Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
uBio
Compartilhar
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay
versão impressa ISSN 0379-9123versão On-line ISSN 2617-4731
Resumo
ORTIZ, Luis; ROJAS, Sergio e GOETZ, Kevin. La estructura social de la vulnerabilidad. Notas sobre la debilidad institucional de la protección social en Paraguay. Rev. Soc. cient. Parag. [online]. 2022, vol.27, n.2, pp.7-30. ISSN 2617-4731. https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.2.7.
Resumen: La superposición de vulneraciones es un rasgo característico de la población infantil y adolescente, especialmente de las clases sociales desfavorecidas. En ese sentido, los riesgos identificados se centran en el aumento de la pobreza, producto de la suspensión de las actividades económicas y la reducción de los ingresos durante el periodo más estricto del confinamiento. Esto sumió a las familias de las clases sociales desfavorecidas en un terreno de incertidumbre y dificultad para asegurar el sustento alimentario. El riesgo de la fragmentación social, por su parte, fue otro aspecto crucial del análisis, compuesto de dos rasgos: el apoyo institucional del Estado focaliza la asistencia de manera segregada y, muchas veces, bajo criterios clientelistas; en grupos específicos, esto termina desarticulando todo tipo de organización y acción colectiva, restando fuerza a las iniciativas de cooperación local. Por otra parte, la afrenta contra la integridad es un factor gravitante de vulnerabilidad, en el que las niñas y las adolescentes son víctimas estructuralmente, debido a las desigualdades de género. Los tres riesgos sintetizan condiciones de vida asociadas a vulnerabilidades concretas, erigidas sobre el terreno frágil de la pobreza, la precariedad y la exclusión.
Palavras-chave : vulnerabilidad; infancia; adolescencia; pandemia; estructura social..