Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Medicina clínica y social
On-line version ISSN 2521-2281
Abstract
VILLALBA-ARIAS, Jorge et al. Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en trabajadores de la salud en Paraguay: un estudio descriptivo y preliminar. Med. clín. soc. [online]. 2020, vol.4, n.3, pp.93-97. ISSN 2521-2281. https://doi.org/10.52379/mcs.v4i3.156.
Introducción:
los trabajadores de la salud expuestos al SARS-CoV-2 son vulnerables a la angustia psicológica.
Metodología:
se realizó un estudio descriptivo transversal en 5 hospitales de tercer nivel de los Departamentos Central, San Pedro y Caaguazú de Paraguay durante la pandemia de COVID-19, de abril a junio de 2020. El estudio piloto incluyó a 125 trabajadores de la salud, 25 de cada hospital. Los datos demográficos y sobre la exposición ocupacional se recopilaron con un cuestionario ad-hoc. Los síntomas de depresión y ansiedad se evaluaron empleando la escala Patient Health Questionnaire-9 y la escala Generalized Anxiety Disorder scale-7. La prevalencia de estrés postraumático fue determinada usando la escala Post-Traumatic Stress Disorder Check List-C.
Resultados:
de los 125 participantes, 68 (54,8%) eran médicos, 37 (29,8) enfermeros, 7 (5,6%) bioquímicos, 3 (2,4%) obstetras y 9 (7,3%) otros trabajadores de la salud. La mayoría de los participantes eran mujeres (86 (68,8%)), con una edad media de 33,8 años (DE ± 7,4), solteros (71 (56,8%)), con un nivel de estudios de posgrado (83 (66,4%)), y reportaban un nivel junior de experiencia laboral (52 (41,6%)). Un total de 71 (57,3%) fueron clasificados como trabajadores de la salud de alto riesgo después de la exposición al SARS-CoV-2. 61 (48,8%) de los participantes presentaron síntomas de depresión y 68 (54,4%) presentaron síntomas de ansiedad.
Conclusión:
los trabajadores de la salud en Paraguay reportaron una prevalencia significativa de síntomas depresivos y ansiosos durante la pandemia de COVID-19. Estos hallazgos apoyan la idea de que los trabajadores de la salud son vulnerables a la angustia psicológica y que pueden requerir intervenciones específicas de salud mental.
Keywords : trabajadores de la salud; salud mental; COVID-19; ansiedad; depresión; estrés postraumático.