Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Pediatría (Asunción)
versão On-line ISSN 1683-9803
Resumo
ZELAYA DE MIGLIORISI, Lourdes; PIRIS DE ALMIRON, Lina e MIGLIORISI, Belén. Intentos de suicidio en niños y adolescentes. ¿Máscara de Maltrato Infantil?. Pediatr. (Asunción) [online]. 2012, vol.39, n.3, pp.167-172. ISSN 1683-9803.
Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas en niños y adolescentes con intentos de suicidio asistidos en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu situado en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de 102 casos. Se revisaron 102 casos, periodo Enero 2011-Junio 2012, un corte de 18 meses. Resultados: El (90.5%) de los pacientes eran de sexo femenino y el (9.5%) de sexo masculino, el grupo etario mayor correspondió a un rango entre 15-19 años (61.8%). Los pacientes provenían en su mayoría del Departamento Central (84.3 %). En relación a los tipos de maltrato, se encontró que la negligencia, abandono, violencia intra-familiar correspondía a (68.6%) de los casos, seguido de abuso sexual (52%). Las víctimas fueron maltratadas con mayor frecuencia por ambos padres (45.1%). El mayor número de casos fue referido del Servicio de Urgencias (56.9%).Los diagnósticos psiquiátricos (CIE-10) asociados más frecuentemente son los trastornos depresivos graves (72.5%), acompañados o no de síntomas psicóticos. El método de autoagresión más utilizado fue la ingestión de medicamentos (77.6%) seguido por la utilización de objetos cortantes (9.9%). Conclusión: En la totalidad de los casos existían situaciones de maltrato y la presencia de intentos de suicidio en niños y adolescentes debería alertar al pediatra hacia la sospecha de maltrato infantil, a fin de establecer rutas claras de intervención y prevención.
Palavras-chave : Intento de suicidio; maltrato infantil; negligencia; abandono; violencia intrafamiliar; abuso sexual; diagnósticos psiquiátricos; trastorno depresivo grave; autoagresión.