Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Pediatría (Asunción)
On-line version ISSN 1683-9803
Abstract
CARDOZO, Gloria and SAMUDIO, Margarita. Factores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatr. (Asunción) [online]. 2017, vol.44, n.2, pp.117-125. ISSN 1683-9803. https://doi.org/10.18004/ped.2017.agosto.117-125.
Introducción:
La parasitosis intestinal es de alta frecuencia en los países en desarrollo. Los factores predisponentes y sus consecuencias aún son tema de debate.
Objetivo:
Examinar la relación entre la infección por enteroparásitos y el desarrollo nutricional y cognitivo de una población escolar infantil en una Institución Educativa del distrito de Minga Guazú, Paraguay.
Materiales y Métodos:
Fueron incluidos escolares entre 6 y 14 años de edad, ambos sexo, de segundo a sexto grado de educación primaria. Las técnicas parasitarias fueron examen directo en fresco, sedimentación espontánea y flotación en cloruro de sodio. Los datos sobre factores predisponentes (condiciones sociodemográficas, económicas, ambientales, higiénicas, conocimientos y actitudes) fueron obtenidos por encuesta a los padres y/o tutores. El estado nutricional se obtuvo por el Índice de Masa Corporal (IMC) y para el rendimiento académico se recurrió al término medio general.
Resultados:
Se seleccionaron inicialmente 202 escolares, de los cuales 184 quedaron en el estudio. La prevalencia global de parasitosis fue de 53%, levemente superior en las niñas (54%). Se observó mayor frecuencia de monoparasitosis (27,2%), y menor frecuencia (6%) a helmintos .Giardia lamblia (35,3%) seguido por Blastocystis hominis (33,7%) fueron los más frecuentes. Hymenolepis nana (6%) fue la única especie de helminto encontrada. No hubo asociación entre la parasitosis y el estado nutricional, pero si con el desempeño escolar, siendo el promedio general significativamente menor en los escolares con parasitosis (3,3 ± 1,1) que los no parasitados (3,8 ± 1,0).
Conclusiones:
Los escolares presentaron una alta prevalencia de parasitosis asociado a peor desempeño escolar.
Keywords : Parasitosis; escolares; desempeño escolar; estado nutricional.