Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales
On-line version ISSN 2226-4000
Abstract
AGUILERA DE FRETES, María Noel and JIMENEZ CHAVES, Viviana Elizabeth. Factores de deserción universitaria en el primer curso de las carreras de Trabajo Social y Lengua Inglesa en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. [online]. 2012, vol.8, n.2, pp.197-205. ISSN 2226-4000.
Resumen: La deserción es el abandono de la carrera antes de concluirla. Muchos son los factores que inciden en el abandono, es importante conocer cuáles son los de mayor influencia. El objetivo de este estudio es determinar los factores de deserción que caracterizan a los estudiantes desertores del 1º curso en las carreras de Trabajo Social y de Lengua Inglesa (2011), desde la percepción de los estudiantes desertores. La metodología contempla el diseño no experimental; tipo de estudio descriptivo, de corte transversal y el enfoque es mixto. La población encuestada: 37 estudiantes desertores. Los factores personales que caracterizan a los estudiantes desertores del primer curso son: solteras, sin hijos, del ámbito urbano. Trabajan y pagan sus cuotas, poseen dificultades para estudiar y cumplir el horario de clases. Permanecen en la facultad un semestre, no estudian diariamente, y a veces poseen facilidad para adaptarse al nivel, poseen buen relacionamiento con coordinadores, docentes y pares. Factores institucionales que caracterizan a la deserción son: Los desertores recibieron informaciones de la carrera, servicios y exigencias de la facultad. En lo académico: los docentes manejan metodologías de enseñanza, recursos, el sistema de evaluación. La Facultad no provee: asesoramiento vocacional, nivelación académica al alumnado con bajo rendimiento, ni estrategias de retención universitaria.
Keywords : Deserción universitaria; primer curso; factores; retención; prevención.