del sexo femenino. Estos resultados no coinciden con lo reportado por Vargas V et al., quienes encontraron inseguridad predominantemente de tipo leve en adultos mayores de Chile, similar a lo presentado por Sánchez F et al. en una investigación realizada en adultos mayores mexicanos donde predominó la inseguridad alimentaria(15, 18-19).

En cuanto al indicador número cinco que ha proporcionado inseguridad alimentaria moderada tras el cuestionamiento de si el adulto mayor o algún miembro de la familia tuvo que comer menos de lo que sentía que necesitaba porque no había suficientes alimentos se observaron datos de inseguridad alimentaria en mujeres, similar a lo mencionado por Rivera-Márquez J et al. quienes encontraron alguna forma de inseguridad alimentaria en adultos mayores mexicanos 20.

Si bien se ha encontrado mayor predominio de seguridad alimentaria en la muestra estudiada cabe mencionar que en una adulta mayor se encontró inseguridad alimentaria moderada para los dos indicadores ya mencionados y esto podría deberse a que las mujeres tienden a dar prioridad a otros miembros de la familia en cuánto al bienestar proporcionado.

Respecto a la seguridad alimentaria y el nivel educativo se encontró predomino de seguridad alimentaria en aquellos que habían concluido sus estudios universitarios, observándose cómo la formación influye en la accesibilidad a los alimentos, ya sea por la mayor probabilidad para la jubilación digna y por ende mejores recursos económicosasí como para el conocimiento en la selección adecuada de alimentos nutritivos.

En cuanto a las principales limitaciones de la investigación se menciona la forma en la que los datos fueron recolectados, ya que debido a la situación de pandemia y que los adultos mayores constituyen un grupo vulnerable, no se pudo realizar el relevamiento en persona, que tal vez hubiera significado en una mayor interacción con el adulto mayor, así como la recolección de datos antropométricos que no se pudo llevar a cabo.

La fortaleza principal se basa en que no se han reportado a nivel nacional investigaciones que involucren seguridad alimentaria en el adulto mayor, siendo los resultados una base para futuras investigaciones.

Se observó mayor frecuencia de seguridad alimentaria en los indicadores. En cuanto al nivel educativo, para todos los niveles predominó seguridad alimentaria, con menos riesgo de presentar inseguridad alimentaria en aquellos que habían concluido sus estudios universitarios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dueñas González D, Bayarre Vea H, Triana Álvarez E, Rodríguez Pérez V. Calidad de vida percibida en adultos mayores de la provincia de Matanzas. Rev Cubana Med Gen Integr. 2009; 25(2):1-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v25n2/mgi02209.pdfLinks ]

2. Mora M, Villalobos D, Araya G, Ozols A. Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la práctica de la actividad físico recreativa. Revista MHSalud. 2004; 1(1):1-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=237017928002Links ]

3. Chong A. Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr. 2012; 28(2):79-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000200009Links ]

4. Salech F, Jara R, Michea L. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. RevMedClinCONDES. 2012; 23:19-29. Disponible en: https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/01/Cambios-fisiologicos-asociados-al-envejecimiento.-2012.pdfLinks ]

5. Mamani C, Álvarez-Dongo D, Espinoza-Oriundo P, Gómez-Guizado G. Estado Nutricional asociado a características sociodemográficas en el adulto mayor peruano.RevPeruMedExp Salud Pública. 2014;31(3):467-72. Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300009Links ]

6. Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996. Declaración de Roma sobre la seguridad alimentaria mundial. Roma: FAO, 1996. [ Links ]

7. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. La seguridad alimentaria en México. México:SaludPúblMéx. 2014 [ Links ]

8. Mundo-Rosa V, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco J. Epidemiología de la Inseguridad Alimentaria en México. Salud Públ. Méx. 2013;(55):206-13. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800018Links ]

9. Álvarez-Uribe M, Estrada-Restrepo A, Fonseca-Centeno Z. Características de los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida.Rev. Salud pública. 2010; 12 (6):877-88. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000600001Links ]

10. Vargas V, Alvarado S, Atalah E. Inseguridad alimentaria en adultos mayores en 15 comunas del gran Santiago; un tema pendiente. NutrHosp. 2013;28(5):1430-37. [ Links ]

11. Zavattiero G. Paraguay, un país envejeciendo: condiciones actuales y desafíos en políticas públicas para Adultos Mayores. En: Trabajo presentado en el VIII Taller Paraguay desde las Ciencias Sociales. Formosa. Argentina; 2015. Disponible en: http://paraguay.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/129/archivos/P_Zavattiero_2015.pdfLinks ]

12. Peligro de acceso de los ancianos a la salud en América Latina, según OPS. Disponible en: Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ps031107.htm Consultado, febrero de 2018. [ Links ]

13. González Valdéz G. Seguridad alimentaria en el adulto mayor que vive con diabetes mellitus tipo 2 en León, Guanajuato. 2016; 2:104-7. [ Links ]

14. Food and Agriculture Organization (FAO). Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria. Programa CE-FAO; 2011. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdfLinks ]

15. Vargas V, Alvarado S, Atalah E. Inseguridad alimentaria en adultos mayores en 15 comunas del gran Santiago; un tema pendiente. NutHosp. 2013;28(5):1430-37. Disponible en: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.5.6663Links ]

16. Oliveira D. Prevalencia e factores asociados a insegurança alimentar. RevBaianaSaúde Pública. 2017; 41(3): 561-79. [ Links ]

17. Cuesta Triana F, Matía Martín P. Detección y evaluación del anciano con desnutrición o en riesgo. NutrHosp Suplementos. 2011; 4 (3):15-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309226782002Links ]

18. Terrel K. La inseguridad alimentaria deja con hambre a personas mayores de 60 años. Disponible en: https://www.aarp.org/espanol/politica/derechos-activismo/info-2019/inseguridad-alimentaria-hambre-personas-mayores.htmlLinks ]

19. Sánchez Morales F de M, Samaniego Garay R, Garcia Alonso I. Indicadores sociodemográficos y seguridad alimentaria en adultos mayores. Zacatecas. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology. 2021; 6: 2340-924. [ Links ]

20. Rivera-Márquez J. Inseguridad alimentaria en el hogar y estado de nutrición en personas adultas mayores de México. 2014: 56. [ Links ]

1Financiación: Propia, con fines académicos.

2Conflicto de intereses: Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.

3Contribución de autores: JM concepción de la idea original, recolección, análisis e interpretación de los datos, redacción del manuscrito. LG revisión de resultados y manuscrito. LA revisión de resultados y manuscrito. LO redacción del manuscrito.

Recibido: 01 de Octubre de 2022; Aprobado: 01 de Noviembre de 2022

Autor correspondiente: Lourdes Alicia Ortiz-Soria. Hogar de Reposo Simeona. Mariano Roque Alonso. Paraguay. Email: lourdesortizsorianutri@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons