Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista científica ciencias de la salud
On-line version ISSN 2664-2891
Abstract
PEREIRA-RODRIGUEZ, Javier Eliecer et al. Ejercicio como tratamiento para el manejo de la fatiga asociada al cáncer. Rev. cient. cienc. salud [online]. 2022, vol.4, n.2, pp.95-107. ISSN 2664-2891. https://doi.org/10.53732/rccsalud/04.02.2022.95.
Introducción: La fatiga es una percepción subjetiva y permanente de cansancio físico, emocional y/o cognitivo. Resaltando que cabe mencionar que la edad es un factor de riesgo para desarrollar cáncer y por ende fatiga asociada a este padecimiento. Nuestro objetivo consistió en determinar cuáles son los beneficios del ejercicio en el manejo de la fatiga asociada con el cáncer en adultos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática según la declaración de Cochrane y con una búsqueda en EBSCO, PUBMED, MEDLINE, EMBASE, SCIELO y DOAJ. La calidad metodológica fue hecha mediante PRISMA, PICO y PEDro. Se utilizaron artículos científicos entre enero de 2009 a junio de 2019. Objetivo: Determinar los beneficios del ejercicio en el manejo de la fatiga asociada con el cáncer en adultos. Resultados: Se incluyeron 24 estudios clínicos más 11 metaanálisis. El ejercicio demostró reducir la fatiga relacionada con el cáncer y los ejercicios más efectivo en la reducción de la fatiga en personas adultas con cáncer, fueron el ejercicio aeróbico, entrenamiento de resistencia, y la combinación de ejercicios aeróbicos y de resistencia en pacientes oncológicos. Conclusiones: El ejercicio aeróbico y de resistencia de manera combinada demostró ser efectivo y deberían ser considerados parte del tratamiento para disminuir la fatiga relacionada con el cáncer en pacientes adultos.
Keywords : fatiga; ejercicio físico; neoplasias.