Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna
versão On-line ISSN 2312-3893
Resumo
MORINIGO, David; FLEITAS, Derlis; MOREL PIRELLI, Maida e VELAZQUEZ, Genaro. Neurofobia en estudiantes de postgrado en Medicina Interna. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [online]. 2017, vol.4, n.2, pp.42-48. ISSN 2312-3893. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2017.04(02)42-048.
Introducción:
la neurofobia es la percepción hacia la neurología como difícil y desagradable.
Objetivos:
determinar la frecuencia de neurofobia en estudiantes de postgrado de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, Hospital Nacional de Itauguá, Hospital Militar Central e Instituto de Previsión Social.
Materiales y métodos:
diseño observacional y descriptivo de corte transversal. La herramienta utilizada fue un cuestionario diseñado para identificar la afinidad o aversión hacia las diferentes subespecialidades que componen la medicina interna y posteriormente, re interrogar sobre las eventuales causas subjetivas de la misma.
Resultados:
se incluyeron 56 estudiantes. Se encontró que 54% presenta neurofobia, 63,3% identificó la falta de conocimientos en neurología básica como la causa más importante, seguido por 50% que refiere la complejidad propia de la anamnesis y examen físico asociado a las patologías neurológicas.
Conclusiones:
más de la mitad de los estudiantes de postgrado de Medicina Interna presenta neurofobia, lo cual es alarmante debido a que una tercera parte de la patología humana es de orden neurológico y por tanto será parte de su ejercicio médico diario.
Palavras-chave : neurofobia; internado y residencia; Medicina Interna; manifestaciones neurológicas.