Introducción
En la actualidad la COVID-19 es un tema de interés para la salud pública, ya que sus complicaciones impactan negativamente en la población a nivel social, económico y psicológico, así también sobre la mortalidad, morbilidad y hospitalizaciones. El virus SARS-CoV-2 se transmite mediante el contacto directo con la persona vía respiratoria, ocasionando síntomas como insuficiencia respiratoria leve, moderada y severa, fiebre, escalofríos, entre otros. Desde su aparición se ha propagado a nivel mundial, a la actualidad la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 769 369 823 casos confirmados de COVID-19, implicando 6 954 336 muertes1. Al respecto, las causas de mortalidad alta, durante las olas de la COVID-19 son diversas, tendrían que ver principalmente con el alto índice de comorbilidades en la población.
Según la OMS hasta enero de 2023 se han inoculado un total de 13 492 225 267 dosis de vacunas y, al respecto, la aceptación de la inmunización por parte de la población es un punto clave en el éxito del control de la enfermedad. Hoy por hoy la aceptación de inmunizarse contra COVID-19 es una discusión notoria, ya que la población no tiene un adecuado conocimiento contra este virus, por lo que la información errónea y desconfianza han causado que muchas personas tengan un gran temor a vacunarse por los posibles efectos adversos1. Sin embargo, es importante determinar la aceptación de la vacuna en la población con el fin de plantear un método eficaz contra la información errónea.
Las vacunas no solo protegen contra infecciones, sino que también pueden ayudar a prevenir la propagación, aunque en el caso de COVID-19 esto último no es necesariamente uno de los objetivos de salud pública. Por otro lado, a nivel mundial existe un rechazo de 3 a 62 con relación a la vacunación y una baja aceptación que oscila entre 55 y 62. El 7 de febrero de 2021, llegó el primer lote de vacunas al Perú, iniciándose el proceso de vacunación contra la COVID-19, de la misma manera que en el resto del mundo, en Perú, la aceptación de la vacuna no es total. Según encuestas realizadas por “Institu the Publique Sondage d'Opinion Secteur” en febrero del 2021, el 35 % de los peruanos respondió que no se vacunaría, siendo una de las principales razones la desinformación2.
Cabe resaltar que existe una evidente incertidumbre hacia la vacuna de COVID-19, esto debido a la velocidad del desarrollo en menos de un año por parte de los laboratorios, los efectos adversos reportados, así como la información sobre su seguridad y eficacia3,4. Otra razón para la pobre cobertura de vacunación es la idiosincrasia de la población, creencias religiosas, inclinación política, que desempeñarían un papel elemental sobre la aceptación de la inmunización. Al mismo tiempo, los medios de comunicación son una de las causas de la negativa por parte de la población a vacunarse5. Entender la actitud de la población hacia la administración global de vacunas, es de suma importancia por varios motivos. Principalmente, las organizaciones internacionales como la OMS deben afianzar una entrega honesta de las vacunas sin disconformidad. Por ello es importante tomar en cuenta las actitudes de la población hacia la administración global de las vacunas. Así también, es fundamental conocer la cantidad de habitantes con alto y bajo apoyo para la asignación global de vacunas contra la COVID-19, puesto que nos beneficia para el desarrollo de actividades de educación y comunicación para así tener el apoyo para una distribución unánime de vacunas en todo el mundo6-11.
Actualmente la desinformación y noticias falsas sobre la COVID-19 circulan en las redes sociales, generando el temor e incertidumbre por parte de la población en tiempos de pandemia, esto se debería al pobre conocimiento de la población acerca del tema y a que la investigación acerca de transmisión, origen, y prevención, así como también sobre las características y el adecuado tratamiento de este virus se encuentra en desarrollo12.
La presente investigación nos permitirá determinar si existe asociación entre la actitud ante la vacunación y conocimiento sobre la COVID-19 en los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Científica del Sur, Lima-Perú, así como también será de suma importancia para las instituciones y municipalidades, ya que nos mostrará un diagnóstico situacional del conocimiento sobre la COVID-19 y su posible impacto en la actitud ante la vacunación. Finalmente, con estos resultados las universidades podrían realizar programas educativos, cursos electivos relacionados a inmunología, bioseguridad, campañas de concientización y promoción de salud.
Metodología
Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. La población está constituida por todos los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur, ubicada en la Carretera Panamericana Sur 19, Villa el Salvador 15 067 matriculados el periodo 2022. Dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud tenemos a las carreras de Medicina Humana, Enfermería, Estomatología/Odontología, Farmacia/Bioquímica, Nutrición/Dietética, Obstetricia y Psicología. Así mismo cabe resaltar que en el ciclo 2020-I estuvieron matriculados 4 588 alumnos, en 2020-2 los matriculados fueron 4,819 alumnos, en 2021-1 estuvieron matriculados 6 663 alumnos tanto de sexo femenino como masculino9. El tipo de muestreo fue aleatorio estratificado según cada carrera. Las encuestas fueron enviadas por un formulario virtual a los correos institucionales de los estudiantes. Así también se pidió el consentimiento de los participantes mayores de 17 años del sexo femenino y masculino. Se encuestaron a 582 estudiantes de los cuales se excluyeron 6 porque tenían las encuestas incompletas por lo cual nuestro tamaño muestral ascendió a 576 estudiantes. El tamaño muestral lo obtuvimos mediante el programa OpenEpi versión 3, en donde se asumió un nivel de conocimientos de vacunas adecuado, el OR de aceptación de vacunas es de 4,759 con un IC 95 % entre 2,106-10,753 según la literatura que fue consultada y el tamaño muestral ascendió a 394 estudiantes10.
Los criterios de inclusión fueron: ser estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud matriculados en al menos algunas de las carreras (Medicina Humana, Enfermería, Estomatología/Odontología, Farmacia y Bioquímica, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Psicología). Los criterios de exclusión fueron: participantes ausentes por enfermedad, los que no firmaron el consentimiento informado y los que no llenaron las encuestas de manera completa.
La variable dependiente del estudio fue actitudes ante la vacunación contra COVID-19, esta variable fue medida por un cuestionario de 9 preguntas descrito por primera vez por Kazi Abdul y colaboradores. Dicho cuestionario consta de 9 preguntas y cada pregunta tiene 3 opciones como de acuerdo, neutral y en desacuerdo; el puntaje oscila entre 0 y 9 considerando que cada pregunta respondida positivamente, asumiendo una actitud positiva suma un punto. A mayor puntaje más positiva es la actitud de los entrevistados . La escala fue validada por los autores3.
Variable independiente: La variable Conocimiento sobre COVID-19 en estudiantes se evaluó mediante un cuestionario de 24 preguntas creado por el autor David Ortega Paredes y colaboradores. Las preguntas están divididas en síntomas, métodos de detección, tratamiento, transmisión, prevención, conocimiento sobre el virus, todas las preguntas son de verdadero y falso. Se considera que con 15 preguntas o más respondidas positivamente tienen un conocimiento adecuado, esto se calculó mediante una regla de 3 simple considerando una nota aprobatoria de 13/20 como mínimo aprobatoria pues es la calificación aprobatoria en la Universidad de donde proceden los estudiantes incluidos en este estudio. Esta escala fue validada por los mismos autores12.
Otras variables relevantes: La covariable de conocimiento sobre automedicación con dióxido de cloro, consta de 13 preguntas tanto afirmativas como negativas, cada una equivale a 1,54 puntos, obteniendo 13 de puntaje se consideró un nivel alto de conocimiento . Esta escala fue validada por Velarde Apaza y colaboradores13.
La covariable de conocimiento sobre automedicación con ivermectina, consta de 9 preguntas que cada una equivale a 2,22 puntos, obteniendo 13 de puntaje, se consideró un nivel alto de conocimiento. Esta escala fue validada por un juicio de expertos como: Rodríguez E y colaboradores(14). Se describieron como covariables sexos, edad, ciclo, tipo de carrera, familiares fallecidos por COVID-19, auto reporte de haber tenido COVID-19.
Procesamiento y análisis estadístico
La información recolectada se registró y almacenó en una base de datos del programa STATA versión 15. En la tabla 1 y 2 se describió a las variables categóricas con sus frecuencias y porcentajes, y a las variables numéricas con promedios y desviación estándar, por tener distribución normal. Así mismo en la tabla 3 se realizó un análisis de variables numéricas vs categóricas, se desarrolló un análisis bivariado en el cual se utilizó la técnica de T-Student para analizar variables numéricas de distribución normal con variables categóricas de dos categorías, para el caso de variables de 3 categorías a más se utilizó la técnica de ANOVA.
Para analizar la relación entre conocimiento sobre COVID-19 y actitudes ante la vacunación, se utilizó un modelo de regresión lineal para el cálculo de coeficientes β, error estándar e intervalo de confianza al 95 %, tanto en un modelo crudo como ajustado. Finalmente, este último modelo se ajustó por las covariables estadísticamente significativas en el análisis bivariado.
Aspectos éticos
El presente estudio fue aprobado por el Comité institucional de ética (1057-2021-PRE15) en investigación de la Universidad Científica del Sur, la data recogida y la información fue anónima, confidencial y se basó en el análisis de datos privados de los encuestados en el cual se priorizó la confidencialidad, ya que solo tuvimos acceso a la base de datos los investigadores más no otras personas. Para este estudio se realizó un consentimiento informado a cada participante, en el cual se explicó la finalidad de esta investigación.
Resultados
Se incluyeron 576 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. El 20,49 % (n=118) correspondieron al sexo masculino, el promedio de edad fue de 21,3 años con una desviación estándar de 5,93 años. Con respecto al ciclo académico, 82,29 % de los participantes estuvieron cursando cursos de preclínicas (n=474). En relación con la variable conocimiento sobre COVID-19, solo un 4,17 % (n=24) tuvieron conocimientos limitados. En promedio, el puntaje de actitud ante la vacunación fue de 3,80 con una desviación estándar de 1,66 (Tabla 1).
En la Tabla 2 se muestran algunas variables relacionadas con COVID-19, donde se aprecia que 45,31 % de los participantes reportaron haber tenido un familiar fallecido por COVID-19 (n=261) y 52,60 % (n=303) auto reportaron haber tenido COVID-19. Con respecto a la automedicación, observamos que 95,49 % de los participantes (n=550) refirió haber consumido fármacos sin previa receta médica para calmar alguna dolencia. En relación con el conocimiento sobre dióxido de cloro 83,33 % (n=480) expresaron que es un desinfectante que se utiliza para purificar el agua potable. En cuanto al conocimiento sobre el tratamiento para COVID-19, 33,51 % (n=193) refirió que se trata con medicamentos, y en la pregunta “¿Qué tomaste desde el inicio de la pandemia como tratamiento preventivo?” 50,35 % (n=290) mencionó que no tomaban ni medicamentos, ni hierbas con propiedades medicinales, ni fármacos. Por otro lado, en respuesta a la pregunta “¿Qué uso le daría Ud. al dióxido de cloro?” 67,71 % de los participantes (n=390) comunicó que le darían un uso de desinfectante para purificar el agua potable.
En la pregunta “¿Qué haría usted si un familiar o algún conocido le ofrece Dióxido de Cloro para el tratamiento preventivo del COVID-19?” el 94,44 % de los participantes (n=544) refirió que informaría del producto ante un profesional de Salud y el 96,35 % (n=555) no tomó dióxido de cloro para el tratamiento preventivo de COVID-19. Además, el 55,21 % (n=318) que conocían de las reacciones adversas por el consumo de Dióxido de cloro.
El 60,24 % (n=347) manifestó que la Ivermectina no es un antiparasitario aprobado por la FDA, está indicado como antiviral de amplio espectro contra COVID-19 y el 57,12 % (n=329) que la Ivermectina no está indicada en etapa temprana de la enfermedad por COVID-19 para disminuir la carga viral, prevenir la progresión grave de la enfermedad y limitar la transmisión de persona a persona. Así también, el 52,43 % (n=302) expuso que durante el tratamiento de la Ivermectina se puede presentar efectos graves como encefalopatía, confusión, estupor o coma.
Así mismo, el 82,81 % (n=477) comunicó que no se debe tomar Ivermectina para prevenir el COVID-19 porque no es segura y eficaz, y el 94,79 % (n=546) que la Ivermectina debe ser investigada con mayores estudios, antes de ser evaluada en los humanos con dosis estándares (Tabla 2).En la Tabla 3 podemos apreciar el análisis bivariado de covariables del estudio y la variable principal, que es actitudes ante la vacunación. Vemos que, con respecto al ciclo académico, el promedio de actitudes ante la vacunación fue más alto en los estudiantes que estaban en etapas más avanzadas de la carrera; así también los estudiantes del externado e internado tenían una actitud con tendencia a ser positiva y promedios más altos que en los estudiantes de ciclos clínicos y preclínicos. Con respecto a las carreras dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud encontramos promedios de actitudes más altos en las carreras de: Estomatología y Odontología, Nutrición y Dietética y Medicina Humana. Por otro lado, encontramos que en los estudiantes con conocimientos adecuados de COVID-19, el promedio de actitudes fue significativamente mayor en comparación a los que tienen un conocimiento pobre. Finalmente, en la variable sexo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en relación con el puntaje de actitud ante la vacunación. (Tabla 3).
En la Tabla 4 se muestra el análisis bivariado entre las covariables relacionadas a antecedentes sobre COVID-19 y actitudes ante la vacunación. Observamos que en los estudiantes que refirieron haber tenido familiares fallecidos por COVID-19, el promedio del puntaje de actitudes ante la vacunación fue significativamente menor. Caso similar a la variable de conocimiento sobre el dióxido de cloro donde encontramos que en los estudiantes que refieren que el dióxido de cloro es una hierba con propiedades curativas, tuvieron un promedio de actitudes ante la vacunación más bajo a comparación de los estudiantes que manifiestan que el dióxido de cloro es un desinfectante para purificar el agua potable. Con respecto a la variable Conocimiento sobre tratamiento COVID-19, los estudiantes que identificaban a los medicamentos en lugar de las hierbas o el dióxido de cloro como tratamiento del COVID-19 tuvieron promedios de actitudes ante la vacunación significativamente más altos. Por otro lado, ante la pregunta “¿Qué tomaste desde el inicio de la pandemia como tratamiento preventivo?”, los que tomaron como medida preventiva dióxido de cloro y hierbas tuvieron un promedio significativamente más bajo en comparación a los que tomaron algún fármaco o no tomaron nada. En cuanto a la pregunta “¿Qué uso le daría Ud. al dióxido de cloro?” refirieron que el dióxido de cloro “es una solución milagrosa para tratar y prevenir diversas enfermedades” tuvieron actitudes ante la vacunación significativamente más bajas de los que la consideraban como un simple desinfectante para el agua potable. Por lo que se refiere a la pregunta “¿Qué haría usted si un familiar o algún conocido le ofrece dióxido de cloro para el tratamiento preventivo del COVID-19?” se encontró que hubo una diferencia significativa en el promedio de actitudes pues los estudiantes que refirieron “Ayudaría a ofrecer el producto del dióxido de cloro a otras familias” tuvieron actitudes ante la vacunación menores que los que respondieron “Se informaría del producto ante un profesional de Salud”. En lo que se refiere a la pregunta si el estudiante “¿Tomó dióxido de cloro para el tratamiento preventivo de COVID-19?” los que respondieron positivamente tenían significativamente un promedio de actitudes menor a los que no tomaron dióxido de cloro.
En cuanto a la pregunta “¿Sabía usted que las reacciones adversas por el consumo del dióxido de cloro son: vómitos, diarrea, cólicos estomacales, fallo respiratorio, presión sanguínea muy baja, alteración del ritmo cardiaco y posteriormente a ser mortal? Los que respondieron positivamente al conocer las reacciones adversas tenían una actitud positiva a diferencia de los que respondieron negativamente. Por otro lado, ante la pregunta “¿La Ivermectina es un antiparasitario aprobado por la FDA, está indicado como antiviral de amplio espectro contra COVID-19?” los que respondieron “No” tienen una actitud más positiva a diferencia de los que respondieron positivamente. Finalmente, ante la pregunta “¿La Ivermectina está indicado en etapa temprana de la enfermedad por COVID-19 para disminuir la carga viral, prevenir la progresión grave de la enfermedad y limitar la transmisión de persona a persona?” Los estudiantes que respondieron que “No” tienen una mejor actitud a diferencia de los que respondieron que la Ivermectina sí estaría indicada en la etapa temprana del COVID-19 (Tabla 4).
En la Tabla 5 podemos apreciar que en los participantes que tienen un conocimiento adecuado sobre el COVID-19, la actitud en promedio es mayor porque el coeficiente β fue 1,27, con un error estándar de 0,34 y un IC 95 % entre 0,60-1,95.
Modelo ajustado por: Ciclo académico, Carrera de origen de estudiante, autoreporte de tener fallecidos por COVID-19, Conocimiento-dióxido de cloro, Conocimiento sobre tratamiento COVID-19,¿Qué tomaste desde el inicio de la pandemia como tratamiento preventivo?,¿Qué uso le daría Ud. al dióxido de cloro?,¿Qué haría usted si un familiar o algún conocido le ofrece Dióxido de Cloro para el tratamiento preventivo del COVID-19?, ¿Usted tomó dióxido de cloro para el tratamiento preventivo de COVID-19?,¿Sabía usted que las reacciones adversas por el consumo del dióxido de cloro son : vómitos ,diarrea, cólicos estomacales ,fallo respiratorio ,presión sanguínea muy baja , alteración del ritmo cardiaco y posteriormente a ser mortal?, ¿La Ivermectina es un antiparasitario aprobado por la FDA, está indicado como antiviral de amplio espectro contra COVID-19?, ¿La Ivermectina está indicada en etapa temprana de la enfermedad por COVID-19 para disminuir la carga viral, prevenir la progresión grave de la enfermedad y limitar la transmisión de persona a persona?,¿Durante el tratamiento de ivermectina se presentan efectos adversos graves como encefalopatía, confusión, estupor o coma?, ¿Se debe tomar tomar Ivermectina para prevenir el COVID-19 porque es segura y eficaz?, ¿La Ivermectina requiere ser investigada, con mayores estudios, antes de ser evaluada en los humanos con dosis estándares?
Discusión
El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y actitudes ante la vacunación en estudiantes de Ciencias de la Salud. Encontramos que en estudiantes con un mayor conocimiento sobre COVID-19, las actitudes ante la vacunación son positivas en un modelo ajustado por las covariables tomadas en cuenta en esta investigación. En un estudio realizado en 2021 en Libia se evaluó a la población general, estudiantes de medicina, médicos y paramédicos, y se encontró que en los encuestados sí hubo una asociación entre conocimientos sobre COVID-19 y actitudes ante la vacunación, donde las personas con una actitud neutral o positiva ante la vacunación solían tener conocimientos más altos15. En otros estudios de conocimientos sobre COVID-19 y actitudes ante la vacunación en etapas de la pandemia previas a la distribución de vacunas, las actitudes ante la vacunación usualmente eran altas y el conocimiento sobre COVID-19 eran de moderados a altos16.
Así mismo observamos que en el estudio realizado en Libia, la mayoría de los encuestados tenían un conocimiento adecuado de COVID-19, y la mayoría de la población encuestada contó con una educación superior, se evidencia que, a mayor conocimiento, mayor es la aceptación hacia la vacuna15. Así también en nuestra investigación encontramos que los participantes que estuvieron cursando preclínicas tienen un conocimiento sobre la COVID-19 menor a los que cursan el externado e internado, debido a la falta de investigación.
Con respecto a prácticas con poca evidencia científica como el consumo de dióxido de cloro, ivermectina, hierbas medicinales y automedicación, los estudiantes que responden negativamente a las prácticas mencionadas presentan actitudes con tendencia a ser positivas ante la vacunación(17). En cuanto a la actitud hacia el uso o recomendación de hierbas medicinales para tratar la COVID-19, existe evidencia que la mayoría de los encuestados (63,5 %) no consideran que los remedios a base de hierbas protegen contra la COVID-1915. Del mismo modo, en nuestro estudio se encontró que en los estudiantes que refieren que el dióxido de cloro es una hierba con propiedades curativas, se llegó a obtener un promedio de actitudes ante la vacunación más bajo.
En lo que refiere a otro estudio sobre actitudes ante la vacunación que se realizó en estudiantes de ciencias de la salud, indicamos que los estudiantes de enfermería estaban más dispuestos a vacunarse que estudiantes de otras carreras18. Según nuestro estudio encontramos promedios de actitudes más altos en las carreras de: Estomatología y Odontología, Nutrición y Dietética y Medicina Humana, puesto que tuvieron mayor entendimiento, esto debido a la cercanía con pacientes contagiados con COVID-19.
En relación con la actitud de la población encuestada que tuvieron pérdidas de familiares / amigos a consecuencia de COVID-19, en nuestro estudio observamos que los estudiantes que refieren haber tenido familiares fallecidos por COVID-19 muestran una actitud ante la vacunación más baja. Así también se cuenta con evidencia científica sobre la aceptación de vacunarse significativamente menor en la población con entorno o familiares fallecidos durante la pandemia. A causa de esto, hay múltiples elementos que influyen en el proceso de la aceptación ante la vacunación, puesto que la pandemia ha transcurrido con una gran desconfianza en la eficacia y seguridad de las vacunas, tanto así que ha generado actitudes negativas en las personas por el desconocimiento y mala información que circula en redes, desencadenando diferentes niveles de temor de la población en general19.
En cuanto a las limitaciones presentadas en este estudio, consideramos importante mencionar que su metodología transversal impediría conclusiones causales, y por la estrategia de recolección de datos, es posible que incurramos en algún grado de sesgo de deseabilidad. Nuestro estudio se realizó en el 2022, ya iniciado el proceso de vacunación y con acontecimientos como el caso “Vacunagate” que podría tener cierta influencia en los resultados20-22. Así mismo, este estudio nos da pie a estimular la educación en estudiantes de ciencias de la salud pues la difusión científica, y la lectura crítica de evidencia científica es muy necesaria en la formación de futuros profesionales de la salud. En conclusión en un modelo ajustado por variables sociodemográficas y conocimientos sobre terapias no probadas sobre COVID-19 encontramos que un conocimiento adecuado sobre la enfermedad, se asocia con promedios más altos del puntaje de actitudes ante la vacunación por lo cual consideramos importante impartir adecuados conocimientos sobre la fisiopatología, microbiología y conocimiento en general sobre el COVID-19 para fomentar mejores actitudes ante la vacunación de esta enfermedad, que continuará siendo una infección respiratoria en la cual los médicos debemos tomar en cuenta. En contexto Peruano, considerando la idiosincrasia de la población, la creencia en tratamiento no probados entre otras características, consideramos que el conocimiento sobre las enfermedades y una actitud positiva ante la vacunación serían muy positiva para los objetivos en Salud Pública Nacionales.