Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Pediatría (Asunción)
versão On-line ISSN 1683-9803
Resumo
GIMENEZ, Vivian et al. Hallazgos laboratoriales y referencia sintomatológica en población pediátrica durante la epidemia de dengue del año 2007. Pediatr. (Asunción) [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.12-16. ISSN 1683-9803.
RESUMEN El dengue es la virosis transmitida por vectores más frecuente y la que más morbimortalidad ocasiona mundialmente. El dengue es endémico en casi todos los países de la región de las Américas y durante los últimos 25 años se han presentado brotes cíclicos cada 3 a 5 años, con la particularidad que cada año epidémico, ha sido mayor que el que le precedió, siendo considerada como una enfermedad infecciosa emergente y un problema de salud pública global. Este trabajo tuvo por objetivo evaluar las características clínicas y laboratoriales en niños y adolescentes con sospecha de dengue, que concurrieron al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, durante la epidemia en Paraguay del 2007. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transverso. Se estudiaron 47 niños y adolescentes con edad promedio de 10 años, de ellos, 12 (30 %) con IgM positiva para el virus dengue. Los síntomas más comunes fueron fiebre, cefalea, dolor retroocular, dolor osteomioarticular y exantema. El dengue sigue siendo un desafío diagnóstico, en particular en niños y como no se cuenta aún con inmunización eficaz o tratamiento específico antiviral, la lucha contra la enfermedad está limitada al control del vector y al tratamiento de los síntomas.
Palavras-chave : Dengue; epidemiología; adolescentes; niños.