Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)
versão impressa ISSN 1816-8949
Resumo
CANETE, Felicia et al. Comportamiento alimentario en adolescentes, en el marco de la encuesta global de salud escolar Paraguay, 2017. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [online]. 2020, vol.53, n.3, pp.63-70. ISSN 1816-8949. https://doi.org/10.18004/anales/2020.053.03.63.
Introducción:
Comer saludablemente puede contribuir a disminuir la frecuencia de enfermedades crónicas evitables y a mejorar la calidad de vida en la edad avanzada. El objetivo fue describir el comportamiento alimentario de los adolescentes escolares de escuelas públicas, subvencionadas y privadas a nivel nacional.
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo transversal cuantitativo no probabilístico, como instrumento se utilizó el cuestionario de la Encuesta Global de Salud Escolar, a adolescentes de 12 departamentos, la encuesta fue aplicada en marzo del 2017, fueron incluidos 3149 estudiantes matriculados sistemáticamente con una probabilidad proporcional a los grados Octavo-Tercer curso.
Resultados:
El comportamiento alimentario se caracterizó por el bajo consumo de frutas y verduras en porciones de cinco o más veces al día que fue solo del 7,5%. El 61,7% consumieron bebidas gaseosas azucaradas una o más veces al día, y 15% de los estudiantes consumieron tres días o más comidas rápidas en los últimos 7 días.
Conclusión:
El comportamiento alimentario de los adolescentes se caracteriza por un elevado consumo de los alimentos marcadores de una alimentación no saludable con mayor proporción entre los más jóvenes.
Palavras-chave : Salud escolar; Comportamiento alimentario; Adolescentes; marcadores de alimentación; Paraguay..