Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Pediatría (Asunción)
versão On-line ISSN 1683-9803
Resumo
MAURY, E et al. Niveles Plasmáticos de Hierro, Cobre y Zinc en escolares Barí. Pediatr. (Asunción) [online]. 2010, vol.37, n.2, pp.112-117. ISSN 1683-9803.
Introducción: Los micronutrientes hierro (Fe), cobre (Cu) y zinc (Zn) participan en funciones biológicas importantes, tales como el crecimiento y desarrollo del niño, la formación de células sanguíneas, el metabolismo energético y la respuesta inmune. El objetivo de este estudio fue determinar los niveles plasmáticos de hierro, cobre y zinc es escolares Barí. Métodos: Fueron colectadas muestras de sangre periférica de 42 niños con edades entre 6-12 años, habitantes de la comunidad indígena Barí “Kumanda” en la Sierra de Perijá, Estado Zulia. Se realizó la evaluación nutricional antropométrica por combinación de los indicadores peso/edad, peso/talla y talla/edad. Las concentraciones de Fe, Zn y Cu fueron determinadas mediante espectrometría de absorción atómica. Para el estudio del consumo dietético de los minerales se utilizó como metodología la etnografía focalizada. Resultados: Los niveles plasmáticos de minerales (µg/ml) en la población infantil Barí fueron: Fe 0,44±0,10; Zn 0,32±0,04; Cu 0,76±0,06, sin diferencias entre sexos (p>0,05). El 88,1%, 92,9% y 69,1% de los niños presentaron valores bajos de Fe (<0,50 µg/ml), Zn (<0,70 µg/ml) y Cu (<0,90 µg/ml), respectivamente. La evaluación nutricional antropométrica mostró un 71,4% de los niños Barí con déficit, 26,2% normales y 2,4% con exceso. La ingesta diaria de minerales fue muy deficiente, con adecuaciones de 59,77% (Fe), 7,37% (Zn) y 14,67% (Cu). Conclusión: En la muestra estudiada se encontró deficiencia de hierro, cobre y zinc y elevada prevalencia de desnutrición.
Palavras-chave : Etnia Barí; población infantil; minerales plasmáticos; estado nutricional; espectrometría atómica.