SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud

versión On-line ISSN 1812-9528

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud vol.14 no.1 Asunción abr. 2016

https://doi.org/10.18004/Mem.iics/1812-9528/2016.014(01)32-039 

Articulo Original/ Original Article

Condiciones de salud oral en ancianos del club geriátrico “Abue-Club” en Paraguay

 

Oral health conditions in elderly of the geriatric club “Abue-Club” in Paraguay

 

Patricia A. Almirón, Sandra E. Denis, Analia Morales, Eduardo Britez, Aldo A. Macchi, Juan A. Maidana, Felipe Palacios, *Nohelia M. Pérez Bejarano, Marta I. Ferreira, Diana Sanabria, Domingo Avalos

Universidad del Pacífico Privada. Asunción, Paraguay


R E S U M E N

El objetivo del estudio fue describir las condiciones de salud oral en personas mayores de 60 años del club geriátrico “Abue-Club”, Parroquia Virgen de Fátima-Barcequillo-San Lorenzo–Paraguay. Estudio descriptivo de corte transversal en adultos mayores de 60 años, que incluyó la exploración bucodental, evaluación de saliva post-estímulo y una encuesta para evaluar dieta, hábitos de higiene y acceso a los servicios de salud. El 63,9% de los evaluados era del sexo femenino con una mediana de edad de 72,6 años y en varones 68,8 años. El Índice CPOD total fue 23,4, con una prevalencia de caries activa del 75%. El 33,3% presentó edentulismo total (39,1% en mujeres y 23,1% en hombres). El 83,3% tenía más de la mitad de sus dientes ausentes, con  mayor frecuencia en mujeres (86,9%). El 69,4% utilizaba prótesis, de los cuales el 56% usaba prótesis total. La prevalencia de enfermedad periodontal por el Índice de Russel fue de 66,7%; 70,8% con lesiones destructivas óseas y/ó bolsas periodontales. El 89% de la población presentó saliva fluida y 75% en cantidad normal (>1 ml). El 56% de los participantes acudió a un servicio odontológico un año o menos antes del estudio, siendo más frecuente en mujeres (69,5%). El grupo de estudio presentó marcado deterioro de salud oral, caracterizado por el edentulismo parcial y total, con alta frecuencia de uso de prótesis total; por tanto urge la necesidad de promoción de salud, con énfasis en la prevención de pérdidas dentarias y alternativas de rehabilitación protésica.

Palabras clave: salud bucal, anciano, índice CPO, caries dental, saliva


A B S T R A C T

The objective of the study was to describe the oral health conditions of people over 60 years from the geriatric grandparents club, Virgen de Fatima Parish-San Lorenzo-Barcequillo-Paraguay. It was a cross-sectional study carried out in adults over 60 years, which included oral examination, evaluation of post-stimulus saliva and a survey to assess diet, oral hygiene and access to health services. Sixty three point nine percent (63.9%) of those tested were women with a median age of 72.6 years and 68.8 years for men. The overall DMFT index was 23.4, with a prevalence of 75% active caries. Thirty three point three (33.3%) were edentulous (39.1% women and 23.1% men) and 83.3% had more than half his teeth missing, which was observed more frequently in women: 86.9%. A prosthesis was used by 69.4% and 56% had full dentures. The prevalence of periodontal disease by Russel Index was 66.7%, 70.8% with destructive bone lesions and/or periodontal pockets. Eighty nine percent of the population had fluid saliva and 75% normal amount (>1 ml). Fifty six percent (56%) went to dental services one year or less before the study and this was more frequent in women (69.5%). The study group showed marked deterioration of their oral health, characterized by partial and total edentulism, with high frequency of the use of a total prosthesis. Therefore, there is an urgent need for health promotion, with emphasis on the prevention of tooth loss and alternatives prosthetic rehabilitation.

Keywords: oral health, old person, DMF index, dental caries, saliva


 

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un proceso intrínseco, progresivo, declinante y universal; condicionado por componentes raciales, hereditarios, ambientales, higiénico-dietéticos, sanitarios; es multifactorial, uniforme y asincrónico (1); la importancia del estudio de este proceso surgió y se afirma a la par de las necesidades de la población que crece y demanda una atención especializada e integral (2).

La definición de vejez es arbitraria, teniendo en cuenta que involucra factores fisiológicos, psicológicos y cronológicos. En base a este último, la Organización de las Naciones Unidas clasifica como ancianos a las personas de 60 años y más. Los países desarrollados, experimentan un proceso de envejecimiento demográfico progresivo, por el crecimiento de la expectativa de vida (3). En Paraguay existen 488.000 adultos mayores (7,6% de la población), previéndose un crecimiento de 730 mil para los próximos 10 años (4).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas asociadas a una pobre salud oral van en aumento en países en vías de desarrollo; se mencionan entre ellas, niveles más altos de caries dental, enfermedades periodontales y pérdidas de piezas dentarias (5), lo que probablemente podría verse en el Paraguay, por factores socio económicos y limitada educación formal que incidirían en esta situación.

La pérdida dentaria afecta la fonación, deglución, sonrisa y morfología del rostro, acentuando la arrugas del mismo (5). Las principales razones de esta pérdida documentada son: el deficiente control de higiene, una dieta rica en carbohidratos fermentables, alteraciones de la cantidad o calidad de la saliva (común en adultos mayores como efecto de la alteración fisiológica o farmacológica), a esto sumado el tiempo y la falta de acceso a los servicios de atención odontológica. Estos problemas requieren alta preparación para el odontólogo, que debe estar capacitado en Biología, Psicología, Fisiología y efectos patológicos del paciente anciano comprometido (6).

Los adultos mayores son personas que anhelan integrarse a grupos, ser agentes activos en sus comunidades. Los clubes para adultos mayores tienen como fin conquistar un espacio adecuado para estimular sus habilidades y talentos, compartir con sus pares y ser trasmisores de la cultura y los valores. Las alteraciones en la salud oral podrían limitar esta posibilidad.

La OMS recomienda la realización de estudios epidemiológicos en población adulta perteneciente al grupo de edad comprendido entre 64 y 75 años, debido a la importancia de este grupo para describir y analizar el daño acumulativo producido por la enfermedad caries a lo largo de los años 5 y la necesidad de contar con información para la planificación de la asistencia de la salud bucal para este grupo de la población, así como generar evidencia respecto de resultados de la asistencia prestada durante su ciclo de vida (7).

Se han venido realizando con mayor frecuencia estudios epidemiológicos de salud buco dental con el objeto de conocer el estado de salud oral y las necesidades de tratamiento de las poblaciones.

Sin embargo, la ausencia de un estudio epidemiológico buco dental de adultos de ámbito auto-nómico previo, en el Club Geriátrico “Abue-Club” de la Parroquia Virgen de Fátima de la Ciudad de Barcequillo San Lorenzo, justifica plenamente la solicitud de realización del presente estudio.

En ese contexto, este trabajo fue concebido con el objetivo principal de describir las condiciones de salud oral en personas mayores de 60 años del club geriátrico “Abue-Club” de la Parroquia Virgen de Fátima Barcequillo San Lorenzo – Paraguay y para dar salida a éste, se propuso describir las características sociodemográficas y clínicas de la población enfocada; establecer el estado de salud dental a través del índice CPOD; valorar la prevalencia de enfermedad periodontal a través del Índice de Russell; establecer los principales determinantes de los problemas de salud bucodental determinando hábitos de consumo de alimentos cariogénicos; calidad y cantidad de saliva a través de saliva estimulada; hábitos de higiene bucal y el acceso a los servicios de salud.

 

MATERIALES Y MÉTODO

En un estudio observacional descriptivo de corte transverso, se evaluaron a todas las  personas de 60 años y más, miembros del club geriátrico “Abue-Club” de la parroquia Virgen de Fátima- Barcequillo San Lorenzo. Paraguay, 2011.

Para caracterizar la población de estudio según variables sociodemográficos se midieron: sexo, edad y estado civil. Para evaluar la presencia de caries se utilizó el Índice CPOD (8), en tanto que para valorar la presencia y severidad de enfermedades periodontales se utilizó el Índice de Russell (9). Los hábitos de nutrición, se midieron según el tipo de dieta (cariogénica y no cariogénica).

Se midieron además la Calidad de saliva (viscosa o fluida) y la cantidad de saliva (mediante medición de la saliva estimulada) (8,10). Los hábitos de higiene bucal y acceso a servicios odontológicos fueron determinados a través de  preguntas con opciones cerradas.

El instrumento de recolección de datos diseñado para este estudio  constaba de preguntas que incluía referentes a la situación sociodemográfica, hábitos de higiene bucal de los participantes, y un odontograma para el registro de los datos clínicos.

Para el análisis de los datos fueron digitados en una planilla electrónica (Microsoft Excel 2003) y sometidos a estadística descriptiva con el programa Epi Info 2000™ versión 3.5.1 (CDC, Atlanta, Georgia, USA).

El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad del Pacífico Privada.

El equipo de examinadores, compuesto por estudiantes del cuarto año de Odontología de la Universidad del Pacifico Privada fue supervisado por docentes de la Cátedra de Salud Pública de la misma institución, en coordinación con Encargados del club geriátrico “Abue-Club” de la parroquia Virgen de Fátima- Barcequillo-San Lorenzo.

Para el levantamiento de datos se utilizaron kits de exploración bucal (Espejo plano N °5, sonda IPC Trinity ®), elementos para tinción de placa: TESTPLAC® (elaborado por TEDEQUIM SRL) con colorante: FDC verde N°3 y FDC rojo N°3, hisopos de algodón, tubos de ensayo milimetrado para la medición del flujo salival.

 

RESULTADOS

Fueron examinados 36 adultos mayores, de los cuales el 63,9% (n=23) correspondió al sexo femenino, con una mediana de edad de 72,6 años; para los varones la mediana de edad fue 68,8 años. Las edades comprendidas entre 70 y 79 años se presentaron con mayor frecuencia en ambos sexos. (Tabla 1).

 

 

Al considerar los aspectos clínicos de la salud bucodental; en relación a la caries dental la  población estudiada presentó un índice CPOD de 23,4 (24,7 en mujeres y 20,6 en varones). (Tabla 2)

 

 

El 100% de las personas estudiadas presentó al menos una pieza dentaria perdida. El 33,3% (12) de la población general perdió la totalidad de sus piezas dentarias: 39,1% en mujeres y 23,1% en hombres. El 83,3% de la población general ha presentado el 61,1% de sus piezas dentarias perdidas, observándose con mayor frecuencia en el grupo de mujeres con el 86,9%. La mediana de piezas perdidas fue mayor en las mujeres (Figura 1).

 

 

En las personas con al menos una pieza dentaria (n=24), se evaluó la presencia de caries u obturaciones. La prevalencia de caries a nivel general fue del 75%, en mujeres 78,6% y en hombres 70% (Figura 2).

 

 

La enfermedad periodontal arrojó una prevalencia del 66,7% (índice de Russel). El 70,8% presentó lesiones destructivas óseas y/ó con formación de sacos periodontales (Figura 3).

 

 

En el contexto de formas de rehabilitación protética encontrada; el 69,4% de las personas evaluadas usaba prótesis, con una razón mujer-hombre=5,2:1. El 57% de las mujeres utilizaba prótesis total (PT) y el 80% de las mismas llevaba a cabo una correcta higiene. En hombres, el 50% utilizaba PT y el 100% llevaba a cabo una correcta higienización de sus prótesis (Tabla 3).

 

 

Dentro de la evaluación de los determinantes de los problemas de salud oral: el 19,4% de los adultos mayores consumía alimentos cariogénicos. Se pudo observar que los adultos mayores del sexo femenino consumían más alimentos cariogénicos que la población masculina (Figura 4).

 

 

La calidad y cantidad de saliva se evaluó post estimulación y se pudo observar que 89% de la población presento saliva fluida, el 75% presentaba saliva en cantidades normales (>1 ml) y  el 3% salivaba en muy baja cantidad.

En relación al acceso a los servicios odontológicos; 69,5% de las mujeres asistió a consulta odontológica hacía  un año o menos, mientras que 30,8% de los hombres lo hicieron en este mismo periodo. El 7,7% de los hombres nunca fue a un odontólogo.

 

DISCUSIÓN

Se encontró una alta prevalencia de caries, piezas dentarias perdidas y presencia de enfermedad periodontal, así como el uso de prótesis en gran medida. Los 36 adultos mayores evaluados en el Club Geriátrico “Abue-Club” presentaron condiciones similares, aunque ligeramente superiores a los mencionados en un estudio realizado en la Universidad Latina de Costa Rica en 100 pacientes de los que el 72% presentó pérdida parcial de dientes (55,55% mujeres y 44,44% hombres) y 28% de los pacientes presentaron pérdida total (14% mujeres y 14% hombres) (11).

De igual manera Fernández-Barrera et al. (12) menciona que el edentulismo fue mayor en las mujeres de Pachuca (México); aunque la proporción es menor.

En otro estudio, efectuado en una comunidad de Londrina, Brasil, por Mesas et al. (13), se reportó un 43,1% de desdentados totales y un 27% sin oclusión posterior, esto último se relaciona con la pérdida parcial de dientes, que es cercano a lo hallado en los integrantes del “Abue-Club”, pero bastante más bajo en lo referente al edentulismo total.

En relación a la presencia de caries, en un estudio en la Clínica de Medicina Familiar Dr. Ignacio Chávez (México), en 102 pacientes mayores de 60 años, se presentó con algún grado de edentulismo, por su parte Sánchez-Muriguiondo et al. (14), reportaron un índice CPOD de 16,10. Taboada et al., hallaron un índice CPOD 18,3 en 61 adultos mayores del Estado de México (15), ambos bastante inferiores a lo referido en el presente reporte (CPOD=23,4) que es similar al hallado por Esquivel et al. (16), con 23,2 en 180 adultos, también del estado de México y 24,9 de Arteaga et al. (17), en 109 adultos mayores en Santiago de Chile. En Paraguay, en adultos mayores intitucionalizados Diaz Reissner et al.(18) mencionan un CPOD con mucho superior (30,6); se puede asumir que el estado de vida independiente de los primeros condiciona un mejor estado bucal.

Según Ruiz Candina et al. (19) en un estudio efectuado en 65 adultos mayores de 60 años, 36  individuos (55,4%) presentaron las formas menos agresivas de la enfermedad periodontal. De acuerdo al índice de Russell estos pacientes fueron clasificados como portadores de gingivitis leve, moderada y gingivitis con bolsa y ninguno presentó periodontitis con bolsa y movilidad. En el club geriátrico Abue- Club el 66% presentaba enfermedad periodontal, y en este punto es relevante mencionar que 34% presentaba encía sana mientras que el 28% un grado 6: bolsa sin destrucción ósea según el índice ya mencionado. Las mujeres presentaron mejor estado de salud gingival y periodontal que los hombres.

En “Abue-Club”, el 81% de los adultos mayores declaró consumir alimentos no cariogénicos. Pero se pudo observar, que en el pequeño porcentaje de los que consumían alimentos cariogénicos, prevalecían las mujeres lo cual  podría influir en gran medida en su nivel de estado de salud bucal.

Mesas et al. (13) encontraron que los adultos presentaban saliva fluida normal en un 89%, lo cual se determinó en este estudio a través de saliva estimulada con goma de mascar sin azúcar. La prevalencia de hiposalivación fue de 35,6%, que se definió como un flujo salival estimulado menor a 0,5 ml / minuto.

En un estudio realizado en Cuba en una muestra de 169 ancianos pertenecientes a 2 consultorios médicos del policlínico San Diego de los Baños (20), se concluyó que solo el 5,91% de la población asistía a servicios odontológicos de los cuales el 70% (7) eran hombres y el 30% (3) mujeres. En el club geriátrico “Abue-Club” un poco más de la mitad (56%) de la población asistía a los servicios odontológicos, también fue más frecuente  mujeres (64%) que en los varones (36%), por lo cual  se puede resaltar que en este grupo, la población femenina  tendría una perspectiva más positiva sobre los cuidados de su salud oral, que es uno de los marcadores de problemas funcionales e impactos psicosociales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Millán Calenti J. Principios de geriatría y gerontología. Madrid: McGraw-Hill Interamerican. 2006.         [ Links ]

2. De Mestral E. Manual de Geriatria: Asunción: EFACIM; 2008.         [ Links ]

3. Cino R. Estudio sobre las condiciones de vida de las personas de edad avanzada de Paraguay. Asunción, Paraguay; 1996. p 155.         [ Links ]

4. Secretaria de Acción Social. Noticias del mes (Internet). Presidencia de la República del Paraguay. Número de adultos mayores de 60 años en el Paraguay. Setiembre 2010. (citado 5 nov 2015). Disponible en: http://www.sas.gov.py/xhtml/notisas/archivo/2010/set/noti_amplio/20_09_10_PCIRIEA+califican+historico+1er+congreso+adultos+mayores2.html         [ Links ]

5. Brenes W, Hoffmaister F. Situaciones de salud bucal en personas adultas mayores: problemas y desafíos. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. 2004;25(3-4):27-41.         [ Links ]

6. Molina L. Algunos problemas que plantea el ejercicio de la estomatología geriátrica (Internet). Universidad Francisco Marroquín. Facultad de Odontología. Guatemala 2003. (citado 01 jun 2010). Disponible en: www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3608         [ Links ]

7. Higashida BY. Odontología Preventiva: Mexico: Mc Graw- Hill; 2000.         [ Links ]

8. Piovano S, Squassi A, Bordoni N. Estado del arte de indicadores para la medición de caries dental. Revista de la Facultad de Odontología (UBA) 2010;25(58):29-43        [ Links ]

9. Fernández M, González M, Castro C, Jiménez E, Flores G, Gutiérrez R. Índices epidemiológicos para medir la caries dental. (citado 5 nov 2015); Disponible en: http://estsocial.sld.cu/docs/Publicaciones/Indices%20epidemiologicos%20para%20medir%20la%20caries%20dental.doc        [ Links ]

10. González Jiménez E, Aguilar Cordero M, Guisado R, Tristán Fernández JM, García López PA, Álvarez Ferre J. Xerostomía: Diagnosis and Management. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2009;2(6):300-4.         [ Links ]

11. Gazel Bonilla J. Rehabilitación Oral en adultos mayores de 60 años en el Hospital de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes (tesis) (Internet). Universidad Latina de Costa Rica, San José 2006 (citado 5 de noviembre de 2015). Disponible en: http://www.clinicadentalgazel.com/articulos/tesis-de-licenciatura-en-odontologia-general/         [ Links ]

12. Fernandez-Barrera MÁ, Medina-Solís CE, Márquez-Corona M de L, Vera-Guzmán S, Ascencio-Villagrán A, Minaya-Sánchez M, et al. Edentulismo en adultos de Pachuca, México: aspectos sociodemográficos y socioeconómicos. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral (Internet). 2016 (citado 11 de febrero de 2016); Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0718539116000057         [ Links ]

13. Mesas A, Andrade S, Cabrera M, Bueno V. Oral health status and nutritional deficit in non-institutionalized older adults in Londrina, Brazil. Rev Bras Epidemiol. 2010;13(3):434-45.         [ Links ]

14. Sánchez M, Román M, Dávila R, González A. Salud bucal en pacientes adultos mayores y su asociación con la calidad de vida. Rev Esp Med Quir 2011;16(2):110-5.         [ Links ]

15. Taboada O, Mendoza V, Hernández R, Martínez I. Prevalencia de caries dental en un grupo de pacientes de la tercera edad. Rev ADM. 2000;57(5):188-92. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=626&id_seccion=144&id_ejemplar=89&id_revista=24         [ Links ]

16. Esquivel H, Jiménez F. El efecto de los dientes perdidos en un grupo de adultos mayores. Rev Odontología Actual 2008; 5(58):48-52.         [ Links ]

17. Arteaga O, Urzúa I, Espinoza I, Muñoz A, Mendoza C. Prevalencia de caries y pérdida de dientes en población de 65 a 74 años de Santiago, Chile. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehábil. Oral. 2009;2(3):161-6. doi:10.1016/S0718-5391(09)70027-8         [ Links ]

18. Diaz-Reissner CV, Pérez-Bejarano NM, Ferreira-Gaona MI, Sanabria-Vázquez DA, Torres-Amarilla CD, Araujo A, et al. Autopercepcioón de la calidad de vida relacionada a salud oral en adultos mayores residentes en albergues estatales del área metropolitana, Paraguay. Rev Odontol Latinoam. 2015;7(1):23-31        [ Links ]

19. Ruiz Candina HJ, Herrera Batista A. La prevalencia de periodontopatías y algunos factores de riesgo en el adulto mayor. Rev Cubana Invest Bioméd. 2009;28(3):73-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002009000300007&lng=es         [ Links ]

20. Pinzón S, Zunzunegui M. Detección de necesidades de atención bucodental en ancianos mediante la autopercepción de la salud oral. Rev Mult Gerontol. 1999;9:216-24.         [ Links ]

 

Fecha de recepción: noviembre 2015. Fecha de aceptación: enero 2016
Autor correspondiente: *Nohelia Pérez Bejarano. Universidad del Pacífico Privada
E-mail:dra.nohe@gmail.com

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons