Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista del Nacional (Itauguá)
versão impressa ISSN 2072-8174
Resumo
DOMINGUEZ, Gloria Celeste Samudio et al. Prevalencia de conductas indicativas de uso excesivo de internet en tres poblaciones adolescentes. Rev. Nac. (Itauguá) [online]. 2020, vol.12, n.2, pp.83-92. ISSN 2072-8174. https://doi.org/10.18004/rdn2020.dic.02.083.092.
Introducción:
el uso de internet tiene factores positivos y negativos. Entre estos últimos se encuentra la posibilidad de crear una adicción al mismo, con consecuencias nocivas, tales como sedentarismo, disociación del entorno familiar y social entre otros.
Objetivo:
el objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de conductas indicativas de uso excesivo de internet en población adolescente de tres franjas socioeconómicas.
Metodología:
la población estuvo compuesta por adolescentes que se encuentran cursando la educación media, con franja etaria de 15 a 18 años, en colegios de tres niveles socio económico: alto, medio y bajo, todos ellos situados en área urbana. Se utilizó la encuesta EUPI-a (Escala de Uso Problemático de Internet en adolescentes) para medir uso excesivo de internet en base a 14 preguntas. Se definió como uso excesivo la opción tres en escala de Likert. Previo consentimiento informado a padres y asentimiento de los adolescentes se aplicó la encuesta en presencia de los docentes de aula.
Resultados:
Ingresaron al estudio 431 adolescentes, 66 % fueron mujeres. Promedio de edad 16 años (DS + 0,9). El uso excesivo de internet entre los adolescentes estudiados varió entre 3,2 a 35 %, siendo la prevalencia más elevada en los adolescentes de nivel socioeconómico alto. (p<0,05) Áreas más afectadas fueron la socialización, cambio de humor y cumplimiento de deberes.
Conclusión:
el uso de internet en los adolescentes puede afectar su relacionamiento en los ámbitos familiar y social. Se necesitan intervenciones a fin de que el uso de esta herramienta tecnológica no desencadene adicción.
Palavras-chave : adolescencia; internet; adicción..