Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Medicina clínica y social
versión On-line ISSN 2521-2281
Resumen
BARRIOS, Iván et al. La versión en español de la Skin Picking Impact Scale (SPIS) y de su forma abreviada (SPIS-S). Med. clín. soc. [online]. 2021, vol.5, n.2, pp.59-64. ISSN 2521-2281. https://doi.org/10.52379/mcs.v5i2.199.
Introducción:
la Skin Picking Impact Scale (SPIS) es una escala autoaplicada de que evalúa el impacto psicosocial del trastorno de excoriación. En este estudio se tradujo la SPIS al español y se midió su confiabilidad. Asimismo, se tradujo y se evalúo su versión corta (SPIS-S).
Metodología:
el reclutamiento se realizó a través de una encuesta distribuida a través de redes sociales. Todos los sujetos participantes fueron mayores de 18 años e informaron haber sido diagnosticados con trastorno de excoriación. 281 individuos calificaron para el análisis de validación. La SPIS fue traducida al español y validada a través de análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio. Los participantes también fueron evaluados con la versión revisada de la Skin Picking Scale - Revised (SPS-R).
Resultados:
en el análisis factorial exploratorio, un valor tenía un valor propio bruto mayor que 1, con 65,5 % de la varianza total. El análisis confirmatorio determinó que la escala es unidimensional. El alfa de Cronbach también confirmó una buena consistencia interna (α = 0,934 para la SPIS y α = 0,882 para la SPIS-S). Las puntuaciones entre las dos escalas (SPIS y SPS-R) mostraron una buena convergencia (r = 0,592, p <0,0001).
Conclusión:
la versión en español de la SPIS y de su versión abreviada muestran buenas propiedades psicométricas y reproducen adecuadamente el modelo unidimensional de la versión original en inglés.
Palabras clave : Trastorno de excoriación; Validez; Fiabilidad; Análisis factorial.