Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
uBio
Compartilhar
Revista de la Sociedad Científica del Paraguay
versão impressa ISSN 0379-9123versão On-line ISSN 2617-4731
Resumo
MORAN, Edwin Stalin Hasang et al. Evaluación de sistemas productivos de maíz, sobre la sostenibilidad económica. Rev. Soc. cient. Parag. [online]. 2022, vol.27, n.1, pp.18-30. ISSN 2617-4731. https://doi.org/10.32480/rscp.2022.27.1.18.
Resumen: El maíz es un cereal de gran importancia socioeconómica en Ecuador, por su uso alimenticio y potencial como fuente de energía alternativa en la producción de bioetanol. Los rendimientos en este cultivo son bajos debido a un manejo agronómico inadecuado como: siembra en monocultivo, quema de rastrojos y mecanización intensiva de los suelos, los cuales causan impacto negativo en la economía del productor y la diversidad de los ecosistemas. Esta investigación evaluó la sostenibilidad económica del sistema productivo de maíz, sobre cuatro prácticas de manejo de suelo. Para analizar los resultados de este objetivo se utilizó un diseño de bloque completo al azar (DBCA), con cuatro tratamientos (Siembra convencional (SC); Siembra directa (SD); Siembra directa con quema (SDQ); Siembra directa con brachiaria (SDB) y cuatro repeticiones. La SD produjo el mayor rendimiento de grano (6845.3 kg ha-1), aunque no hubo diferencias significativas con los otros tratamientos no afectó las otras variables como: altura de planta, altura de carga, peso de 100 semillas. La Siembra Directa (SD) puede ser tomada como una práctica benéfica en cuanto a la reducción en los costos por uso de maquinarias y un buen rendimiento en grano con respecto a los valores históricos.
Palavras-chave : sistemas; sostenibilidad; biológicas.