INTRODUCCIÓN
Entre las herramientas de diagnóstico neurológico recientemente avanzadas, el papel de los estudios de potencial evocado ha cambiado durante las últimas décadas1.
Los potenciales evocados (EP) son señales bioeléctricas producidas por el sistema nervioso central cuando se desencadena por un evento externo explícito2. Pueden confirmar objetivamente una evidencia clínica débil de disfunción visual, auditiva o somatosensorial, e incluso pueden detectar anomalías subclínicas. Son útiles para demostrar una causa orgánica de los síntomas que, de otro modo, se podría suponer que son de origen psicógeno. Su importancia está en relación con el cuadro clínico general 3.
Los potenciales evocados visuales (PEV) evalúan la vía visual mediante pequeñas respuestas neuroeléctricas de la corteza occipital del orden de los 5-20 microvoltios extraídas por una computadora mediante la colocación de electrodos occipitales sobre el área visual4 provocadas por destellos (PEV por flash) o damero reversible (PEV pattern reversal)5. Constituyen un examen no invasivo y las respuestas registradas dependen de la integridad funcional de las neuronas comprometidas, independiente de si las alteraciones son funcionales o anatómicas4. Permiten determinar la función visual en prematuros, recién nacidos o lactantes, también evalúan la función visual de niños con malformaciones cerebrales enfermedades metabólicas o retraso mental. Permiten delimitar si un niño con opacidades de los medios presentan o no defectos en las vías visuales centrales4 con lo que se podría prevenir la discapacidad visual en los niños6.
Los PEV son una herramienta muy valiosa para determinar afectaciones en la vía visual desde temprana edad y conocer las posibles alteraciones preponderantes según las características clínicas de cada paciente.
En el hospital donde se realizó el presente estudio, desde el año 2001 se realiza la medición de los Potenciales Evocados Visuales por Flash por profesionales entrenados en la valoración e interpretación de los resultados. Tanto en el Servicio de Neurología y de Oftalmología se han elaborado criterios para la solicitud de los PEV.
Hasta la fecha no se han evaluado si se cumplen los criterios establecidos ni cuáles son las características de los pacientes sometidos a dicho estudio ni se han analizado los hallazgos de éstos.
Al considerar esta situación, el objetivo de esta investigación fue describir las características clínicas de los pacientes que se realizan PEV y los hallazgos en niños menores de 5 años de edad en el periodo de diciembre de 2017 a diciembre de 2018.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo, ambispectivo con componente analítico.
Se incluyeron Niños menores de 5 años de edad que acudieron al Hospital General Pediátrico para el estudio de Potenciales Evocados Visuales en el periodo de diciembre de 2017 a diciembre de 2018. En la fase prospectiva del estudio se solicitó a los padres consentimiento para participar del estudio; se aplicó el cuestionario elaborado para la obtención de los datos y firmaron un consentimiento informado desde el mes de octubre de 2018.
Se revisaron las historias clínicas y los resultados de los PEV realizados desde el 1 de diciembre de 2017 al 30 de diciembre de 2018. Fueron excluidos aquellos en los que no pudo finalizarse el estudio, aquellos resultados con mala técnica o aquellos con datos incompletos en la historia clínica de la fase retrospectiva.
Los datos de ambas fases se cargaron en una hoja confeccionada para el efecto que contiene las variables que fueron analizadas.
Muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyeron todos los pacientes que llenaron los criterios de inclusión.
Variables: Demográficas (edad, sexo, procedencia), datos del profesional que solicitó el estudio, motivo por el cual se solicitó el estudio, datos maternos (edad materna, escolaridad, estado civil), datos perinatales (parto, lugar del parto, edad gestacional, Apgar a los 1min y a los 5 min, peso del nacimiento, requerimiento de hospitalización), resultado de los PVE.
Tamaño de la muestra: Se consideró una población anual de 192 niños que acuden para Potenciales Evocados Visuales, un intervalo de confianza de 95% con margen de error del 5%, una proporción del 5% y proporción esperada de pérdidas del 15% y el resultado fue incluir 62 pacientes.
Los datos fueron analizados en SPSSv 21. Las variables cuantitativas se expresaron en medias o medianas de acuerdo con la distribución. Las cualitativas en porcentaje. Las asociaciones de variables cualitativas se realizaron utilizando la prueba de chi cuadrado. Las variables cuantitativas se compararon de acuerdo con su distribución con pruebas paramétricas o no paramétricas.
El protocolo fue aceptado por el Comité de Investigación y ética de la investigación.
Las características del equipo utilizado para la realización de los PEV es de la línea Amati EP-EMG ARGON con un electro estimulador Somatosensorial (SSES), electro estimulador EMG (EMGS), electro Estimulador Cortical Motor (CEMS), Estimulador Flash de Potenciales Evocados (EPFS), estimulador de Damero (EPPS) y la computadora conectada a estos equipos que tiene las siguientes características: pprocesador. Intel Celeron 1.8 Ghz o superior, memoria. 512 Mb, Video. Super VGA 1024x768, monitor. LCD 17” o superior, con Sistema operativo. Windows XP Pro / Vista / Seven.
Se consideraron como valores normales de latencia entre entre 89 y 114 ms con una amplitud de 3-21 uV y un rango de diferencia máxima entre los dos ojos de 6 mseg 8).
RESULTADOS
Durante el periodo de estudio se incluyeron 110 pacientes que se realizaron PEV. Se excluyeron 7 pacientes durante el periodo de estudio por no haber concluido el estudio y por mala técnica, 2 pacientes fueron excluidos en la fase retrospectiva por datos incompletos.
Los datos demográficos (edad, sexo y procedencia) de la población estudiada se detallan en la tabla 1.
Los datos maternos (edad, escolaridad, estado civil) de los pacientes estudiados se observan en la tabla 2.
Los datos perinatales (tipo de parto, edad gestacional, valores de Apgar, peso y lugar de nacimiento, hospitalización perinatal) de los pacientes estudiados se detallan en la tabla 3.
En cuanto a los profesionales que solicitaron los PEV , el 54% (60/110) fueron neurólogos, el 25,5% (28/110) pediatras, y el 20% (22/110) oftalmólogos. El 20% de los pacientes tuvieron evaluación oftalmológica antes del estudio PEV.
Fueron cuatro los principales motivos de solicitud de PEV enfermedad neurológica 45,5% (50/110), alteración visual 33,6% (37/110), prematuridad 18,2% (20/110) y enfermedades desmielinizantes 2,7% (3/110).
Las características clínicas de los pacientes que se realizaron PEV en el periodo de estudio. Se detallan los datos en la tabla 4.
*EHI: Encefalopatía hipóxico isquémica **ROP: Retinopatía del prematuro***Toxoplasmosis, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes
En la tabla 5 se detallan los resultados de los PEV por flash realizados en los pacientes en estudio y los valores de latencia y de amplitud de la onda P100 específicos, respectivamente para ambos ojos. Siendo los valores normales de latencia de la onda P100: 80 - 140 ms y de la amplitud de la onda P100 3 - 21 uV.
En la tabla 6 se detallan los resultados del relacionamiento entre los datos perinatales con los Resultados de los PEV.
DISCUSIÓN
La mayoría de los pacientes menores de 5 años que se realizaron PEV por Flash tenían como características clínicas enfermedades neurológicas, pacientes con parálisis cerebral infantil (PCI) en su mayoría, seguido de otros que tenían antecedentes de retinopatía del prematuro y TORCH positivos, y un pequeño número con enfermedad mielodisplásica y encefalopatía hipóxico-isquémica. Predominó el sexo masculino y la mayoría de los pacientes presentaron resultados normales.
Entre los resultados anormales, no se encontró significancia estadística entre los datos maternos con los resultados anormales de los PEV, sin embargo al analizar los antecedentes perinatales, se evidenció que a menor edad gestacional, a menor peso de nacimiento, a bajos valores de Apgar y antecedentes de hospitalización perinatal, los valores de latencia y amplitud para la onda P100 para ambos ojos (entre 0,0 y 208 ms y 0,0 y 163 Uv respectivamente) presentaron alteraciones, siendo esta relación estadísticamente significativa (p < 0,05). Dos estudios publicados, uno en el 2004 por Barreda y Durán7 con neonatos prematuros de bajo peso al nacimiento encontraron datos similares y en el otro estudio por Rodríguez y Herrero con neonatos, encontraron resultados de PEV anormales en la mayoría de los pacientes femeninos 8.
Entre los principales motivos de solicitud evidenciados en este estudio para realizar PEV, fue la presencia de enfermedad neurológica (PCI, EHI, Epilepsia, retraso del desarrollo)9,10. Sólo un 20% de todos los pacientes estudiados, recibieron evaluación oftalmológica previa al estudio de PEV.
En cuanto a los valores de latencia y amplitud en este grupo etario, se encontró que la latencia promedio para la onda P100 fue normal y entre los valores de latencia y amplitud de la onda P100 anormales con valores muy bajos eran más frecuentes, estos hallazgos no coinciden con el estudio de Barreda y Durán7 quienes encontraron una latencia de la onda P100 prolongada, pero a diferencia de este estudio su grupo etario eran neonatos prematuros. Algunos estudios muestran la utilidad de los potenciales visuales en los niños, para localizar las lesiones oftalmológicas, especialmente en aquellos poco colaboradores11.
CONCLUSIÓN
Los pacientes que se realizaron PEV por Flash tenían como características clínicas enfermedades neurológicas y oftálmicas de origen perinatal. Alrededor del 60% de los pacientes tenía parálisis cerebral infantil, antecedente de encefalopatía hipóxica isquémica y retinopatía del prematuro. En el 30,9% tuvieron resultados PEV anormales.