Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)
versión impresa ISSN 1816-8949
Resumen
RUOTI, Miguel. Tocoliticos en la amenaza de parto prematuro. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [online]. 2020, vol.53, n.3, pp.115-130. ISSN 1816-8949. https://doi.org/10.18004/anales/2020.053.03.115.
La amenaza de parto prematuro se considera hoy en día como una urgencia obstétrica en la que, si no se realiza alguna intervención desemboca en un parto prematuro. Por tanto, una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento consiste en la administración de tocolíticos, cuyo objetivo principal es el retraso del nacimiento ganando tiempo para administrar maduración pulmonar y neuroprotección con el fin de disminuir el síndrome de dificultad respiratoria y parálisis cerebral, así como lograr el traslado de la madre a un centro de referencia, si fuere el caso.
La elección de un fármaco u otro debe basarse en una adecuada valoración riesgo-beneficio, una vez tenida en cuenta la situación clínica de cada gestante. El empleo de tocolíticos al inicio de este proceso es esencial y en esta revisión se analiza la información disponible sobre su uso en la amenaza de parto prematuro.
Palabras clave : parto prematuro; tocolíticos; tratamiento..