Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Medicina clínica y social
versão On-line ISSN 2521-2281
Resumo
ESTIGARRIBIA, Gladys et al. Uso de antibióticos en el hospital general del Departamento de San Pedro - Paraguay. Med. clín. soc. [online]. 2020, vol.4, n.2, pp.60-67. ISSN 2521-2281. https://doi.org/10.52379/mcs.v4i2.142.
Introducción:
Los antibióticos han constituido la herramienta más eficaz para la lucha contra enfermedades infecciosas y trasmisibles. Sin embargo, en los últimos tiempos su efectividad se ha visto afectada por la resistencia antimicrobiana, que a su vez es determinada en gran medida por el uso apropiado o inapropiado de antibióticos.
Objetivo:
Determinar la frecuencia puntual de uso de antibióticos en el Hospital General del Departamento de San Pedro Paraguay - Corea en el 2019. Metodología: Estudio observacional, descriptivo sobre el uso de antibióticos. Se incluyeron pacientes hospitalizados del 26 al 29 de agosto 2019. Se evaluó el motivo de indicación, clase de antibiótico y cumplimiento de guías terapéuticas. Los datos fueron cargados y analizados en la plataforma RedCap.
Resultados:
Fueron incluidos 62 pacientes. El 53,23 % de los pacientes fueron del sexo femenino, de 21 a 27 años en un 19,35 %. La frecuencia puntual de uso de antibióticos fue del 91,94 %, de los cuales 38,60 % fue para una profilaxis y 61,40 % para uso terapéutico. El diagnóstico más frecuente fue neumonía (31,43%) y el prescriptor más frecuente fue el médico responsable (85,48%). Entre los casos terapéuticos, se observó que el 94,29 % fue de uso empírico. Las familias de antibióticos empleados con mayor frecuencia fueron: cefalosporina de primera y tercera generación 25,64 %. Se observó un 52,63 % de uso no adecuado de antibióticos.
Conclusión:
Se ha destacado la elevada frecuencia de uso de antimicrobianos y una importante proporción de uso inadecuado en el Hospital General Paraguay-Korea. Es importante establecer los programas de optimización de uso de antimicrobianos y fortalecer los comités de infecciones asociadas al cuidado de la salud.
Palavras-chave : Profilaxis Antibiótica; Farmacorresistencia Microbiana; automedicación.