Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
versión On-line ISSN 2312-3893
Resumen
ESCOBAR AMARILLA, Melissa Noemi; MONTIEL, Carmen Raquel y GALEANO, Ignacio Ortiz. Serologías reactivas en donantes del Banco de Sangre del Hospital de Clínicas, Paraguay. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2021, vol.8, n.1, pp.85-93. ISSN 2312-3893. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.85.
Introducción:
las infecciones transmisibles por transfusión constituyen una complicación, ocasionando morbilidad y mortalidad en los receptores de sangre y derivados.
Objetivo:
determinar la prevalencia de serologías reactivas y la asociación con las características sociodemográficas de los donantes del Banco Sangre del Hospital de Clínicas de San Lorenzo, en el año 2018.
Material y método:
diseño observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se incluyó a donantes del Banco de Sangre del Hospital de Clínicas del periodo de enero a diciembre del 2018. Se midieron las variables demográficas (edad y sexo), la presencia o ausencia de serologías reactivas para hepatitis B y C, VIH, enfermedad de Chagas, HTLV I-II y Treponema pallidum.
Resultados:
la prevalencia global de las serologías reactivas en donantes fue 2,78%. De los 278 donantes incluidos en el estudio, 66,91% fueron masculinos, la media de edad fue 40,89 ± 11 años. Las serologías positivas más frecuentes fueron: hepatitis B 53,96%, enfermedad de Chagas 34,89% y sífilis 20,14%. Existe asociación entre sexo femenino y hepatitis C (p 0,001), procedencia del donante y serología positiva para enfermedad de Chagas, (p 0,005), para hepatitis C (p 0,001) y para Treponema pallidum (p 0,04).
Conclusión:
las serologías reactivas en donantes del Banco de Sangre del Hospital de Clínicas fue 2,78%. Las más prevalentes fueron para hepatitis B, enfermedad de Chagas y Treponema pallidum. Éstas están asociadas a variables sociodemográficas.
Palabras clave : hepatitis B; hepatitis C; enfermedad de Chagas; sífilis; transfusión sanguínea; donantes de sangre..