Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
On-line version ISSN 2312-3893
Abstract
PERALTA, Ruth et al. Manifestaciones electrocardiográficas en pacientes con hiperpotasemia del Servicio de Clínica Médica del Hospital Nacional en 2018. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2019, vol.6, n.1, pp.54-62. Epub Mar 01, 2019. ISSN 2312-3893. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2019.06(01)54-062.
Introducción:
el aumento sérico del potasio >5,5 mEq/L constituye la alteración electrolítica grave pues puede generar alteraciones en la conducción cardiaca y arritmias potencialmente letales. El electrocardiograma es una fuente fiable para determinar la hiperpotasemia.
Objetivos:
describir los trastornos electrocardiográficos en pacientes internados en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Nacional en 2018.
Metodología:
estudio observacional, transversal, prospectivo de una base de datos secundaria. Se relacionaron los electrocardiogramas y niveles séricos del potasio en varones y mujeres, mayores de edad, con potasio sérico >5,5 mEq/L internados en Servicio de Clínica Médica del Hospital Nacional (Itauguá, Paraguay) en el periodo agosto-diciembre 2018.
Resultados:
se incluyeron 43 pacientes, 51% varones con edad media 60±13 años y 49% mujeres con edad media 57±14 años. Eran portadores de insuficiencia renal crónica en 91%. El valor medio del potasio sérico fue 6,5±0,8 mEq/L. En 18 sujetos (42%) se detectó alguna alteración electrocardiográfica compatible con hiperpotasemia. Los hallazgos más comunes fueron onda T picuda (21%), índice T/R >0,75 (14%) y bradicardia sinusal (5%).
Conclusión:
los trastornos electrocardiográficos se detectaron en 42% y el hallazgo más frecuente fue la onda T picuda (21%).
Keywords : hiperpotasemia; electrocardiografía; insuficiencia renal.