Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista científica ciencias de la salud
versão On-line ISSN 2664-2891
Resumo
VILLAGRA-COLLAR, Paloma Giselle; MEDINA-DUARTE, Mirian Luz; RIOS, Solange e VELAZQUEZ-COMELLI, Patricia Carolina. Evaluación de la alimentación, composición corporal y rendimiento deportivo en jugadores profesionales de un club de primera división del futbol paraguayo. Rev. cient. cienc. salud [online]. 2023, vol.5, e5107. Epub 27-Abr-2023. ISSN 2664-2891. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5107.
Introducción. El desgaste físico provoca una reducción de las reservas energéticas del futbolista profesional, que deben ser recuperadas a través de una correcta alimentación. Objetivo. Evaluar la alimentación, la composición corporal y el rendimiento deportivo en jugadores de fútbol profesional masculino de un club de primera división del futbol paraguayo, julio de 2020. Metodología. Estudio transversal descriptivo con datos secundarios y muestreo por conveniencia, realizado a partir de 33 fichas de jugadores. Se extrajeron datos de anamnesis nutricional para la evaluación de la adecuación de la ingesta de calorías y macronutrientes a los requerimientos, mediciones antropométricas para el cálculo de masa magra y grasa, y test de rendimiento. Resultados. La ingesta promedio de energía fue de 3403,58±747,93 kcal, de carbohidratos 507,63±130,26 g, de proteínas 175,71±27,93 g, y de grasas 73,89 ±26,02 g, resultando ser deficientes, a excepción de las proteínas cuya ingesta fue adecuada. La masa muscular fue de 39,73±4,57 kg, 51,30±2,25% y la masa grasa de 14,32±3,06 kg, 18,36±2,66 %, los porcentajes de masa grasa y magra fueron los ideales para los jugadores de futbol, 75,7% y 8,8%, respectivamente; el 84.8% de los futbolistas presentaron niveles promedio a excelente para la potencia aeróbica y 51,6% se encontró con rangos bajos de salto fuerza-potencia. Conclusión. Los futbolistas profesionales de primera división evaluados presentan una alimentación desbalanceada en cuanto a calorías y macronutrientes, con una composición corporal y potencia aeróbica en su mayoría adecuada al requerimiento físico del deporte.
Palavras-chave : ciencias de la nutrición y el deporte; fútbol; composición corporal; rendimiento físico funcional.