Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
versión On-line ISSN 1812-9528
Resumen
ARROM, C et al. Comportamientos que favorecen la dinámica de reinfestación de Triatoma infestans del Chaco paraguayo. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [online]. 2013, vol.11, n.2, pp.7-15. ISSN 1812-9528.
El Chaco central paraguayo es una región de alto nivel de reinfestación por Triatoma infestans. La población indígena que la habita tiene alta vulnerabilidad por factores culturales y medio ambientales que dificultan acceso y trabajo en la zona. Se propuso conocer factores psicosociales asociados al proceso de reinfestación para desarrollar tareas de vigilancia comunitaria. Estudio transversal, con enfoques cualitativo y cuantitativo. Treinta y seis punto siete por ciento (96) de la población de estudio realizó mejoras en viviendas; 41,6 %(40) mejoró revoque en paredes. Población ubica al vector en el monte, entre leñas, hojas secas, agujeros de árboles, pozos de topos o tatú; alrededor de animales domésticos, techos de viviendas, gallineros, chiquero de cabras y cerdos. Comprometiendo el traslado pasivo de vinchucas se encontró la recolección de leña 98,5 % (266), del monte, 97,7 % (261) el cambio de lugar de ropas, cajas y comida en las viviendas, 54,7 % (146). Se asoció (p< 0,0005) vivienda mejorada con revoque en paredes y no infestación; viviendas con animales (p< 0,03) e infestación; actitud positiva para eliminar el vector (p< 0,04) y no infestación. Comportamientos que comprometen traslado y permanencia de vinchucas fueron acarreo de leña, almacenamiento de comidas y acumulación de ropa y cajas. Paredes revocadas y presencia de animales domésticos se correlacionaron a infestación y actitudes positivas para eliminación de la vinchuca con viviendas sin reinfestación. Todos ellos son factores estratégicos para tareas de prevención y vigilancia con participación comunitaria.
Palabras clave : Chagas; reinfestación; población indígena; factores psicosociales.